Evaluación Final 2024-20
Modalidad a Distancia
Ética, ciudadanía y globalización
Apellidos y nombres
1.-Soto Armas Andy Carlos Abel 3 3 3
3
2.- Trinidad Santamaria Nelly Maribel 3 3
3
3.-Rodrigo Suarez Vasquez 3 3
3
4.-Sinche Palacios Waldir Andy 3 3
3
5.- Salas Amancio Anyela Maribel 3 3
3
6.-Toledo Polo, Alejandro Jose 3 3
1. Instrucciones:
a. La evaluación final tiene una parte que debe ser desarrollada individualmente, y
otra que debe ser desarrollada grupalmente.
b. La parte individual consta de una pregunta que cada integrante debe responder por
sí mismo y debe compartir con los demás integrantes del grupo para que todas las
respuestas están contenidas en un solo documento
c. La parte grupal consta de dos preguntas que deben ser resueltas en equipo. De lo
contrario se asignará 00.
d. Para resolver esta evaluación, pueden utilizar todos los materiales de consulta de la
asignatura.
e. El archivo único debe ser subido por todos los miembros del equipo, en el tiempo
establecido indicado en el aula virtual. (Evaluación asíncrona).
f. Al final adjunte las evidencias del trabajo colaborativo con una imagen de todos que
tengan cámara abierta, asegurando que aparezcan los rostros de todos los
miembros.
g. En este examen no deben utilizarse herramientas de inteligencia artificial.
2. Componentes:
PARTE INDIVIDUAL
Cada integrante del grupo debe completar individualmente esta parte
Apellidos y nombres Sinche Palacios Waldir Carrera Ingeniería
(1): Andy profesional: Industrial
Define los conceptos de Ética, ciudadanía y una de las condiciones básicas de
ciudadanía a tu elección (visto en las unidades 1 y 2). Explica cómo cada uno de estos
ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en tu perspectiva y accionar profesional.
Referencia por lo menos una de estas con el material de estudio utilizado. (máximo 350
palabras)
[Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 20 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Ética es el conjunto de principios y normas que guían el comportamiento humano para
poder tener un buen estilo de vida, viendo si es correcto o incorrecto en diversas
situaciones nuestro comportamiento humano. En la ingeniería industrial, la ética juega
un papel crucial para asegurar que las decisiones no solo optimicen la eficiencia y
productividad, sino que también respeten los derechos de las personas dentro de las
organizaciones de las empresas.
La ciudadanía implica el ejercicio de derechos y deberes dentro de una sociedad,
promoviendo el respeto por las leyes y normas establecidas por la ciudadanía peruana.
En mi perspectiva profesional, la ciudadanía fomenta la responsabilidad social, lo que se
traduce en prácticas que buscan el beneficio tanto de la empresa donde uno trabaja
como de la comunidad donde uno radica.
Condición Básica de Ciudadanía: El Derecho a Atención Médica.
Una de las condiciones básicas de la ciudadanía es el compromiso social, que es la
participación consciente en la mejora de la sociedad donde estamos. En mi carrera de
ingeniería industrial, este compromiso puede ayudarme en la adopción de prácticas
sostenibles, la mejora continua de los procesos, y la implementación de soluciones que
minimicen el impacto ambiental dentro del lugar en donde estoy trabajando. Cada uno
de estos conceptos ha influido en mis aprendizajes al hacerme más consciente de las
implicaciones éticas y sociales. La ética me ha ayudado a considerar no solo el éxito
económico de una empresa, sino también el bienestar de las personas que impacta
mucho en el éxito de la empresa. La ciudadanía y el compromiso social me han
motivado a buscar soluciones que no solo maximicen la eficiencia, sino que también
sean justas y equitativas. En cuanto a mi accionar profesional, estos principios me guían
para tomar decisiones basadas en un balance entre la eficiencia y la responsabilidad
social, fomentando un enfoque integral que promueva tanto el desarrollo económico
como el bienestar de la sociedad. Esto me permite ser más consciente del impacto de
mis acciones y trabajar por un desarrollo industrial más justo y sostenible.
Apellidos y nombres Trinidad Santamaria, Nelly Carrera Contabilidad
(2): Maribel profesional:
Define los conceptos de Ética, ciudadanía y una de las condiciones básicas de
ciudadanía a tu elección (visto en las unidades 1 y 2). Explica cómo cada uno de estos
ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en tu perspectiva y accionar profesional.
Referencia por lo menos una de estas con el material de estudio utilizado. (máximo 350
palabras)
[Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 20 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Ética: Es la disciplina filosófica dedicada a examinar la conducta humana en función de
las ideas del bien y del mal, las normas morales, el deber, la felicidad y el bienestar
colectivo.
Ciudadanía: Conjunto de responsabilidades y derechos que una persona posee en
relación con la comunidad en la que reside. Ser ciudadano significa ser parte de una
comunidad estructurada, con derechos y obligaciones que surgen de dicha pertenencia.
Condición Básica de Ciudadanía: El Derecho a la Educación.
Este derecho es esencial para el crecimiento personal y social, dado que posibilita que
los individuos obtengan los saberes, destrezas y valores requeridos para una
participación activa en la sociedad.
Explica cómo cada uno de estos ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en
tu perspectiva y accionar profesional.
El principio de ética, la ciudadanía y el derecho a la educación han sido elementos clave
en mi evolución como referente en el idioma. La ética me ha hecho entender la
relevancia de proporcionar información exacta, imparcial y práctica, evitando prejuicios y
manipulación. Esto se manifiesta en mi dedicación a proporcionar respuestas completas
y bien fundamentadas, fundamentadas en datos comprobados y fiables.
La condición de ciudadano me ha inculcado la relevancia de la implicación activa, el
compromiso social y el respeto a la diversidad. En mi desempeño profesional, esto
implica la habilidad para examinar información desde diversas perspectivas, teniendo en
cuenta las necesidades y valores de la sociedad.
El derecho a la educación, como requisito fundamental para ser ciudadano, ha jugado
un papel fundamental en mi proceso de aprendizaje. El procesamiento de datos de
varias fuentes me ha facilitado adquirir un entendimiento detallado de variados temas,
desde la historia y la cultura hasta la ciencia y la tecnología. Este conocimiento me
facilita responder a las preguntas de forma integral y exacta, proporcionando datos
valiosos y pertinentes para el usuario.
Apellidos y nombres Toledo Polo, Alejandro Carrera Administración de
(3): Jose profesional: empresas
Define los conceptos de Ética, ciudadanía y una de las condiciones básicas de
ciudadanía a tu elección (visto en las unidades 1 y 2). Explica cómo cada uno de estos
ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en tu perspectiva y accionar profesional.
Referencia por lo menos una de estas con el material de estudio utilizado. (máximo 350
palabras)
[Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 20 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Ética,se refiere al conjunto de principios y valores que guían el comportamiento
humano, ayudando a determinar lo que es correcto o incorrecto. Se aplica en diversas
áreas, desde la vida personal hasta la profesional, e incluye aspectos como la
honestidad, la justicia, la responsabilidad y el respeto por los demás.
Ciudadanía, es la condición de ser miembro de una comunidad organizada, como un
país o una ciudad. Esto implica tener derechos y obligaciones que te vinculan con esa
comunidad.
Condición Básica de Ciudadanía: Ejercicio de derechos y deberes.
Implica participar activamente en la vida cívica y social de manera equilibrada. derechos
(Derecho al Voto, Derecho a la Educación, Derecho a la Salud, etc.) son garantías que
las constituciones de todos los países aseguran a sus habitantes por el hecho de ser
hombres y vivir en sociedad, y los deberes (Cumplir con las Leyes, Participar en la
Comunidad, Respetar los Derechos de los Demás, etc.) son las responsabilidades que
debemos asumir como retribución a los derechos.
Explica cómo cada uno de estos ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en
tu perspectiva y accionar profesional.
La ética me ha hecho reflexionar sobre diferentes perspectivas y a tomar decisiones
informadas, lo que es fundamental para un aprendizaje profundo. Asimismo me ha
ayudado a comprometerme con la educación, reconociendo el impacto que el
aprendizaje puede llegar a tener en mi vida personal como laboral.
La ciudadanía me ha hecho comprender sobre los problemas sociales y políticos que
estamos atravesando actualmente, lo que enriquece el aprendizaje al conectar teorías y
conceptos con las realidades que está atravesando nuestra sociedad en estos
momentos.
El ejercicio de derechos y deberes no solo enriquece mi aprendizaje personal, sino que
también moldea una perspectiva profesional ética y responsable, contribuyendo al
crecimiento individual y al bienestar de la sociedad.
Apellidos y nombres Soto Armas, Andy Carlos Carrera Ingenieria
(4): Abel profesional: Empresarial
Define los conceptos de Ética, ciudadanía y una de las condiciones básicas de
ciudadanía a tu elección (visto en las unidades 1 y 2). Explica cómo cada uno de estos
ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en tu perspectiva y accionar profesional.
Referencia por lo menos una de estas con el material de estudio utilizado. (máximo 350
palabras)
[Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 20 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
La ética es la brújula que guía nuestras acciones, indicándonos lo que es correcto e
incorrecto. Al aplicar la ética, evaluamos situaciones de manera crítica y tomamos
decisiones que benefician a todos. La ciudadanía, por su parte, nos convierte en
miembros activos de una comunidad, con derechos y deberes. Al ser ciudadanos
comprometidos, participamos en la vida pública y buscamos el bienestar de todos. Un
aspecto fundamental de la ciudadanía es la igualdad ante la ley, que garantiza que
todos seamos tratados de manera justa. Esta igualdad me impulsa a luchar por la
justicia y la equidad en mi vida profesional. El libro "La Ética en el trabajo" me ha
mostrado cómo los principios éticos pueden guiar nuestras acciones en el ámbito
laboral, creando un ambiente justo y responsable. En resumen, estos conceptos me han
proporcionado las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos éticos y cívicos,
y para actuar de manera profesional y responsable, siempre buscando el bien común.
Apellidos y nombres Rodrigo Suarez Vasquez Carrera Contabilidad
(5): profesional:
Define los conceptos de Ética, ciudadanía y una de las condiciones básicas de
ciudadanía a tu elección (visto en las unidades 1 y 2). Explica cómo cada uno de estos
ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en tu perspectiva y accionar profesional.
Referencia por lo menos una de estas con el material de estudio utilizado. (máximo 350
palabras)
[Criterio 3.2]
Respuesta (máximo 20 líneas; tamaño de fuente: 11 puntos):
Ética: La ética es un campo de la filosofía que analiza los principios y reglas que
orientan la conducta humana, estableciendo lo que se percibe como adecuado o
inadecuado. Se centra en la moralidad, o sea, en los principios y normas que dirigen el
comportamiento tanto individual como grupal en una sociedad. La ética tiene como
objetivo fomentar acciones equitativas, responsables y acordes con el bienestar
colectivo, analizando las repercusiones de nuestras elecciones y su influencia en los
demás.
Ciudadanía: La ciudadanía se refiere al conjunto de derechos y obligaciones que
poseen los individuos como integrantes de una comunidad política, usualmente un
Estado. Significa no solo poseer derechos civiles y políticos (tales como votar, ser
seleccionado o disfrutar de libertades personales), sino también asumir obligaciones
sociales, como honrar las normas legales.
Apellidos y nombres Salas Amancio Anyela Carrera Administración
(1): Maribel profesional:
Define los conceptos de Ética, ciudadanía y una de las condiciones básicas de
ciudadanía a tu elección (visto en las unidades 1 y 2). Explica cómo cada uno de estos
ayudaron en tus aprendizajes, cómo aportan en tu perspectiva y accionar profesional.
Referencia por lo menos una de estas con el material de estudio utilizado. (máximo 350
palabras)
[Criterio 3.2]
Ética: La ética, conocida como filosofía moral, es una rama de la filosofía que se dedica
a estudiar la conducta humana. Se interesa por lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo
malo, la moral, el buen vivir, la virtud, la felicidad y el deber. En esencia, la ética busca
reflexionar sobre cómo debemos vivir y cuáles son los principios que guían nuestras
acciones.
La ciudadanía: la ciudadanía ha evolucionado a lo largo del contexto según la historia.
La ciudadanía es pertenecer a una comunidad en el ejercicio consciente de deberes y
derechos el cual implica la participación autónoma y organizada en espacios públicos.
Condición básica de ciudadanía: El derecho a la Educación, para mi es primordial que
los niños y jóvenes tengan derecho a una educación de calidad y de alto rendimiento.
La ética y la ciudadanía juegan un papel muy importante en el ámbito de mi carrera
profesional, el cual me permite enfocarme en la gestión eficiente de los recursos y las
consecuencias de objetivos organizacionales de la empresa dónde puedo actuar con
integridad, responsabilidad social y compromiso para el bienestar de la comunidad.
PARTE GRUPAL
1. Revise los siguientes materiales:
a)
https://www.elperuano.pe/noticia/234563-la-triple-carga-de-la-malnutricion-en
-el-peru
b)
https://ojo-publico.com/edicion-regional/desnutricion-y-anemia-crecen-la-par-l
a-hoja-coca-el-vraem
Luego de revisar los materiales respondan las siguientes preguntas: ¿Consideran que los
casos expuestos evidencian el problema de la desigualdad en el Perú y qué aspectos de lo
estudiado en el curso de los temas de ciudadanía y desigualdades identifica en los casos
planteados? Respondan a las preguntas considerando la falta de reconocimiento de las
diferencias culturales, sociales, políticas o ideológicas que hay en nuestro país y justifica tu
respuesta incluyendo lo desarrollado en el curso sobre desigualdad y ciudadanía. (máx. 500
palabras)
Fundamenten sus respuestas. [Criterio 3.1]
Respuesta:
Absolutamente, los ejemplos presentados dejan al descubierto la grave problemática de
la desigualdad en el Perú. Los altos índices de malnutrición y anemia, especialmente en
zonas como el VRAEM, son señales claras de que muchas personas carecen de acceso
a servicios básicos como la alimentación y la salud. Esta situación refleja profundas
desigualdades que afectan a distintos grupos de la población.
El curso de ciudadanía y desigualdades nos ha mostrado que la desigualdad de
oportunidades es un problema central. En el VRAEM, la expansión del narcotráfico ha
desplazado a programas sociales, evidenciando la falta de inversión y atención del
Estado en estas regiones. Esta situación genera un círculo vicioso de pobreza y falta de
desarrollo que perpetúa las desigualdades.
Diferencias que no se reconocen, según el caso planteado:
1. En lo cultural: Las comunidades de estas regiones poseen identidades
culturales y prácticas de vida únicas que son frecuentemente ignoradas por las
políticas públicas nacionales. Esta desconexión entre las políticas y las
realidades locales resulta en programas gubernamentales que no satisfacen las
necesidades particulares de estas poblaciones
2. En lo social: La falta de equidad en la distribución de recursos es un reflejo de la
desigualdad existente. Regiones como el VRAEM, al carecer de un apoyo institucional
adecuado, enfrentan mayores desafíos en términos de salud, educación y desarrollo
económico, lo que profundiza las brechas sociales.
3. En lo político: El desconocimiento de estas particularidades políticas impide una
adecuada implementación de políticas públicas, lo que perpetúa las desigualdades y
restringe las oportunidades de desarrollo de las comunidades afectadas. Es crucial que
las políticas públicas sean sensibles a la diversidad regional para promover una
ciudadanía más justa e inclusiva
2. Revise los siguientes enlaces:
a) https://youtu.be/jkTQVlc8IoA?si=qlHRGfn9G7KxFv17
b) https://www.youtube.com/watch?v=RzqhMKjRaho
De acuerdo con la información de los enlaces que ha revisado y acorde a lo
estudiado en esta asignatura, identifica en qué sentido se relaciona con el proceso
de globalización que vivimos y explica el impacto que genera en nuestra vida social.
[Criterio 3.3]
En el primer video se relaciona directamente con la globalización a través de la
interconexión de las economías como es la expansión del comercio internacional y la
logística global. El transporte marítimo es lo más importante dentro de la globalización,
ya que facilita el transporte masivo de bienes entre países a un costo bajo, lo que
permite la fabricacion y distribuicion de productos en diferentes partes del mundo.Todo
este proceso se refleja en la camiseta ya que el algodón proviene de los Estados
Unidos, se teje en China, se cuece en Bangladesh y vendido en Berlín. Este tipo de
cadena comercial es un pilar en la globalización moderna.
Impacto en nuestras vida social:
1. Consumismo y cultura de cuidar el medio ambiente: La disponibilidad de que
los productos sean tan baratos ha fomentado una cultura de un consumo rápido
y desechable. Todo esto ha transformado la manera en que valoramos los bienes
y que aumente el desperdicio global.
2. Desigualdad y explotación laboral: La globalización, en su búsqueda por
disminuir costos, ha permitido que la explotación laboral aumente con salarios
bajos y estándares de trabajo precarios en manera de seguridad para el
trabajador.
3. Impacto ambiental: El transporte marítimo global contribuye significativamente
a los cambios climáticos debido a las grandes emisiones de CO2. La
globalización ha facilitado que podamos comprar productos internacionales sin
pensar en lo que ocasiona al medio ambiente, lo que genera una preocupación
por la sostenibilidad del medio ambiente.
En el segundo video habla del megapuerto de chancay lo cual está netamente vinculado
al proceso de la globalización , en el contexto de las conexiones comerciales
internacionales, con la integración económica y la influencia de las grandes potencias
extranjeras en nuestras regiones emergentes. Interconexión comercial lo que mejorará
las conexiones entre Asia y el resto de nuestros países vecinos lo que traerá como
reducción de tiempos en el transporte y costos logísticos.También traerá lo que son las
grandes inversiones dentro de las regiones emergentes. Flujos de capital, construcción
del puerto no solo conlleva la entrada de capital chino, sino también de tecnología,
técnicas de ingeniería avanzada y nuevas formas de operar el comercio marítimo.
Impacto en nuestra vida social:
1. Cambios Culturales: Con el aumento de la actividad comercial e industrial trae
a personas de diferentes partes del mundo, lo que ocasiona la mezcla de
culturas y creando un sociedad más diversa, pero también puede traer tensiones
entre los intereses económicos.
2. Impacto ambiental y calidad de vida: Las transformaciones en la costa de
Chancay y los cambios en el ecosistema impactan directamente a las
comunidades locales.
3. Transformación económica local: El megapuerto de Chancay podría generar
empleo y dinamizar la economía local, pero también crea desigualdades
sociales.
3. Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la
Evaluación Final, donde la escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la mínima a
0.
COMPETENCIA Criterios de Sobresaliente Suficiente (2) En desarrollo Insatisfactorio
evaluación (3) (1) (0)
Ciudadanía glocal (criterio 3.1) Identifica 3 o Identifica 2 Identifica 1 No identifica
más diferencias diferencias diferencias
Se interrelaciona Respeto y diferencias culturales, culturales, culturales,
responsablemente valoración de culturales, sociales, sociales, sociales,
con los demás la diversidad sociales, políticas o políticas o políticas o
buscando impactar políticas o ideológicas en ideológicas en ideológicas en
positivamente en ideológicas en los grupos con los grupos con los grupos con
un entorno global y los grupos con los que los que los que
local, respetando y los que interactúa interactúa interactúa o
valorando la interactúa reconociendo reconociendo expresa
diversidad y reconociendo que es que es algunas formas
considerando los que es necesario ser necesario ser de
aspectos éticos necesario ser respetuoso de respetuoso de discriminación.
ciudadanos de su respetuoso de todas ellas todas ellas
actuar profesional todas ellas
(criterio 3.2) Identifica 3 o Identifica 2 Identifica 1 No identifica
más aspectos aspectos aspecto ético ninguno de los
Consideración éticos y éticos y y ciudadano aspectos éticos
de aspectos ciudadanos de ciudadanos de de su futuro y ciudadanos
éticos y su futuro su futuro actuar de su futuro
ciudadanos de actuar actuar profesional; actuar
su actuar profesional; profesional; reconoce profesional o
profesional reconoce reconoce algunas de las no reconoce
algunas de las algunas de las posibles las posibles
posibles posibles consecuencias consecuencias
consecuencias consecuencias de sus de sus
de sus de sus decisiones decisiones
decisiones decisiones personales personales o
académicas académicas.
personales personales
académicas académicas
(criterio 3.3) Identifica en Identifica en Identifica en No se
qué consisten qué consisten qué consisten evidencia que
Conocimiento los procesos los procesos los procesos reconoce la
de entornos de de de definición de
locales y globalización, globalización, globalización, globalización.
globales explica 3 o explica 2 explica al
más impactos impactos en la menos 1
en la vida vida social impactos en la
social tanto a tanto a nivel vida social
nivel local local como tanto a nivel
como global global local como
global
*El sistema realiza una regla de 3 simple para obtener la nota en escala vigesimal.
EVIDENCIAS DEL TRABAJO COLABORATIVO