0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas17 páginas

1.5.-Posicionamiento y estrategia-BENCHMARKETING

El documento presenta el concepto de benchmarketing como una técnica para mejorar prácticas empresariales mediante la observación de competidores y otras empresas. Se describen diferentes tipos de benchmarketing: interno, de competencia y funcional, así como sus ventajas y herramientas útiles para su implementación. Además, se detalla un proceso analítico para iniciar el benchmarketing, que incluye análisis y acciones para optimizar el rendimiento empresarial.

Cargado por

Gaston Jeandet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas17 páginas

1.5.-Posicionamiento y estrategia-BENCHMARKETING

El documento presenta el concepto de benchmarketing como una técnica para mejorar prácticas empresariales mediante la observación de competidores y otras empresas. Se describen diferentes tipos de benchmarketing: interno, de competencia y funcional, así como sus ventajas y herramientas útiles para su implementación. Además, se detalla un proceso analítico para iniciar el benchmarketing, que incluye análisis y acciones para optimizar el rendimiento empresarial.

Cargado por

Gaston Jeandet
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ESTRATEGIA Y

POSICIONAMIENTO
Alicia Martin de la Fuente
Benckmarketing
Introducción
Podemos definir este concepto como una técnica que
consiste en fijarse en las mejores prácticas que llevan a
cabo otras empresas y tomarlas como referencia. El
objetivo está en llevar a cabo estas prácticas, aprender de
ellas, añadiendo las mejoras que se estimen convenientes.
PROCESO ANALÍTICO
BENCHMARKETING - INTERNO

Usado para poder


saber cómo funciona la
empresa de manera
interna, tal como su nombre
indica. Esto se realiza
estudiando sus procesos y
sus diferentes departamentos,
así como su estructura. No
importa si son empresas
grandes, medianas o
pequeñas.
BENCHMARKETING - COMPETENCIA
La categoría competitiva, en el que se realiza un análisis DAFO, que, tal y
como su nombre indica, estudia las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades de la empresa.

Por ejemplo algunas de las oportunidades o amenazas que podríamos


encontrar:

• Los consumidores están mostrando un creciente interés por una de


nuestras líneas de producto hasta ahora minoritarias.

• Uno de nuestros competidores ha sacado un modelo de producto,


más avanzado que el nuestro, y está ganando cuota de mercado
rápidamente.
BENCHMARKETING - COMPETENCIA
BENCHMARKETING - FUNCIONAL
Este tipo de estudio de mercado se basa en fijarse en otras empresas, que
incluso pertenezcan a otros sectores, con el fin de encontrar
procesos que mediante optimización se puedan aplicar para mejorar el
rendimiento de la empresa con la que se trabaja. Es un método útil para
expandirse y buscar nuevas salidas en marketing online.
COMO EMPEZAR

1
• Qué, a quién, cómo y cuándo

2
• Análisis

3
• Integración

4
• Acción

5
• Madurez
VENTAJAS BENCHMARKETING
Más allá del crecimiento que puede obtener una marca o
emprendimiento reciente a partir de la observación consciente de la
competencia, una compañía que hace del benchmarketing un trabajo
habitual, puede adquirir:

• Conocimiento profundo del comportamiento del mercado y de los


competidores.
• Actualización constante y aprovechamiento de las tendencias.
• Mayor autoconocimiento de la marca y relación con los públicos
objetivos
VENTAJAS BENCHMARKETING
El benchmarketing lo podemos aplicar para
analizar:
• Estrategia digital completa.
• La imagen de marca.
• El usuario web.
• La estrategia SEO.
• La estrategia Social Media.
• Campañas SEM.
• Marketing de contenido.
• Copywritting
• Protección de datos.
HERRAMIENTAS
Benchmarking a nivel SEO.
• Semrush: puedes realizar auditorías SEO on-page de cualquier
web, analizar el tráfico SEO, las keywords y hasta datos de tráfico
mensual.
• Page Insight de Google: para analizar la velocidad de carga de un
site y toda la parte de responsive design en ordenador y móvil.

Benchmarking a nivel tráfico web o estrategia digital.


• Similar Web: herramienta que nos estima el tráfico web total, su
procedencia, las fuentes de tráfico…muy útil para tener una idea
muy aproximada.
• Alexa: nos da datos parecidos a Similar Web pero a nivel más
global. Así podemos comparar ambas y tener una estimación más
aproximada.
• Woorank: nos da una auditoría integral del sitio web.
HERRAMIENTAS
Benchmarking a nivel Social Media.
• BrandWatch: para comparar fan page profesionales.
• Mention: para comparar términos de búsqueda en redes
sociales.
• Metricool: competidores en Instagram.

Benchmarking a nivel marketing de contenido.


• Buzzsumo: la mejor herramienta para artículos y post.

Benchmarking a nivel reputación de marca.


• Kred: muy similar a Klout.
XEROX: PRIMERA EMPRESA EN HACER BENCHMARKETING

https://www.youtube.com/watch?time_continue=170&v
=pQocN_c2uLI&feature=emb_logo
¡Gracias!
Contacto:

[email protected]
www.example.com

También podría gustarte