0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas4 páginas

Tercera Revolucion Industrial

La Tercera Revolución Industrial, iniciada en la década de 1970, se caracteriza por la transformación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la automatización industrial y el uso de energías renovables. Este periodo ha dado lugar a innovaciones como internet, teléfonos móviles y robótica, que han cambiado la forma de trabajar y comunicarse. Sin embargo, también ha generado desventajas como la desigualdad en el acceso a la tecnología y la pérdida de empleos tradicionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas4 páginas

Tercera Revolucion Industrial

La Tercera Revolución Industrial, iniciada en la década de 1970, se caracteriza por la transformación de las tecnologías de la información y la comunicación, así como la automatización industrial y el uso de energías renovables. Este periodo ha dado lugar a innovaciones como internet, teléfonos móviles y robótica, que han cambiado la forma de trabajar y comunicarse. Sin embargo, también ha generado desventajas como la desigualdad en el acceso a la tecnología y la pérdida de empleos tradicionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

La Tercera Revolución Industrial, también conocida como Revolución


Científico-Tecnológica, Revolución de la Inteligencia o Revolución Digital, es
el proceso de transformaciones profundas que tuvieron lugar a finales
del siglo XX y comienzos del XXI en las tecnologías de la información y
las comunicaciones (TIC), como la generalización del uso de la
informática, la tecnología digital e internet, y en otros ámbitos como
la biotecnología.

La Tercera Revolución Industrial comenzó en la década de 1970, aunque


tuvo como antecedentes el desarrollo de las primeras computadoras y de la
placa de circuito integrado (el chip) a mediados del siglo XX. Consistió en
la introducción de la informática y la tecnología digital en ámbitos como
la producción (donde se desarrolló la automatización industrial) y las
comunicaciones.

La Tercera Revolución Industrial se inició en los países más


industrializados, como Estados Unidos y Japón, y se expandió en las
décadas siguientes a la mayor parte del mundo.
CARACTERISTICAS DE LA TERCERA REVOLUCION INDUSTRIAL

Las principales características de la tercera revolución industrial son las


siguientes:
1. La llegada de los nuevos medios de comunicación, que han logrado que
las relaciones entre personas y empresas de dos partes muy alejadas del
mundo se puedan realizar de forma rápida y sencilla.
2. La aparición de nuevos medios de transporte, los cuales permiten una
mayor facilidad para pasar entre países.
3. El cada vez mayor uso de las energías renovables, siendo fuentes poco
usadas cuya energía es inagotable, como la solar o la eólica. Esto ha
provocado que cada dia se usen menos las energías no renovables como
el petróleo o el uranio, ya que son elementos contaminantes y cuyos
recursos son finitos.
4. Uso de nuevas formas de almacenamiento de energía, siendo vitales las
nuevas baterías recargables que son usadas por tecnologías tan
importantes como la telefonía móvil.
5. Aumento del capital usado para la investigación, apoyando el I+D y
causando con ello un mayor número de investigadores que logran un
progreso necesario para la industria y la economía.
6. La llegada de la Tercera Revolución Industrial ha provocado el nacimiento
de nuevas actividades económicas, siendo muchas de estas las que
alojamos en el llamado sector cuaternario.
7. La Tercera Revolución Industrial está muy unida a la globalización, ya que
una de sus principales características es la sensación de comunicación de
forma global alcanzada en este siglo.
Inventos de la Tercera Revolución Industrial

Como toda Revolución Industrial, la Tercera cuenta con una serie de


inventos propios, los cuales ejemplifican la enorme evolución que tuvo lugar
durante este proceso, entre los cuales podemos encontrar los siguientes:
 Teléfonos móviles: Los teléfonos móviles son una forma de comunicación
que funciona de forma inalámbrica, mediante las ondas electromagnéticas.
Antiguamente existían otra clase de comunicadores, pero fue la llegada de
estos dispositivos inalámbricos lo que permitieron un enorme avance en la
comunicación.
 Energías renovables: Las energías renovables son las que más han
crecido en los últimos años, llegando a ser igual de relevantes que las
energías tradicionales. Algunas de las principales energías renovables son
la solar, la eólica y la hidráulica, y en algunas naciones han comenzado a
ser las más usadas.
 Internet: Internet es el invento más relacionado con la Tercera Revolución
Industrial, siendo el motivo por el que existe una mayor facilidad a la hora
de conectar a personas de distintas partes del mundo mediante una red
global, en la que las personas pueden intercambiar información y
documentos.
 Ordenadores: Otro de los grandes inventos de la Tercera Revolución
Industrial son los ordenadores, los cuales son máquinas que funcionan con
una gran cantidad de datos. Con el paso de los años los ordenadores han
ido evolucionando, con cada vez procesadores más potentes, hasta ser un
bien esencial para cualquier trabajo que se tenga que realizar.
 Robótica: La automatización de tareas mediante el uso de robots ha
provocado un enorme avance en el mundo del trabajo, ya que no es tan
necesaria la mano de obra, al poder ser sustituida en muchas ocasiones
por la robótica, siendo además esto cada vez más común.
 La inteligencia artificial: Existe desde los años 60, pero es en los últimos
años que ha comenzado a tener una mayor relevancia. El uso de esta
tecnología ha permitido avanzar en muchos campos, sirviendo en cosas
tan dispares como la salud y la industria, y parece que cada vez será de
mayor ayuda.
Ventajas de la Tercera Revolución Industrial

 Nacieron nuevas formas de telecomunicación y transmisión de


información, más veloces, con más alcance y con mayor capacidad, que
promovieron una democratización del acceso a la información.
 Aparecieron formas más ecológicas de generar y almacenar la energía.
 Se crearon nuevos puestos de trabajo de la mano de las TIC
(Tecnologías de la Información y la Comunicación) y el mundo digital.

Desventajas de la Tercera Revolución Industrial

 Se perdió el control sobre el flujo de la información, que en ocasiones


favorece la desinformación, la actividad de grupos radicalizados, entre
otros.
 El acceso a las nuevas tecnologías comenzó a ser desigual, lo que
afecta especialmente a los países menos desarrollados y a los estratos
sociales más bajos.
 Se perdieron ciertos empleos tradicionales como consecuencia de las
nuevas dinámicas de producción e intercambio económico.

También podría gustarte