0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas19 páginas

Pemc 2024 - 2025 Mex

El Programa Escolar de Mejora Continua para el ciclo 2024-2025 en la Escuela Primaria 'Benito Juárez' busca atender las necesidades educativas detectadas a través de diagnósticos que revelan deficiencias en comprensión lectora, escritura y matemáticas. Se identificaron problemas socioemocionales y un alto porcentaje de alumnos con rezago educativo, lo que requiere la implementación de estrategias diferenciadas y mayor participación familiar. Las prioridades incluyen mejorar la comprensión lectora, fomentar la participación de los padres y reforzar el aprendizaje en matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas19 páginas

Pemc 2024 - 2025 Mex

El Programa Escolar de Mejora Continua para el ciclo 2024-2025 en la Escuela Primaria 'Benito Juárez' busca atender las necesidades educativas detectadas a través de diagnósticos que revelan deficiencias en comprensión lectora, escritura y matemáticas. Se identificaron problemas socioemocionales y un alto porcentaje de alumnos con rezago educativo, lo que requiere la implementación de estrategias diferenciadas y mayor participación familiar. Las prioridades incluyen mejorar la comprensión lectora, fomentar la participación de los padres y reforzar el aprendizaje en matemáticas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Secretaria de Educación Pública

Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/


Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 – 2025

PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA


CICLO ESCOLAR 2024 – 2025
Después de realizar el análisis de los resultados obtenidos de la Evaluación Diagnóstica para las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica
(MEJOREDU), de la prueba SisAT y el examen de diagnóstico, Test de VAK y después de leer las fichas descriptivas de mis alumnos. Para atender las
necesidades observadas realizamos el siguiente PEMC para atender las necesidades educativas de la escuela.

ESCUELA: CCT:
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico de la Escuela Primaria "Benito Juárez"
Clave: XXXXXXXXX
Ubicación: Comunidad de XXXXXXXXX, Municipio de XXXXXXXXX, Tipo: Urbana.

Contexto Comunitario
La comunidad cuenta con servicios básicos como agua potable, luz eléctrica y drenaje. Sin embargo, en la periferia hay algunas deficiencias en el
acceso a internet y servicio telefónico. La actividad económica principal es la agricultura, con un enfoque en el cultivo de maíz y hortalizas. La
mayoría de las madres de familia se dedican al hogar, y los padres trabajan en el campo como jornaleros. La participación comunitaria en
actividades escolares alcanza un 70%.

Infraestructura Escolar
La escuela tiene 12 aulas, un aula de medios que está deshabilitada, una biblioteca, un comedor al aire libre, una cancha de usos
múltiples y baños con agua potable. También dispone de una cancha de fútbol y áreas de almacenamiento para materiales deportivos y
didácticos, que resultan insuficientes para cubrir las necesidades del alumnado.
El plantel cuenta con 14 maestros, 1 docente de inglés para los grados superiores y 2 profesores de educación física.

Condiciones Académicas
Rendimiento Académico:
Lectura: El 60% de los estudiantes lee de manera fluida, pero el 70% tiene dificultades en la comprensión lectora.
Escritura: El 65% de los alumnos controla la escritura básica, pero presentan problemas con la acentuación y la correcta ortografía de palabras
con "c", "s" y "z".
Matemáticas: El 74% de los estudiantes enfrenta dificultades en la resolución de problemas de multiplicación, división y sumas complejas.
Diagnóstico Socioemocional y Familiar
El 70% de los estudiantes proviene de familias con nivel educativo de primaria; el 10% cuenta con nivel medio superior. La mayoría de los hogares
son de tipo disfuncional, con los niños bajo el cuidado de madres o abuelas, debido a la emigración de los padres hacia Estados Unidos en
busca de mejores oportunidades laborales. El nivel socioeconómico de la comunidad es medio bajo, con un alto porcentaje de jornaleros
agrícolas.

Convivencia Escolar
La relación entre los maestros, alumnos y padres es de respeto y cordialidad. La convivencia escolar es adecuada, y no se registran incidentes
graves. Se presentan problemas menores de inclusión, principalmente en el grupo de 5° "B", donde se concentra un 8% de alumnos con
necesidades educativas especiales (NEE), particularmente en el área de la visión. Un porcentaje mínimo de estudiantes no participa activamente
en clase.

Resultados Académicos

En la prueba PLANEA 2018 y el examen diagnóstico SISAT, se observó que el 70% de los estudiantes no logra comprender lo que lee, lo que afecta
gravemente su rendimiento en otras áreas.
Estilos de Aprendizaje: Se aplicó el test de preferencias VAK, con resultados que indicaron que 10 estudiantes son visuales, 12 auditivos y 4
kinestésicos, lo cual orientará la planificación de estrategias de enseñanza diferenciadas.
Prioridades Detectadas
Mejora en la comprensión lectora: Dado que la mayoría de los alumnos presenta dificultades para entender los textos, es prioritario trabajar en el
fortalecimiento de la comprensión lectora.

Fomento a la participación familiar: Se requiere mejorar la asistencia de los padres a reuniones y eventos escolares, dado que un 30% de las
familias no está suficientemente involucrada en el proceso educativo de sus hijos.

Refuerzo en matemáticas: El bajo rendimiento en problemas aritméticos y multiplicativos es un área que necesita atención inmediata,
aprovechando la motivación y el interés que los alumnos muestran hacia las matemáticas.

Recursos y Necesidades
La escuela está equipada con los recursos básicos, pero enfrenta carencias en materiales didácticos, tecnología funcional en el aula de medios, y
un mayor apoyo para los estudiantes con NEE.
PRIORIDAD EDUCATIVA Rezago educativo.
Se detectó un 20 % de alumnos con rezago educativo, de acuerdo con el análisis de fichas descriptivas, boletas de
PROBLEMÁTICA
calificación
y el diagnostico de escuela.
Que los docentes diseñen su planificación con estrategias adecuadas para su aplicación semanalmente, para que los alumnos en
OBJETIVO rezago educativo logren los aprendizajes esperados en cada sesión.
Lograr que el alumnado en un 100% logren los aprendizajes esperados mediante la aplicación de la planificación diseñada durante todo
META
el ciclo escolar.
PORCENTAJE
FALTA
SEGUIMIENTO Y APROXIMADO RESPONSABLE
AMBITO DE GESTIÓN ACCIONES PERIODO RECURSOS IMPEDIMENTO POR
EVALUACIÍON DE S
LOGRAR
CUMPLIMIENTO
Realizar un plan Inicios de Computadora. Actividades La motivación
de atención del septiembre. Plan y realizadas. N/A del alumno. N/A
grupo. programas de Examen del plan El rezago
estudio. de atención. educativo en Mtra.
APROVECHAMIENTO Hojas blancas. el que se Prof.
ESCOLAR Y Impresora. encuentra.
ASISTENCIA
Elaborar Elaborar en Computadora. Observación del
estrategias y septiembre y Plan y avance de los La disposición
actividades para aplicar programas de alumnos. N/A de los N/A
atender el rezago durante el estudio. alumnos para
educativo. periodo de realizar las
reforzamiento. actividades Mtra.
Elaboración y planeadas. Prof.
reproducción de
una carta Computadora, Cartas
compromiso y Durante el impresora, compromiso Los tutores
recordatorio para mes de hojas blancas firmadas por los no han
los tutores o septiembre tamaño carta y tutores. mostrado
padres de familia fotocopiadora. interés ni
de alumnos con apoyo para
rezago. combatir el
rezago
educativo de
sus hjios.
PRACTICAS Intercambio de Durante todo Computadora. Intercambio de Compañeros
DOCENTES Y materiales, el ciclo escolar. Celular. experiencias y y compañeros
DIRECTIVAS actividades y Internet. resultados sobre que se
estrategias Materiales la práctica y uso resisten a
educativas entre didácticos en de las actividades, compartir sus N/A Mtra.
compañeros y copias. estrategias y N/A materiales, Prof.
compañeras Materiales materiales actividades y
docentes. concretos. compartidas.
Materiales estrategias
auditivos y educativas.
visuales.
FORMACION Cursos y Voluntario Si es en línea, Lista de cotejo. Falta de
DOCENTE diplomados de computadora, Reconocimiento. internet o
actualización internet, N/A computadora. N/A Mtra.
docente. impresos y Falta de Prof.
papelería. interés o
motivación
de
superación.
AVANCE DE LOS Seguimientos de Continuar Computadora. Listas de cotejo. Falta apoyo
PLANES Y los avances cada Copias. Resultados de las de los padres Mtra.
PROGRAMAS logrados en cada trimestre. Internet. evaluaciones. N/A de familia con N/A Prof.
EDUCATIVOS trimestre. Planeaciones. alumnos que
muestran
poco interés.
PARTICIPACIÓN DE Apoyo de los Durante todo Internet. Listas de cotejo. Falta apoyo
LA COMUNIDAD padres en las el ciclo escolar. Algún medio de Evidencias como de los padres
tareas en casa. comunicación. fotografías, videos de familia con
Cuadernos y y audios. N/A alumnos que N/A Mtra.
libro de textos Exposición de muestran Prof.
de los alumnos. trabajos. poco interés.
DESEMPEÑO DE LA Acompañamiento Durante todo Computadora. Observaciones. Falta de
AUTORIDAD y apoyo de el ciclo escolar. Internet. Listas de cotejo. N/A tiempo por N/A Director.
ESCOLAR nuestras Celular. Retroalimentación parte del Directora.
autoridades. directivo.
INFRAESTRUCTURA Y Materiales Durante todo Materiales Listas de cotejo Poco material
EQUIPAMIENTO educativos. el ciclo escolar. concretos. del uso de los N/A didáctico y
Juegos de materiales. concreto N/A Mtra.
mesa. disponible. Prof.
Televisión.
Proyector.
CARGA Entrega de Cuando se Documentos Expedientes de la N/A Todos los N/A
ADMINISTRATIVA documentación. requiera administrativos. documentación. documentos Director.
durante el Evaluaciones, al ser oficiales Directora.
ciclo escolar. listas de se deben
calificaciones, entregar.
documentos
oficiales etc.
HIGIENE Y SALUD Seguir insistiendo Durante todo Televisión. Exposición de N/A Se debe N/A Todos los
en realizar las el ciclo escolar. Proyector. carteles. cumplir las maestros y
medidas de Cartulinas. Uso de medidas de director de la
higiene contra el Marcadores. cubrebocas y gel higiene y escuela.
COVID-19. Gel antibacterial. salud.
antibacterial. Lavado de manos.
Propiciar el uso Durante todo Cubrebocas.
de cubrebocas, el ciclo escolar.
uso de gel
antibacterial,
lavado constante
de manos y la
sana distancia
mediante videos
o si es posible
por un especial
de la salud.
PRIORIDAD EDUCATIVA: Convivencia escolar sana y pacífica.
PROBLEMÁTICA: Falta de compromiso para tomar y cumplir los acuerdo de la comunidad escolar.
OBJETIVO: Que los docentes se comprometan, convivan y colaboren para el buen funcionamiento de la escuela.
META: Lograr que el 90% de los docentes trabajen en colaboración y de manera armónica para el excelente funcionamiento de la escuela.
PORCENTAJE
SEGUIMIENTO FALTA
APROXIMADO
AMBITO DE GESTIÓN ACCIONES PERIODO RECURSOS Y IMPEDIMENTO POR RESPONSABLES
DE
EVALUACIÍON CUMPLIMIENTO LOGRAR
APROVECHAMIENTO Acuerdos de Al inicio del Computadora. Cumplimientos N/A Existen
ESCOLAR Y convivencia ciclo escolar. Impresora. de los alumnos que
ASISTENCIA escolar. Copias. acuerdos. aún no N/A Mtra.
cumplen con Prof.
los acuerdos
establecidos.
PRACTICAS Muestras En el mes de Material Participación N/A El tiempo Mtra.
DOCENTES pedagógicas. Julio del 2023. concreto y de los alumnos destinado y N/A Prof.
Y didáctico. y docentes. causas
DIRECTIVAS Material externas de
expositivo. la
escuela.
FORMACION Fomentar el En cada CTE. Humano Lista de cotejo.
DOCENTE diálogo y la
comunicación N/A Comunicación Mtra.
por medio de no adecuada N/A Prof.
intercambio entre
de docentes.
estrategias.
AVANCE DE LOS Realización de Periódicamente. Humano. Carteles. N/A Participación
PLANES Y dinámicas de Material de los Mtra.
PROGRAMAS integración en manipulable alumnos. N/A Prof.
EDUCATIVOS el aula. para las
dinámicas.
PARTICIPACIÓN DE Cumplir con Durante todo Humano. Humano. Padres que N/A Mtra.
LA COMUNIDAD los Acuerdos el ciclo escolar. Computadora. Firma de se negaron a Prof.
de Impresora. acuerdos de N/A firmar los
Convivencia Fotocopiadora. convivencia acuerdos de
Escolar. Copias. escolar.
convivencia
escolar.
DESEMPEÑO DE LA Supervisión y Durante todo Humano. Lista de cotejo. Tiempo N/A Director.
AUTORIDAD cumplimiento el ciclo escolar. Expediente. destinado para
ESCOLAR de los N/A la actividad.
acuerdos de
convivencia
escolar.
INFRAESTRUCTURA Seguir con las Durante todo Humano. Lista de cotejo. N/A El recurso N/A Comunidad
Y EQUIPAMIENTO normas de el ciclo escolar. Materiales Fotografías. económico escolar.
espacio y concretos. para
materiales a Carteles. acondicionar
utilizar de Agua. las
acuerdo a la Jabón. instalaciones
nueva Gel de la escuela.
normalidad. antibacterial.

CARGA Disminuir la Durante todo el Humano. Formatos. N/A Autoridades N/A Director.
ADMINISTRATIVA carga ciclo escolar. Carpeta educativas.
administrativa administrativa.
HIGIENE Y SALUD Estrategias Durante todo el Humano. Fotografías N/A Descuidos por N/A Comunidad
para propiciar ciclo escolar. parte de los escolar.
la sana alumnos.
convivencia
en un marco
de sana
distancia.
PRIORIDAD EDUCATIVA: Mejora de los aprendizajes.
PROBLEMÁTICA: Los alumnos de la escuela muestran deficiencias en lectura, escritura y comprensión lectora.
OBJETIVO: Disminuir el porcentaje de alumnos que requieren apoyo en lectura, escritura y comprensión lectora.
META: Lograr que el 90% de los alumnos desarrollen sus competencias lectoras, mediante estrategias y recursos que fortalezcan el aprendizaje.
PORCENTAJE
SEGUIMIENTO FALTA
AMBITO DE APROXIMADO
ACCIONES PERIODO RECURSOS Y IMPEDIMENTO POR RESPONSABLES
GESTIÓN DE
EVALUACIÍON LOGRAR
CUMPLIMIENTO
APROVECHAMIENTO Mejorar la Al inicio del Cartillas o Cartillas o Interés para N/A Mtra.
ESCOLAR Y comprensión ciclo escolar. reportes de reportes de adquirir las Prof.
ASISTENCIA lectora mediante lectura. lecturas. N/A habilidades por
el uso de Libros de la Registro o parte de los
estrategias y biblioteca listas de alumnos.
modalidades de escolar y de cotejo.
la lectura. aula.
Aplicación de un Durante el
cuadernillo de periodo de
comprensión reforzamiento.
lectora y calculo
matemático.
PRACTICAS Compartir Durante todo Planeación Planeación Tiempo N/A
DOCENTES Y material el ciclo escolar. didáctica. didáctica. adecuado para
DIRECTIVAS didáctico y Material Evidencias compartir. Mtra.
estrategias didáctico. como N/A Prof.
exitosas entre fotografías y
compañeros exposiciones.
docentes.
FORMACION Compartir Durante cada Humano. Registro de Tiempo. N/A
DOCENTE experiencias de CTE. participación .
problemas de los N/A Mtra.
resueltos compañeros Prof.
exitosamente en docentes.
el aula.
AVANCE DE LOS Realizar una Semanalmente Humano. Planeación No aplica N/A
PLANES Y planeación por todo el Computadora didáctica N/A
PROGRAMAS didáctica ciclo escolar Cuaderno. impresa. Director
EDUCATIVOS adecuada a las 2022 - 2023
necesidades y Programa de
características de estudio.
cada grupo. Libros de
texto.
Internet.
PARTICIPACIÓN DE Reuniones Cada trimestre Salón de Firma de La asistencia y N/A Cada docente
LA COMUNIDAD trimestrales con clases. boletas de puntualidad de de grupo.
los tutores o Boletas de calificaciones. N/A los padres de
padres de familia calificaciones Firma de familia.
para llevar un Listas de asistencia.
seguimiento del asistencia.
aprovechamiento
de sus hijos
DESEMPEÑO DE LA Ofertar curso de Durante todo Aula de Certificado o N/A Disponibilidad N/A
AUTORIDAD actualización o el ciclo escolar. medios. diploma de de tiempo por
ESCOLAR taller docente. Computadora. conclusión. parte de los Mtra.
Internet. profesores. Prof.

INFRAESTRUCTURA Dar un uso Durante todo Instalaciones Uso y N/A Espacios N/A
Y EQUIPAMIENTO adecuado a los el ciclo escolar. de la escuela. exposiciones. reducidos en la
espacios con los escuela. Mtra.
que cuenta la Prof.
escuela para la
mejora de los
aprendizajes.
CARGA Formatos Cuando se Humano. Listas. N/A Autoridades N/A Mtra.
ADMINISTRATIVA sencillos de requieran por Computadora. Formularios. educativas. Prof.
elaborar. parte de las Internet. Formatos.
autoridades.
HIGIENE Y SALUD Informar a los Durante todo Humano. Fotografías. N/A Contar con las N/A Mtra.
alumnos los el ciclo escolar. Internet. Exposición. herramientas Prof.
conocimientos Computadora. tecnológicas
básicos del Proyector.
COVID-19
PRIORIDAD EDUCATIVA: Normalidad mínima
PROBLEMÁTICA: Inasistencias y retardos de algunos alumnos.
OBJETIVO: Promover que todos los alumnos asistan puntualmente.
META: Lograr que el 90% de los alumnos asisten diariamente.
PORCENTAJE
SEGUIMIENTO APROXIMADO FALTA POR
AMBITO DE GESTIÓN ACCIONES PERIODO RECURSOS IMPEDIMENTO RESPONSABLES
Y EVALUACIÍON DE LOGRAR
CUMPLIMIENTO
APROVECHAMIENTO Aplicar una Al inicio Entrevista Bitácora N/A Poco interés N/A Prof.
ESCOLAR Y entrevista a del ciclo escolar por parte de
ASISTENCIA los padres de escolar. los padres de
familia para el familia o
diagnóstico del tutores.
alumno.
Poco apoyo
Durante Lista de Gráficas y por parte de
Realizar el todo el asistencia listas de N/A los padres de Prof.
pase de lista ciclo asistencia. familia y
diariamente. escolar. alumnos para
llegar puntual
y asistir a la
escuela todos
los días.
PRACTICAS Reunión de Durante Reglamento Actas de Que los padres N/A Prof.
DOCENTES Y padres de todo el de la escuela reuniones de de familia o
DIRECTIVAS familia para ciclo y acuerdos familia. N/A tutores no
informar sobre escolar. de asistan a las
la importancia convivencia reuniones por
de la escolar. motivos de
puntualidad y trabajo.
asistencia. Bitácora de Bitácora de
comisión de comisión de Prof.
puntualidad y puntualidad y
Cerrar el Todo el asistencia. asistencia. N/A N/A
portón a las ciclo Que los
8:00 de la escolar. alumnos y
mañana. alumnas llegan
tarde.
FORMACION Capacitaciones Durante Guías y Productos de N/A Intereses por N/A Prof.
DOCENTE y talleres todo el proyectores las parte de los
ciclo capacitaciones docentes para
escolar. capacitarse de
manera
constante.
AVANCE DE LOS Cumplir con el Durante Libro de texto Lista de N/A Las constantes N/A Prof.
PLANES Y calendario todo el y materiales asistencia y suspensiones
PROGRAMAS escolar y ciclo (copias) exámenes de clases por
EDUCATIVOS material escolar. la contingencia
necesario para sanitaria por el
fortalecer sus COVID19
aprendizajes
PARTICIPACIÓN DE Concientizar a Durante actas de N/A La poca N/A Prof.
LA COMUNIDAD los padres de todo el reuniones de Dialogar con participación e
familia sobre la ciclo grupo los padres de interés de los
importancia de escolar. los niños padres de
la asistencia de reincidentes. familia por la
los niños. Bitácora. asistencia y
puntualidad
de sus hijos.
DESEMPEÑO DE LA Realizar Durante Humanos y Reglamento N/A La poca N/A Prof.
AUTORIDAD conferencia todo el tecnológicos. Bitácora participación e
ESCOLAR con padres de ciclo interés de los
familia para escolar. padres de
informarles familia por la
sobre la asistencia y
importancia de puntualidad
la puntualidad de sus hijos.
y asistencia.
INFRAESTRUCTURA Promover los Durante Banderines, Bitácora de N/A La poca N/A Prof.
Y EQUIPAMIENTO valores de la todo el carteles, comisión. participación e
asistencia y ciclo Infografías. interés de los
puntualidad. escolar. padres de
familia por la
asistencia y
puntualidad
de sus hijos.
CARGA Simplificar la Formatos Bitácora de N/A La complejidad N/A Prof.
ADMINISTRATIVA documentación electrónicos. comisión. de los
de documentos
seguimiento. así como la
gran cantidad
de los mismos
para su
llenado.
HIGIENE Y SALUD Informar a los Durante Humano. Fotografías. N/A Contar con las N/A Mtra.
alumnos los todo el Internet. Exposición. herramientas Prof.
conocimientos ciclo Computadora. tecnológicas
básicos del escolar. Proyector.
COVID-19
Secretaria de Educación Pública
Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 – 2025
EL PROCESO DE MEJORA
CONTINUA CICLO ESCOLAR
2024 – 2025
Nombre de la escuela MaterialEducativo.Org Zona Escolar 00 Sector: 00
Ciclo Escolar 2024 – 2025 Fecha de elaboración
Diagnóstico socioeducativo de la escuela
Durante el ciclo escolar, se identificó que un 10% de los estudiantes faltan de manera frecuente a clases y otro
15% llega tarde de manera recurrente. Esta situación ha afectado el rendimiento académico, especialmente en las
áreas de comprensión lectora y matemáticas, donde los estudiantes con mayor inasistencia presentan un promedio
de 6.5, significativamente más bajo que el
promedio del grupo (8.0).
Ámbito(s) Inasistencias y rendimiento académico.
Problemática identificada Inasistencias y retardos de algunos alumnos.
Objetivo General Mejorar la asistencia y puntualidad de los estudiantes, para reducir el impacto negativo en su
rendimiento
académico y promover su desarrollo integral.
Objetivos Metas Indicadores
Fortalecer la asistencia Reducir la inasistencia Se medirá el porcentaje de disminución de inasistencias
regular de los estudiantes de estudiantes en un en los estudiantes identificados, comparando el número
con inasistencias 50% al finalizar el de faltas registradas al inicio del ciclo escolar y al final
recurrentes mediante ciclo escolar, del mismo.
estrategias de apoyo asegurando que al menos
escolar y colaboración con el 85% de los estudiantes Número de días de asistencia después de la
las familias. con problemas de intervención Número de días de asistencia antes
de la intervención
inasistencia tengan una
asistencia regular.

Seguimiento ¿Cómo estamos


Acciones Responsables Tiempo avanzando?
Monitoreo mensual de la Docentes y dirección. Todo el ciclo Se llevará un registro mensual de
asistencia: Los docentes escolar asistencia para identificar mejoras
llevarán un registro (evaluación o persistencia en las inasistencias.
detallado de la asistencia y mensual). Este seguimiento permitirá ajustes
puntualidad. Se notificará a inmediatos en las estrategias de
las familias de aquellos intervención.
alumnos y alumnas que
presenten inasistencia Instrumento: Registro de asistencia
frecuente. diario de los docentes.

Evidencia: Reportes mensuales de


asistencia.
Reuniones con las familias Docentes y tutores. Primer trimestre. Después de las reuniones con las
de los alumnos y alumnas familias, se evaluará el impacto de
con inasistencia recurrente: los acuerdos tomados y el
Se organizarán reuniones seguimiento de los compromisos.
para Se verificará si las familias están
comprender las causas de cumpliendo con lo acordado y si
las faltas y trabajar en un los estudiantes han mejorado su
plan de asistencia asistencia.
personalizado.
Instrumento: Lista de asistencia a
reuniones y firma de acuerdos.

Evidencia: Firmas de las familias y


reporte de compromisos cumplidos.
Implementación de tutorías Maestros de grupo. Desde el segundo Se registrarán las tutorías
extracurriculares: Se trimestre del ciclo realizadas y el número de
organizarán sesiones de escolar. estudiantes que participaron. Se
tutorías para aquellos evaluará el progreso académico de
alumnos y alumnas que los estudiantes que asistieron a
hayan acumulado faltas estas sesiones.
significativas, brindándoles
apoyo académico adicional. Instrumento: Listado de
participación en tutorías y reportes
de avances académicos.

Evidencia: Reportes de tutorías y


registros de asistencia a las
sesiones.
Secretaria de Educación Pública
Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 – 2025
EL PROCESO DE MEJORA
CONTINUA CICLO ESCOLAR
2024 – 2025
Nombre de la escuela MaterialEducativo.Org Zona Escolar 00 Sector: 00
Ciclo Escolar 2024 – 2025 Fecha de elaboración
Diagnóstico socioeducativo de la escuela
En nuestro diagnóstico del ciclo escolar anterior, nos dimos cuenta de que muchos de nuestros alumnos y alumnas
tienen dificultades para comprender los textos que leen y para resolver problemas matemáticos. Al revisar los
resultados de las evaluaciones, vimos que aproximadamente el 30% de los alumnos tiene problemas con la lectura
y un 35% con las matemáticas. Además, observamos que las familias no siempre se involucran en el proceso de
aprendizaje de sus hijos y, en algunos casos, las inasistencias frecuentes están afectando el desempeño
académico.
Ámbito(s) Rendimiento académico: comprensión lectora y matemáticas.
Participación de las familias: apoyo en casa y seguimiento del
aprendizaje.
Asistencia escolar: inasistencias que afectan el aprendizaje.
Muchos estudiantes tienen un rendimiento bajo en lectura y
Problemática identificada matemáticas. Las familias no se están involucrando lo suficiente
en el apoyo a sus hijos.
Algunos alumnos faltan mucho a clases, lo que afecta su rendimiento.
Objetivo General Mejorar el rendimiento de nuestros alumnos y alumnas en lectura y matemáticas, con
estrategias de enseñanza
más activas y asegurándonos de que las familias se involucren más en el aprendizaje de sus
hijos.
Objetivos Metas Indicadores
Mejorar la comprensión Para el final del ciclo Porcentaje de estudiantes que mejoran su comprensión
lectora de nuestros escolar, el 90% de lectora.
estudiantes con actividades nuestros alumnos debe
que promuevan la lectura y mejorar al menos un Número de alumnos que mejoraron su comprensión
lectora Número de alumnos evaluados
su participación activa en nivel en su comprensión
clase. lectora, según las
evaluaciones.
Porcentaje de estudiantes que mejoran en la resolución de
Incrementar la capacidad Reducir en un 40% el problemas matemáticos.
de los estudiantes para número de estudiantes
resolver problemas con dificultades Número de alumnos que mejoraron en
matemáticos, mediante matemáticas
importantes en la Número de alumnos evaluados
estrategias lúdicas y resolución de problemas
personalizadas. matemáticos. Porcentaje de familias que participan en las actividades
escolares.
Aumentar la participación Que al menos el 80% de
activa de las familias en el las familias participe Número de familias que participaron
Número de familias convocadas
seguimiento académico de activamente en las
sus hijos. actividades escolares
relacionadas con el
aprendizaje.

Seguimiento ¿Cómo estamos


Acciones Responsables Tiempo
avanzando?
Club de lectura semanal para Docentes Todo el ciclo Revisaremos mensualmente los
fomentar la comprensión escolar (una vez avances en comprensión lectora y
lectora con actividades por semana). matemáticas, utilizando
dinámicas que promuevan evaluaciones formativas para medir
el análisis de textos y la el progreso. Se tomarán acciones
participación activa. correctivas para aquellos
estudiantes que no estén
Tutorías personalizadas en avanzando.
matemáticas para los
estudiantes con mayores Instrumento: Evaluaciones formativas
dificultades, con un enfoque y reportes de progreso.
práctico y lúdico en la Evidencia: Registro de avances
resolución de problemas. mensuales en comprensión lectora
y matemáticas.
Talleres para padres y Docentes Desde el segundo Se llevará un registro de la
tutores sobre cómo apoyar trimestre asistencia a los talleres y reuniones
el aprendizaje en casa, con escolares, y se evaluará cómo esta
especial énfasis en participación afecta el rendimiento
lectura y matemáticas. académico de los alumnos y
alumnas.

Instrumento: Lista de asistencia a


talleres y reuniones.
Evidencia: Reportes de participación
y
feedback de las familias.
Seguimiento mensual Docentes y director Todo el ciclo Durante las sesiones del CTE, se
del progreso escolar analizarán los resultados del
académico y la monitoreo y
asistencia para
identificar
mejoras o necesidades de se harán ajustes a las estrategias
intervención. de intervención según sea
necesario.

Instrumento: Actas del CTE y


reportes de análisis.
Evidencia: Relatorías del CTE y
ajustes
en las estrategias.
Secretaria de Educación Pública
Escuela Primaria “https://materialeducativo.org/
Zona Escolar: 01 Sector: 01 Ciclo Escolar 2024 – 2025
EL PROCESO DE MEJORA
CONTINUA CICLO ESCOLAR
2024 – 2025
Nombre de la escuela MaterialEducativo.Org Zona Escolar 00 Sector: 00
Ciclo Escolar 2024 – 2025 Fecha de elaboración
Diagnóstico socioeducativo de la escuela
A través de observaciones y encuestas a los alumnos y alumnas, se identificó que un 25% de los alumnos tiene
dificultades para manejar sus emociones y participar en actividades colaborativas. Esto ha generado algunos
conflictos en el aula, afectando el
ambiente de aprendizaje y la convivencia escolar. Además, se ha notado que las familias no siempre saben cómo
apoyar a sus hijos
en el manejo de emociones y resolución de conflictos.
Convivencia escolar: Relaciones entre los estudiantes y manejo de
Ámbito(s) conflictos. Desarrollo socioemocional: Regulación de emociones y empatía.
Participación familiar: Apoyo en el desarrollo emocional de los hijos.
Los estudiantes presentan dificultades para manejar sus emociones, lo que genera
conflictos en el aula.
Problemática identificada Los estudiantes tienen escasa participación en actividades colaborativas, lo que afecta su
capacidad para trabajar en equipo.
Las familias no cuentan con herramientas suficientes para apoyar el desarrollo
socioemocional de sus
hijos.
Objetivo General Mejorar la convivencia escolar y el desarrollo socioemocional de los estudiantes mediante
estrategias de
educación emocional y fortaleciendo la participación de las familias en el proceso.
Objetivos Metas Indicadores
Fomentar el manejo Al final del ciclo escolar, Porcentaje de reducción de conflictos en el aula.
adecuado de emociones en reducir en un 50% los
los estudiantes, conflictos reportados entre Número de conflictos al final del ciclo escolar
Número de conflictos al inicio del ciclo escolar
ayudándolos a estudiantes en el aula y
reducir los conflictos en el mejorar la convivencia
aula. escolar.
Incrementar la participación Aumentar en un 60% la Porcentaje de aumento en la participación en actividades
de los estudiantes en participación de los colaborativas.
actividades colaborativas, estudiantes en actividades
fortaleciendo su capacidad colaborativas y grupales. Número de alumnos participando activamente
de trabajo en equipo. Número de conflictos al inicio del ciclo escolar

Capacitar a las familias para Lograr que el 85% de las Porcentaje de participación familiar en talleres de
que apoyen el desarrollo familias participe en desarrollo emocional.
emocional de sus hijos en talleres de desarrollo
Número de familias que asistieron a los talleres
casa. socioemocional y reporte Total de familias convocadas
mejoras en la conducta
emocional de sus hijos.

Seguimiento ¿Cómo estamos


Acciones Responsables Tiempo
avanzando?
Implementar talleres de Docentes, USAER, Director Todo el ciclo Monitoreo mensual de los conflictos
educación emocional escolar (sesiones en el aula: Se registrarán los
semanales en el aula, donde semanales). conflictos reportados por los
se enseñen técnicas de docentes y se evaluarán las
manejo de emociones, mejoras en la convivencia escolar
resolución de conflictos y después de implementar las
desarrollo de la empatía. actividades de educación
emocional.

Instrumento: Registro de incidentes


y observaciones de aula.

Evidencia: Reportes mensuales de


conflictos y mejoras en la
convivencia.
Juegos y dinámicas Docentes Desde el segundo Evaluación de la participación en
colaborativas durante las trimestre del ciclo actividades colaborativas: Se
clases y actividades escolar. realizarán observaciones sobre la
extracurriculares participación de
para fomentar el trabajo los estudiantes en juegos y
en equipo, la dinámicas colaborativas, evaluando
comunicación y la si han mejorado en su capacidad de
cooperación entre los trabajo en equipo.
estudiantes.
Instrumento: Fichas de observación
y evaluación de participación.

Evidencia: Reportes bimestrales de


participación en actividades
grupales.
Organizar talleres para Director Dos talleres por Revisión de la participación familiar:
familias sobre el manejo trimestre. Se llevará un registro de las
de emociones en casa y familias que asisten a los talleres y
estrategias para se recopilará feedback de los
resolver conflictos con sus padres sobre los cambios
hijos, involucrando a los observados en la conducta
padres en el proceso emocional de sus hijos.
educativo.
Instrumento: Lista de asistencia y
cuestionarios de satisfacción.

Evidencia: Listas de asistencia a


talleres y encuestas familiares.
Establecer un sistema de USAER Desde el segundo Revisión en Consejo Técnico
mediación entre los trimestre del ciclo Escolar (CTE): En las sesiones
estudiantes, donde se escolar. bimestrales del CTE, se analizarán
promueva la resolución de los resultados de las actividades
conflictos de manera de educación emocional,
pacífica y respetuosa, con el mediación y talleres familiares,
apoyo de estudiantes y realizando ajustes en función de
docentes capacitados como los resultados obtenidos.
mediadores.
Instrumento: Actas del CTE y
análisis de los reportes.

Evidencia: Relatorías del CTE y


ajustes a las intervenciones.

También podría gustarte