0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Ficha Informativa de Las Artes Plasticas - La Pintura Acrilica

El documento es una ficha informativa sobre las artes plásticas, específicamente la pintura, que abarca su concepto, historia, técnicas, instrumentos y materiales. Se enfatiza la importancia de la pintura como forma de expresión artística y cultural, así como su evolución a lo largo de la historia. Además, se detallan diversas técnicas de pintura, incluyendo acrílico, óleo, acuarela y pastel, junto con los instrumentos utilizados por los artistas.

Cargado por

edut3840
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas3 páginas

Ficha Informativa de Las Artes Plasticas - La Pintura Acrilica

El documento es una ficha informativa sobre las artes plásticas, específicamente la pintura, que abarca su concepto, historia, técnicas, instrumentos y materiales. Se enfatiza la importancia de la pintura como forma de expresión artística y cultural, así como su evolución a lo largo de la historia. Además, se detallan diversas técnicas de pintura, incluyendo acrílico, óleo, acuarela y pastel, junto con los instrumentos utilizados por los artistas.

Cargado por

edut3840
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FICHA INFORMATIVA DE ARTE Y CULTURA

Estudiante:…………………………………………………………………
Docente: Moncada Vásquez Marcos Arturo

 LAS ARTES PLÁSTICAS O VISUALES (LA PINTURA): Concepto, Historia, Técnicas,


SESIÓN instrumentos, materiales y la técnica de la pintura acrílica.
Nº 01
OBJETIVOS:

APRECIA DE MANERA CRITICA MANIFESTACIONES ARTISTICAS -  LA PINTURA: CONCEPTO.


CULTURALES
1. Percibe e interpreta manifestaciones artísticos – culturales Cuando hablamos de pintura o de artes pictóricas nos referimos
2. Contextualiza manifestaciones artístico- culturales. a una forma artística que busca representar la realidad
3. Reflexiona creativa y críticamente gráficamente, empleando para ello formas y colores sobre una
4. superficie, a partir de pigmentos naturales y sintéticos
I. ACTIVIDADES mezclados con sustancias aglutinantes (pinturas).
A. PRELIMINARES
En ese sentido, la pintura echa mano conceptualmente al dibujo,
Analiza e interpreta la imagen. Luego comenta tus la teoría del color y la composición pictórica, así como a la
impresiones con el profesor. perspectiva y a otros conocimientos que atañen a la visión y a la
¿Qué mensaje te trasmite esta imagen y qué título le pondrías? física de la luz.

Se trata de una de las Bellas Artes de la humanidad, junto con la


literatura, la escultura, la música, la danza, la arquitectura, el
cine, la fotografía y la historieta. Y es probablemente una de las
más antiguas que se conocen.
Imprimiendo el color
y la textura sobre un
lienzo de papel, tela
o cualquier otra
superficie lisa que lo
permita (una pared,
un trozo de madera,
etc.), la pintura
representa las
características de la luz a través de una diversidad de técnicas,
más o menos figurativas (es decir, más o menos abstractas en
Mensaje: su representación).
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………… Dichas técnicas, además, han evolucionado históricamente y se
…………………………………………………………….. han adentrado en las nuevas técnicas digitales y virtuales, como
el videoarte o el arte digital. Las obras de los grandes pintores
Título: de la historia se preservan en museos e iglesias y forman parte
………………………………………………………………………… del acervo histórico y artístico de las naciones, así como un
………………………………………………………………. patrimonio espiritual de la humanidad.

¿De qué forma consideras que la pintura expresan sentimientos  HISTORIA DE LA PINTURA:
y emociones? ¿Por qué?
………………………………………………………………………… La pintura inicia como técnica de
………………………………………………………………………… expresión humana hace 32.000
……………………………………………………………………… años, con las primeras pinturas
rupestres en las paredes de las
La pintura artística data desde la aparición del hombre ¿Por qué cavernas que habitaba el hombre
se dice que es el arte más importante en la vida del hombre? primitivo. Empleaba para ello sangre
………………………………………………………………………… y otras sustancias, que en lo
………………………………………………………………………… sucesivo serían reemplazadas
………………………………………………………………………… paulatinamente por aceites y pigmentos. Sus principales focos
……………………………………………………………………….. fueron, durante su historia, el paisaje, el desnudo humano, la
naturaleza muerta (o bodegón) y finalmente, el abstraccionismo.

La pintura acompañó
B. CONCEPTUALES los lugares
ceremoniales y funerarios de las civilizaciones antiguas, como Ofrece muchas otras ventajas como añadir más pintura a una
los túmulos funerarios egipcios, los templos romanos o las superficie ya pintada, para cubrirla por completo o incluso para
catacumbas cristianas paleocristianas. crear una técnica mixta con otros materiales, es muy estable,
resistente a la oxidación, precios accesibles y amplia variedad
A partir del Renacimiento europeo, se impuso junto a la en la paleta de colores etc., siendo la técnica que menos
escultura como una de las grandes formas de expresión problemas tiene de cara a su conservación.
humana, siendo muy cultivada por artistas de la talla de El surgimiento de esta técnica artística fue en México en los
Miguelángel, Rafael o Leonardo Davinci. años 20 cuando un grupo de pintores entre ellos Diego Rivera
querían pintar en edificios públicos enormes murales a la
 TÉCNICAS DE LA PINTURA: intemperie y por lo tanto necesitaban un material capaz de
resistir cualquier inclemencia del tiempo. Y obviamente el óleo
Las técnicas de pintura son los métodos usados para fijar los no cumplía con dichos requisitos, pues necesitaban una pintura
pigmentos en la superficie del soporte. Algunas de las más de secado rápidamente y además que resistiera por largos años
populares son: estar al aire libre, lo que buscaban existía ya, solo que era
usado de manera industrial, no de forma artística y menos
Óleo. Empleando aceites y un agregándole pigmentos.
disolvente llamado trementina, se Este suceso marco el inicio de las investigaciones en busca de
elabora una pasta pigmentada, colores, más enfocado para el uso artístico, hasta el producto
viscosa y de origen vegetal, con que
se pueden adherir los colores al final que usamos hoy.
lienzo, empleando pinceles u otras Podemos resumir
entonces que el acrílico
herramientas. Al secar, los colores quedan fijos a la superficie. es una técnica fácil de
Cera. Se pinta la superficie con ceras calientes, que contienen trabajar, puede hacerse
pigmentos aglutinados, aplicadas mediante pincel o espátula. sobre cualquier soporte
Finalmente se le aplica un trapo de lino sobre una capa de cera absorbente,
sin pigmento a modo de protección y pulido. directamente sobre el
lienzo o sobre una base
Acuarela. Consiste en el uso ligera de acrílico blanco titanio. Esta técnica permite empastes
de colores diluidos en agua, de de mayor resistencia que el óleo, el cual tiende a separarse
consistencia transparente, que (llenarse de grietas). El acrílico seca uniformemente, sin los
se aplican sobre papel o hundimientos que se producen en las pinturas al óleo, y por lo
cartulina con pinceles. Con tanto sin cambios de color o de tono. La pintura es opaca, pero
esto se logra una mayor soltura se puede diluir hasta cualquier grado de transparencia si el
y brillantez, pero requiere de artista así desea. Y hoy en día existen variedad de retardadores
trazos libres e imprecisos de secado que nos pueden ayudar a evitar inconvenientes que
.
Témpera. Llamada también gouache, es un material semejante puedan provocarse por su rápido secado debido a las capas de
a la acuarela pero con una carga de talco industrial o blanco de porosidad que permite una evaporación completa del agua.
zinc, que aporta al pigmento una tonalidad opaca y no
traslúcida, ideal para aplicar capas claras sobre otras oscuras y  INSTRUMENTOS Y MATERIALES
jugar con la luz representada.
Acrílico. Se llama así a una Los instrumentos o útiles
pintura de secado rápido, del pintor son
cuyos pigmentos se sostienen esencialmente tres: la
en una emulsión de acrílico paleta, el pincel y la
(cola vinílica) y aunque son espátula. En la Antigüedad
solubles en agua, al secarse los pintores hacían uso de
conchas o tazas, donde se
son sumamente resistentes.
ponían los colores ya
Tinta. Conocida como “tinta mezclados. Luego se
china”, se usa sobre papel y sobre todo en tonos negros o sepia, adoptó una pequeña paleta de madera, con un pequeño agujero
usando una pluma o plumín. Es muy frecuente en el arte para introducir el dedo pulgar. En un principio su fondo parduzco
oriental, sobre todo en su caligrafía pictórica. se adecuaba a la preparación de los lienzos, pero
posteriormente, siendo la mayoría de las preparaciones de color
Pastel. Se usan barras de colores fabricadas a partir de blanco, se cambió su color por otro de tonalidades claras y
pigmentos en polvo diluidos en goma o resina hasta formar una
pasta compacta y seca. No se necesitan herramientas para su luminosas.
uso, sino directamente se sujetan con la mano.
El pincel es el agente que al actuar sobre los soportes los
imprime. La gran variedad existente en el mercado posibilita las
diversas maneras pictóricas. Generalmente, los pinceles
 LA TÉCNICA DEL ACRILICO: redondos se usan para perfiles, fundidos y aplicaciones de color
en pequeñas extensiones; los de pelo corto sirven para las
Es una técnica que emplea capas gruesas y firmes, mientras que los de pelo largo sirven
los mismos pigmentos que el para extender el color.
óleo o acuarela, pero diluidos
en un aglutinante conformado La espátula tiene diversas formas y generalmente es de acero.
por una resina sintética hecha de cuerno, marfil, hueso o caucho duro son también utilizadas
a partir de ácido acrílico. cuando los colores no pueden tener contacto, por reacción
Dando como resultado una química, con el metal. Se utiliza para mezclar colores,
pintura soluble en agua de empastarlos, aplicarlos y extender capas de fondo y pintura.
secado rápido y acabado Con ella se consiguen formas abiertas de gran expresividad.
mate.
Las paletas brindan una superficie para mezclar pinturas con
base de agua y óleos. Si
quiere una alternativa más
económica puede utilizar
platos. Las paletas con
orificios para el dedo
pulgar están diseñadas de
forma que puedan
agarrarse con una mano y
apoyarse en el antebrazo.

El lienzo está compuesto de tela, bastidor y cuñas. Estos


vienen de diversos tamaños. La tela es el soporte de pintura
más utilizado. Cuando se coloca rígida y se imprime esta se
encuentra tirante pero flexible, y tiene una receptividad única a
cada pincelada. Las dos fibras más utilizadas son el lino y el
algodón aunque ademas se utilizan fibras sintéticas.

El papel se utiliza como soporte de todos los materiales D. AUTOEVALUACIÓN


incluyendo las acuarelas, acrílicos, pasteles y los óleos. Estos
vienen en una gran diversidad de tipo, tamaño y grosor
1. ¿Cuál es tu opinión sobre el aporte del dibujo en la
TRANSFERENCIA vida del hombre?
………………………………………………………………
1. ¿Cuál es la similitud entre el dibujo y la pintura? ………………………………………………………………
………………………………………………………………
2. ¿A qué época pertenecieron las primeras pinturas ………………………………………………………………
encontrados? ………………………………………………………………
………………………………………………………………
3. ¿En qué consiste la técnica del acrílico y qué ………………………………………………………………
diferencia hay con la técnica de la acuarela? ………………………………………………………………
………………………………………………………………
4. ¿En qué consiste la técnica del pastel y qué ………………………………………………………………
diferencia hay con la técnica de la tempera? ………………………………………………………………
………………………………………………………
5. Menciona ¿Cuáles son los materiales más
importantes en la pintura? 2. ¿Qué expectativas tienes como estudiante para
este tercer bimestre con el dibujo?
6. ¿Qué tipos de elementos se representa en el ………………………………………………………………
acrílico? ………………………………………………………………
………………………………………………………………
7. ¿Cuál es la técnica más apropiada para realizar ………………………………………………………………
obras de retrato o autorretrato? ………………………………………………………………
………………………………………………………………
C. EXTENSIÓN ………………………………………………………………
………………………………………………………………
01. Pega en una hoja Word tres obras de dibujo ………………………………………………………………
artístico perteneciente a algún artista de tu región, ………………………………………………………………
con las siguientes técnicas; pastel, acrílico y ……………………………………………………………..
acuarela.
02. Pega el retrato de La Gioconda, también conocida
como Mona Lisa, emblemática obra de la historia
de la pintura, realizado por Leonardo Da Vinci e
investiga que tipo de técnica empleo el autor.

03. Costa Peruana (2005) Pintura por Alberto Vasquez


¿Qué técnica empleo este autor?

También podría gustarte