Licda.
Cinthya Rivera
EN LA HISTORIA
Los filósofos griegos discutieron mucho acerca
de la naturaleza de la materia y concluyeron que
el mundo era más simple de lo que parecía.
Algunas de sus ideas de mayor relevancia fueron:
En el siglo V a. C., Democrito sostuvo que la
materia estaba formada por muchas partículas
pequeñas e indivisibles a las que llamo “átomo”.
Demócrito llamó a estos trozos átomos (que
significa indestructible e indivisible).
La filosofía atomista de Leucipo y Demócrito
podía resumirse en:
1.- Los átomos son eternos, indivisibles,
homogéneos e invisibles.
2.- Los átomos se diferencian en su forma y
tamaño.
3.- Las propiedades de la materia varían según el
agrupamiento de los átomos.
TEORIA DE DALTON
En 1808, John Dalton publicó su teoría atómica,
que retomaba las antiguas ideas de Demócrito,
marcó el principio de la era de la química
moderna.
Las hipótesis sobre la naturaleza de la materia, en
las que se basa la teoría atómica de Dalton, se
resumen:
1. Los elementos están formados por partículas
extremadamente pequeñas llamadas átomos.
2. Todos los átomos de un mismo elemento
son idénticos, tienen igual tamaño, masa y
propiedades químicas. Los átomos de un
elemento son diferentes a los átomos de
todos los demás elementos.
3. Los compuestos están formados por átomos
de más de un elemento.
4. Una reacción química incluye solo la separación,
combinación o reordenamiento de los átomos,
nunca se crean o se destruyen.
2 HNO3 + K2 2KNO3 + H2
MgSO4 + 2 HCl →MgCl2 + H2SO4
Dalton estableció un sistema para designar a cada
átomo de forma que se pudieran distinguir entre
los distintos elementos
Los átomos de un mismo elemento son todos iguales
entre sí en masa, tamaño y en el resto de las
propiedades físicas o químicas. Por el contrario, los
átomos de elementos diferentes tienen distinta masa y
propiedades.
Los compuestos se forman por la unión de átomos de
los correspondientes elementos según una relación
numérica sencilla.
De la teoría atómica de Dalton se pueden obtener
las siguientes definiciones:
- Un átomo unidad básica de un elemento que puede
intervenir en una combinación química.
- Un elemento es una sustancia pura que está formada
por átomos iguales.
- Un compuesto es una sustancia que está formada por
átomos distintos combinados en una relación numérica
sencilla y constante.
EL ATOMO
En 1850, en una serie de investigaciones
se determinó que el átomo tiene una
estructura interna o sea que esta
formado por partículas más pequeñas
denominadas partículas sub-atómicas
PARTICULAS SUB ATOMICAS
Hay 2 tipos de cargas eléctricas: positiva y
negativa.
Dos cuerpos que hayan adquirido una carga
del mismo tipo se repelen, mientras que si
poseen carga de distinto tipo se atraen.
Para 1900 ya se sabía que un átomo poseía
electrones y que era eléctricamente neutro lo
cual no se habían logrado explicar.
La materia es eléctricamente neutra, es decir,
tiene la misma cantidad de cada tipo de carga.
Cuando adquiere carga, tanto positiva como
negativa, es porque tiene más cantidad de un tipo
que de otro.
A finales del siglo XIX y principios del XX, una
serie de experimentos permitieron identificar las
partículas responsables de la carga negativa (el
electrón) y de la carga positiva (el protón).
MODELOS ATOMICOS
El físico inglés J. J. Thomson supuso, en 1904, que
la mayor parte de la masa del átomo
correspondía a la carga positiva, que, por tanto,
debía ocupar la mayor parte del volumen
atómico. Thomson imaginó el átomo como una
especie de esfera positiva continua en la que se
encuentran incrustados los electrones .
En 1911, el químico y físico inglés Ernest Rutherford
realizó un experimento el cual establece que:
- El átomo tiene un núcleo central en el que están
concentradas la carga positiva y casi toda la masa.
- La carga positiva de los protones del núcleo se
encuentra compensada por la carga negativa de los
electrones, que están fuera del núcleo.
- El núcleo contiene, por tanto, protones en un
número igual al de electrones del átomo.
-Los electrones giran a mucha velocidad
alrededor del núcleo y están separados
de éste por una gran distancia
La masa de protones y electrones no
coincidía con la masa total del átomo; por
tanto, Rutherford supuso que tenía que
haber otro tipo de partículas subatómicas
en el núcleo de los átomos.
Estas partículas fueron descubiertas en
1933 por J. Chadwick. Al no tener carga
eléctrica recibieron el nombre de
neutrones.
Los neutrones son partículas sin carga y de
masa algo mayor que la masa de un protón.
ESTRUCTURA DEL ATOMO
El átomo está constituido así:
Una zona central o NÚCLEO donde se encuentra la
carga total positiva (la de los protones) y la mayor
parte de la masa del átomo, aportada por los protones
y los neutrones.
•Una zona externa o CORTEZA donde se hallan los
electrones, que giran alrededor del núcleo.
Hay los mismos electrones en la corteza que protones en
el núcleo, por lo que el conjunto del átomo es
eléctricamente neutro.
Estos experimentos proporcionaron los datos siguientes
sobre la estructura de la materia:
El átomo contiene partículas materiales subatómicas que
son los componentes de todos los átomos.
-Los electrones tienen carga eléctrica negativa y masa.
Cada electrón posee una carga eléctrica elemental.
-Los protones tienen carga eléctrica positiva y mayor masa.
-Los neutrones que se encuentran en el núcleo junto a los
protones, no tienen carga pero si tienen masa
FUERZA NUCLEAR
Es la fuerza que mantiene unidas a todas las partículas
subatómicas
Es una medida cuantitativa de la estabilidad del
núcleo.
Es la energía que se requiere para romper el núcleo
en sus protones y neutrones.
https://www.youtube.com/watch?v=D0V-N3TrAkY
https://www.youtube.com/watch?v=wIbMW6U2t3M
IDENTIFICACION DEL ATOMO
Los átomos se identifican por el número de protones
que contiene su núcleo, ya que éste es fijo para los
átomos de un mismo elemento. Por ejemplo: Todos
los átomos de hidrógeno tienen 1 protón en su núcleo,
todos los átomos de oxígeno tienen 8 protones en su
núcleo, todos los átomos de hierro tienen 26 protones
en su núcleo, ..., y esto permite clasificarlos en la tabla
periódica por orden creciente de este número de
protones.
NUMERO ATOMICO
Es el número de protones de un átomo. Se representa
con la letra Z y se escribe como subíndice a la
izquierda del símbolo del elemento:
X
Z
Ejemplos: 1H, 8O, 26Fe.
En un átomo neutro el número de protones
es igual al número de electrones y por lo
tanto en este caso el número atómico
indicará el número de ambos presentes en el
átomo.
La identidad de un átomo está dada por el
número atómico.
NUMERO MASICO
Es la suma del número de protones y del número de
neutrones de un átomo. Se representa con la letra A y
se escribe como superíndice a la izquierda del símbolo
del elemento:
AX.
Ejemplos:
1H, 8O, 26Fe.
De esta manera se pueden identificar el número y tipo
de partículas de un átomo:
3
1 H
Este átomo tiene:
Z = 1 (Por tanto, tiene 1 protón)
A = 3 (neutrones+protones),
Entonces 3 - 1 = 2 neutrones
y como es neutro, tiene 1 electrón (cantidad
equivalente a la cantidad de protones en el núcleo)
Recordar….
FORMACION DE IONES
Un ion es un átomo que ha ganado o ha
perdido electrones.
Si gana electrones tiene carga neta negativa y se
llama anión.
Si pierde electrones tiene carga neta positiva y se
llama catión.
Si tenemos un ion habrá que sumar o restar
electrones a los que tendría si el átomo fuese
neutro.
• Si es un catión habrá perdido electrones y hay
que restar el número que aparezca con la carga
positiva:
25
12Mg +2
Este átomo tiene Z = 12 y A = 25.
Por tanto, tiene 12 protones
25 - 12 = 13 neutrones y,
al ser positivo, tendrá 2 electrones menos de los
que tendría neutro:
12 - 2 = 10 electrones.
ISOTOPOS
A comienzos del siglo XX se descubrió que no
todos los átomos de un mismo elemento
tenían la misma masa. Es decir, el número de
neutrones puede variar para átomos del
mismo elemento.
• Los isótopos son átomos de un mismo
elemento que tienen igual número atómico,
pero distintos números másicos. Es decir, tienen
el mismo número de protones pero distinto
número de neutrones.
Ejemplo: El elemento hidrógeno, cuyo
número atómico es 1 (es decir, que posee
un protón en el núcleo), tiene 3 isótopos
en cuyos núcleos existen 0 (Hidrógeno), 1
(Deuterio) y 2 (Tritio) neutrones,
respectivamente.
1 2 3
H H H
1 1 1
Hidrógeno Deuterio Tritio
Ejercicios…
Indique el número de protones, neutrones y
electrones para cada una de las siguientes especies: