0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

5° - Per - Sesion 2025

La sesión de aprendizaje para el 5° grado se centra en la construcción de normas de convivencia en el aula, promoviendo el respeto, la responsabilidad y la solidaridad entre los estudiantes. A través de actividades grupales, los alumnos analizan situaciones de convivencia, proponen normas y reflexionan sobre su importancia para un ambiente escolar armonioso. Se utilizan diversos recursos y se evalúa la participación y colaboración de los estudiantes en la creación de estas normas.

Cargado por

ladinestatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

5° - Per - Sesion 2025

La sesión de aprendizaje para el 5° grado se centra en la construcción de normas de convivencia en el aula, promoviendo el respeto, la responsabilidad y la solidaridad entre los estudiantes. A través de actividades grupales, los alumnos analizan situaciones de convivencia, proponen normas y reflexionan sobre su importancia para un ambiente escolar armonioso. Se utilizan diversos recursos y se evalúa la participación y colaboración de los estudiantes en la creación de estas normas.

Cargado por

ladinestatiana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SESIONES DE APRENDIZAJE 5°

SESIÓN 5: CONSTRUIMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA PARA UNA


ESCUELA ARMONIOSA.
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 5°
Docente:
Área Personal Social
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIA DE INST. DE
CAPACIDADES EVALUACIÓN APREND. EVAL.
Convive y participa • Participa en la construcción • Colabora en la • Cartel que • Lista de
democráticamente consensuada de normas de creación de las contenga las cotejo
en la búsqueda del convivencia del aula, normas de normas de
bien común. teniendo en cuenta los convivencia del convivencia
deberes y derechos del aula,
• Interactúa con acordadas-
niño, y evalúa su compartiendo
todas las personas.
ideas con respeto
• Construye normas y cumplimiento. y escuchando a
asume acuerdos y sus compañeros.
leyes. • Ayuda a escribir
• Maneja conflictos las normas de
de manera forma clara y
constructiva. ordenada para
• Delibera sobre que todos las
asuntos públicos. comprendan y las
• Participa en apliquen
acciones que correctamente.
promueven el
bienestar común.
ENFOQUES VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
• Los docentes promueven oportunidades para que las y los
Responsabilidad estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
Enfoque orientación bienestar y el de la colectividad.
al bien común. • Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
Solidaridad compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
MATERIALES /RECURSOS
¿Qué se debe de hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
• Prever los materiales a usar.  Lista de cotejo para la evaluación del desempeño.
• Elaborar la ficha de aplicación. • Lápiz, lápices de colores, borrador, tajador.
• Elaborar lista de cotejo. • Papelógrafo
• Plumones
SESIONES DE APRENDIZAJE 5°
• Video
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
• Se presenta una imagen o video corto que muestra situaciones de convivencia en la escuela (positivas y
negativas).
• Se formula la pregunta: ¿Cómo nos sentimos cuando hay respeto y armonía en el aula?
• Se invita a los estudiantes a compartir experiencias de situaciones en las que se han sentido cómodos o
incómodos en la escuela.
• Se pregunta: ¿Qué son las normas? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles normas conocemos en la escuela?
• Se anotan las respuestas en la pizarra o en un papelógrafo.
• Se plantea la siguiente situación: Imagina que en la escuela no hay normas de convivencia. Todos hacen
lo que quieren sin considerar a los demás.
• Se pregunta: ¿Qué consecuencias podría tener? ¿Cómo nos sentiríamos?
• Se reflexiona sobre la importancia de las normas para una convivencia armoniosa.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
• Se comunica el propósito de la sesión: Elaborar normas de convivencia que promueven un ambiente de
respeto, responsabilidad y solidaridad en el aula, integrando los aportes de todos sus compañeros
para una buena convivencia.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Damos a conocer los criterios de evaluación.
 Colabora en la creación de las normas de convivencia del aula, compartiendo ideas con respeto
y escuchando a sus compañeros.
 Ayuda a escribir las normas de forma clara y ordenada para que todos las comprendan y las
apliquen correctamente.
NORMAS DE CONVIVENCIA
• Pedimos a los estudiantes que propongan algunas normas para trabajar en armonía, escribimos las
normas en el rincón de las normas de convivencia, para tenerlas presente durante el desarrollo de la
sesión.
• Tratar a todos con amabilidad, sin ofender ni discriminar.
• Prestar atención cuando otros hablen y no interrumpir.
• Usar un lenguaje apropiado y respetuoso hacia los demás.
• Ayudar y trabajar en equipo para alcanzar metas comunes.

DESARROLLO 90 minutos
SESIONES DE APRENDIZAJE 5°
Problematización
• Se forman grupos de 4 a 5 estudiantes.
• Cada grupo recibe un caso relacionado con la convivencia en el aula.
Caso 1: Escucharnos con respeto
Durante las clases, algunos estudiantes hablan al mismo tiempo o interrumpen cuando un compañero
está participando. Esto hace que la clase se vuelva ruidosa y sea difícil entender las explicaciones.
Caso 2: Cuidamos nuestros materiales
En el aula, algunos estudiantes dejan sus útiles en cualquier lugar o no los cuidan bien. A veces, otros
compañeros necesitan materiales y no los encuentran porque están desordenados o perdidos.
Caso 3: Compartimos y ayudamos
En el recreo, algunos estudiantes juegan en grupo, pero hay compañeros que quieren unirse y no los
dejan participar. Esto hace que algunos se sientan tristes o excluidos.
Análisis del caso:
¿Cuál es el problema?
¿Por qué ocurre?
¿Cómo afecta a la convivencia?
¿Cómo podríamos solucionarlo?

Análisis de la Información
• Los grupos exponen sus conclusiones.
� Se escriben en la pizarra los problemas identificados y posibles soluciones.
� Se reflexiona en conjunto sobre cómo nuestras acciones pueden mejorar la convivencia.
Toma de Decisiones
• En grupo, los estudiantes proponen normas para mejorar la convivencia en el aula.
• Se registran en una cartulina y se agrupan en categorías:
� Respeto y comunicación (Ejemplo: Hablar uno a la vez, escuchar a los demás).
� Orden y responsabilidad (Ejemplo: Cuidar los materiales, mantener el aula limpia).
� Trabajo en equipo y amistad (Ejemplo: Incluir a todos, ayudar a los compañeros).
• Se elige un nombre para estas normas (Ejemplo: “Nuestros acuerdos para convivir mejor”) y se
acuerda que todos las respetarán.
CIERRE 25 minutos
• Se recuerda la importancia de las normas en la convivencia escolar.
• Se repasan las normas elaboradas por el grupo.
• Se pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante cumplir las normas? ¿Cómo podemos
asegurarnos de que todos las respeten?
• Cada estudiante escribe una situación de su vida cotidiana en la que aplicará una de las normas
construidas en clase.

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
SESIONES DE APRENDIZAJE 5°
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
• CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
• PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE 5°
CONSTRUIMOS NUESTRAS NORMAS DE CONVIVENCIA PARA UNA ESCUELA
ARMONIOSA.

¿Qué son las normas de convivencia?

Las normas de convivencia son reglas acordadas por un grupo de personas para garantizar el
respeto, la armonía y la organización en un espacio compartido. En el aula, estas normas ayudan
a que los estudiantes puedan aprender en un ambiente seguro y ordenado, favoreciendo el respeto
mutuo y la responsabilidad.

Importancia de las normas de convivencia en la escuela

• Promueven el respeto entre los estudiantes y docentes.


• Facilitan el aprendizaje al evitar interrupciones y conflictos.
• Fomentan la responsabilidad y el compromiso con el grupo.
• Crean un ambiente de armonía y seguridad dentro del aula.

Características de las normas de convivencia

• Claras y precisas: Deben ser comprensibles para todos.


• Consensuadas: Se establecen en grupo, promoviendo la participación.
• Equitativas: Aplican por igual a todos los miembros de la comunidad.
• Positivas: Indican lo que se debe hacer en lugar de solo prohibiciones.

Ejemplos de normas de convivencia

• Respetar el turno de palabra.


• Mantener el aula limpia y ordenada.
• Escuchar con atención cuando alguien habla.
• Cumplir con las responsabilidades asignadas.
• Resolver los conflictos con diálogo y respeto.
SESIONES DE APRENDIZAJE 5°
FICHA DE APLICACIÓN
Nombre: ____________________________________
Fecha: ____________________________________
Grado y Sección: ____________________________________

� Observemos y reflexionemos

Lee el siguiente caso y responde las preguntas:

Caso: En el aula, algunos estudiantes empujan y corren entre los bancos al entrar y salir, sin
preocuparse por los demás. Esto ha causado algunos accidentes y molestias a sus compañeros.

� Preguntas de reflexión:

1. ¿Cuál es el problema en esta situación?

2. ¿Cómo afecta a la convivencia en el aula?

3. ¿Qué podríamos hacer para mejorar esta situación?

� Proponemos soluciones

� Escribe tres normas que ayuden a mejorar la convivencia en el aula:

1.
2.
3.

� Dibuja una situación en la que todos los estudiantes respeten las normas del aula.

✅ Compromiso personal

� Escribe una acción que pondrás en práctica para mejorar la convivencia en tu aula:

� Firma tu compromiso: � ________________________

� ¡Recuerda! Una buena convivencia se logra con respeto, responsabilidad y compañerismo. �


SESIONES DE APRENDIZAJE 5°
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS
• Colabora en la creación • Ayuda a escribir las NECESITO MEJORAR
normas de forma clara
N° APELLIDOS Y NOMBRES de las normas de
y ordenada para que
convivencia del aula,
compartiendo ideas con todos las comprendan
respeto y escuchando a y las apliquen
sus compañeros. correctamente.
SI NO SI NO

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

También podría gustarte