0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Gasv Act3.2 Huc

Cargado por

giselleserna177
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Gasv Act3.2 Huc

Cargado por

giselleserna177
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

Historia Universal
Contemporánea
Actividad 3.2 Resumen de la guerra fría

Alumno: Giselle Anaiviv Serna Villarreal


Matricula: 2089495
Grupo: 3CP

Docente: César Gerardo Cantú Cepeda

MONTERREY, N.L. A 21 DE Marzo 2025


La Guerra Fría: Un Conflicto Global (1947-1991)

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, ideológico y militar entre


Estados Unidos y la Unión Soviética, junto con sus respectivos aliados, que marcó
la segunda mitad del siglo XX. A pesar de no haber un enfrentamiento militar directo
entre ambas superpotencias, se caracterizó por una intensa competencia en
distintos ámbitos que influyó en la política global.

1. Orígenes de la Guerra Fría

El conflicto surgió tras la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo quedó dividido
en dos bloques con modelos socioeconómicos opuestos:

• Bloque Occidental (capitalista): Liderado por Estados Unidos y sus aliados de la


OTAN, promoviendo democracia liberal y economía de mercado.

• Bloque Oriental (comunista): Encabezado por la URSS y sus aliados del Pacto de
Varsovia, basado en un sistema de partido único y economía planificada.

Las tensiones crecieron por la expansión soviética en Europa del Este y la política
de contención de EE.UU. para evitar la propagación del comunismo. En 1947, la
Doctrina Truman estableció que EE.UU. ayudaría a países amenazados por el
comunismo, marcando el inicio del conflicto.

2. Características Principales

La Guerra Fría no fue un conflicto convencional, sino una lucha de poder a nivel
global, reflejada en diversos frentes:

2.1. Carrera Armamentística y Nuclear

La búsqueda de supremacía militar llevó al desarrollo de armas nucleares y


estrategias de disuasión como la Doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada
(MAD, por sus siglas en inglés), que evitó un conflicto directo por el riesgo de
aniquilación total.

• 1949: La URSS desarrolla su primera bomba atómica.

• 1952: EE.UU. prueba la bomba de hidrógeno.

• Décadas de 1960-1970: Se firman tratados de limitación de armas nucleares como


el Tratado de No Proliferación Nuclear (1968) y los acuerdos SALT I y II.

2.2. Carrera Espacial

Ambos bloques compitieron en avances tecnológicos para demostrar su


superioridad:

• 1957: La URSS lanza el primer satélite artificial, el Sputnik 1.

• 1961: El soviético Yuri Gagarin se convierte en el primer hombre en el espacio.

• 1969: EE.UU. llega a la Luna con la misión Apolo 11.

2.3. Guerras por Proxys y Conflictos Periféricos

En lugar de enfrentarse directamente, las superpotencias apoyaron a distintos


bandos en conflictos alrededor del mundo:

• Guerra de Corea (1950-1953): EE.UU. apoyó a Corea del Sur y la URSS a Corea
del Norte.

• Guerra de Vietnam (1955-1975): EE.UU. intervino para frenar el avance


comunista, pero finalmente Vietnam del Norte, apoyado por la URSS y China, logró
la reunificación del país bajo un gobierno comunista.

• Crisis de los Misiles en Cuba (1962): La instalación de misiles soviéticos en Cuba


puso al mundo al borde de una guerra nuclear.
• Intervención soviética en Afganistán (1979-1989): EE.UU. financió a los rebeldes
muyahidines para enfrentar a la ocupación soviética.

2.4. Guerra de Propaganda y Espionaje

Ambas potencias usaron medios de comunicación, películas, y campañas políticas


para desprestigiar al enemigo. Las agencias de inteligencia, como la CIA (EE.UU.)
y la KGB (URSS), desempeñaron un papel clave en operaciones encubiertas,
sabotajes y espionaje.

3. Crisis y Desenlace de la Guerra Fría

3.1. Crisis Políticas y Económicas

Desde la década de 1970, la URSS comenzó a enfrentar problemas económicos


debido al alto gasto militar, la burocracia estatal y la falta de innovación tecnológica.
En la década de 1980, Mijaíl Gorbachov intentó reformar el sistema con la
perestroika (reformas económicas) y la glasnost (apertura política), pero esto
debilitó aún más el régimen comunista.

3.2. Caída del Bloque Comunista

• 1989: La caída del Muro de Berlín simbolizó el colapso del régimen comunista en
Europa del Este.

• 1991: La disolución de la URSS marcó el fin de la Guerra Fría.

4. Interpretaciones y Consecuencias en el Siglo XXI

Desde el siglo XXI, historiadores como Lorenzo Cuesta (2019) han reanalizado la
Guerra Fría desde nuevas perspectivas, destacando su impacto en la política actual:

• El surgimiento de EE.UU. como única superpotencia mundial.


• La influencia del conflicto en la geopolítica de regiones como Oriente Medio y
América Latina.

• La persistencia de tensiones entre Rusia y Occidente.

La Guerra Fría redefinió las relaciones internacionales y sentó las bases del orden
mundial actual.

Referencias

Nye, J. & Welch, D. (2017). Understanding global conflict and cooperation: an


introduction to theory and history. “The cold war” pp.146-199. Editorial: Pearson

Lorenzo Cuesta, J. A., (2019). “La Guerra Fría vista desde el siglo XXI. Novedades
interpretativas. Pasado y Memoria” Revista de Historia Contemporánea, (19),225-
233. [fecha de Consulta 18 de Mayo de 2023]. ISSN: 1579-3311. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=521565532

Infonimados. (2021, 13 julio). LA GUERRA FRÍA EN 26 MINUTOS |


INFONIMADOS [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=Pt8_vXC9DEMInfonimados

UANL (2023)
http://ded.uanl.mx/OA/FCPYRI/LIC/HUC/story.html

También podría gustarte