0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Informe de Laboratorio

El informe de laboratorio se centra en la calibración de instrumentos de medición de caudales, destacando la importancia de conocer dispositivos como la placa de orificio, tubos Venturi, boquillas y rotámetros. Se describe la metodología para llevar a cabo la medición y calibración de caudales, así como los materiales y equipos necesarios. Los resultados indican una relación entre los diámetros de los tubos y los valores de presión, confirmando principios de la mecánica de fluidos como el teorema de Bernoulli.

Cargado por

lisbethjulianabr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Informe de Laboratorio

El informe de laboratorio se centra en la calibración de instrumentos de medición de caudales, destacando la importancia de conocer dispositivos como la placa de orificio, tubos Venturi, boquillas y rotámetros. Se describe la metodología para llevar a cabo la medición y calibración de caudales, así como los materiales y equipos necesarios. Los resultados indican una relación entre los diámetros de los tubos y los valores de presión, confirmando principios de la mecánica de fluidos como el teorema de Bernoulli.

Cargado por

lisbethjulianabr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INFORME DE LABORATORIO

CALIBRACION DE MEDICION DE CAUDALES

ANGEL YESID FLOREZ


1122240
LISBETH JULIANA BASTO
1122265
DIEGO FUENTES RANGEL
1122200
DEYVI ALEXANDER FLOREZ
1122314

INGENIERIA MECANICA
MECANICA DE FLUIDOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTARNDER

SAN JOSE DE CUCUTA

2024
OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

Distinguir instrumentos de medición de flujo como requisito para medir


caudales en tuberías. Conocer los dispositivos de medidores de flujo e
implementación en estos en la práctica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Describir los factores que se consideran en un sistema de medición como son:


placa de orificio, tubos Venturi, boquilla y rotámetro.

MARCO TEORICO.
En el sistema de medición de flujo se debe tener en cuenta algunas razones
importantes como son la velocidad, la temperatura y la contracción; los
sistemas modernos permiten la medición de grandes cantidades de datos de
muestras altas que miden el caudal con cierta precisión. Es imprescindible la
determinación del caudal en un sistema de conducción ya sea cerrado o
abierto, pero distintos propósitos. Por lo es necesario el conocimiento de los
distintos instrumentos que existen para medir flujo volumétrico, los cuales
funcionan con los principios de la mecánica de fluidos, como la ecuación de
continuidad o el principio de Bernoulli.
Un medidor de flujo es un dispositivo que permite cuantificar la cantidad de
masa o el volumen, que, por unidad de tiempo, pasa a través de determinada
sección transversal. Entre los sistemas de medición basados en presión
diferencial más comunes se encuentran:
Placa de orificio: se utiliza para medir el caudal de salida de un dispositivo de
placa pleno, lleva un orificio a través del cual fluye el fluido, la contracción
experimentada por un fluido es considerable. El punto de sección transversal
de la vena liquida se encuentra entre una y dos diámetros del orificio agua
abajo y en esta zona se determina la presión para poder hallar la diferencia.
Tubo Venturi: el tubo Venturi se utilizó para medir la tasa de flujo en una
tubería, generalmente es una pieza de fundida que consta:
Una porción de agua arriba tiene un revestimiento de bronce contiene anillos
piezométricos para medir presión estática. Una región canónica convergente.
Una garganta cilíndrica. Una región cónica gradualmente divergente.
Boquilla: consiste en una placa con un orificio central donde no existe salida
divergente, por lo tanto, la zona de entrada queda convertidos en una forma
más redondeada donde el consiente de contracción es la unidad. Estas
boquillas tienen una desventaja de que las pérdidas totales son mucho mas
grande debido a la falta de guía del chorro de las aguas debajo de las
aberturas de las boquillas.
Rotámetro: es un medidor de área variable que consta en un tubo trasparente
que se amplia y un medidor de flotador (más pesado que el líquido), el cual se
desplaza hacia arriba por el flujo ascendente en la teoría. El tubo se encuentra
graduado para leer directamente el caudal, el flotador sirve para originar una
diferencia constante de presión y su posición depende del caudal de fluido que
esta circulando por el en cada instante.

MATERIALES Y EQUIPO A UTILIZAR.

 Banco básico para hidrodinámica


 Banco de principio básico de la medida de caudales.
 Cronómetros y matraz aforado.

METODOLOGIA.
 Verificar que existan las condiciones de energía eléctrica requerida para
poner en funcionamiento el equipo y conectar.
 Revisar que cada una de las conexiones flexibles de los manómetros
diferenciales estén sin aire.
 Poner en funcionamiento la bomba, si se encuentra funcionando
correctamente.
 Revisar que las válvulas de corte tanto para e flujo como para los
manómetros diferenciales estén totalmente cerradas.
 Abrir las válvulas de corte para el manómetro diferencial que se va a
utilizar.
 Abrir ligeramente la válvula de paso del dispositivo que se va a utilizar.
 Con el caudal calculando calibrar el rotámetro.
 Procedemos a tomar datos para diferentes caudales se deben tomar por
lo menos tres lecturas de volumen y tiempo para cada apertura de la
válvula o al criterio del docente.
d. haga un análisis de los resultados obtenidos Enel laboratorio, concluye y
recomiende.
Teniendo en cuenta, el análisis individual de los medidores de caudales se
comprueba que existe una relación entre los diámetros que tiene el tubo, ya
que de estos depende los valores de presión deseada a la entrada y a la salida
del tubo Venturi. En la parte de estrechamiento ocurre por consiguiente un
aumento en la velocidad del fluido satisfaciendo desde la conservación de la
carga expresada por el teorema de Bernoulli, una disminución de la altura
piezométrica. Siguiendo el procedimiento del método de aforo de calibración
volumétrica, es posible efectuar una calibración de medidores de caudal. Este
método según lo observado, consiste en medir directamente el tiempo que
tarda en llenar un recipiente de volumen conocido, de esta forma la corriente
de fluido se desvía hacia un canal que descarga en un recipiente adecuado y el
tiempo que demora su llenado se mide por medio de un cronometro. El proceso
de calibración de medidores de caudal corresponde al conocimiento de la
variación de la altura del nivel del agua y el caudal. Sin embargo, el área de
sección y la velocidad del agua pueden variar con respecto a los cambios de
altura en el nivel del agua, tal y como se ve en los datos obtenidos durante la
práctica que permiten identificar la variación del caudal en relación con las
alturas registradas y los tiempos.

También podría gustarte