? Experimentos Divertidos Preescolar
? Experimentos Divertidos Preescolar
EXPERIMENTOS DIVERTIDOS
Organizador Organizador
Campo / Área Aprendizaje esperado
curricular 1 curricular 2
Exploración Y Exploración de Experimenta con objetos y materiales para poner a
Comprensión Del la naturaleza prueba ideas y supuestos.
Mundo natural
Mundo Natural Y Atiende reglas de seguridad y evita ponerse en peligro
Social Cuidado de la salud
al jugar y realizar actividades en la escuela.
Lenguaje y Explica cómo es, cómo ocurrió o cómo funciona algo,
Oralidad Explicación
Comunicación ordenando las ideas para que los demás comprendan.
Pensamiento Número, álgebra y Relaciona el número de elementos de una colección
Número
Matemático variación con la sucesión numérica escrita, del 1 al 30.
Familiarización con
Combina colores para obtener nuevos colores
Artes Expresión Artística los elementos
y
básicos de las artes
tonalidades.
Educción Propone acuerdos para la convivencia, el juego o el
Colaboración Inclusión
Socioemocional trabajo, explica su utilidad y actúa con apego a ellos.
Realiza movimientos de locomoción, manipulación y
Desarrollo de la
Educación Física Competencia estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos
motricidad
motriz (Pausa activa 1).
ORGANIZACIÓN TIEMPO ESPACIO
Grupal Salón de
5 días
Individual clases Plaza
cívica
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Evidencias gráficas
Rúbrica
Observación del desempeño
ACTIVIDADES PERMANENTES
• Filtro de salud y lavado de manos
PAUSAS ACTIVAS
• Jugar equilibrio congelao (utilizando la canción y las posturas que se sugieren en el video
https://youtu.be/uMSmuRF99Bo; al día siguiente repetir la pausa activa pero que los alumnos
propongan las posturas a
realizar)
• Cantar y realizar los movimientos de “Mis manos son” disponible en https://youtu.be/1x5OVLEqh4Y
• Jugar con la canción “El camino” disponible en https://youtu.be/L6HBMlRMlKY
DÍA 1
LUNES
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS NECESARIOS
Cuento, computadora, proyector o tv, videos, láminas, anexos impresos, papel Computadora o celular, videos, láminas, ficha de trabajo o cuaderno,
bond, crayolas, colores o plumones, palillos para brochetas, aceite, globos, anexo recortable, cartulina o papel bond, palillo para brocheta, globo y
bombita para inflar los globos, fichas de trabajo impresas u hojas en blanco, lápiz. aceite, crayolas, colores, plumones, tijeras, pegamento, lápiz.
PRESENCIAL A DISTANCIA
• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud. • En un lugar tranquilo, con buena iluminación y cómodo para realizar
• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia. las actividades, comenzar un diálogo con el alumno sobre que esta
INICIO semana trabajarán con experimentos. Realizar algunas preguntas
• Iniciar un dialogo con los alumnos para explicarles que toda la semana como ¿sabes que es un experimento? ¿alguna vez has realizado uno?
realizarán experimentos. Utilizar algunos cuestionamientos como ¿saben que es ¿cómo se llaman las personas que trabajan haciendo experimentos?
un experimento? ¿alguna vez han realizado uno? ¿cómo se llaman las Motivarlo a imaginarse que es un científico (para ello de manera
personas que trabajan haciendo experimentos? Motivarlos a imaginarse que opcional puede utilizar una camisa blanca de botones como bata de
son científicos (para ello de manera opcional se les puede solicitar a los laboratorio y goggles de seguridad hechos de limpiapipas).
padres de familia que envíen a los alumnos caracterizados como científicos • Observar el siguiente video “¿Qué es un experimento?” disponible en
durante la semana o bien dejen sus trajes y objetos en la escuela para usarlos https://youtu.be/GL_bBVgcvRs. Realizarle preguntas sobre lo observado
todos los días). y explicarle que un experimento es un método que se utiliza para
DESARROLLO descubrir o demostrar algo. Tiene una serie de pasos que se deben
• Observar el siguiente video “¿Qué es un experimento?” disponible en observar y seguir para poder entender lo qué sucederá. Todo
https://youtu.be/GL_bBVgcvRs. Realizarles preguntas sobre lo observado y experimento cuenta con una hipótesis, esta hipótesis se realiza
explicarles que un experimento es un método que se utiliza para descubrir o cuando se trata de adivinar lo que sucederá en el experimento
demostrar algo. Tiene una serie de pasos que se deben observar y seguir para porque no sabremos el resultado.
poder entender lo qué sucederá. Todo experimento cuenta con una hipótesis, • Mostrarle las imágenes de los pasos del método científico, las cuales
esta hipótesis se realiza cuando se trata de adivinar lo que sucederá en el lo guiarán durante los experimentos que realizará durante la
experimento porque no sabremos el resultado. semana.
• Mostrarles las láminas de los pasos del método científico y que comenten lo • Invitarlo a imaginar que trabajará en su laboratorio, pero para ello
que observan. explicarle que necesitamos reglas para que no sucedan accidentes,
• Invitarlos a convertir el salón en un laboratorio, pero para ello decir que cuestionarle qué reglas debe tomar en cuenta para evitar ponerse en
necesitamos reglas para que no sucedan accidentes, para ello cuestionar qué riesgo y registrarlas en un papel bond o cartulina, pueden usar las
reglas debemos tomar en cuenta para evitar ponerse en riesgo, las cuales se imágenes del anexo recortable para guiarse (colorearlas y pegarlas
registrarán en un rotafolio, el cual se acompañará con imágenes que ellos en su reglamento).
decorarán y pintarán (ir guiando con preguntas para realizar el reglamento). • Invitarlo a hacer el experimento 1 “brocheta de globo” (El
• Hacer el experimento 1 “brocheta de globo” (usar una bombita de aire adulto deberá observar previamente el siguiente video
para inflar los globos). Pueden apoyarse previamente en el siguiente video https://youtu.be/1qqcpM_HydA )
https://youtu.be/1qqcpM_HydA (ir aplicando los pasos de método científico • Antes de realizar el experimento pedirle al alumno que registre los
con apoyo de las láminas). Primero puede hacer uno la educadora y materiales que necesitará y lo que cree que pasará al atravesar el
posteriormente invitar a cada alumno a realizarlo. globo con la brocheta, posteriormente hacer el experimento y
• Registrar en la ficha de trabajo el experimento (antes registrar la hipótesis). registrar sus resultados. Pedirle que compare si sucedió lo que había
• Realizar la retroalimentación del experimento, que comenten si sucedió lo que pensado.
había predicho y darles la explicación de forma sencilla. • Explicarle los resultados del experimento (apoyarse en el anexo del
CIERRE experimento),
• Cuestionar a los alumnos sobre lo realizado el día de hoy ¿qué aprendieron? • Para finalizar cuestionarlo sobre lo realizado el día de hoy ¿qué
aprendió? ¿qué es un experimento? ¿qué reglas debemos seguir para
¿qué es un experimento? ¿qué reglas debemos seguir? ¿por qué son
realizar experimentos?, etc.
importantes?, etc.
• Felicitarlo por el trabajo realizado durante el día.
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Fotografía de las reglas de seguridad que elaboraron, video breve del
Participaciones de los alumnos y actividades gráficas realizadas. alumno realizando el experimento y fotografía de la ficha de trabajo
realizada sobre el experimento.
DÍA 2
MARTES
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS NECESARIOS
Computadora, proyector o tv, video, láminas, anexos de los experimentos, fichas de Computadora o celular, video, láminas, anexos de los experimentos,
trabajo impresas u hojas en blanco, lápiz, crayolas o colores, huevos crudos, ficha de trabajo o cuaderno, lápiz, crayolas o colores, huevos crudos,
recipientes con tapa, vasos desechables, vinagre, agua, sal de mesa, cucharas. recipiente con tapa, vasos desechables, vinagre, agua, sal de mesa,
cuchara.
PRESENCIAL A DISTANCIA
• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud. • En un lugar tranquilo, con buena iluminación y cómodo para realizar
• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia. las actividades, comenzar un dialogo con el alumno sobre que este
INICIO será el segundo día de experimentos.
• Retomar lo realizado el día anterior. Recordar las reglas de seguridad para evitar • Recordar las reglas de seguridad para evitar accidentes que
accidentes dentro del “laboratorio”. elaboraron el día anterior.
DESARROLLO • Invitarlo a realizar el experimento del huevo saltarín (el adulto
• Invitarlos a realizar el experimento del huevo saltarín (ejemplo del experimento en deberá observar previamente el experimento en
https://youtu.be/4VfnF9IWV_s) https://youtu.be/4VfnF9IWV_s)
• Experimento 2: Se coloca un huevo dentro de un recipiente con tapa con vinagre de • Experimento 2: Se coloca un huevo dentro de un recipiente con
tal modo que cubra por completo el huevo y se tapara, se coloca en un lugar donde no tapa con vinagre de tal modo que cubra por completo el huevo y se
se mueva ni le pegue ninguna corriente de aire. Después de dos días lo sacarán para tapara, se coloca en un lugar donde no se mueva ni le pegue ninguna
observar que ha pasado y sorpresa será un huevito saltarín, durante los días los dos corriente de aire. Después de dos días lo sacarán para observar que
días pueden observar qué ha ido pasando con ese huevo, si ha cambiado de color, etc. ha pasado y sorpresa será un huevito saltarín, durante los días los dos
• Realizar la ficha de trabajo únicamente la parte de los materiales y de la hipótesis ya días pueden observar qué ha ido pasando con ese huevo, si ha
que cambiado de color, etc.
este experimento requiere dejar mínimo 48 horas para revisar resultados. • Realizar la ficha de trabajo únicamente la parte de los materiales y
• Experimento 3: como segundo experimento del día, invitarlos a realizar el de la hipótesis ya que este experimento requiere dejar mínimo 48
experimento del huevo que flota, pueden hacerlo en parejas o de forma individual horas para revisar resultados.
dependiendo del número de alumnos, antes del último paso pedirles que registren en su • Experimento 3: como segundo experimento del día, invitarlo a
ficha de trabajo lo que creen que sucederá en cada vaso. realizar el experimento del huevo que flota (revisar anexo), antes
• Realizar la comprobación (colocar un huevo en cada vaso) y observar resultados, del último paso pedirle que registren en su ficha de trabajo lo que
realizar sus registros en su ficha de trabajo. Realizarles cuestionamientos como ¿qué le cree que sucederá en cada vaso.
sucedió a los huevos? ¿pasó lo que habían predicho? ¿por qué creen que uno flota y el • Realizar la comprobación (colocar un huevo en cada vaso) y observar
otro no? Darles la explicación apoyándose en el anexo. resultados, realizar sus registros en su ficha de trabajo. Realizarle
CIERRE cuestionamientos como ¿qué le sucedió a los huevos? ¿pasó lo que
• Cuestionar a los alumnos sobre lo realizado durante el día ¿qué experimentos habías pensado y registrado? ¿por qué crees que uno flota y el otro
realizaron? no? Darle la explicación apoyándose en el anexo.
¿si les gustaron o no? ¿quiénes respetaron las reglas de seguridad?, etc. • Cuestionar al alumno sobre lo realizado durante el día ¿qué
*Durante cada experimento la educadora puede registrar en un papel bond o el pizarrón experimentos realizó? ¿si le gustaron o no? ¿si respetó las reglas de
las hipótesis y los resultados de cada alumno para que al final comparen si sucedió lo que seguridad o no?, etc.
habían registrado o no. • Felicitarlo por el trabajo realizado durante el día.
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Videos breves del alumno realizando los experimentos y fotografías de
Participaciones de los alumnos y actividades gráficas individuales.
las
fichas de trabajo realizadas.
DÍA 3
MIÉRCOLES
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS NECESARIOS
Fichas de trabajo impresas o cuaderno/hojas en blanco, crayolas o colores, Computadora o celular, video, ficha de trabajo o cuaderno/hojas en
vasos desechables, pintura o colorante rojo, azul y amarillo, servilletas de blanco, crayolas o colores, 5 vasos desechables, pintura o colorante
papel, agua. rojo, azul y amarillo, servilletas de papel, agua.
PRESENCIAL A DISTANCIA
• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud. • En un lugar tranquilo, con buena iluminación y cómodo para
• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia. realizar las actividades, comenzar una plática con el alumno
INICIO sobre que hoy continuarán con los experimentos, pero antes
• Explicarle a los alumnos que hoy continuarán con los experimentos, pero deberá escuchar un cuento llamado “Pinta ratones” (pueden
antes deberán escuchar un cuento llamado “Pinta ratones”, al terminar el observar el cuento en el siguiente link https://youtu.be/1s3yIJyKd6s)
cuento realizarles algunos cuestionamientos como: ¿De qué trata la • Al terminar el cuento realizarle algunos cuestionamientos como:
historia? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué colores tenían? ¿Imaginaban ¿De qué trata la historia? ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué
que, mezclando algunos colores, se crearían otros nuevos? colores tenían? ¿Imaginabas que, mezclando algunos colores, se
• Proponerles que así como los ratoncitos crearon sus nuevos colores, ellos crearían otros nuevos?
podrán crear los suyos con un experimento. • Proponerle que así como los ratoncitos crearon sus nuevos
DESARROLLO colores,
• Recordar las reglas de seguridad del laboratorio antes de iniciar. él/ella podrá crear los suyos con un experimento.
• Realizar el experimento 4 “Mezcla de colores” • Recordarle las reglas de seguridad para hacer experimentos.
(https://youtu.be/KN6gnmE- vLU?t=67 ) en el cual por parejas o de forma • Realizar el experimento 4 “Mezcla de colores”
individual deberán colocar los vasos desechables con agua y dos vacíos (https://youtu.be/KN6gnmE-vLU?t=67 ) en el cual deberá colocar
como se indica el anexo, colocar la pintura y conectar todos los vasos los vasos desechables con agua y dos vacíos como se indica el
con servilletas dobladas. Al finalizar preguntarle a los alumnos ¿qué anexo, colocar la pintura y conectar todos los vasos con
creen que suceda? ¿se formarán otros colores? ¿cuáles se imaginan que servilletas dobladas. Al finalizar preguntarle ¿qué crees que
se formarán? invitarlos a registrar sus hipótesis en la ficha de trabajo. suceda? ¿se formarán otros colores? ¿cuáles te imaginas que se
• Esperar unos minutos (pueden aprovechar y realizar la pausa activa) y ya formarán? invitarlo a registrar sus hipótesis en la ficha de trabajo.
cuando hayan cambios pedirles que observen atentamente y • Esperar unos minutos (pueden aprovechar y realizar la pausa
preguntarles activa) y ya cuando hayan cambios pedirle que observe
¿se formaron nuevos colores? ¿cuáles fueron? Pedirles que registren sus atentamente y preguntarle ¿se formaron nuevos colores? ¿cuáles
resultados y comparen si sucedió lo que habían pensado antes. fueron? Pedirle que registre sus resultados y compare si sucedió
CIERRE lo que había pensado antes.
• Cuestionar a los alumnos sobre lo realizado durante el día ¿qué • Cuestionar al alumno sobre lo realizado durante el día ¿qué
experimento realizaron? ¿si les gustó o no? ¿qué sucedió? ¿qué colores experimento realizó? ¿si le gustó o no? ¿obtuviste nuevos
colores?
obtuvieron? ¿quiénes respetaron las reglas de seguridad?, etc.
¿recuerdas cuáles se mezclaron? ¿cuáles obtuviste? ¿si respetó
las reglas de seguridad o no?, etc.
• Felicitarlo por el trabajo realizado durante el día.
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Video breve del alumno realizando el experimento y fotografía de la
Participaciones de los alumnos y actividades gráficas individuales.
ficha de trabajo realizada sobre el experimento.
DÍA 4
JUEVES
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS NECESARIOS
Fichas de trabajo impresas/cuaderno u hojas en blanco, anexos de los experimentos, Fichas de trabajo impresas/cuaderno u hojas en blanco, anexos de los
crayolas o colores, lápiz, recipientes de porcelana o cristal, agua, marcadores para experimentos, crayolas o colores, lápiz, recipientes de porcelana o cristal,
pizarrón blanco, botellas o vasos transparentes, aceite, pastillas efervescentes, agua, marcadores para pizarrón blanco, botellas o vasos transparentes,
colorante o pintura roja, linterna (opcional). aceite,
pastillas efervescentes, colorante o pintura roja, linterna (opcional).
PRESENCIAL A DISTANCIA
• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud. • En un lugar tranquilo, con buena iluminación y cómodo para realizar las
• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia. actividades, comenzar un diálogo con el alumno sobre lo realizado el día
INICIO anterior, explicarle que hoy realizará dos nuevos experimentos super
• Comenzar un diálogo con los alumnos sobre lo realizado el día anterior, divertidos, pero que requerirá trabajar con mucho cuidado (recordarle las
explicarles que hoy realizarán dos nuevos experimentos super divertidos, pero reglas de seguridad)
que requerirán trabajar con mucho cuidado y recordarles las reglas de • Realizar el experimento 5 “el dibujo que cobra vida”
seguridad. (https://youtu.be/rA44u5ceBxY), para ello en un plato de porcelana o cristal
DESARROLLO deberá realizar un dibujo sencillo en el recipiente y poco a poco deberá
• Iniciar con el experimento 5 “el dibujo que cobra vida”, para ello en platos agregarle agua hasta que el dibujo se vaya levantando del fondo, agitar
de porcelana o cristal por parejas deberán realizar un dibujo sencillo en el con cuidado para observar si se mueve.
recipiente y poco a poco deberán agregarle agua hasta que el dibujo se vaya • Antes de agregarle el agua pedirle que registre su hipótesis ¿qué crees
levantando del fondo, agitar con cuidado para observar si se mueve. que suceda al echarle agua? y después que registre sus resultados ¿qué
• Antes de agregarle el agua pedirles que registren sus hipótesis ¿qué creen que sucedió? ¿por qué crees que pasó eso? ¿te gustó?
suceda al echarle agua? y después que registren sus resultados ¿qué sucedió? • Posteriormente continuar con el experimento 6 “lámpara de lava”
¿por qué creen que pasó eso? ¿les gustó o no? (https://youtu.be/o6r1s7rbMVI) , iniciar una plática sobre las lámparas y la
• Posteriormente continuar con el experimento 6 “lámpara de lava”, iniciar lava ¿qué es la lava? ¿cómo se imaginan que se ve una lámpara de lava?
una plática sobre las lámparas y la lava ¿qué es la lava? ¿cómo se imaginan que (se le puede mostrar una fotografía); entregarle el pedirle que siga las
se ve una lámpara de lava? (se les puede mostrar una fotografía); entregarles el indicaciones: deberá colocar su vaso o botella transparente sobre la mesa
material y por parejas o de forma individual pedirles que sigan las indicaciones: y vaciará agua en una cuarta parte, en seguida agregará el doble de aceite
deberán colocar su vaso o botella transparente sobre la mesa y vaciarán agua en que del agua. Antes de que lo haga iniciar con los cuestionamientos, qué
una cuarta parte, en seguida agregarán el doble de aceite que del agua. Antes pasará al mezclar agua con aceite, por qué. En seguida mezclar la pintura
de que lo hagan iniciar con los cuestionamientos, qué pasará al mezclar agua con vegetal roja con el aceite y el agua, cuestionar ¿Qué pasó ahora? Cuando
aceite, por qué. En seguida mezclarán la pintura vegetal roja con el aceite y el agregues las pastillas efervescentes qué crees que ocurrirá. Finalmente
agua, cuestionar ¿Qué pasó ahora? Si vaciamos las pastillas efervescentes qué agregar las dos pastillas y comprobar sus hipótesis (registrar sus resultados
creen que ocurrirá. Finalmente vaciarán dos pastillas y comprobarán sus en la ficha de trabajo). Es importante que el vaso sea transparente para
hipótesis (registrar sus resultados en la ficha de trabajo). Es importante que el que observe como comienzan a subir las burbujas.
vaso sea transparente para que observen como comienzan a subir las burbujas. • Para finalizar este día invitarlo revisar sus recipientes con el experimento
CIERRE del
• Para finalizar este día invitarlos a revisar sus recipientes con el experimento del huevo saltarín y sacarlo (registrar sus resultados en la ficha de trabajo) y
huevo saltarín y sacarlo (registrar sus resultados en la ficha de trabajo) y comprobar si rebota o no (recalcarle que deberán tirarlo con cuidado y no
comprobar si rebota o no (recalcarles que deberán tirarlo con cuidado y no desde desde muy alto). Preguntarle por qué cree que quedó así. Explicarle de
muy alto). Preguntarles por qué creen que quedaron así los huevos. Darles la acuerdo al anexo del experimento.
explicación de acuerdo al anexo. • Cuestionar cuál fue su experimento favorito, qué fue lo que aprendió, si
• Cuestionar cuál fue su experimento favorito, qué fue lo que aprendieron, quiénes respetó o no las reglas de seguridad.
respetaron las reglas de seguridad.
• Solicitarles buscar un experimento sencillo para presentarlo en clases (ellos
deberán llevar el material).
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Videos breves del alumno realizando los experimentos y fotografías de las
Participaciones de los alumnos y actividades gráficas individuales.
fichas
de trabajo realizadas.
DÍA 5
VIERNES
RECURSOS NECESARIOS RECURSOS NECESARIOS
Material para cada experimento solicitado a los padres de familia, fichas de Material necesario para su experimento, ficha de trabajo
trabajo impresas, colores o crayolas, lápiz, objetos para caracterizarse de impresa
científico (lentes y bata). o copiada en el cuaderno u hoja en blanco, crayolas o colores y
lápiz, objetos para caracterizarse de científico (lentes y bata).
PRESENCIAL A DISTANCIA
• Recibir a los alumnos de acuerdo al protocolo de salud. • En un lugar tranquilo, con buena iluminación y cómodo para
• Saludarse utilizando los saludos adecuados a la sana distancia. realizar las actividades, comenzar un diálogo con el alumno
INICIO acerca de que este día será el cierre de la semana de
• Comenzar un diálogo con los alumnos explicándoles que el día de hoy se experimentos.
llevará a cabo el cierre de la semana de los experimentos y que por ello • Buscar un experimento sencillo y motivar al alumno para
cada uno presentará el experimento que investigó con ayuda de su familia realizarlo y compartirlo con la maestra y sus compañeros a
(este día sí sería importante y significativo que los alumnos asistan vestidos través de un video.
como científicos). • Caracterizarse como científico.
• Reunir todo el material necesario y llevar a cabo el
• Organizar las mesas de forma que la mesa del frente sea la que se utilizará
experimento (puede practicarlo antes de presentarlo a sus
para que cada alumno presente su experimento (se deberá sanitizar compañeros a través de un video).
después de cada participación). • Realizar la ficha de trabajo en la cual deberá contar la
DESARROLLO cantidad de objetos del laboratorio y colorear el número que
• De acuerdo a una dinámica como tómbola, ruleta de participación o de corresponde.
forma voluntaria invitarlos a ir pasando a presentar su experimento. • Para finalizar realizarle las siguientes preguntas: ¿cuál
• Será importante observar el desenvolvimiento de los alumnos, el experimento de los que hiciste durante la semana te gustó
vocabulario que empleen y la explicación que den a cada experimento. más? ¿por qué? ¿qué aprendiste? ¿cómo te sentiste al
Involucrar a los alumnos durante las participaciones o realizarles presentar tu experimento? ¿te fue difícil o fácil seguir las
cuestionamientos sobre lo que van observando de sus compañeros. reglas de seguridad? , etc.
• Realizar una o dos pausas activas entre las participaciones para que los
alumnos no permanezcan mucho tiempo como espectadores.
• Realizar la ficha de trabajo en la cual deberán contar la cantidad de objetos
del laboratorio y colorear el número que corresponde.
CIERRE
• Antes de finalizar la jornada realizar las siguientes preguntas: ¿cuál
experimento les sorprendió o les gustó más y por qué? ¿qué aprendieron?
¿respetaron las reglas de seguridad al presentar sus experimentos? ¿cómo
se sintieron al presentar sus experimentos?, etc.
EVIDENCIAS EVIDENCIAS
Video del alumno presentando su experimento y fotografía de la
Participaciones de los alumnos y actividades gráficas individuales.
ficha de trabajo realizada.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
EXPERIMENTOS DIVERTIDOS
Organizador Organizador
Campo / Área Aprendizaje esperado Lo logra En proceso Requiere apoyo
curricular 1 curricular 2
Se involucra en el
Se involucra en la
desarrollo
Experimenta con objetos y de observación o el Observa un experimento
Exploración de un experimento,
materiales para poner a menciona sus ideas previas desarrollo de un evitando la formulación de
la naturaleza
prueba ideas y supuestos. experimento y participa hipótesis y la participación.
y los posibles resultados
Exploración Y con la guía del adulto.
con respecto al desarrollo
Comprensión de la
Mundo natural
Del Mundo situación a experimentar.
Natural Y Social Sus conductas durante las
Respeta las reglas de
Muestra iniciativa y respeta actividades tienden a
Atiende reglas de seguridad seguridad al realizar
las reglas de seguridad al ponerlo en riesgo,
Cuidado de la y evita ponerse en peligro al actividades como
realizar actividades como mostrando dificultad para
salud jugar y realizar actividades experimentos cuando se
experimentos, evitando respetar las reglas de
en la escuela. le recuerdan
ponerse en peligro. seguridad que se
constantemente. acordaron previamente.
Elabora explicaciones
Explica cómo es, cómo
ordenando las ideas de Menciona ideas aisladas,
ocurrió o cómo funciona Su vocabulario es
Lenguaje y manera clara de lo que se desordenadas, con un
Oralidad Explicación algo, ordenando las ideas reducido o le cuesta
Comunicación pretende comunicar, lenguaje limitado y con
para que los demás explicar y compartir sus
anticipar y ordenar las mediación del adulto.
comprendan. ideas.
acciones para describirlas.
Identifica la cantidad de
Relaciona el número de Relaciona los números del Relaciona el cardinal de
Número, elementos de una
Pensamiento elementos de una colección 1 al 10 con la cantidad una colección menor a 5
álgebra y Número colección mayor a 10 y lo
Matemático con la sucesión numérica de elementos de una elementos y los reconoce
variación relaciona con el cardinal
escrita, del 1 al 30. que le corresponde. colección. en la sucesión numérica.
Familiarización
Está consciente de que al Con la guía del adulto
con los Combina colores para Mezcla los colores sin
Expresión combinar colores puede combina colores y
Artes elementos obtener nuevos colores y prestar atención a las
Artística obtener nuevos colores y menciona los que
básicos de las tonalidades. tonalidades y lo realiza. combinaciones.
obtiene.
artes
Propone algún acuerdo
Propone acuerdos para la Participa en la elaboración Muestra dificultad para
para la convivencia con
Educción convivencia, el juego o el de los acuerdos, proponer acuerdos para la
Colaboración Inclusión la guía del adulto y los
Socioemocional trabajo, explica su utilidad y comprende por qué son convivencia y/o se le
respeta cuando se le
actúa con apego a ellos. importantes y los cumple. dificulta respetarlos.
recuerdan.
Realiza diferentes
Realiza con destreza movimientos de
diferentes movimientos de locomoción, Se le dificulta realizar
Realiza movimientos de
locomoción, manipulación manipulación pero se le diferentes movimientos de
locomoción, manipulación y
Competencia Desarrollo de la estabilidad, por medio de de objetos y estabilidad dificulta a veces locomoción, manipulación
Educación Física (mantenerse en equilibrio los movimientos y de estabilidad tanto de
motriz motricidad
juegos individuales y de estabilidad
estable) al realizar tanto manera individual como
colectivos (Pausa activa 1). (equilibrio)tanto de colectiva.
juegos individuales como
colectivos. manera individual como
colectiva.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30