0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas16 páginas

PROYECTO 06 Rimas Cuentos. 2024

El proyecto de aprendizaje para niños de 5 años, que se desarrollará del 5 al 29 de agosto, se centra en la creación y conocimiento de cuentos, canciones, rimas y adivinanzas, fomentando la expresión oral y la interacción entre los niños. A través de diversas actividades, se busca estimular la creatividad y el aprendizaje en áreas como comunicación, personal social y matemáticas, mientras se promueven valores de convivencia y respeto. Las actividades incluyen lectura, creación de rimas, y exploración de cuentos, con un enfoque en la participación activa y el desarrollo de habilidades comunicativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
143 vistas16 páginas

PROYECTO 06 Rimas Cuentos. 2024

El proyecto de aprendizaje para niños de 5 años, que se desarrollará del 5 al 29 de agosto, se centra en la creación y conocimiento de cuentos, canciones, rimas y adivinanzas, fomentando la expresión oral y la interacción entre los niños. A través de diversas actividades, se busca estimular la creatividad y el aprendizaje en áreas como comunicación, personal social y matemáticas, mientras se promueven valores de convivencia y respeto. Las actividades incluyen lectura, creación de rimas, y exploración de cuentos, con un enfoque en la participación activa y el desarrollo de habilidades comunicativas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

PROYECTO DE APRENDIZAJE DEL LUNES 5 DE

AGOSTO AL 29 DE AGOSTO

“CONOCEMOS Y CREAMOS CUENTOS, CANCIONES,


RIMAS, ADIVINANZAS Y RIMAS”

EDAD: 5 AÑOS.

SITUACI SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EL PROYECTO.

se consideró realizar este proyecto ya que los niños y niñas de tres años se muestran
motivados para escuchar, conocer y crear cuentos y adivinanzas sobre los animales,
objetos entre otros, representarlos con dibujos y pintarlos, se continuará fortaleciendo
el cumplimiento de acuerdos porque se observa que aún es necesario. expresarán sus
ideas para crear su cuento y dictar a la docente para que escriba en la pizarra o papelote
de acuerdo a su nivel haciendo uso de diversos tipos de textos donde considerará cuál
es el propósito y quienes van a leer sus producciones. para ello, nos planteamos las
siguientes preguntas que nos ayudarán para que los niños y niñas conozcan cuentos
y puedan crear : ¿cómo es crear?, ¿qué queremos crear o conocer?, ¿cómo vamos a
conocer o crear ?, ¿para qué conocemos los cuentos y adivinanzas?, ¿dónde vamos a
colocar nuestros cuentos y adivinanzas que creamos ?en este proyecto, los niños/as por
medio de sus experiencias darán a conocer sus ideas para la creación de cuentos y
adivinanzas, también observarán y escucharán otros cuentos. para ello, se orientará
sobre lo que debemos tener en cuenta para crear un cuento y adivinanzas. finalmente se
revisará los textos creados por los niños y niñas.
I. DATOS INFORMATIVOS:

1. Dirección Regional de Educación : Cajamarca.


2. Institución Educativa Inicial : 907
3. Sección : Abejitas
4. Edad : 5 años
5. Docente : Esther Victoria Fernández
Moreno
6. Duración : 5 de agosto al 29 de agosto

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

AREA Comunicación

COMPETENCI
Se comunica oralmente en su lengua materna
A

ESTRATEGIA
CAPACIDAD ESTANDAR CRITERIO DE EVALUACIÓN
PER

Obtiene Se comunica oralmente Se expresa espontáneamente a Libertad


información del mediante diversos tipos de partir de sus conocimientos previos,
texto oral. textos; identifica información con el propósito de interactuar con
explícita; realiza inferencias uno o más interlocutores conocidos
Infiere e sencillas a partir de esta en una situación comunicativa.
interpreta información e interpreta
información del recursos verbales y
texto oral. paraverbales de las
personas de su entorno.
Adecua,
Opina sobre lo que
organiza e
más/menos le gustó del
interpreta el
contenido del texto. Se
texto de forma
expresa espontáneamente
coherente y
a partir de sus
cohesionada.
conocimientos previos, con
Utiliza recursos el propósito de interactuar
verbales y para con uno o más
verbales en interlocutores conocidos en
forma una situación comunicativa.
estratégica. Desarrolla sus ideas
manteniéndose por lo
Interactúa general en el tema; utiliza
estratégicament vocabulario de uso
e con diferentes frecuente y una
interlocutores. pronunciación entendible,
se apoya en gestos y
Reflexiona,
evalúa la forma, lenguaje corporal. En un
el contenido y intercambio, generalmente
el contexto del participa y responde en
texto oral. forma pertinente a lo que le
dicen.

Área Personal Social

Competencia Convive democráticamente en búsqueda del bien común

Convive y participa Convive y participa Convive


Interactúa con
todas las democráticamente cuando democráticamente cuando
personas. interactúa de manera interactúa de manera respetuosa
Construye respetuosa con sus con sus compañeros desde su
normas, y compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus
asume propia iniciativa, cumple con deberes y se interesa por conocer
acuerdos y sus deberes y se interesa más sobre las diferentes costumbres
leyes. por conocer más sobre las y características de las personas de
diferentes costumbres y su entorno inmediato
Participa en características de las
acciones que personas de su entorno
promueven el inmediato. Participa y
bienestar propone acuerdos y normas
común. de convivencia para el bien
común. Realiza acciones
con otros para el buen uso
de los espacios, materiales
y recursos humanos.

AREA Comunicación

COMPETENCI
Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna
A

Lee diversos tipos de textos Lee diversos tipos de textos que Libertad
Obtiene
información del que tratan temas reales o tratan temas reales o imaginarios
texto escrito. imaginarios que le son que le son cotidianos, en los que
Infiere e cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y
interpreta predominan palabras que se acompañan con
información del conocidas y que se ilustraciones.
texto escrito. acompañan con
ilustraciones. Construye
Reflexiona y hipótesis o predicciones
evalúa la forma,
sobre la información
el contenido y
contexto del contenida en los textos y Construye hipótesis o predicciones
texto escrito. demuestra comprensión de sobre la información contenida en
las ilustraciones y de los textos y demuestra comprensión
algunos símbolos escritos de las ilustraciones y de algunos
que transmiten información. símbolos escritos que transmiten
Expresa sus gustos y información.
preferencias en relación a
los textos leídos a partir de
su propia experiencia.
Utiliza algunas
convenciones básicas de
los textos escritos

Matemática
AREA
COMPETENCI Resuelve problemas de cantidad
A
Resuelve problemas Resuelve problemas referidos a
Traduce
cantidades a referidos a relacionar relacionar objetos de su entorno
expresiones objetos de su entorno según sus características
numéricas. según sus características perceptuales; agrupar, ordenar
Comunica su perceptuales; agrupar, hasta el quinto lugar, seriar hasta 5
comprensión ordenar hasta el quinto objetos, comparar cantidades de
sobre los nú- lugar, seriar hasta 5 objetos y pesos, agregar y quitar
meros y las objetos, comparar hasta 5 elementos, realizando
operaciones. cantidades de objetos y representaciones con su cuerpo,
Usa estrategias pesos, agregar y quitar material concreto o dibujos.
y hasta 5 elementos,
procedimientos realizando representaciones Expresa la cantidad de hasta 10
de estimación y objetos, usando estrategias como el
con su cuerpo, material
cálculo. conteo. Usa cuantificadores:
concreto o dibujos. Expresa
la cantidad de hasta 10 “muchos” “pocos”, “ninguno”, y
objetos, usando estrategias expresiones: “más que” “menos
como el conteo. Usa que”.
cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y
expresiones: “más que”
“menos que”. Expresa el
peso de los objetos “pesa
más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones
temporales como “antes o
después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.

Matemática
AREA
COMPETENCI Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
A
Resuelve problemas al Resuelve problemas al relacionar los
Modela objetos
con formas relacionar los objetos del objetos del entorno
geométricas y entorno con formas Resuelve problemas al relacionar los
sus bidimensionales y objetos del entorno con formas
transformacione tridimensionales. Expresa la bidimensionales y tridimensionales.
s. ubicación de personas en
Comunica su relación a objetos en el Expresa la ubicación de personas en
comprensión espacio “cerca de” “lejos relación a objetos en el espacio
sobre las for- de” “al lado de”, y de “cerca de” “lejos de” “al lado de”, y
mas y de desplazamientos “hacia adelante,
desplazamientos “hacia
relaciones hacia atrás”, “hacia un lado, hacia el
geométricas. adelante, hacia atrás”,
“hacia un lado, hacia el otro”. Así también expresa la
Usa estrategias otro”. Así también expresa comparación de la longitud de dos
y la comparación de la objetos: “es más largo que”, “es más
procedimientos longitud de dos objetos: “es
para orientarse más largo que”, “es más corto que”.
en el espacio. corto que”. Emplea
estrategias para resolver
problemas, al construir Emplea estrategias para resolver
objetos con material problemas, al construir objetos con
concreto o realizar material concreto o realizar
desplazamientos en el desplazamientos en el espacio
espacio

Ciencia y Ambiente
Área
Competenci Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
a
Problematiza Explora los objetos, el Hace preguntas con base en su Equilibrio
situaciones para espacio y hechos que curiosidad, propone posibles
hacer inda- acontecen en su entorno, respuestas,
gación. hace preguntas con base en
Diseña su curiosidad, propone
estrategias para oral o gráfica lo que hizo y
hacer
aprendió.
indagación.
Genera y
registra datos o
información.
Analiza datos e
información.
Evalúa y
comunica el
proceso y
resultado de su
indagación.

o Enfoque Transversal

“Enfoque de Búsqueda de la Excelencia”

o Instrumentos de evaluación del proyecto.


 Ficha de observación.
 Cuaderno de registro
 Portafolio.

Proyección de Actividades

LUNES 05 MARTES 06 MIERCOLES 07 JUEVES 08 VIERNES 09


Asamblea de
Bienvenida a Visitamos y
Planificación del Conocemos y
los niños y Feriado revisamos la
proyecto con los jugamos con
niñas biblioteca
niños palabras que riman

LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

¿hay más
Creamos rimas
palabras que Leemos un
con palabras
riman? cuento de la Simulacro Dia del niño
que me gustan. biblioteca.

LUNES 19 MARTES 20 MIERCOLES 21 JUEVES 22 VIERNES 23

¿Cómo se
Escuchamos un Representamos Hacemos una Preparamos una
preparan los
cuento el cuento receta receta
alimentos?

LUNES 26 MARTES 27 MIERCOLES 28 JUEVES 29 VIERNES 30

Jugamos con Que palabras Feriado


palabras inician igual Evaluación del Dia del árbol
nuevas proyecto

1. RUTINAS.

 Actividades Permanentes de ingreso:

 Saludo y bienvenida a los niños.


 Lavado de manos y/o desinfección con alcohol
 Oración de gracias a Dios
 Control de la asistencia
 Control de calendario
 Normas de Bioseguridad
 Acuerdos del aula.
 Línea de tiempo del aula.
 Las responsabilidades del día.
 Ejercicios psicomotrices.
 Asamblea

 Refrigerio

 Practicamos el uso y ahorro del agua, al lavarnos las manos.


 Bendecimos los alimentos.
 Practicamos la clasificación de residuos sólidos identificando el color
correspondiente de los contenedores: BLANCO: Plásticos y latas, AZUL: Papel,
cartón y PLOMO: basura común.
 Practicamos hábitos alimenticios
 Guardamos nuestras loncheras en su lugar, limpiamos las mesas, el piso y
guardamos nuestra silla.

 Actividades Permanentes de salida:

 Agradecemos a Dios, por la linda mañana que nos ha permitido pasar.


 Entonamos una canción de despedida.
 Salimos ordenadamente hasta la puerta de ingreso.

7. PLAN LECTOR: SECUENCIA METODOLÓGICA.

Después de la
Antes de la lectura: Durante la lectura Estrategia PER
lectura
Determinar el propósito de Formular hipótesis Contrastar hipótesis Libertad
la lectura. Formular preguntas Elaborar resúmenes
Activar saberes previos sobre lo leído. gráficos.
Planteamiento de Aclarar posibles Formular y
predicciones a través de la dudas. responder
observación Buscar el significado preguntas
Elaboración de hipótesis de las palabras a considerando los
partir del contexto. niveles de
Pensar en voz alta comprensión.
para asegurar la Realizar actividades
comprensión. complementarias y
Crear imágenes de refuerzo a la
mentales para lectura y escritura.
visualizar
descripciones

8. HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES: Momento clave para potenciar el juego
simbólico.

Primer Segundo Materiales a Estrategias


Tercer momento
momento momento implementar: PER
Planificación y Desarrollo del Socialización,  Convive
organización: Juego: Los representación,
Planifican a qué niños inician su metacognición y
jugar, dónde y proyecto de orden: En asamblea,
con quién. juego, lo los niños que desean
Toman acuerdos desarrollan comentan sobre lo
y se distribuyen usando su que jugaron; pueden
en los sectores. imaginación. El representarlo si así lo
La cantidad de adulto requieren. Ordenan y
niños por sector acompaña y da guardan los
es flexible (10 soporte (35) materiales y juguetes.
minutos). minutos.
9. TALLER GRÁFICO PLÁSTICO.

 Se consideran los intereses y necesidades de los niños.


 Propósitos de aprendizaje

Área COMUNICACIÓN
Competencia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
Capacidad Estándar Criterio de Evaluación Estrategia
PER
 Explora y Crea proyectos artísticos al Crea proyectos artísticos al Idear
experimenta en los experimentar y manipular experimentar y manipular
lenguajes del arte. libremente diversos medios libremente diversos medios
 Aplica procesos y materiales para descubrir y materiales para descubrir
creativos. sus propiedades sus propiedades
 Socializa sus expresivas. Explora los expresivas.
procesos y elementos básicos de los
proyectos. Explora los elementos
lenguajes del arte como el
sonido, los colores y el básicos de los lenguajes
movimiento. Explora sus del arte como el sonido, los
propias ideas imaginativas colores y el movimiento.
que construye a partir de
Explora sus propias ideas
sus vivencias y las
imaginativas que construye
transforma en algo nuevo
a partir de sus vivencias y
mediante el juego
las transforma en algo
simbólico, el dibujo, la
nuevo mediante el juego
pintura, la construcción, la
simbólico, el dibujo, la
música y el movimiento
pintura, la construcción, la
creativo. Comparte
música y el movimiento
espontáneamente sus
creativo.
experiencias y creaciones.
Comparte
espontáneamente sus
experiencias y creaciones

 Organización del espacio y materiales: Considerando las demandas y expectativas de


los niños.
 Secuencia metodológica

Asamblea o inicio: Acuerdos y normas.


Exploración: del material a utilizar.
Desarrollo de la actividad o técnica: empezar con juegos digitales.
Verbalización: Recoger impresiones aprovechar para la Meta cognición.

 Observaciones del taller/ Actividades sugeridas:


Jugar con arena y diferentes materiales para explorarlo, representar figuras, modelos,
formas, etc.

10. TALLER DE DANZA Y PSICOMOTRICIDAD - Utilización del cuerpo y el espacio.

 Se consideran los intereses y necesidades de los niños.


 Propósitos de aprendizaje
Área CPERSONAL SOCIAL

Competencia SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD

Estrategia
Capacidad Estándar Criterio de evaluación
PER

 Se desenvuelve de manera Se desenvuelve de manera  Idear


autónoma a través de su autónoma a través de su motricidad
Comprende su cuerpo. motricidad cuando explora y cuando explora y descubre su lado
descubre su lado dominante y sus dominante y sus posibilidades de
posibilidades de movimiento por movimiento por propia iniciativa en
propia iniciativa en situaciones situaciones cotidianas.
cotidianas. Realiza acciones - Realiza acciones motrices básicas
motrices básicas en las que en las que coordina movimientos
Se expresa coordina movimientos para para desplazarse con seguridad y
corporalmente desplazarse con seguridad y utiliza utiliza objetos con precisión,
objetos con precisión, orientándose orientándose y regulando sus
y regulando sus acciones en acciones en relación a estos, a las
relación a estos, a las personas, el personas, el espacio y el tiempo.
espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, -Expresa corporalmente sus
emociones y sentimientos a través sensaciones, emociones y
del tono, gesto, posturas, ritmo y sentimientos a través del tono,
movimiento en situaciones de gesto, posturas, ritmo y movimiento
juego en situaciones de juego

 Organización del espacio y materiales: Considerando las demandas y expectativas de


los niños.
 Secuencia metodológica:

Inicio o asamblea
Desarrollo: de la expresividad

Relajación
Actividad gráfico plástica (opcional)

Cierre
 Observaciones del taller/ Actividades sugeridas:
 Juegos y movimientos acompañados de música para representar movimientos y
bailes sincronizados.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


ACTIVIDAD 1

 Nombre: Bienvenida a los niños y niñas


 Fecha: Lunes 05 de Agosto 2024
 Propósitos de aprendizaje
Área Personal Social

Competencia Convive democráticamente en búsqueda del bien común

Convive y participa Convive y participa Convive


Interactúa con
todas las democráticamente cuando democráticamente
personas. interactúa de manera cuando interactúa de
Construye respetuosa con sus manera respetuosa
normas, y compañeros desde su con sus compañeros
asume propia iniciativa, cumple desde su propia
acuerdos y con sus deberes y se iniciativa, cumple con
leyes. interesa por conocer más sus deberes y se
sobre las diferentes interesa por conocer
Participa en costumbres y más sobre las
acciones que características de las diferentes
promueven el personas de su entorno costumbres y
bienestar inmediato. Participa y características de las
común. propone acuerdos y personas de su
normas de convivencia entorno inmediato
para el bien común.
Realiza acciones con
otros para el buen uso de
los espacios, materiales y
recursos humanos.

 Actividades de rutina o permanentes.


 Juego libre en los sectores (planificación, organización, ejecución, orden,
socialización y representación).

MEDIOS Y
MOMENTOS DESARROLLO
MATERIALES

Inicio Motivación: damos la bienvenida a los niños y niñas de Papelotes


regreso a clases.
Plumones
Conversamos ellos manifiestan toda su aventura de las
vacaciones Cinta adhesiva

Desarrollo Gestión del aprendizaje y acompañamiento. Video

 Mencionamos algunos acuerdos para salir al patio


 Manifestamos a los niños y niñas que saldremos al patio
de forma ordenada.
 Realizamos algunos juegos donde participan todos.

Cierre Evaluación: Todos los niños participan en los juegos.

Metacognición: ¿Qué hicimos hoy?, ¿qué vimos primero,


luego qué pasó, ¿qué aprendimos hoy, ¿cómo lo hicimos,
todos participaron en la actividad, compartirán con su
familia en su casa, lo que hicimos hoy?

ACTIVIDAD 02

 Nombre: Visitamos y revisamos la biblioteca


 Fecha: miércoles 07 de agosto 2024
 Propósitos de aprendizaje

Área Comunicación

Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Criterio De Estrategia
Capacidades Estándar
Evaluación PER

Obtiene información Se comunica oralmente Se expresa Libertad


del texto oral. mediante diversos tipos de espontáneamente a
textos; identifica información partir de sus
Infiere e interpreta explícita; realiza inferencias conocimientos previos,
información del sencillas a partir de esta con el propósito de
texto oral. información e interpreta interactuar con uno o
recursos verbales y más interlocutores
Adecua, organiza e
paraverbales de las personas conocidos en una
interpreta el texto
de su entorno. Opina sobre lo situación comunicativa.
de forma coherente
que más/menos le gustó del
y cohesionada.
contenido del texto. Se
Utiliza recursos expresa espontáneamente a
verbales y para partir de sus conocimientos
verbales en forma previos, con el propósito de
estratégica. interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en
Interactúa una situación comunicativa.
estratégicamente Desarrolla sus ideas
con diferentes manteniéndose por lo general
interlocutores. en el tema; utiliza vocabulario
de uso frecuente y una
Reflexiona, evalúa pronunciación entendible, se
la forma, el apoya en gestos y lenguaje
contenido y el corporal. En un intercambio,
contexto del texto generalmente participa y
oral. responde en forma pertinente
a lo que le dicen.

2. MATERIALES: PAPEL, PLUMON, LAPIZ, COLORES, PLASTILINA.


MOMENTO MEDIOS Y
DESARROLLO
S MATERIALES

Inicio Motivación: la docente menciona a los niños los nombres de unos Papelotes
cuentos, rimas, canciones, etc.
Plumones
Recuperamos los saberes previos: ¿de qué estamos halando?
¡¿ustedes conocen los cuentos de los que estamos hablando? ¿? Cinta adhesiva

Conflicto cognitivo: ¿Saben ustedes algún cuento? ¿Dónde Video


podemos encontrar los cuentos para leer? ¿tOdos los cuentos
Ficha de
serán iguales?
aplicación
Propósito del día: Hoy vamos a trabajar una visita a la biblioteca

Desarrollo Gestión del aprendizaje y acompañamiento.

Todos reunidos en asamblea recordaremos los acuerdos de


convivencia y sentados en media luna conversaremos de lo que
sabemos y lo que queremos saber sobre los cuentos, anotaremos
todas sus respuestas en el papelógrafo, luego pedimos que forma
ordenada vayamos al sector biblioteca, luego dibujen los que
conocen y haremos un organizador visual colocando lo que
quieren saber.

Los niños y niñas, comentan sobre estos cuentos y darán sus


opiniones e ideas, anotamos en la pizarra.

Cierre Evaluación: Los niños darán su opinión sobre los cuentos que se
va a realizar.

Metacognición: ¿Qué hicimos hoy, recuerdan como iniciamos la


actividad de hoy, ¿qué observamos y escuchamos primero, luego
qué pasó, ¿qué aprendimos hoy, ¿cómo lo hicimos, todos
participaron en la actividad, compartirán con su familia en su
casa, lo que hicimos hoy?

Taller de lectura.
ACTIVIDAD 03

 Nombre: Negociación y planificación del proyecto.


 Fecha: jueves 08 de agosto 2024
 Propósitos de aprendizaje

Área Comunicación

Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Criterio De Estrategia
Capacidades Estándar
Evaluación PER

Obtiene información Se comunica oralmente Se expresa Libertad


del texto oral. mediante diversos tipos de espontáneamente a
textos; identifica información partir de sus
Infiere e interpreta explícita; realiza inferencias conocimientos previos,
información del sencillas a partir de esta con el propósito de
texto oral. información e interpreta interactuar con uno o
recursos verbales y más interlocutores
Adecua, organiza e
paraverbales de las personas conocidos en una
interpreta el texto
de su entorno. Opina sobre lo situación comunicativa.
de forma coherente
que más/menos le gustó del
y cohesionada.
contenido del texto. Se
Utiliza recursos expresa espontáneamente a
verbales y para partir de sus conocimientos
verbales en forma previos, con el propósito de
estratégica. interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en
Interactúa una situación comunicativa.
estratégicamente Desarrolla sus ideas
con diferentes manteniéndose por lo general
interlocutores. en el tema; utiliza vocabulario
de uso frecuente y una
Reflexiona, evalúa pronunciación entendible, se
la forma, el apoya en gestos y lenguaje
contenido y el corporal. En un intercambio,
contexto del texto generalmente participa y
oral. responde en forma pertinente
a lo que le dicen.

2. MATERIALES: PAPEL, PLUMON, LAPIZ, COLORES, PLASTILINA.

MOMENTO MEDIOS Y
DESARROLLO
S MATERIALES

Inicio Motivación: la docente hace recordar a los niños sobre la Papelotes


actividad anterior, rimas, canciones, etc.
Recuperamos los saberes previos: ¿Qué hemos visto ayer? Plumones
¿ustedes recuerdan donde encontramos a los cuentos? ¿ustedes
conocieron los cuentos que hablamos ayer? ¿? Cinta adhesiva

Conflicto cognitivo: ¿Saben ustedes algún cuento? ¿Dónde Video


podemos encontrar los cuentos para leer? ¿todos los cuentos serán
Ficha de
iguales?
aplicación
Propósito del día: negociación y planificación del proyecto

Desarrollo Gestión del aprendizaje y acompañamiento.

Todos reunidos en asamblea recordaremos los acuerdos de


convivencia y sentados en media luna conversaremos de lo que
sabemos y lo que queremos saber sobre los cuentos, adivinanzas,
rimas, etc., anotaremos todas sus respuestas en el papelógrafo,
luego pedimos que dibujen uno de los cuentos que conocen y
haremos un organizador visual colocando lo que quieren saber y
de forma democrática escogeremos el título del proyecto e
informaremos los temas que vamos a trabajar.

Los niños y niñas, comentan sobre estos temas y darán sus


opiniones e ideas, anotamos en la pizarra o papelógrafo.

Cierre Evaluación: Los niños darán su opinión sobre los cuentos que se
va a realizar.

Metacognición: ¿Qué hicimos hoy, recuerdan como iniciamos la


actividad de hoy, ¿qué observamos y escuchamos primero, luego
qué pasó, ¿qué aprendimos hoy, ¿cómo lo hicimos, todos
participaron en la actividad, compartirán con su familia en su
casa, lo que hicimos hoy?

Taller de Psicomotricidad.

ACTIVIDAD 04

 Nombre: Conocemos y jugamos con palabras que riman


 Fecha: viernes 09 de agosto 2024
 Propósitos de aprendizaje

Área Comunicación

Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna

Criterio De Estrategia
Capacidades Estándar
Evaluación PER

Obtiene información Se comunica oralmente Se expresa Libertad


del texto oral. mediante diversos tipos de espontáneamente a
textos; identifica información partir de sus
Infiere e interpreta explícita; realiza inferencias conocimientos previos,
información del sencillas a partir de esta con el propósito de
texto oral. información e interpreta interactuar con uno o
recursos verbales y más interlocutores
Adecua, organiza e
paraverbales de las personas conocidos en una
interpreta el texto
de su entorno. Opina sobre lo situación comunicativa.
de forma coherente
que más/menos le gustó del
y cohesionada.
contenido del texto. Se
Utiliza recursos expresa espontáneamente a
verbales y para partir de sus conocimientos
verbales en forma previos, con el propósito de
estratégica. interactuar con uno o más
interlocutores conocidos en
Interactúa una situación comunicativa.
estratégicamente Desarrolla sus ideas
con diferentes manteniéndose por lo general
interlocutores. en el tema; utiliza vocabulario
de uso frecuente y una
Reflexiona, evalúa pronunciación entendible, se
la forma, el apoya en gestos y lenguaje
contenido y el corporal. En un intercambio,
contexto del texto generalmente participa y
oral. responde en forma pertinente
a lo que le dicen.

2. MATERIALES: PAPEL, PLUMON, LAPIZ, COLORES, PLASTILINA.


MOMENTO MEDIOS Y
DESARROLLO
S MATERIALES

Inicio Motivación: la docente invita a los niños a escuchar algunas rimas Papelotes

Recuperamos los saberes previos: ¿ustedes saben de qué estamos Plumones


hablando? ¿Qué mencionan en la rima? ¿Cuántas rimas conocen?
¿Cuáles los conocen? ¿? Cinta adhesiva

Conflicto cognitivo: ¿Saben ustedes alguna rima? ¿Dónde Video


podemos encontrar las rimas? ¿todas las rimas serán iguales?
Ficha de
Propósito del día: hoy vamos a dialogar sobre Conocemos y aplicación
jugamos con palabras que riman

Desarrollo Gestión del aprendizaje y acompañamiento.

Todos reunidos en asamblea recordaremos los acuerdos de convivencia y


sentados en media luna conversaremos de lo que sabemos y lo que
queremos saber sobre las rimas, anotaremos todas sus respuestas en la
pizarra, en forma ordenada saldremos a la pizarra jugaremos a ordenar las
palabras y nos agruparemos para trabajar, luego lo representaremos en
una hoja.

Los niños y niñas, comentan sobre este tema.

Cierre Evaluación: Los niños darán su opinión sobre las rimas que
trabajamos.

Metacognición: ¿Qué hicimos hoy, recuerdan como iniciamos la


actividad de hoy, ¿qué observamos y escuchamos primero, luego
qué pasó, ¿qué aprendimos hoy, ¿cómo lo hicimos, todos
participaron en la actividad, compartirán con su familia en su
casa, lo que hicimos hoy?

Taller de Psicomotricidad.

También podría gustarte