Trabajo Colaborativo
Caso “El Buen Libro S.A.S”
NICOLE YULIANA CORTES TEGUA
ANGIE GERALDINE MOSQUERA GONZALEZ
JESSICA JULIETH ORTIZ FINO
Fundación Universitaria Compensar
1325-1B Administración en Salud
Docente: Ana Cristina Ponce Mandronero
18 febrero 2025
Bogotá D.C
TABLA DE CONTENIDO
1.Introduccion. ----------------------------------------------------------------------------
2.Diagnostico. -----------------------------------------------------------------------------
3. Enfoque clásico de la administración y sus teorías. -----------------------------
4.Enfoque neoclásico de la administración. ------------------------------------------
5.Enfoque burocrático de la administración------------------------------------------
6.Enfoque estructural de la administración. ------------------------------------------
INTRODUCCION
“El Buen Libro S.A.S”, La editorial es una microempresa. Sus empleados,
así como funciones e historias, se irán mencionando a lo largo del texto; una hazaña que
desarrolla actividades relativas a la extensión escrita; de la sociedad nos enseña el manejo
de la misma; brinda a el lector intuición e inspiración sobre el manejo empresarial.
El gerente general resuelve los conflictos en la organización y actúa como un director de recursos humanos,
financiero, contable entre otros. El gerente general es de formación lingüista y está iniciando sus estudios
en Administración de empresas.
* Ahora el Gerente General, usted, aprovechando sus estudios en Administración de
Empresas, quiere identificar la condición actual de su empresa a la luz de los diferentes enfoques y teorías,
por lo que se hace necesario listar, analizar y sustentar cada uno delos referentes aspectos.
DIAGNOSTICO
GERENTE GENERAL:
*Resuelve los diferentes conflictos que hay en la organización.
*Se encarga de establecer y autorizar los textos que se pueden comercializar.
*Estructura los diferentes contratos que se requieren en la editorial.
COLABOLADORES (Secretaria, Contador, Diseñador y almacenista)
*Son quienes desarrollan y redactan temas que indique el gerente general.
Secretaria:
Es quien desarrolla el manejo de personal, pago de nómina, pago de servicios, gestión
administrativa y contable y como se menciona anteriormente en ausencia del gerente es
quien debe atender una gran cantidad de actividades.
Almacenista:
es quien entre sus funciones cuenta con las de cuidado del material que ingresa
a la editorial, principalmente libros, aunque también con las de papelería y útiles de
oficina. Los cuales entrega según la solicitud verbal, y él, las descargas de un registro físico
de kárdex Prepara los despachos que el agente distribuidor indique.
Contador:
Esta contratado por prestación de servicios; va una vez cada quince días para
recoger documentos y validar la información que la secretaria/asistente ha digitado en
el sistema. Lo anterior, según la parametrización que el contador haya indicado.
Diseñador:
Es quien realiza las ilustraciones de los libros; a su vez es el diagramador editorial; Para el desarrollo de
su actividad utiliza software que él mismo va consiguiendo según crea conveniente y la
compañía sólo tiene la licencia de un software. Los formatos de tamaño habrán de
diferir para que en todo caso se cumplan los topes señalados, esto por recomendación de las librerías
más importantes de la ciudad. Con ilustraciones los textos tienen una extensión total de entre 80
y 110 páginas.
En ausencia del Gerente General, es el investigador de formación en educación, quién
queda a cargo de la gestión editorial.
Veamos a continuación el desarrollo de los enfoques, que el Gerente
G e n e r a l h a propuesto en su compañía “El Buen Libro S.A.S”
ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACION:
Es una de las primeras teorías que busca la eficiencia y buen uso de los recursos y los
elementos que se obtienen para la entrega un producto y servicio óptimo. En el caso
anteriormente mencionado el Gerente que a la vez es el representante legal y único dueño
de la compañía por su gran experiencia es la persona encargada de decidir que textos se
pueden o no comercializar, Previo a esto debe realizar un análisis de los investigadores que
va a requerir, ya que estos deben tener la experiencia y conocimiento en los temas que se
van a mencionar en los textos. Deben ser profesionales en capacidad de desarrollar el
producto requerido. También se encarga de la estructuración de los contratos de todo tipo,
resuelve los conflictos en la organización y actúa como un director de recursos humanos,
financiero, contable, administrativo, de producción, jurídico, comercial y de mercadeo.
Dicho esto, se ve reflejada el enfoque clásico, ya que el gerente tiene la autoridad de dar
órdenes, es el que administra el recurso personal, realiza la selección y división de tareas
direccionando a todos a trabajar por un mismo objetivo.
*Teoría de Fayol:
S e e n f o c a e n l a s funciones básicas que debe tener una organización para
lograr su eficiencia. En su libro que salió en 1916 expone un enfoque sintético
universal de la empresa, tratando temas como la concepción anatómica y estructural de una
organización, estableció principios y normas que permiten obtener un mayor
rendimiento de la mano de obra y ahorro de los materiales.
Fayol estructuro su teoría en cinco puntos:
1 . p r e s e n t o s e i s f u n c i o n e s b á s i c a s d e l a e m p r e s a ( Funciones técnicas,
Funciones comerciales, Funciones financieras Funciones de seguridad, Funciones contable
y Funciones administrativas).
2 . i n d i c o q u e u na organización logra un correcto funciona
m i e n t o c u a n d o h a y una sincronización de todos los elementos y áreas de la empresa.
3. demostró mediante las funciones administrativas, la dependencia y se reparte por toda la empresa y que
no son privativas.
4. diferencio los conceptos entre administración y organización.
5 .se establecen los principios generales de la administración.
*Teoría de Taylor:
Taylor sentó la idea de que la estandarización del trabajo aumentaba la productividad y
daba como resultado más utilidades para la organización. Sin embargo, la teoría científica
no funciona como cambios aislados, la teoría de Taylor se convirtió en una filosofía que
tanto la gerencia como los trabajadores debían creer y entender para trabajar en la misma
dirección.
Si a la organización le va bien económicamente al trabajador de igual manera le ira bien.
En el texto propuesto se podría aplicar la enseñanza y/o el entrenamiento del personal para
aprobar los textos a publicar y así aumentar la productividad.
ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION:
En esta teoría se evidencia que la va evolucionando la administración y que a su vez la
compañía
requiere más recursos, Como se describe en el caso la compañía presenta carencias, ya que
los
colaboradores incluido el gerente tiene a su cargo demasiadas responsabilidades generando
una
sobre carga laboral en cada uno de ellos lo que puede traer como resultado fallas en la
operación, Es
importante tener una estructura organizacional y que también exista una jerarquía así
minimizar los
tiempos y movimientos y maximizar la productividad.
ENFOQUE BUROCRÁTICO DE LA ADMINISTRACIÓN:
Tomando en cuenta solo la funcionalidad de la empresa en conjunto con el desarrollo de
cada de los colaboradores es importante resaltar que la empresa debe desarrollar sus
propios direccionamientos de todas las áreas necesarias en la compañía, Los colaboradores
deben conocer las normas, reglamentos, estandarización de procedimientos y las políticas
administrativas de la compañía, Así mismo cada colaborador se debe capacitar en su área
obteniendo todos los recursos necesarios para dar cumplimiento a sus actividades y que no
haya desperdicio de recursos. Se prioriza la eficiencia y la eficacia entregando un buen
producto, ya que en la micro sociedad el trabajo será equitativo racional y objetivo.
ENFOQUE ESTRUCTURAL DE LA ADMINISTRACIÓN: