1.
Formulación de los objetivos y diseño de las estrategias
Objetivos Estratégicos.
SERVICIO RODVIL. E.I.R.L. plantea los siguientes objetivos
estratégicos los cuales desea cumplir, los cuales se han planteado en
armonía con la visión propuesta en el presente plan estratégico.
Liderazgo. Incrementar en un 50% la cantidad de servicios que
ofrece, tomando en cuenta las necesidades de sus clientes tanto
corporativos como naturales.
Expansión. Expandir sus operaciones comerciales en la Región Norte
del país incrementando las ventas de sus servicios en un 40%.
Eficiencia. Maximizar el uso de los recursos que posee la
empresa obteniendo una rentabilidad en sus operaciones por
encima del 30%.
Innovación. Incrementar la inversión en tecnología de seguridad
privada en un 30% al año.
Análisis de los objetivos estratégicos.-
Liderazgo. La empresa SERVICIO RODVIL. E.I.R.L. buscará
incrementar los servicios de seguridad que ofrece con el fin de lograr
posicionar dentro de una de las empresas líder en el sector en las
principales ciudades del país, este incremento de los servicios se realizará
acorde con las necesidades actuales que exigen las empresas y las
personas naturales con el fin de satisfacer su necesidad de seguridad.
Un factor importante en el logro de este objetivo estratégico es
realizar una evaluación de los servicios actuales que ofrecen las empresas
de la competencia, ya que muchas de ellas ya se encuentran posicionadas
en el mercado y tienen identificado servicios de seguridad acordes con la
necesidad del sector.
Expansión. El lograr el incremento de las ventas de los servicios que
ofrece SERVICIO RODVIL. E.I.R.L., realizando mejoras tanto en cantidad
como en calidad en sus servicios, le permitirá expandirse a nuevos
territorios dentro del mercado de seguridad privada en toda la región del
país. Para poder efectuar la presente expansión es necesaria la mejora
de la gestión tanto administrativa como operativa de la empresa.
Eficiencia. La maximización del uso de la capacidad operativa con la
que cuenta SERVICIO RODVIL. E.I.R.L., le permitirá el incremento de la
rentabilidad en sus operaciones, esto se verá reflejado en los estados
financieros de la empresa, pues le permitirá aprovechar al máximo los
recursos que tiene.
Innovación. Es necesario realizar una inversión considerable si se quiere
contar con sistemas de tecnología avanzada que funcionen correctamente
y se integren de manera óptima con el esquema de seguridad humana
que ofrece SERVICIO RODVIL. E.I.R.L., brindando de esta manera a los
clientes mayor seguridad y respaldo ante cualquier imprevisto o incidente.
El presupuesto de inversión en tecnología de las empresas creció
casi en un 30% y se estima que en el 2022 el incremento será superior,
debido a que una de las necesidades de las empresas pasa por ser más
ágiles y mejorar sus procesos.
Por lo tanto, es razonable considerar un incremento del 40% para la
empresa, debido a los escasos servicios tecnológicos que ofrece en
materia de seguridad. Dentro de los avances de tecnología en seguridad
donde SERVICIO RODVIL. E.I.R.L... podría incursionar se encuentra la
video-vigilancia que permitirá monitorear desde la distancia varias
organizaciones reduciendo costos de operación, el desarrollo de
aplicaciones móviles (vigilancia móvil), estas tienen diferentes
funcionalidades y beneficios, como monitorear en tiempo real desde
cualquier lugar su hogar o sitio de trabajo y si algo sospechoso ocurre
reaccionar a tiempo por medio de un solo clic que alertará tanto a la
empresa de seguridad como al cliente, pudiendo el primero reaccionar de
inmediato y encargarse de la situación.
Otras de las tecnologías a implementar serían: circuitos cerrados,
cámaras con reconocimiento facial, sistemas inteligentes de detección de
intrusos, sistemas de posicionamiento satelital (GPS) para rastrear
vehículos y pertenencias, sistemas de control de mercadería y otras de
aplicación tecnológica en seguridad. La inversión a realizar por
SERVICIO RODVIL. E.I.R.L. en cuanto a la adquisición de nuevas
tecnologías en seguridad privada le permitirá ser una empresa
potencialmente competitiva en el mercado donde se desarrolla, esto va
de la mano no solo con la innovación en cuanto equipos e implementos
en seguridad, sino también en procesos los cuales generen un valor
diferenciado siendo una de las primeras opciones de adquisición de los
servicios de seguridad que ofrece el mercado.
Criterios de selección
Las estrategias a evaluar son:
1. Realizar charlas de capacitación gratuitas a empresarios de la región,
brindando información y alcances sobre las últimas tendencias en
seguridad.
2. Establecer nuevos canales de comunicación cliente - empresa,
mediante el uso de las redes sociales, con el fin de mantener una
comunicación constante y oportuna con sus clientes.
3. Asistir a eventos nacionales e internacionales para conocer los nuevos
aportes de la tecnología en la seguridad privada, permitiendo tener una
visión actualizada de las tendencias en seguridad.
4. Implementación de nuevos servicios de seguridad privada, dirigido a
personas naturales, lo cual permitirá mejorar la cobertura nacional en
seguridad privada.
5. Realizar un control periódico de los estados financieros de la empresa,
con el fin de obtener opciones de financiamiento para mejorar su
capacidad de atención en cuanto a inversión en infraestructura y
tecnología.
6. Establecer alianzas estratégicas con empresas proveedoras de
sistemas y equipos de seguridad que permitan mejorar los servicios
que oferta la empresa.
7. Invertir en la adquisición de equipos de seguridad electrónica con el fin
de satisfacer la demanda actual de este tipo de servicios.
8. Realizar charlas de concientización a clientes naturales y corporativos
sobre la importancia de contratar servicios formales de seguridad.
9. Establecer políticas internas que permitan implantar las jornadas
laborales de los colaboradores acorde con las normativas establecidas
por el estado.
10. Invertir en la adquisición de un sistema informático que permita
mejorar el control operativo, comercial y logístico de la empresa.
11. Invertir en campañas publicitarias, informativas, educativas en
cuanto a seguridad que logren la difusión de la marca de la empresa
a través del marketing digital, con el fin de dar a conocer los
servicios de seguridad privada que brinda la empresa.
12. Elaborar un plan comercial con la finalidad de establecer estrategias
de generación, seguimiento y control de las ventas de la empresa.
13. Participar en charlas, foros, congresos de innovación empresarial
promovidas por entidades extranjeras que permitan mejorar la visión
de negocio de los directivos de la empresa.
14. Formar parte de la Sociedad Nacional de Seguridad (SNS).
15. Adquisición de recursos financieros para aumentar los esfuerzos en
marketing, ventas y mejora de los servicios.
16. Penetración en nuevos mercados y desarrollo de nuevos productos
y servicios
17. Mejora de la calidad de los servicios brindados, otorgándoles un
valor diferencial.
18. Integración de los procesos tanto en relación con proveedores como
con clientes