0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Apuntes de Propiedades de Materiales

El documento aborda la historia y clasificación de los materiales técnicos, diferenciando entre materias primas, materiales elaborados y productos tecnológicos. Se describen las propiedades físicas, mecánicas, eléctricas y ecológicas de los materiales, así como su impacto ambiental y la importancia del reciclaje. Además, se enfatiza la necesidad de seleccionar adecuadamente los materiales para la fabricación de productos tecnológicos y la gestión de residuos generados por su uso.

Cargado por

arinaguzun61
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas6 páginas

Apuntes de Propiedades de Materiales

El documento aborda la historia y clasificación de los materiales técnicos, diferenciando entre materias primas, materiales elaborados y productos tecnológicos. Se describen las propiedades físicas, mecánicas, eléctricas y ecológicas de los materiales, así como su impacto ambiental y la importancia del reciclaje. Además, se enfatiza la necesidad de seleccionar adecuadamente los materiales para la fabricación de productos tecnológicos y la gestión de residuos generados por su uso.

Cargado por

arinaguzun61
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TEMA 2 – MATERIALES DE USO TÉCNICO

1.1. INTRODUCCIÓN

El ser humano ha empleado diversos materiales desde épocas antiguas (edad de piedra, edad
de bronce, edad de hierro…). En la mayoría de los casos, lo ha realizado aprovechando los
recursos disponibles del entorno como la madera, la piedra, la arcilla, las pieles…

Cualquier producto está fabricado con uno o más materiales, los cuales condicionan las
propiedades o características de dicho objeto. Éste estará fabricado con el material que mejor
se adapte a su empleo. La elección del material adecuado es fundamental si no se quiere fracasar
a la hora de construir un producto tecnológico.

Por tanto, vosotros al igual que técnicos, diseñadores e ingenieros deberéis conocer los tipos y
características de los materiales que se pueden emplear para construir cualquier producto.
Únicamente de ese modo podréis valorar las ventajas, inconvenientes y la idoneidad de
emplear un material concreto para una determinada aplicación.

1.2. ORIGEN DE LOS MATERIALES

Será importante diferenciar claramente entre los tres conceptos siguientes:

1. Materias primas o materiales naturales


2. Materiales elaborados o artificiales
3. Productos tecnológicos

Las materias primas o materiales naturales

Son sustancias que se extraen directamente de la naturaleza, los cuales aprovecha el ser humano.
Las materias primas se pueden clasificar según su origen

• Materias primas de origen animal. Se obtienen de diversas partes del animal como la
lana, la seda, las pieles…
• Materias primas de origen vegetal. Se obtienen de árboles y plantas como la
madera, el corcho, el algodón, lino…
• Materias primas de origen mineral. Se extraen de la corteza terrestre como los
minerales metálicos, la arcilla, el petróleo, el mármol…

Lana: origen animal Algodón: origen vegetal Petróleo: origen mineral


Los materiales elaborados o materiales artificiales

Son sustancias que se obtienen se obtienen a partir de las materias primas para luego construir
objetos.

Los materiales elaborados no se extraen directamente de la naturaleza, se obtienen transformando


materias primas. Ejemplo: El papel es un material artificial, porque se obtiene de la madera, que
es una materia prima).

Los productos elaborados o productos tecnológicos

Tu libro y tu cuaderno, el bolígrafo con el que estás escribiendo, la silla y la mesa, tu reloj, el jersey
y las zapatillas que llevas puestas…son productos elaborados.

Los productos elaborados son los objetos creados por el ser humano para resolver nuestras
necesidades y mejorar nuestra calidad de vida como, por ejemplo, una silla, un coche, un teléfono,
lápiz etc. No confundas un material con un producto. Con los materiales se hacen productos.

Veamos un ejemplo:

1º Extraemos el petróleo del subsuelo. El petróleo es la materia prima


2º Transformamos el petróleo en plástico. El plástico es el material elaborado.
3º Con una máquina construimos una bolsa de plástico. La bolsa es el producto.

Tipo De dónde se obtiene Ejemplos Aplicaciones


1. Maderas y De los troncos de los Pino, roble, abeto, Muebles, papel, cartón, para la
sus derivados árboles … construcción y como combustible

2. Materiales Se extraen de los Hierro, cobre, Herramientas, cables, tuberías,


metálicos minerales metálicos que aluminio, estaño… construcción…
forman parte de las rocas
3. Materiales De las rocas Mármol, yeso, Casi siempre en la construcción
pétreos cemento, basalto
4. Materiales Se obtienen a partir de Porcelana, Vajilla, lavabos, bañeras, azulejos…
cerámicos rocas fundidas a altas vidrio...
temperaturas en hornos.
5. Materiales A partir del petróleo, PVC, caucho, … Neumáticos, juguetes, bolsas…
plásticos carbón, gas natural y otras
sustancias químicas
6. Materiales Directamente de la Tejidos naturales: Se emplea para hacer ropa, mantas,
textiles naturaleza (tejidos naturales) algodón, lana, lino, sábanas…
o fabricados Tejidos
artificialmente (tejidos sintéticos: licra,
sintéticos) poliéster…
1.3. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

¿Se te ha caído alguna vez un vaso de vidrio? Seguro que te has dado cuenta de que el vidrio es
un material muy duro, porque no se desgasta con facilidad, pero se rompe fácilmente. Sin embargo,
el plástico no se rompe tan fácilmente.

Los materiales son muy diferentes unos de otros. Cada uno tiene sus características o
propiedades. Algunas propiedades de los materiales son las siguientes:

Propiedades físicas de los materiales

Estas propiedades hacen referencia al efecto que sobre el material ejercen estímulos como la luz,
el calor, la aplicación de fuerzas, la electricidad...

Propiedades sensoriales

Se refieren al efecto que producen a alguno de nuestros sentidos, por ejemplo, el tacto, el olor, la
forma, el brillo, la textura y el color.

Propiedades ópticas.

Definen el comportamiento del material en presencia de luz. Así podemos clasificar los materiales
en:

• Opacos: que no permiten que la luz los


atraviese.

• Transparentes: dejan pasar la luz. (Nota:


no confundir la transparencia con un color)

• Translúcidos: permiten que penetre la luz,


pero no dejan ver nítidamente a su través.

Propiedades térmicas

Se refieren al comportamiento del material frente al calor.

Conductividad térmica: es la facilidad con la que un material transmite el calor a su través. Según
dicha propiedad, podremos clasificar los materiales como:

• Aislantes térmicos: dificultan la transmisión de calor a su través. Ejemplos:


madera, fibras textiles...

• Conductores térmicos: el calor pasa fácilmente a su través. El ejemplo más


claro son los metales. De ahí que al tocar un metal de la sensación de frío al
tocarlo. Piensa, ¿por qué la mayoría de los dispositivos para calentar comida
son de metal?
Dilatación/contracción: Es la propiedad que tienen ciertos materiales de aumentar/disminuir su
volumen con la temperatura. Al aumentar la temperatura, el volumen del material también aumenta;
mientras que cuando la temperatura disminuye su volumen se reduce. Dicho comportamiento se
observa claramente en los materiales metálicos.

Fusibilidad: Algunos materiales pueden pasar del estado sólido al líquido al elevar la temperatura,
como los metales. Cuando estos materiales se funden pueden unirse consigo mismos o con otro
material. Esta unión se llama soldadura.
Propiedades eléctricas

Se refieren al comportamiento de un material frente a la corriente eléctrica. La más importante es


la conductividad eléctrica o facilidad con que se transmite la corriente eléctrica. Así podemos
distinguir, entre materiales conductores que conducen la corriente eléctrica (la plata, el platino,
el oro, el cobre) y materiales aislantes, que no conducen la corriente eléctrica (la madera, los
plásticos, fibras textiles...)

Propiedades mecánicas

Están relacionadas con la forma en que reaccionan los materiales cuando sobre ellos actúan
fuerzas externas. Cuando una fuerza actúa sobre un objeto tiende a deformarlo. La deformación
producida dependerá de la cantidad (magnitud), dirección, sentido, y punto de aplicación de la
fuerza. Los tipos de esfuerzo más importantes son: tracción, compresión, flexión, torsión, y cizalla.

Resistencia: es la capacidad de soportar una fuerza o carga externa sin romperse. La carga puede
producirse por tracción, compresión, torsión, flexión, y/o cizalla. No obstante, estas cargas pueden
producir deformaciones sin llegar a la rotura. Aquí entra el concepto de rigidez. Un cuerpo será
más rígido cuanto menos se deforma.

Elasticidad: es la capacidad de algunos materiales para recuperar su forma una


vez ha desaparecido la fuerza que lo deformaba (ej: goma del pelo, goma de
borrar...). Esta propiedad es la contraria a plasticidad, la cual se define como la
capacidad de un material para conservar su nueva forma una vez deformado
(ejemplo: la arcilla, la plastilina...)

Maleabilidad: es la capacidad de un material para extenderse en láminas sin


romperse (ej: los metales para fabricar chapas).

Ductilidad: es la capacidad que tiene un material para estirarse en hilos.(ejem: el cobre, el oro, la plata).
Dureza: es la resistencia u oposición que opone un material a ser rayado,
cortado o perforado. El geólogo Friedrich Mohs (1773- 1839) elaboró una escala
de dureza de los minerales en la que éstos se graduaban del 1 al 10, siendo el
más duro el diamante.

Plasticidad: Habilidad de un material para conservar su forma una vez deformado

Fragilidad: es la facilidad con la que se rompe un material al golpearse bruscamente.


(Ej: el vidrio). Es contrario a la resiliencia, la cual podemos definir como la resistencia
que opone un material a romperse al ser golpeado bruscamente.

Tenacidad: es la resistencia que opone un cuerpo a romperse, molerse, doblarse,


desgarrarse, cuando está sometido a esfuerzos lentos de deformación. La
tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad (ej madera, metales...)

Fatiga: La fatiga mide la resistencia de un material a romperse al verse sometido a la acción de


pequeñas fuerzas periódicas, menores a la que produciría su rotura.

Colabilidad: Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas


complejas. Para que un metal sea colable debe poseer gran fluidez y así poder
llenar el molde. Los metales más fusibles y colables son la fundición de hierro, de
bronce, de latón y de aleaciones ligeras.

Propiedades ecológicas de los materiales:

Según el impacto que los materiales producen en el medio ambiente los materiales pueden ser:

Materiales reciclables: son los que, una vez desechados, se pueden reutilizar para
construir nuevos productos. Materiales reciclables son: el vidrio, el papel, los metales,
el cartón y los plásticos Este símbolo indica que el material es reciclable.
Materiales tóxicos: son los materiales que pueden ser dañinos para el medio
ambiente por resultar venenosos para los seres vivos, por contaminar el suelo, el
aire o el agua. Las pilas, por ejemplo, contienen sustancias tóxicas como el mercurio.

Materiales biodegradables: son los materiales que, con el paso del tiempo,
acaban descomponiéndose de forma natural. Esto le ocurre a los alimentos o al
papel, por ejemplo. Los que no se descomponen fácilmente se llaman materiales
no biodegradables. El plástico o el vidrio son materiales no biodegradables que
tardan muchos años (siglos) en descomponerse.

Materiales renovables: Son materiales que nunca se agotarán si somos respetuosos con el medio
ambiente. Ejemplo: la lana, la madera, el algodón,...

1.4. LOS RESIDUOS: EL GRAN PROBLEMA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO

Hoy en día, gracias al desarrollo tecnológico, vivimos en una sociedad con un alto grado de
bienestar, pues muchas de las tareas diarias nos resultan más cómodas y suponen un menor
esfuerzo. Sin embargo, para alcanzar este bienestar, es necesario fabricar una serie de productos
tecnológico que más tarde o temprano, acabarán siendo desechados: son los residuos. Antes, casi
todos los productos se tiraban a vertederos y se enterraban, salvo excepciones. Sin embargo, la
industria del reciclaje está creciendo y poco a poco hay una mayor conciencia al respecto. De nada
sirve la industria del reciclaje si todos nosotros no participamos y tiramos los residuos en depósitos
que separan los residuos según el grupo al que pertenezcan. A esto se le llama separación
selectiva. Los depósitos que podemos encontrar son:

− Depósito verde claro: Para separar objetos de vidrios (botellas, frascos, vasos, botes, etc)
− Depósito azul: Para separar papel y cartón (folios, periódicos, revistas, cajas, envases
de cartón, folletos de propaganda, libros viejos…)
− Depósito amarillo: Para separar envases de plástico y metal (tetra briks, botellas de agua y
refresco, latas de conservas, latas de refresco…)
− Depósito verde oscuro: Para separar restos orgánicos (sobras de comida, peladuras de
verduras, restos de zumos…)

También hay depósitos para aceites de comida, pilas y para ropa que ya no utilicemos.

Los restos de metal se suelen tirar en las chatarrerías, que enviarán los materiales a industrias que
las reciclarán para construir otros objetos metálicos.

Cuando no sabes donde dejar objetos voluminosos, debes acudir a los llamados Puntos Limpios,
que disponen de zonas separadas y bien señalizadas para tirar los residuos. En este tipo de
espacios se pueden tirar (electrodomésticos viejos, escombros, maderas, metales, muebles viejos,
líquidos tóxicos, baterías, aceites de coche…)

También podría gustarte