0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas
Herramienta Leccion 4
El documento describe a Nimrod como un líder poderoso y cazador, fundador de varias ciudades en Mesopotamia, y menciona su influencia en la región. También se detalla la historia de Nabucodonosor, rey babilonio conocido por la conquista de Jerusalén y su extensa actividad constructora, así como su relación con el profeta Daniel. Finalmente, se explica el simbolismo de la piedra en el sueño de Nabucodonosor, que representa el reinado eterno de Cristo.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas
Herramienta Leccion 4
El documento describe a Nimrod como un líder poderoso y cazador, fundador de varias ciudades en Mesopotamia, y menciona su influencia en la región. También se detalla la historia de Nabucodonosor, rey babilonio conocido por la conquista de Jerusalén y su extensa actividad constructora, así como su relación con el profeta Daniel. Finalmente, se explica el simbolismo de la piedra en el sueño de Nabucodonosor, que representa el reinado eterno de Cristo.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
HERRAMIENTAS LECCION 4
NIMROD
Nimrod-> (heb. Nimréd, "valiente [poderoso}" o "rebetién”; que generalmente se explica que
deriva del nombre del dios asir. Ninurta). Lider notable del periodo entre Noé y Abrahém. Fue
hijo o descendiente de Cus, pero se distinguié més que los otros hijos que se mencionan en
Gn. 10:7 8, que aparecen sélo como cabezas ancestrales de tribus. A Nimrod se lo describe
como un podereso cazador, un monarea, el fundador del ter, reino de la tierra y el constructor
de varias ciudades famosas: 841 Babel, Erec (Uruk), Acad, Ninive y Cala (vs 8-12). En Mi. 5:6 a
Asiria se la llama la tierra de Nimrod, y hasta hoy su nombre ronda las ruinas de la regi
ejemplo, al sitio de la antigua Cala, en Asiria, se lama ahora Nimrad, y el dela ancestral
Borsipa, en Babilonia, Birs Nimriid. Todavia no tiene explicacién cémo Nimrod, siendo cusita,
pudo tener tanta influencia y poder en el valle de ta Mesopotamia, el hogar de los semitas.
NABUCONODOSOR
Nabucodonosor-> (heb. NebGkadneztstsar y NebGkadre'tstsar, “que protege de las
desgracias" [del ab, Nabd-kudurri-utsur, "Que (el dios) Nabu proteja al hijo” o "Que Nabu
proteja la frontera"]; aram. Nebdkadnetstsar; en fuentes gr. se encuentra el mismo
intercambio entre la ny la r, Naboujodonésor y Nabokodrésoros). Nombre de 2 reyes
babilonios, det que soto Nabucodonosor Il, el 2° rey del Imperio Neobabiténico (605-562 a.C.)
desempeni un papel en ta historia biblica. Es particularmente conocido por su conquista de
Jerusalén y por la reconstruccién de Babilonia. Las muchas inscripciones de Nabucodonosor
que se han desenterrado durante el tiltimo siglo hablan casi exclusivamente de sus
actividades constructoras en Babilonia y otros lugares; sdlo unos pocos de ellos son textos
que tratan de acontecimientos de su reinado. Hasta 1956, virtualmente todo el conocimiento
histérico acerca de Nabucodonosor provenia de la Biblia y de Josefo, pero en ese afio se
descubrieron las tabletas de la Crénica Babilénica que cubre los primeros 11 afios de su
reinado; pueden ser, tal vez, el anticipo de otros textos historicos de los tiempos de
Nabucodonosor. Se lo menciona por 1@ vez en la Crénica como comandante de un ejército
separado, durante el 19° afio de reinado de su padre Nabopolasar (607 a.C.; un texto
astronémico establece mds alld de toda duda la fecha a.C. de estos aftos de reinado). Dos
afios mas tarde, en la primavera (hemisferio norte) det 605 a.C., Nabopolasar enfermo, quedé
atrds y envié a Nabucodonosor a luchar contra los egipcios, que se habian atrincherado en la
fortificada ciudad de Carquemis, en el Eufrates superior. En la batalla el joven principe
heredero los derrot6 y destruyé Carquemis. Persiguié a los que huian hasta el distrito de
Hamat, yen una 2* batalla los aplasté completamente; [uego conquisté toda la "tierra de
Hati’, es decir, Siria-Palestina. Véase Cronologia (I, C). Debié haber sido en su marcha hacia
el sur cuando acepté la rendicién de Jerusalén y tomé rehenes judios, entre quienes estaban
Daniely sus 3 amigos (Dn. 1:1-4). Antes de llegar a la frontera de Egipto recibi6 la noticia dela
muerte de su padre el 8 de Abu (Ab; quizés el 15 de agosto del 605 a.C.), yse apresur6 a
regresar para consolidar su posicién en el trono. Josefo, que cita el relato de Beroso, dice que
regres6 por la ruta corta a través del desierto, dejando que sus generales lo siguieran con los
prisioneros, incluyendo los judios. Al llegar a Babilonia tomé el trono sin oposicién el 1° de
Ululu (Etut; aproximadamente el 7 de septiembre). Luego volvié a Siria para organizar los,territorios recién conquistados. De all en adelante encontramos a Nabucodonosor en Siria 0
Palestina casi cada afio. Sin embargo, en el 601 a.C. sufrié una derrota o una semiderrota a
manos de 822 los egipcios y, en consecuencia, se quedé en su tierra el afio siguiente (600
.C.) para reconstruir su menguado ejército. El creciente poderio egipcio, que lo derroté, fue
probablemente la razén de que Joacim de Juda se arriesgara a rehusar el pago del tributo
anual a Babilonia (2 R. 24:1), en la creencia de que el equilibrio del poder se habia inctinado a
favor de Egipto. En el 599/98 a.C. las fuerzas de Nabucodonosor volvieron a Siria-Palestina,
pero se trabaron en luchas contra tribus drabes. Al allo siguiente volvi6 su atencién hacia
Juda: Joacim habia muerto antes de su llegada, y su hijo Joaquin estaba en el trono. Tomé
Jerusalén el2 de Adar (aproximadamente el 16 de marzo) del 597 a.C., envié cautivo a Joaquin
a Babilonia con 10.000 de los ciudadanos més distinguidos (vs 8-16), entre los cuales estuvo
el profeta Ezequiel (Ez. 1:1, 21, 33:21), y puso a Sedequias, tio de Joaquin, como rey de Jud.
(2R 24:17). Cuando varios afios més tarde el nuevo rey se rebel6, los babilonios regresaron y
tomaron la ciudad después de un sitio de més de 2 afios, enel aio 19° de Nabucodonosor, 0
sea, el verano (hemisferio norte) del 586 a.C. Destruyeron Jerusalén y el templo, y deportaron
Babilonia a la mayoria de la poblacién quedaba (2 R. 25:8-11). También destruyé la Tiro
continental después de un sitio de 13 afios (Ez. 26:1-28:19). Una inscripcién fragmentaria
menciona una campafia militar contra el faraén Amasis de Egipto, en el aio 37° del reinado
de Nabucodonosor (Jer. 42:7-18; Ez. 29:17-21). Dn. 1-4 describe la experiencia de Daniel bajo
Nabucodonosor y cuenta cémo el rey tleg6 a conocer la religién hebrea y al Dios verdadero,
Ladolencia mental que afecté al monarca durante 7 afios sélo se conoce por ta Biblia (Dn. 4),
ya que los oficiales de la corte rara vez registraban esas desgracias. Sin embargo, es posible
que una tableta cuneiforme fragmentaria del Museo Britanico, publicada en 1975, se reflera a
ella, porque dice del rey que "la vida parecia no tener valor para' si, que "no mostraba amor
por su hijo y por su hija’, y que “la familia y el clan [ya] no existen” para él. Cuando murié (562
.C.), lo sucedié en el trono su hijo Amel-Marduk, el Evil-merodac de la Biblia. Acerca de la
extensa actividad constructora de Nabucodonosor en su capital, véase Babilonia y a fig 297.
Bib.: D. J. Wiseman, Chronicles of Chaldaean Kings [Crénicas de los reyes caldeos] (Londres,
1956); FJ-AA i,135-138; 1.21; ANET 308; A. K. Grayson, Babylonian Historical-Literary Texts
[Textos histérico-titerarios babiténicos] (Toronto, 1975), pp 88-92. 823,
LAPIEDRA DE DANIEL 2
En la Biblia, la piedra que se desprende de una montafia en el suefio de Nabucodonosor
representa el reinado de Cristo y el establecimiento de un reino que durara para siempre.
{Qué sucede con la piedra y la estatua?
+ La piedra se desprende de a montafia sin que nadie ta empuje.
+ La piedra golpea los pies de hierro y barro cocido de la estatua,
+ La piedra desmenuza los pies de la estatua,
* Lapiedra desmenuza el hierro, el bronce, ta plata, el oro y el barro cocido.
+ La piedra se convierte en un gran monte que llena la tierra.Qué significa la piedra?
+ La piedra simboliza et reinado de Cristo, que reemplaz6 la dominacién gentil det
mundo.
+ La piedra muestra lo que sucederd en el futuro.
+ Elsuerio es verdadero y su interpretacién es cierta.