“Año del Bicentenario, de la Consolidación de Nuestra Independencia, y de la
Conmemoración de Las Heroicas Batallas de Junín y Ayacucho”
INFORME: N° 0020-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH
Al : Roger Rene MAMANI LARICO
INGENIERO SUPERVISOR DE OBRA.
De : Jhon Henrry CUTIMBO HUMPIRE
INGENIERO PREVENCONISTA DE SEGURIDAD.
Asunto : INFORME MENSUAL CORRESPONDIENTE AL MES DE JULIO DEL AÑO
2024 – PREVENCIONISTA DE SEGURIDAD.
Referencia : SALDO DE OBRA II: MEJORAMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE
ALTA GRACIA, UBICADO EN EL DISTRITO DE AYAVIRI, PROVINCIA DE
MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO.
Fecha : 02 de agosto de 2024
Mediante la presente, tengo el agrado de dirigirme a usted muy cordialmente; En mi calidad de
Ingeniero Prevencionista de Seguridad, hago llegar el INFORME MENSUAL CORRESPONDIENTE
AL MES DE JULIO DEL AÑO 2024 – PREVENCIONISTA DE SEGURIDAD; de la Vigilancia, Control
y Supervisión en el cumplimiento de las normas en Materia de Seguridad y Salud Ocupacional en
Obra. Del servicio de supervisión en la ejecución de Obra, denominada; SALDO DE OBRA II:
“MEJORAMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E.
NUESTRA SEÑORA DE ALTA GRACIA, UBICADO EN EL DISTRITO DE AYAVIRI, PROVINCIA DE
MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”, DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
“REHABILITACIÓN Y REMODELACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE ALTA GRACIA
UBICADA EN LA REGIÓN PUNO, PROVINCIA DE MELGAR Y DISTRITO DE AYAVIRI” CON
CÓDIGO ÚNICO DE INVERSIONES 2131616.”
Sin otro particular quedo de usted, así mismo aprovecho la oportunidad para expresarle
las consideraciones de mi estima personal.
Atentamente,
1. DATOS GENERALES.
1.1. DATOS DE LA SUPERVISIÓN:
❖ Representante Legal: Sra. RINA YULISSA FERNANDEZ ASENCIO.
❖ RUC: 20607718076.
❖ Domicilio Fiscal: Coop. Residencial La Ensenada Mz. S Lt. 38 Puente Piedra – Lima.
1.2. DATOS DE LA OBRA.
SALDO DE OBRA II: “MEJORAMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA
DE ALTA GRACIA, UBICADO EN EL DISTRITO DE AYAVIRI,
PROVINCIA DE MELGAR, DEPARTAMENTO DE PUNO”, DEL
OBRA: PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA “REHABILITACIÓN Y
REMODELACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y
EQUIPAMIENTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA
SEÑORA DE ALTA GRACIA UBICADA EN LA REGIÓN PUNO,
PROVINCIA DE MELGAR Y DISTRITO DE AYAVIRI”
- REGIÓN: PUNO.
- DEPARTAMENTO: PUNO.
UBICACIÓN DE LA OBRA:
- PROVINCIA: MELGAR.
- DISTRITO: AYAVIRI.
CÓDIGO UNIFICADO: 2131616
1.3. DATOS DEL CONTRATO DE EJECUCIÓN DE OBRA.
LICITACION PUBLICA (EJECUTOR DE N° 001-2023-MINEDU/UE 108-1 PRIMERA
OBRA): CONVOCATORIA
CONTRATISTA DE OBRA: MULTIOBRAS S.A. CONTRATISTAS GENERALES.
CONTRATO DE OBRA: N° 036-2023-MINEDU/VMGI-PRONIED.
FECHA SUSCRIPCIÓN DEL
06 de junio de 2023
CONTRATO:
MODALIDAD DE EJECUCIÓN: Por Contrata
1.4. RESPONSABLES DE LA ELABORACION Y APROBACION DEL INFORME.
RESPONSABLE NOMBRE Y APELLIDO CARGO FECHA
Prevencionista de
Elaborado Por: Ing. Jhon Henrry Cutimbo Humpire 03/07/2024
Seguridad
Aprobado Por: Ing. Roger Rene Mamani Larico Supervisor de Obra 03/07/2024
2. CRITERIOS ADOPTADOS.
Controlar y Supervisar los intereses de la entidad durante el tiempo que dure el alcance del proyecto
de construcción, Basándonos en los requerimientos y exigencias que se establecen en los Términos
de Referencia de los Servicios de Supervisión.
2.1. ALCANCE DE LOS SERVICIOS.
Sin exclusión de las obligaciones que corresponden SUPERVISAR, conforme a los dispositivos
legales vigentes y que son inherentes como tal, entre otros, la Supervisión y Control de esta Obra se
obliga a:
Supervisar el cumplimiento del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y las normas de
prevención de riesgos laborales y salud ocupacional, optando medios y condiciones que
protejan la vida, salud, integridad física y el bienestar de los colaboradores directos e indirecto
involucrado en la obra. Además de aquellos que, no teniendo vínculo laboral, prestan
servicios o se encuentran dentro del ámbito del centro de labores. Considerando factores
sociales, laborales y biológicos, diferenciados en función del sexo de la persona,
incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención de los riesgos en la salud
laboral. El control deberá ser en todo momento lo que implica la supervisión durante todos
los turnos de trabajo y cuando la necesidad de la obra lo amerite.
Promover la cultura de prevención de riesgos laborales por parte del personal de la
supervisión, generando cadena de hábitos positivos hacia los trabajadores y todos aquellos
socios estratégicos, con el fin de garantizar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
Proteger las propiedades aledañas con la supervisión preoperacional de las actividades
planificadas con el fin garantizar la fuente de trabajo y mejora de la productividad.
Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia en prevención de accidentes,
conjuntamente con el especialista en seguridad y salud en el trabajo, los prevencionistas y
los colaboradores del contratista.
Cumplir con la normatividad vigente por parte del contratista en cuanto a la prevención de
riesgos, seguridad y salud ocupacional.
2.2. PRINCIPALES ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL SUPERVISOR.
Supervisión y verificación de la existencia de permisos, documentación necesario paro el inicio de los
trabajos, pólizas, etc., demoliciones previas, maquinaria, equipos para la obra y otros.
Supervisar y controlar todas las actividades directas e indirectas desarrolladas durante la obra, así
como la gestión desarrollada para la Prevención de Riesgos (Seguridad) con la totalidad de
trabajadores, peatones, transeúntes y la prevención de daños a terceros. Así mismo, deberá
supervisar, controlar y verificar que el CONTRATISTA de la obra mantenga actualizado las planillas
del personal, vigencia de todas las Pólizas de Seguros contra accidentes durante la ejecución de las
Obras, hasta la recepción final.
2.3. ACTIVIDADES DE SEGURIDAD EN OBRA.
a) Aprobar en coordinación con la SUPERVISION, las normas de seguridad adoptadas por el
CONTRATISTA y verificar en todo momento su eficacia, dictando órdenes de suspensión de
las operaciones o trabajos que entrañen peligro para las personas o propiedad, autorizando
su prosecución cuando el Contratista haya adoptado todas las medidas de seguridad
aconsejables.
b) Control de la seguridad en obra, exigiendo la señalización correspondiente para tal fin, así
mismo la presentación de informes sobre accidentes y hechos que determinen o puedan
determinar perjuicios a terceros y propiedades, o puedan ocasionar daño a las mismas, sin
perjuicio de los informes que deberá presentar por su parte; así como verificar y evaluar los
daños cuando éstos se produzcan.
Las Normas Legales, con respecto a seguridad en obras de construcción establecen que se debe
implementar un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, por parte de CONTRATISTA, para que
las actividades y trabajos realizados durante la construcción de la obra se ejecuten con los estándares
de seguridad y salud que corresponden; esto con la finalidad que se implemente condiciones de
trabajo seguro y para verificar su cumplimiento es que se realizan inspecciones permanentes al
Sistema de Seguridad."
3. MARCO LEGAL APLICABLE.
3.1. NORMATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD.
Ley N° 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento de la Ley Decreto
Supremo N° 005-2012-TR.
Ley N° 28806 – Ley General de Inspección del Trabajo y su Reglamento de la Ley el Decreto
Supremo N° 019-2006-TR.
Ley N° 29981 – Crea la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), Modifica
la Ley N° 28806, Ley General de Inspección Del Trabajo.
Ley N° 30102 – Dispone Medidas Preventivas Contra Los Efectos Nocivos Para la Salud Por la
Exposición Prolongada a la Radiación Solar.
Decreto Supremo N° 006-2014-TR – Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012- TR.
Decreto Supremo N° 011-2019-TR; Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Para el
Sector Construcción.
Decreto Supremo N° 002-2020-TR: Modificación de los requisitos de las Matrices de Identificación
de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles –IPERC.
Decreto Supremo N° 006-2022-TR – Modificación de la Notificaciones de accidentes, incidentes,
enfermedades y otros.
Decreto de Urgencia N° 044-2019 – Aprueban Medidas Para Fortalecer la Protecciónde Salud y
Vida de Los Trabajadores.
Norma G.050 – Seguridad Durante la Construcción – Compendio Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE).
Resolución Ministerial N° 245-2021-TR - Aprueban “Procedimiento para la elección de los/las
representantes de los/las trabajadores/as ante el CSST.
Resolución Ministerial N° 348-2007-TR - Lineamientos de inspección del trabajo en materia de
seguridad y Salud Ocupacional en el Sector Construcción Civil.
Resolución Ministerial N° 050-2013-TR - Aprueban Formatos Referenciales Que Contemplan la
Información Mínima Que Deben Contener Los Registros Obligatorios Del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Resolución ministerial N° 148 – 2007 – TR reglamento de constitución y funcionamiento del
comité y designación y Funciones del Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y otros
documentos conexos.
Norma Técnica Peruana NTP 399.010 - “Señales de Seguridad; Colores, Símbolos, Formas y
Dimensiones de Señales de Seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de
seguridad”.
3.2. NORMATIVIDAD EN MATERIA DE SALUD OCUPACIONAL.
Resolución Ministerial N° 571-2014-MINSA – Modifica el Documento Técnico “Protocolos de
Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad”, aprobado por Resolución Ministerial N° 312-2011/MINSA”.
Resolución Ministerial N° 312-2011-MINSA – Aprueba Los “Protocolos de Exámenes Médico
Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de Los Exámenes Médicos Obligatorios Por
Actividad”.
Resolución Ministerial N° 004-2014-MINSA – Modifica el Documento Técnico “Protocolos de
Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de Los Exámenes Médicos
Obligatorios Por la Actividad.
Resolución Ministerial N° 087-2020-VIVIENDA – Protocolo Sanitario del Sector Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
3.3. NORMATIVA EN MATERIA AMBIENTAL.
Ley N° 28611 Ley General Del Ambiente.
Ley N° 27314 – Ley General de Residuos Sólidos y Su Reglamento el Decreto Supremo N°
057-2004-PCM; Ley modificada por el Decreto Legislativo N° 1065.
Decreto Legislativo N° 1278, Aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos; y su
Reglamento el Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM.
Decreto Supremo N° 019-2016 – VIVIENDA; QUE MODIFICA EL REGLAMENTO PARA LA
Gestión Y Manejo de los Residuos de las Actividades de la Construcción y Demolición,
aprobado por Decreto Supremo N" 003-2013-VIVIENDA.
Norma Técnica Peruana NTP 400.050 – “Manejo de Residuos de la Actividad de
Construcción”.
Norma Técnica Peruana NTP 900.058.2019. Gestión de Residuos. Código de Colores para
el Almacenamiento de Residuos Sólidos.
4. ALCANCE DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
El presente informe es para la verificación de las actividades ejecutadas por todo el personal que
labora en el SALDO DE OBRA II: MEJORAMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
EDUCATIVA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE ALTA GRACIA; referente a Seguridad, Salud en el
Trabajo, considerando las diferentes partidas trabajadas durante el mes de julio.
La SUPERVISIÓN PAMPA LIBRE S.A.C. tiene como objetivo la supervisión y control de todas las
actividades a desarrollar durante la ejecución del Proyecto en la Especialidad de Seguridad y Salud
Laboral durante su desarrollo del Proyecto, para ello se realiza la verificación, evaluaciones mediante
inspecciones permanentes de los trabajos en obra y que éstas se ejecuten con las medidas de
seguridad y salud conforme a los estándares de prevención de riesgos establecidas en las Normas
legales, vigentes y las que apliquen de acuerdo a la actividad a desarrollarse e n la obra por parte
del CONTRATISTA MULTIOBRAS S.A. , responsable de la ejecución de la Obra. En cumplimiento a
lo acordado en los documentos de contratación, así como la implementación del Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo de la Obra basada en los requerimientos que exige las Normas vigentes.
5. SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
La implementación de un Sistema de Seguridad y Salud, se establece en las Normas Legales, Ley
N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su Reglamento D.S. N° 005-2012-TR y D.S. N°
011-2019- TR; así como también la implementación del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo, por
lo que contractualmente la empresa Contratista debe cumplir con todos los requisitos que exigen
éstas. Es función de esta Supervisión, hacer que la contratista encargada de la ejecución de los
trabajos en el SALDO DE OBRA II: “MEJORAMIENTO Y SUSTITUCIÓN DE LA
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. NUESTRA SEÑORA DE ALTA GRACIA” cumpla con
todas las exigencias de las Normas y Expediente Técnico por ser obligaciones contractuales; así
como, que la ejecución de las actividades sea realizada con los procedimientos y estándares de
seguridad en cada una de las actividades a ejecutarse.
5.1. DOCUMENTOS REMITIDOS A LA SUPERVISION DE OBRA.
En el presente mes de julio la Supervisión de Seguridad ha remitido informes de observaciones en
materia de seguridad y salud ocupacional y ambiental a la Supervisión de Obra que continuación se
detalla:
INFORME N° 0006-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 02-07-
2024 y Fecha de Recepción 02-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0008-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 04-07-
2024 y Fecha de Recepción 04-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0009-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 05-07-
2024 y Fecha de Recepción 05-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0010-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 08-07-
2024 y Fecha de Recepción 08-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0011-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 09-07-
2024 y Fecha de Recepción 09-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0012-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 10-07-
2024 y Fecha de Recepción 11-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y salud ocupacional (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0013-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 11-07-
2024 y Fecha de Recepción 12-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad de orden y limpieza en el local académico.
INFORME N° 0014-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 12-07-
2024 y Fecha de Recepción 13-07-2024).
− Observaciones en referencia a la señalización interna y externa (local deportivo).
INFORME N° 0015-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 15-07-
2024 y Fecha de Recepción 15-07-2024).
− Observaciones en referencia al orden y limpieza en área de trabajo (local académico).
INFORME N° 0016-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 16-07-
2024 y Fecha de Recepción 16-07-2024).
− Observaciones en referencia al orden y limpieza en área de trabajo (local deportivo).
INFORME N° 0017-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 17-07-
2024 y Fecha de Recepción 17-07-2024).
− Observaciones reiterativas en la implementación de señalización interna y externa de
la obra en el local deportivo.
INFORME N° 0018-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 18-07-
2024 y Fecha de Recepción 18-07-2024).
− Observaciones en referencia a la inspección de equipos portátiles local académico.
INFORME N° 0019-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en referencia a la inspección de equipos portátiles local deportivo (Sin
Recepción Por Parte de la Supervisión de Obra).
5.2. DOCUMENTOS REMITIDOS AL CONTRATISTA EN EL MES DE JULIO.
En el presente mes de julio la supervisión de PAMPA BLANCA S.A.C. ha remitido informes de
observaciones al contratista MULTIOBRAS S.A. a continuación se detalla:
CARTA N° 055-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 02-07-2024 y Fecha
de Recepción 02-07-2024).
INFORME N° 0006-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
CARTA N° 056-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 05-07-2024 y Fecha
de Recepción 05-07-2024).
INFORME N° 0008-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
CARTA N° 057-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 06-07-2024 y Fecha
de Recepción 06-07-2024).
INFORME N° 0009-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
CARTA N° 058-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 18-07-2024 y Fecha
de Recepción 18-07-2024).
INFORME N° 0010-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
INFORME N° 0011-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH. (Fecha de Presentación 11-07-
2024 y Fecha de Recepción 11-07-2024).
− Observaciones en materia de seguridad y ambiental (local académico y local
deportivo).
CARTA N° 059-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 11-07-2024 y Fecha
de Recepción 11-07-2024).
INFORME N° 0012-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en materia de seguridad y salud ocupacional (local académico y local
deportivo).
CARTA N° 060-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 13-07-2024 y Fecha
de Recepción 13-07-2024).
INFORME N° 0013-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en materia de seguridad de orden y limpieza en el local académico.
CARTA N° 061-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 13-07-2024 y Fecha
de Recepción 13-07-2024).
INFORME N° 0014-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en referencia a la señalización interna y externa (local deportivo).
CARTA N° 062-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 19-07-2024 y Fecha
de Recepción 19-07-2024).
INFORME N° 0015-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en referencia al orden y limpieza en área de trabajo (local académico).
CARTA N° 063-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 19-07-2024 y Fecha
de Recepción 19-07-2024).
INFORME N° 0016-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en referencia al orden y limpieza en área de trabajo (local deportivo).
CARTA N° 064-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 19-07-2024 y Fecha
de Recepción 19-07-2024).
INFORME N° 0017-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones reiterativas en la implementación de señalización interna y externa de
la obra en el local deportivo.
CARTA N° 065-2024/PAMPALIBRESAC/SO. (Fecha de Presentación 19-07-2024 y Fecha
de Recepción 19-07-2024).
INFORME N° 0018-2024/PAMPALIBRE.SAC/IPS-JHCH.
− Observaciones en referencia a la inspección de equipos portátiles local académico.
5.3. DOCUMENTOS RECIBIDOS EN EL PRESENTE PERIODO.
En el presente mes de julio el Contratista MULTIOBRAS S.A. ha remitió documentación a esta
Supervisión que a continuación se detalla:
CARTA N° 050-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 03-07-2024 y Fecha de
Recepción 03-07-2024).
INFORME N° 0064-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 053-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 04-07-2024 y Fecha de
Recepción 04-07-2024).
INFORME N° 0065-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 057-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 08-07-2024 y Fecha de
Recepción 08-07-2024).
INFORME N° 0066-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 058-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 09-07-2024 y Fecha de
Recepción 09-07-2024).
INFORME N° 0067-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 061-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 15-07-2024 y Fecha de
Recepción 15-07-2024).
INFORME N° 0069-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 062-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 19-07-2024 y Fecha de
Recepción 19-07-2024).
INFORME N° 0070-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 063-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 24-07-2024 y Fecha de
Recepción 24-07-2024).
INFORME N° 0074-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones en materia de seguridad y ambiental.
CARTA N° 065-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 25-07-2024 y Fecha de
Recepción 25-07-2024).
INFORME N° 0071-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones de orden y limpieza en el área de trabajo del local
académico.
CARTA N° 066-2024-MO-FCLL/RO. (Fecha de Presentación 26-07-2024 y Fecha de
Recepción 26-07-2024).
INFORME N°0 075-2024-ING.LALM-SSOMA/MULTIOBRAS.
− Levantamiento de observaciones sobre observaciones reiteradas en la implementación de
señalización interna y externa de la obra en el local deportivo.
6. ACTIVIDADES EJECUTADAS EN OBRA.
Durante el mes de JULIO, se realizó control de las medidas de seguridad que el contratista MULTIOBRAS
S.A. ha implementado, de acuerdo a su Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado.
6.1. RESUMEN ESTADISTICO JULIO 2024.
RESUMEN ESTADISTICO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – JULIO 2024
DESCRIPCIÓN TOTAL
- Número de trabajadores promedio en el mes. 266
- Horas / Hombre trabajadas en el mes. 53200
- Horas / Hombre trabajadas acumuladas mensuales. 581496
- Accidentes fatales. 0
- Atención médica en el mes. 8
- Accidente con atención médica acumulado. 0
- Atenciones primeros auxilios. 5
- Cantidad de días perdidos. 0
- Cantidad de días perdidos acumulado. 0
- Incidentes en el mes. 0
- Índice de Frecuencia en el mes. 0
- Índice de Frecuencia acumulado en el año. 0
- Índice de Gravedad en el mes. 0
- Índice de Gravedad acumulado en el año. 0
- Índice de Accidentabilidad en el mes. 0
- Índice de Accidentabilidad en el año. 0
- índice de Capacitación en el mes 0
- índice de Capacitación Acumulado 0
- Charlas diarias (en horas) mensual. 4.16
- Inducción (en horas) mensual 34
- Inspecciones de Áreas de Trabajo 21
6.2. CAPACITACIÓN AL PERSONAL EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
El contratista MULTIOBRAS S.A. realiza las charlas diarias tomando las medidas de seguridad
necesarias, el personal se reúne respetando el distanciamiento mínimo para evitar en contacto entre
trabajadores, así mismo se realiza las charlas de inducción en la cual el trabajador que ingresa tendrá
el conocimiento del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, principales peligros y
riesgos a los que estará sometido durante el cumplimento de sus labores.
Durante el presente periodo del mes de Julio de 2024 se realizaron inducción al personal nuevo en
un número de 17 trabajadores con una duración de dos 02 horas aproximadamente, también se
realizaron 25 charlas en el mes en seguridad y salud ocupacional con una duración de 10 minutos.
CRONOGRAMA DE CHARLA A NIVEL DE OBRA – PARA EL MES DE JULIO.
Fotografia N° 01: capacitación en el uso correcto del equipo de protección
individual contra caídas de altura (arnés de seguridad)
Fotografia N° 02: capacitación en el uso correcto del equipo de protección
individual contra caídas de altura (arnés de seguridad)
Fotografia N° 03: Dinamica con la participación de los trabajadores en la adecuada
segregación de residuos sólidos generados en el proceso constructivo.
Fotografia N° 04: Charla en referencia a la segregación de residuos generados en
el proceso constructivo.
Fotografia N° 05: Dinámica de pausas activas con la participación de los
trabajadores.
6.3. REUNIONES DEL COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
El contratista MULTIOBRAS S.A. Viene realizando las reuniones del comité de seguridad y salud en
el trabajo de acuerdo con las Normas de Seguridad vigente, en el presente mes se llevó a cabo la
reunión de CSST con fecha 09 de julio de 2O24 a horas 10:00am, contando con la presencia del
Ingeniero Residente (representante del empleador) y los miembros del Comité en cumplimiento con
los requisitos exigidos. (Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783 y su Reglamento D.S.
N° 005-TR2013 y D.S. N° 011-TR-2019). Ver en anexos el acta de Reunión del Comité de Seguridad
y Salud en el Trabajo.
Fotografia N° 06: Participación de los miembros del comité de seguridad y salud
en el trabajo, encabezado por el residente de obra.
6.4. INSPECCIONES DIARIAS.
El personal responsable de cada área, el responsable SSOMA, Residente de Obra, y personal
involucrado en el performance realizan diariamente la revisión del llenado de Análisis de Trabajo
Seguro (ATS), corrigiendo inmediatamente si se encuentran fallas en el llenado, además se realizan
inspecciones rutinaria para detectar y corregir actos y/o condiciones sub estándar durante la jornada
laboral, así como la inspección de EPP básicos y específicos, los cuales una vez detectados son
informadas y corregidas inmediatamente.
6.5. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD EN AREAS DE LA OBRA.
El contratista implemento señalización de tipo advertencia, informativo, prohibición y obligatorio en los
dos frentes de trabajo (educativo, deportivo), zonas de riesgo eléctrico y servicios higiénicos, así
mismo, delimito los frentes de trabajo con cintas de seguridad según corresponda.
Fotografia N° 07: Señalización en áreas internas de la obra – delimitación con
cintas de seguridad.
Fotografia N° 08: Señalización en áreas externas de la obra – delimitación con
cintas y mallas de seguridad.
Fotografia N° 09: Señalización en áreas internas de la obra – delimitación con
cintas de seguridad.
Fotografia N° 10: Señalización en áreas externas de la obra – delimitación con
cintas y mallas de seguridad.
Fotografia N° 11: Señalización en áreas externas de la obra – delimitación con cintas
y mallas de seguridad.
Fotografia N° 12: Señalización en áreas internas de la obra – delimitación con
cintas y mallas de seguridad.
6.6. REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
El contratista MULTIOBRAS S.A. está obligado a llevar los registros que le exigen las Normas de
Seguridad, a continuación, se detalla:
1. Registro de Capacitación y Entrenamiento.
2. Registro de Charlas de Seguridad.
3. Registro de exámenes médicos realizados.
4. Registro de Permisos de Trabajo de Alto Riesgo.
5. Registro de ATS.
6. Registro de inspecciones vehiculares.
7. Registro de inspecciones de equipos y maquinarias.
8. Registro de inspecciones en obra.
9. Registro de inspecciones de EPP.
10. Registro de accidentes e incidentes.
11. Registro de sanciones en cumplimiento a una política disciplinaria.
INSPECCIONES SSOMA
GENERADOS
N° PERIODO: JULIO 2024
− CHECK LIST DE PRE USO DE HERRAMIENTAS
1 2
DE PODER.
2 − CHECK LIST DE RETROEXCAVADORA 6
3 − INSPECCIÓN HERRAMIENTAS manuales 1
4 − INSPECCIÓN DE ARNÉS. 0
5 − INSPECCIÓN DE ANDAMIOS. 0
6 − INSPECCIÓN DE ESCALERAS. 0
7 − CHECK LIST DE EXTINTOR. 0
8 − CHECK LIST DE MINI CARGADOR. 6
9 − CHECK LIST DE CAMION – HORMIGON. 3
10 − CHECK LIST VERIFICACION DE RODILLO 1
TOTAL 18
6.6.1. ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS).
En conformidad con el D.S. 011-2019-TR, “Reglamento de Seguridad para el Sector Construcción”,
Capitulo II, articulo 55 y el Plan SST, la contratista viene cumpliendo con el diligenciamiento diario del
ATS antes del inicio de ejecutar cada actividad en obra.
N° HERRAMIENTA DE GESTIÓN CANTIDAD
01 ATS 229
6.6.2. PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR).
El contratista MULTIOBRAS S.A. elaboro herramienta de gestión para Permisos Escritos de Trabajo
de Alto Riesgo (PETAR) como son; trabajos en caliente, trabajos en altura y trabajos en espacios
confinados; según corresponda en el mes de Julio.
N° HERRAMIENTA DE GESTIÓN CANTIDAD
1 - PETAR TRABAJO EN EXCAVACIONES 2
2 - PETAR TRABAJO EN CALIENTE 21
3 - PETAR TRABAJO EN ALTURA 15
4 - PETAR TRABAJO EN IZAJE DE CARGA. 0
5 - PETAR TRABAJO EN MONTAJE DE ANDAMIOS. 0
TOTAL 38
6.7. EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
Durante el mes de Julio el contratista entrego los equipos de protección individual (EPI) una cantidad
total de 17 trabajadores, para que sus colaboradores se encuentren protegidos de los peligros
asociados según sus actividades a realizar, los Equipos de Protección Individual entregados fueron:
Casco de Seguridad, Gafas de acuerdo al tipo de actividad, guantes de cuero, botines punta de acero,
protectores de oído, corta viento, arnés de cuerpo entero y línea de enganche, uniforme (camisa,
pantalón) . Antes del inicio de cada labor o tarea y como parte de la cultura preventiva de seguridad
los trabajadores proceden a verificar e inspeccionar los equipos de protección individual EPI; en caso
de ser necesario la renovación de elementos y/o protección personal el área de seguridad cumple
con dotar con EPI nuevo al personal de la obra.
Fotografia N° 13: Renovación de Equipo de Protección Individual EPI a los
colaboradores.
Fotografia N° 14: Dotación de Equipo de Protección Individual EPI a los
colaboradores nuevos.
Fotografia N° 15: Renovación de Equipo de Protección Individual EPI a los
colaboradores.
Fotografia N° 16: Renovación de Equipo de Protección Individual EPI a los
colaboradores.
6.8. EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA.
El contratista señalizo con vallas de seguridad, conos de seguridad vial, líneas de vida horizontal,
andamios, estación de primeros auxilios, tranqueras viales, mallas de seguridad, señalización de
advertencia en zanjas abiertas, peligros eléctricos y otros.
Estos equipos de protección colectiva, se han distribuido en toda el área de la obra, con la finalidad
de que los trabajadores y el personal técnico y visitantes tengan en cuenta y respeten las advertencias
para tener la protección adecuada de su integridad física y se minimice los posibles accidentes e
incidentes que puedan ocurrir.
6.9. DATA DE INGRESO DE EPP INDIVIDUAL Y COLECTIVO.
CUADRO N° 01: EPP INDIVIDUAL
STOCK DE EPPS EN ALMACEN AL 01.08.24
NOMBRE UNIDAD TOTAL
CASCO DE SEGURIDAD (color naranja) completo UND 14.00
CASCO DE SEGURIDAD (PARA VISITAS COLOR GRIS) UND 5.00
CASCO DE SEGURIDAD (color blanco 3M)completo UND 0.00
CORTAVIENTOS drill p/ obrero UND 25.00
CORTAVIENTOS drill p personal técnico UND 0.00
BARBIQUEJO UND 15.00
LENTES DE SEGURIDAD ( transparentes y oscuros) UND 65.00
SOBRELENTES UND 0.00
CAMISA DE TRABAJO CON BORDADO UND 52.00
PANTALON DE TRABAJO CON CINTA REFLECTIVA UND 45.00
CHALECO AZU L DE TRABAJO Delta Plus( acolchado para personal técnico) UND 0.00
CHALECO ROJO DE TRABAJO ( SIMPLE DRILL para personal seguridad) UND 0.00
CHALECO GRIS/AZU L SIMPLE DRILL CON BORDADO CINTA REFLECTIVA UND 8.00
ZAPATOS DE SEGURIDAD PUNTA DE ACERO( p /personal técnico ) PAR 0.00
ZAPATOS DE SEGURIDAD PUNTA DE ACERO( p /personal obrero ) PAR 15.00
ZAPATOS DE SEGURIDAD DIELECTRICO PAR 2.00
BOTAS DE JEBE CON PUNTA DE ACERO PAR 5.00
TAPONES AUDITIVOS TIPO TORNILLO( CAJA X 100 UND) UND 200.00
PROTECTOR AUDITIVO TIPO COPA(OREJERAS PARA CASCO) PAR 0.00
GUANTES DE BADANA PAR 12.00
GUANTES /HILO CON PALMA DE LATEX (MU LTIFLEX ) PAR 220.00
GUANTE DE CUERO REFORZADO PAR 7.00
GU ANTE DE JEBE C-35 PAR 110.00
MASCARILLA KN 95 CAJA POR 10 UND UND 110.00
MASCARILLA DESCARTABLE DE JEBE AZUL UND 0.00
RESPIRADOR SILICONA 3M UND 0.00
CARETA FACIAL (clip y mica facial adaptable p /casco) UND 3.00
HOMBRERAS TIPO SALCHICHA UND 4.00
RESPIRADOR DE FILTRO INTERCAMBIABLE DOBLE FILTRO UND 0.00
PONCHO/TRAJE PARA LLUVIA UND 34.00
MANDIL DE CUERO UND 2.00
TRAJE DE POLIPROPILENO ( TYVEK DESCARTABLE) UND 150.00
TRAJE DE PVC NARANJA DOS PIEZAS UND 0.00
CUADRO N° 02: EPP COLECTIVO
PROTECCION ES COLECTIVAS
MALLA DE SEGURIDAD ROLLO 8.00
CINTA DE SEGURIDAD ROJA ROLLO 4.00
CINTA DE SEGURIDAD AMARILLA ROLLO 4.00
DRIZA DE 1/2" LINEA DE VIDA.ROLLO POR 10KG ROLLO 0.00
DRIZA DE 5/8 LINEA DE VIDA.ROLLO POR 100M ROLLO 0.00
CARTELES DE SEGURIDAD UND 60.00
EXTINTOR DE 4KG UND 0.00
EXTINTOR DE 06 KG UND 1.00
EXTINTOR DE 9KG UND 6.00
CAPUCHONES PVC POR 100 UND und 52.00
ARNES DE SEGURIDAD COMPLETOS UND 59.00
CAMILLA DE EMERGENCIA UND 3.00
CONOS DE SEGURIDAD grandes de pvc UND 26.00
BOTIQUIN DE MADERA UND 1.00
BOTIQUIN DE PLASTICO UND 6.00
PALA UND 2.00
REFLECTOR UND 4.00
PALETAS DE TRANSITO DE PARE Y SIGA UND 4.00
CHOMPAS NEGRAS UND 0.00
Fotografia N° 17: Stock de EPP individual y material de protección colectiva en
obra.
Fotografia N° 18: Stock de EPP individual y material de protección colectiva en
obra.
6.10. EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS.
La supervisión la inspección de los extintores en los diferentes frentes de trabajo donde se realizan
trabajos en caliente a fin de poder dar respuesta rápida ante la presencia de fuego, asimismo, se
implementó la estación de emergencia en obra.
Fotografia N° 19: Botiquin basico implementado para primeros auxilios en caso de
accidentes leves.
Fotografia N° 20: Extintor de polvo químico seco de 6kg, para emergencia en caso
de incendio.
6.11. RECURSOS PARA ATENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO.
El contratista implemento una estación de primeros auxilios en obra, la cual contiene los requisitos
mínimos exigidos en el Decreto Supremo N° 011-2019-TR. Para la asistencia en caso de un accidente
de trabajo.
Fotografia N° 21: Estacion de emergencia y/o primeros auxilios - ubicada en
local academico.
Fotografia N° 22: Estacion de emergencia y/o primeros auxilios - ubicada en
local deportivo.
6.12. RÉCORD DE SEGURIDAD Y ACCIDENTES DE OBRA.
En el mes de Julio no se ha registrado accidentes e incidentes en obra, como se detalla en la siguiente
imagen: Récord de Seguridad y Accidentes de Obra.
6.12.1. ACCIDENTES E INCIDENTES EN OBRA.
Se informa que en el presente periodo no se han suscitado accidente laboral, se presentaron 05
incidentes de trabajo y 08 atenciones médicas, atendidas en tópico.
6.13. SALUD OCUPACIONAL.
1. Se informa que el contratista MULTIOBRAS S.A. mantiene vigentes los seguros de SCTR
(Póliza de Salud y Pensión) (Anexos 02 - Seguro SCTR); De la misma manera la supervisión
cuenta con SCTR vigente para atención ante cualquier emergencia que se produzca en la
obra. (Anexo 01 - Seguro SCTR).
El cumplimiento estricto de la R.M N° 312-2017- MINSA y Normas Legales vigentes.
Presentar la evidencia del correcto desarrollo del Programa de Salud Ocupacional.
2. Se ha verificado que el contratista MULTIOBRAS S.A. durante el mes de Julio ha realizado
17 exámenes médicos a los colaboradores nuevos para la obra, para ver el estado de salud
en el que se encuentran los trabajadores al momento de ingresar a laborar.
3. Para el mes de Julio, se cuenta con un profesional de la salud (enfermera) para la atención
de emergencias en primeros auxilios en obra, en el que la persona afectada no sufre lesiones
corporales, estas personas sólo requieren cuidados y/o asistencia en primeros auxilios.
CUADRO RESUMEN DE ATENCIONES EN TOPICO DE OBRA DURANTE EL MES DE JULIO
N° TIPO DE LESION/ATENCION LUGAR DE ATENCION REGISTRO FECHA
HERIDA EN PALMA DERECHA
1 (LACERACION LEVE).
TOPICO-OBRA INCIDENTE 0907/2024
2 HERIDA SUPERFICIAL (RASMILLON). TOPICO-OBRA INCIDENTE 10/07/2024
3 ESTIRAMIENTO MUSCULAR TOPICO-OBRA INCIDENTE 17/07/2024
4 ESTIRAMIENTO MUSCULAR TOPICO-OBRA INCIDENTE 20/07/2024
5 HERIDA LEVE POR CAIDA DE MATERIAL TOPICO-OBRA INCIDENTE 23/07/2024
ATENCIONES AMBULATORIAS EN TOPICO DE OBRA
MORDEDURA DE PERRO (EN LA
1 CALLE).
JULIO
2 ATENCION POR RINOFARINGITIS JULIO
3 ATENCION POR LUMBALGIA JULIO
Fotografia N° 23: Atenciones ambulatorias en tópico por parte del personal de
salud (enfermera).
Fotografia N° 24: Atenciones ambulatorias en tópico por parte del personal de
salud (enfermera).
6.14. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y RESIDUOS PELIGROSOS.
6.14.1. RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS.
El contratista MULTIOBRAS S.A. hasta la fecha no ha cumplido en acondicionar un área temporal
para residuos peligrosos, para el manejo de los residuos peligrosos, de igual manera mencionar que
el contratista no ha documentado el transporte y la disposición final de los residuos sólidos peligrosos
generados en los dos frentes de trabajo (académico, deportivo).
Se recomienda implementar un área de acopio temporal de residuos peligrosos, cumpliendo los
siguientes requisitos:
Deberá de contar con buena ventilación, los residuos deberán de estar fuera del alcance de fuentes
de calor; Debe estar bien señalizado: panel de identificación (fondo rojo, letras blancas), pictogramas
(prohibido fumar, solo personal autorizado). Así mismo contar con un extintor en el área de acopio de
residuos peligrosos.
Fotografia N° 25: Estacion de emergencia y/o primeros auxilios - ubicada en
local deportivo.
Fotografia N° 26: Estacion de emergencia y/o primeros auxilios - ubicada en
local deportivo.
Fotografia N° 27: contenedores para la segregacion de residuos solidos
generados en la obra.
6.14.2. RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS.
El contratista MULTIOBRAS S.A. relativamente está realizando la segregación de los residuos sólidos
no peligrosos generados en obra, hasta la fecha no ha documentado el transporte y la disposición
final de los residuos sólidos no peligrosos. Cabe mencionar que la gestión ambiental es deficiente en
todo el desarrollo de la actividad del proceso constructivo.
6.15. CONTROL DE PARTÍCULAS EN SUSPENSIÓN.
Para el control de partículas en suspensión (polvo), se realiza el riego de las vías de tránsito utilizados
por vehículos y maquinarias de la empresa. Esta acción se realiza de manera constante para no
general malestar y/o alguna enfermedad ocupacional que pudiera adquirir el personal.
Fotografia N° 27: Regado con agua las areas externas a la obra, para el control
de polucion (particulas en suspensión).
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
7.1. CONCLUSIONES:
En el mes de Julio no se presentó accidente o incidente en obra, y la cantidad de hombres
que trabajaron fue de 266 sumando un total de horas hombre trabajadas (HHT) de
53200.00 horas.
El personal del CONTRATISTA viene realizando sus tareas diarias, adoptando las
medidas de seguridad correspondientes con la finalidad de prevenir algún tipo de
accidente e incidente en el proceso constructivo.
El contratista realiza la entrega de equipos de protección personal a una totalidad de 17
trabajadores nuevos según la actividad a realizar, los Equipos de Protección Personal
básicos entregados en obra por parte de almacén son: Casco, zapatos de seguridad,
chaleco de identificación, guantes, protector auditivo, protector visual y las mascarillas
correspondientes.
Se realizó la supervisión permanente en todas las actividades en campo; tomando las
medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo estipulado en la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo Ley N° 29783, D.S. N° 005–2012–TR, D.S. N° 011–2019–TR
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Para el Sector Construcción; NTP G.050
Seguridad Durante la Construcción.
Se ha verificado el cumplimiento de que todo el personal del Contratista cuenta con el
SCTR salud y pensión, de la misma manera el personal de la Supervisión cuenta con el
Seguro SCTR salud y pensión (Anexo 01 y 02).
El contratista cumple con dar las charlas de seguridad diarias en materia de seguridad y
salud en el trabajo, reuniones ordinarias del comité de seguridad y salud en el trabajo,
cronograma de inspecciones y control permanente en obra en materia de seguridad y
salud en el trabajo.
7.2. RECOMENDACIONES:
El contratista MULTIOBRAS S.A. debe continuar con cumplir de la implementación y
administración del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el propósito de
dar cumplimiento en su totalidad al plan de seguridad y salud en el trabajo elaborado y
aprobado para la obra.
El contratista cumple parcialmente con la implementación de controles de seguridad en obra,
se cometen actos sub estándar en obra por parte de los colaboradores, se recomienda mayor
supervisión en obra por parte del contratista, a fin de prevenir accidentes e incidentes y de
ser el caso aplicar las sanciones establecidas en su Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el Trabajo RISST.
El contratista debe adquirir andamios normados para el sector construcción a fin de garantizar
la seguridad de los colaboradores que realizan actividades en altura con la finalidad de evitar
accidentes fatales.
El contratista debe de realizar las inspecciones constantemente sus andamios a fin de
garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan actividades en altura, así mismo
señalizar con tarjetas para control de andamios.
Garantizar, fortalecer las capacidades de coordinación entre sus áreas a fin de poder
implementar las medidas y controles adecuados en materia de seguridad y salud en el trabajo
en obra.
Dotar con Equipos de Protección Individual (EPI), según la actividad a realizar en el marco de
la norma técnica de edificación NTP G.050 Seguridad durante la construcción y la Matriz de
Identificación de Peligros, Evaluación de riesgos.
El contratista realiza la señalización temporal en obra tanto perimetral y de advertencia, a fin
de garantizar ambientes seguros de trabajo, asimismo, se le exige al contratista cumplir con
los TDR referente a la señalización temporal en obra y la NTP 399.010 Señales de seguridad.
Colores, símbolos, formas y dimensiones de señales de seguridad.
De las funciones diarias de supervisión se exhorta al contratista que todo colaborador que
ingresa a laborar, debe contar con las pólizas de seguro SCTR de acuerdo a la normativa
vigente, Examen médico ocupacional e Inducción correspondiente en relación a seguridad y
salud en el trabajo.
La supervisión ha indicado al contratista, que los colaboradores deberán cumplir las normas,
controles y procedimientos en obra, caso de no cumplir, se deberá aplicar las sanciones
correspondientes establecidas en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
a fin de garantizar ambientes seguros de trabajo, evitando posibles accidentes.
Se hace de conocimiento al contratista, que debe actualizar permanentemente las
herramientas de gestión como son; la Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de
Riesgos y Controles (IPERC), conforme se realicen cambios de puestos y/o actividades
productivas en la Matriz IPERC línea base, los cuales deberán estar en obra en un lugar
visible y accesible.
El contratista deberá reforzar el control en obra referente a los PETS, Montaje y Desmontaje
de Andamios, uso correcto de EPI, habilitación de zonas seguras, Orden y limpieza, controles
de seguridad establecidos en su matriz IPERC y además de ello fomentar el manejo de
residuos sólidos generados.
El contratista debe asegúrese de que todos los trabajadores en altura utilicen arnés de cuerpo
completo con doble cabo de anclaje y absorbente de impacto. Esto está normado por la Ley
de Seguridad y Salud en el Trabajo Ley N° 29783. La supervisión a visualizado en varias
oportunidades que algunos colaboradores no hacen el uso correcto de su equipo de
protección para trabajos en altura cometiendo actos subestándares.
Supervisar que los trabajadores porten bien puesto el arnés, ajustado a su cuerpo en todo
momento cuando están expuestos a riesgos de caída. Si colaborador en caso de no hacer
uso de este equipo a sabiendas que realizara trabajo en altura, se deberá tomar acciones de
sanción.
Capacitar apropiadamente a los colaboradores sobre el uso, ajuste, almacenamiento,
inspección y mantenimiento correcto de los arneses y equipos de protección contra caídas.
8. ANEXOS.
- Anexo N° 01: SCTR Del Personal de Supervisión.
- Anexo N° 02: SCTR Del Personal de Contratista.
En honor a la verdad, es cuanto puedo informar a usted para su conocimiento y los
trámites pertinentes, así mismo aprovecho la oportunidad para expresarle las consideraciones de mi
estima personal.
Ayaviri - Puno, 02 de agosto del 2O24.
Atentamente,
ANEXO 01: SCTR - PERSONAL DE SUPERVISIÓN
ANEXO 02: SCTR - PERSONAL DE CONTRATA