1. E.E.S.
T Nº5 Galileo Galilei
2. PLANIFICACION ANUAL Ciclo Lectivo 2024. DEPARTAMENTO: Taller
3. AÑO: _2_ DIVISIÓN: __D__ GRUPO:__A__ Espacio curricular: Procedimientos técnicos____________________________
4. DOCENTE A CARGO: ___________Minnicucci Alejandro__(Maestro Mayor de Obras (M.M.O))_____________
5. FECHA DE RECEPCION: ___/___/___ FIRMA Y SELLO DIRECTOR
Fundamentación:
La planificación se enmarca en un nuevo ciclo lectivo; lleno de cambios curriculares con el propósito de retomar y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje de los
estudiantes. Se prioriza el trabajo sostenido en el aula, promoviendo la participación activa de los y las estudiantes, el aprendizaje significativo y la recuperación de saberes
esenciales. El enfoque propuesto articula teoría y práctica, considerando las trayectorias reales de los estudiantes, sus intereses, y las necesidades actuales del contexto educativo,
social y tecnológico. Las estrategias, actividades y recursos fueron seleccionados en función de estos objetivos, buscando generar experiencias educativas relevantes, inclusivas
y contextualizadas.
Objetivos:
Se buscará, a través de la selección temática y el abordaje propuesto, promover el pensamiento crítico, el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y el desarrollo
de habilidades vinculadas al análisis, la planificación y la ejecución de procesos técnicos y tecnológicos. Se brindarán herramientas que favorezcan la comprensión de
sistemas, la lectura e interpretación de consignas, esquemas y planos, así como también la correcta comunicación de ideas y procedimientos mediante distintos formatos
(gráficos, practica en el taller, escritos, digitales).
Bibliografía del docente:
Ley de educación Nacional y Provincial 26206 y 13688
“Plan Estratégico Nacional Argentina enseña y aprende 2016-2021” (CFE Res285/16)
Marco curricular referencial (Res 4358/18 DGC y E)
“Docente y programa “(Díaz Barriga)
Curriculum prioritario 2020-2021 (Documento de trabajo DGCY E)
Plan de intensificación de enseñanza (DGC y E 2021)
N.º EJE APRENDIZAJES ACTIVIDADES DE RECURSOS ADICIONALES METODOLOGI E.S.I. Bibliografía obligatoria
TEMATIC ESPERADOS APRENDIZAJE RELACIONADOS CON EL A
OO /ESTRATEGIAS CONTEXTO DE
CONTENID EVALUACION
O
Materiales Reconocer distintos Observación y Participación en Promoció Diseño Curricular Provincial.
I técnicos: tipos de materiales manipulación de Muestras de materiales (madera, actividades n del Manual básico de herramientas.
clasificación técnicos. Clasificar materiales reales. metales, plásticos, cerámicos). prácticas. respeto en Material del INET.
, materiales según su Videos técnicos. Fichas técnicas Evaluaciones el trabajo
propiedades origen y propiedades. Clasificación en cuadros impresas escritas. compartid
, selección y Comprender criterios y elaboración de fichas Presentación de o.
aplicaciones. básicos para la técnicas. fichas o informes Valoració
selección de breves. n de
materiales según el Lectura de textos aportes
uso previsto. informativos y análisis diversos
de videos. en la
resolución -------------------------------------------------
Debate: ¿por qué se de Diseño Curricular Provincial.
elige un material y no consignas Manual básico de herramientas.
otro en un producto? ---------------------- técnicas. Material del INET.
Evaluación
---------------- práctica
Instrumento -------------------------- individual.
s y técnicas Utilizar Corrección de
----
de medición. correctamente ----------------------------- -------------------------------------- ejercicios.
Tolerancias. instrumentos de Prácticas con reglas, Instrumentos de medición reales. Autoevaluación
Control de medición. calibre y otros Piezas defectuosas. Videos del uso de
calidad Comprender el instrumentos. técnicos. instrumentos.
básico. concepto de Resolución de ejercicios
II tolerancia y su guiados.
importancia en el Lectura de planos
trabajo técnico. simples con medidas. Evaluación del
Introducir nociones Observación de proceso completo: ---------------------------------------------------
básicas de control de productos con defectos planificación, Diseño Curricular Provincial.
calidad. por errores de medición. ejecución, Manual básico de herramientas.
presentación. Material del INET.
Elaboración de croquis y Autoevaluación y
---------------- esquemas técnicos. Materiales del taller escolar. coevaluación. Diseño Curricular Provincial.
Diseño y Diseñar y llevar a Herramientas manuales. Plantillas ---------------------- Material técnico específico de seguridad l
ejecución de cabo un proceso para registro.
un proceso técnico simple.
técnico Representar -------------------------------------------------
Página 2
sencillo. gráficamente el Planificación de tareas:
Representac trabajo (croquis, selección de materiales,
---- iones esquemas). Registrar -----------------------------------------
herramientas y pasos.
gráficas y las etapas del
III registro del proyecto de forma Registro del proceso en
trabajo. clara y ordenada. bitácora o carpeta
técnica.
-------------------------- Ejecución del trabajo en
---------------- taller y presentación
final.
Página 3
Importante: La selección bibliográfica del presente proyecto podrá modificarse (respetando el diseño curricular) de acuerdo a las necesidades específicas del grupo de estudiantes y
durante el presente ciclo lectivo.
CONTENIDOS PRIORITARIOS
Reconocimiento y análisis de sistemas tecnológicos simples, comprensión de los componentes de los sistemas: insumos, procesos, productos y retroalimentación, diferenciación entre
técnica y tecnología, identificación de tipos de energía y su transformación, reconocimiento de las etapas básicas de un proceso productivo. incorporación de nociones básicas de
seguridad e higiene en contextos técnicos. relación entre tecnología, sociedad y ambiente desde una mirada crítica y reflexiva.
Firma del docente Firma del/a Jefe/a de Departamento Firma de la autoridad escolar
Aclaración Aclaración Sello
Página 4