0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Triptico Religion

El Año Xacobeo se celebra cuando el 25 de julio coincide con un domingo, otorgando indulgencias plenarias a los peregrinos que visitan la Catedral de Santiago. El Camino de Santiago, originado en el siglo IX, se ha convertido en una importante ruta de peregrinación, promovida por la Iglesia y los monarcas medievales. La Compostela es un certificado que se otorga a quienes completan al menos 100 km del camino, que ha resurgido en popularidad en el siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas2 páginas

Triptico Religion

El Año Xacobeo se celebra cuando el 25 de julio coincide con un domingo, otorgando indulgencias plenarias a los peregrinos que visitan la Catedral de Santiago. El Camino de Santiago, originado en el siglo IX, se ha convertido en una importante ruta de peregrinación, promovida por la Iglesia y los monarcas medievales. La Compostela es un certificado que se otorga a quienes completan al menos 100 km del camino, que ha resurgido en popularidad en el siglo XX.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Año Xacobeo

El Año Xacobeo, también conocido como


Año Santo Compostelano, se celebra
cuando el 25 de julio, día de Santiago
camino

Camino
Apóstol, coincide con un domingo. Este
evento tiene lugar cada 6, 5, 6 y 11 años.
Durante este tiempo, la Iglesia otorga
de Santiago
indulgencias plenarias a los peregrinos

de Santiago
que visitan la Catedral de Santiago,
confiesan sus pecados y reciben la
comunión. Se abre la Puerta Santa, que
Lucia Bonilla
simboliza la renovación espiritual y la
acogida para los caminantes.

¿Cómo surgió?

El Camino de Santiago tiene su


origen en el siglo IX, cuando se
descubrieron los restos del Apóstol
Santiago en Compostela.

El rey Alfonso II ordenó construir una


pequeña iglesia en el lugar, lo que
atrajo a fieles y peregrinos de toda
Europa.

Con el tiempo, rutas como el Camino


Francés y el Camino Portugués se
consolidaron como principales vías de
peregrinación.

La orden de Cluny y los monarcas Camino de Santiago


medievales promovieron su
desarrollo, convirtiéndolo en un
referente religioso y cultural.
Botafumeiro
Es un incensario gigante que se encuentra La Compostela
en la Catedral de Santiago de Compostela, Historia del camino
en España. Se utiliza durante ciertas
ceremonias religiosas, especialmente en la El Camino de Santiago es una antigua ruta de
La *Compostela* es un certificado que se
misa del peregrino. Este impresionante peregrinación que lleva a la catedral de Santiago
da a las personas que terminan el Camino
artefacto, que puede pesar hasta 80 kg, se de Compostela, donde se cree que está la tumba
de Santiago, una ruta que va hasta la
balancea de un lado a otro, creando un del apóstol Santiago el Mayor. Surgió en el siglo
ciudad de Santiago de Compostela, en
espectáculo visual y olfativo al liberar IX, cuando se descubrió su tumba en Galicia, y
España. Para conseguirla, hay que caminar
humo de incienso. Su uso simboliza la rápidamente se convirtió en una de las
al menos 100 km a pie, 200 km en bicicleta,
purificación y la veneración, y es una peregrinaciones cristianas más importantes de la
o 100 km a caballo. Se da como
tradición que atrae a muchos visitantes. Edad Media.
reconocimiento por haber hecho el viaje,
que mucha gente hace por motivos
Durante siglos, reyes y la Iglesia promovieron su
religiosos, pero también por otras razones.
desarrollo, construyendo puentes, hospitales y
Se entrega en una oficina en Santiago, al
monasterios. Sin embargo, el Camino decayó con
final del camino.
guerras y crisis, hasta su resurgimiento en el
siglo XX. Hoy en día, miles de peregrinos lo
recorren por motivos religiosos, espirituales o
culturales. La ruta más popular es el Camino
Francés, y el Camino ha sido reconocido como
Patrimonio de la Humanidad y Itinerario Cultural
Europeo.

También podría gustarte