0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas18 páginas

Segundo Periodo

El documento describe un proyecto educativo centrado en la enseñanza de nociones básicas de pre-matemáticas y ciencias sociales a niños, utilizando videos, actividades de coloreo y recorte, así como la creación de historias y títeres. Se abordan conceptos como la orientación temporal, los días de la semana, y la clasificación de seres vivos y no vivos, fomentando la participación activa de los niños. Además, se incluye la importancia de la familia y actividades creativas para representar su estructura y relaciones.

Cargado por

diosa rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas18 páginas

Segundo Periodo

El documento describe un proyecto educativo centrado en la enseñanza de nociones básicas de pre-matemáticas y ciencias sociales a niños, utilizando videos, actividades de coloreo y recorte, así como la creación de historias y títeres. Se abordan conceptos como la orientación temporal, los días de la semana, y la clasificación de seres vivos y no vivos, fomentando la participación activa de los niños. Además, se incluye la importancia de la familia y actividades creativas para representar su estructura y relaciones.

Cargado por

diosa rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Proyecto 2

Pertenezco a una familia y a una comunidad

Diosa Consuelo Rodríguez Melgarejo

Institución Educativa Guane


Sede Butaregua

2024

Pre-Matemáticas
Nociones básicas: Orientación temporales
ANTES- DESPUÉS
Se proyecta un video sobre: “los Cerditos” noción de antes, después y al
final. https://youtu.be/lbyp_Zzz5JY
Se da un espacio para que los niños expresen sus ideas de lo que sucedió
en el video. Luego, colorea lo que sucedió antes, después y al final con
los cerditos.
Antes Después Final

Nos organizamos en mesa redonda y se le presenta una serie de


imágenes para que ellos la describan, con el propósito de crear una
historia, donde se le inventa un nombre al personaje. Luego, se les pide
que dibujen por lo que paso el perro.

Colorea la imagen que indique lo que ocurre después de que el niño


juega.

Recorto y pego lo que sucede antes y después en cada una de las


ilustraciones.
Observamos las imágenes, comentamos si realizamos estas acciones
todos los días.

¿Qué debemos hacer antes de empezar a lavar nuestros dientes?


¿Qué crees que hizo el niño después de terminar de lavar sus dientes?
¿Los dientes se lavan antes o después de comer?
DÍA- NOCHE
Cuento: El día y la noche
Se van presentando las imágenes dando espacio para que los niños las
lean.
En las siguientes plantillas dibujo las actividades que realizo durante el
día y la noche.
Colorea las siguientes imágenes y luego, marca con una X la luna o el sol
según corresponda.

Observamos el video efectos del día y la noche


https://youtu.be/u8pbBMZ0eDA
Se crean antifaces con platos desechables del día y la noche

Con el punzón repisa el sol y la luna.

MAÑANA- TARDE
Une las imágenes según corresponda
Recorta cada imagen y ubicala donde corresponde si es de día, de la
tarde o de la noche.

Observo con atención la siguiente imagen luego coloreo, la mañana, la


tarde y la noche.
Organizo la rutina del día: se colorea las imágenes se recortan y se pegan
en una cartulina luego se le pone la fecha que indica o que realizamos.

AYER- HOY
Escucha atentamente el texto que escribió un niño llamado
Martín
Querido diario.
Ayer lo pase muy feliz con mis padres y mi hermano en el
zoológico. Hoy estamos en la casa de mis abuelitos. Mi
abuelita nos está enseñando a preparar unas ricas
galletas de chocolate. Mañana iremos todos juntos al
cine a ver una divertida película.
Luego, dibuja lo que hizo Martín ayer, hoy y mañana.
Observa las imágenes luego colorea alrededor según se indique.
Dibuja que hiciste ayer, que haces hoy y que te gustaría hacer mañana.
Observamos cada una de las imágenes que aparece a continuación, cada
una de ellas está representada por un color. Dónde vas a dibujar lo que
se indica en cada una.

LOS DIAS DE LA SEMANA


Observamos el siguiente video https://youtu.be/C2DNBnhMpvQ
sobre los días de la semana.
Se observan un flash card de los días de la semana.
Cada niño repisa con el punzón los días de la semana.
Jugamos un concentrase con rimas sobre los días de la semana.

Nociones espaciales
Cerca – lejos
Colorea el gusano que está cerca de la manzana.

Colorea el gusano que está lejos de la manzana.


Dibuja los objetos que están cerca
Dibujo los elementos que están lejos de la maestra.

Colorea de naranja las pelotas que están cerca del arco y rojo las que
están lejos.

Colorea de colores las cometas que están cerca del sol y rellene de
puntos de colores los que estén lejos.
Encima – debajo
Colorea según el código

Realizamos la actividad de capitán manda. Capitán manda que se hagan


dejaba de las mesas, capitán manda que estén encima de la silla. Así
sucesivamente.
Se ubican ciertos elementos encima de la mesa y se le pide a los niños
que dibujen lo que observan. Luego, se ubican ciertos objetos debajo de
la mesa y se le pide a los niños que lo representen en su cuaderno.
Dentro – fuera
Se ubican en el piso 4 círculos, luego párense dentro de él y jueguen
diciendo dentro fueras sin equivocarse
Coloreo según se indica
Colorea el gato que está dentro de la tina y con puntos de
colores el gato que está fuera.

Colorea de rojo las manzanas que están dentro del frutero y de


verde las manzanas que están fuera del frutero
Conjuntos
Se les pide a los niños clasifiquen las tapas en conjuntos por colores, que
hagan conjuntos de 1 elemento, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 , 9 10 elementos según
lo indique la maestra.
Recorto los animales que aparecen en la parte inferior de la página y los
pego en el conjunto correspondiente.

Escribo el número de elementos que tienen cada conjunto. Coloreo los


elementos de los conjuntos.
Observo los dibujos y realizo lo siguiente
a. Coloreo el conjunto con más elementos
b. B. marco con una X el conjunto con menos elementos.
c. Dibujo un conjunto con el mismo número de elementos que tienen el
conjunto de las frutas.

Ciencias naturales
Los seres vivos y los no vivos
Observamos con mucha atención el siguiente video.
https://youtu.be/2h4HPvrtE8Y

Colorea los seres vivos y encierra con un círculo los seres inertes
Escuchamos y cantamos la canción el arca de Noé
https://youtu.be/HVKDV1q-x54
a. ¿Qué nimales iban en el arca de noe?
b. ¿De quien era el arca?
Dibujo los animales del arca de noe que conozco.
Características de los seres vivos
Observamos con atención las siguientes ilustraciones

Pinta el circulo de los seres vivos de color verde y de rojo el de


los seres inertes o sin vida.

Los animales salvajes y domésticos


Dialogamos sobre los animales que tenemos en la casa o cerca
donde vivo. Luego, los dibujo en mi cuaderno.
Observamos y escuchamos el cuento los animales domésticos y
salvajes https://youtu.be/fVvODDPg83k
Se llevan rompecabezas de animales y se le pide a los niños que
lo armen, y luego identifiquen cuales son animales salvajes y
cuales animales domésticos.
Vamos a investigar. Se le pide a las familias que elijan un animal
del cual van a investigar, donde viven, que comen, como nacen
y lo que deseemos hablar. Organizamos la información en una
cartelera para que los niños, expongan ante sus compañeros.
Además, deben ir disfrazados del animal que van a exponer.
Se les pide a los niños que elaboremos títeres con palos de
paleta. Luego, creamos una historia y nos ayudamos de
nuestros títeres.

Ciencias Sociales
Mi familia
Observamos la canción la familia https://youtu.be/EwBeSYtSKn4
Cada niño va a dibujar a su familia en una hoja blanca.
Escuchamos el cuento “familia: la mía, la tuya, la de los demás”
https://youtu.be/uYivoM0-9qI
¿Cómo es nuestra familia?
¿Qué actividades hacen en familia?
¿Con quienes juegan en familia?
Cada uno de los niños de manera llamativa y creativa va
organizar su árbol genealógico de su familia, quienes la
conforman, que hacen y la van a exponer ante sus compañeros.
Pueden utilizar, fotos, material del medio.
Coloreamos las imágenes de las caras de los integrantes de la
familia y los ubicamos en la silueta de nuestra mano.

Escuchamos con atención la siguiente poesía sobre la familia


La familia
Cuando me pongo a soñar
En mi familia me gusta pensar.
Como los quiero y me quieren a mí,
Cuando me abrazan me siento feliz.

Nos gusta cantar, jugar y bailar,


Saltamos las olas,
Miramos el mar.
Recogemos flores de varios colores,
Contamos estrellas, coches y faroles.

De la mano, juntos vamos a pasear,


¿Al parque, el mercado, la plaza central?
¿Quizás la montaña, el campo o el mar?
Si vamos unidos, ¿Qué importa el lugar?
¡si juntos estamos, pues a disfrutar!

Amo a mi familia y ellos a mí,


Me hacen sentir que soy muy feliz.
Estando a su lado me gusta aprender,
Me siento querido seguro también.
Autora: Ximena Montilla.
Con cartón se hace la silueta del techo de la casa, y se van a
colgar los integrantes de la familia

Coloreamos los integrantes de la familia. Luego, los recortamos


y los pegamos en palos de paleta. Para posteriormente practicar
la pronunciación en ingles
Con ayuda del siguiente video vamos a practicar la
pronunciación de los integrantes de la familia en ingles
https://youtu.be/tS8q86ODHuc
Con nuestros títeres vamos a señalar y nombrar en ingles los
integrantes de la familia.

Falta: Las vocales ,e,


i, u

También podría gustarte