0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Represión, Pulsión Freud y Lacan

El documento aborda conceptos fundamentales del psicoanálisis, centrándose en la represión y las pulsiones según Freud y Lacan. Se explican los tipos de represión, los destinos pulsionales y el desmontaje de la pulsión, destacando la diferencia entre pulsiones yoicas y sexuales. Además, se menciona cómo la represión y la sublimación actúan como mecanismos de defensa en la psique humana.

Cargado por

Nahuel Bottcher
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas14 páginas

Represión, Pulsión Freud y Lacan

El documento aborda conceptos fundamentales del psicoanálisis, centrándose en la represión y las pulsiones según Freud y Lacan. Se explican los tipos de represión, los destinos pulsionales y el desmontaje de la pulsión, destacando la diferencia entre pulsiones yoicas y sexuales. Además, se menciona cómo la represión y la sublimación actúan como mecanismos de defensa en la psique humana.

Cargado por

Nahuel Bottcher
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

2024 - 2°B

Prof. en Psicología Pamela Cuenca


Freud, S. (1915). Lacan, J. (1964). Cap. XIII y
Freud, S. (1915). “La XIV. (Pág. 168 a 191). En Los
“Pulsiones y destinos de
represión” (Pág. 141 a cuatro conceptos
pulsión”. (Pág. 113 a 134).
152). Tomo XIV. fundamentales del
Tomo XIV. Amorrortu
Amorrortu Editores, psicoanálisis. Seminario 11.
Editores, Buenos Aires. Editorial Paidós. Buenos
Buenos Aires. Argentina. Argentina. Aires,Barcelona, México.
Pag. 141 - Definición : es una etapa previa al juicio
adverso, una cosa intermedia entre la huida y el juicio
adverso. Sinónimos de represión: resistencia, censura,
defensa. Es un mecanismo que divide lo Icc de la CC.
Una satisfacción pulsional siempre va a ser placentera (es decir, no

tiene displacer). Por eso su destino no tiene que ser la represión.

Es un mecanismo presente en la neurosis, la represión divide lo que

es Icc de la Cc. (Es decir, rechaza algo de la Cc y lo mantiene alejado

de ella).

La represión perturba el vínculo con el sistema psíquico Cc.


Tipos de represión: (3
tiempos)

01. 02. 03.


Es la barrera que busca aquellas
Se le niega el acceso Una vez que salta la barrera
representaciones que quieren
de la pulsión al pasar a la conciencia, pero de la represión, vuelven los
sistema CC. A partir serian inadecuadas por eso las retoños en forma de
toma y las vuelve a enviar al síntoma chiste o lapsus. Es
de esta negación
sistema Icc (funciona como un un deseo que no se pudo
aparece la fijación. filtro). cumplir.

Primordial P. Dicha R. de lo reprimido


Histeria de angustia(fobia): en este caso aparece la fobia como
desprendimiento de angustia. Ejemplo de fobia hacia un animal como
desplazamiento (de un amor libidinoso hacia el padre). Monto de afecto
desplazado en angustia.
Histeria de conversión: desaparece el monto de afecto. Esta
caracterizada por síntomas SOMÁticos graves como: parálisis, desmayos,
convulsiones, dolores de cabeza.
Neurosis obsesiva: está siempre asociada a comportamientos
incontrolables como: angustia social, reproches, rituales. (Formación
reactiva)
Las pulsiones y sus destinos (1915).

Pág. 114. Según la fisiología una pulsión tiene el concepto de estímulo y esquema
reflejo. La pulsión es un estímulo aportado al tejido vivo, es descargado hacia
afuera mediante una acción.
Pág. 114. Según Freud un estímulo pulsional no proviene del mundo exterior,
proviene del interior del propio organismo, por eso opera sobre el alma y se
requieren de varias acciones para eliminarlo.. Es una necesidad y lo que cancela
esta necesidad es la satisfacción. “Es un límite fronterizo entre lo anímico y lo
somático”
Elementos pulsionales:
Esfuerzo: es la suma de la fuerza o la exigencia de trabajo que la pulsión representa.
(Es decir, es el factor motor, aquello que nos mueve)

Meta: es la satisfacción que solo puede alcanzarse cancelando el estado de


estimulación en la fuente de la pulsión. (Es decir, la pulsión siempre busca el placer).

Objeto: es aquello por lo cual la pulsión debe alcanzar su meta. (Es decir, es aquello
donde la pulsión se satisface, es cambiante porque no a todos nos satisface lo mismo).

Fuente: es un proceso somático, cuyo estímulo es representado en la vida anímica


de la pulsión. (Es decir, de donde proviene la excitación “del soma”)
Tipos de pulsiones
2 grupos de pulsiones:

Yoicas/autoconservación: son aquellas que


buscan la conservación del yo.

Sexuales: buscan el placer del órgano, y brotan


de diferentes fuentes.
Destinos pulsionales:
Trastorno hacia lo contrario: tiene que ver con la vuelta de una
pulsión de la actividad a la pasividad. (Ejemplo: sadismo-
masoquismo (activo-pasivo, mirar/ser mirado)
Vuelta hacia la propia persona: es el cambio de vía del objeto
manteniendo inalterada la meta. (Ejemplo: sadismo).
Represión: en este sentido actúa como un mecanismo de defensa.
Sublimación: la pulsión se lanza a otra meta, distante de la
satisfacción sexual.
Desmontaje de la pulsión
(Lacan)
01
La pulsión no es un instinto . Nos apoyamos en una
necesidad. Ejemplo: necesidad de un niño en
alimentarse.

02
La pulsión no pertenece a algo órganico. La pulsión
es el empuje.

Lacan trata de “desmontar” la pulsión de Freud diciendo de que


03 no es tan natural como se creía. Hay una noción de necesidad
que se manifiesta en varios niveles como EL HAMBRE Y LA SED.
Desmontaje de la pulsión

04
Es una fuerza constante, no hay día ni noche.

02
La pulsión siempre es PARCIAL, alcanza la meta, pero es parcial
porque ningún objeto satisface a la pulsión. Ejemplo: “TENGO
HAMBRE”. La pulsión se satisface en el recorrido.

03
GOCE: es la satisfacción de la meta interna
pulsional. El goce en la pulsión siempre es parcial.
Gráfico pág. 185
Trayecto/recorrido
de la pulsión

El arco es La pulsión es parcial,


la vida y se satisface en el
Objeto A
recorrido
El objeto a, es un deseo
Borde
inalcanzable
Es la causa del deseo.
Es cualquier objeto que pone
en movimimiento al deseo
meta
(objetos parciales).

También podría gustarte