Pud 8vo Unidad2 Matematica
Pud 8vo Unidad2 Matematica
2. PLANIFICACION
TÍTULO DE LA UNIDAD OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD
Operaciones con ⮚ Establecer relaciones de orden en un conjunto de números racionales con el empleo aplicando las propiedades algebraicas de las
ecuaciones operaciones (adición, sustracción, multiplicación, división y potenciación) para aplicarlos a diversas situaciones de la vida
cotidiana.
CE.M.4.1. Emplea las relaciones de orden, las propiedades algebraicas (adición y multiplicación), las
operaciones con distintos tipos de números (Z, Q, I) y expresiones algebraicas, para afrontar inecuaciones y
CRITERIOS DE EVALUACION ecuaciones con soluciones de diferentes campos numéricos, y resolver problemas de la vida real, seleccionando
la forma de cálculo apropiada e interpretando y juzgando las soluciones obtenidas dentro del contexto del
problema; analiza la necesidad del uso de la tecnología.
EVALUACIÓN
DESTREZA CON ORIENTACIONES
INDICADORES DE TÉCNICAS E
CRITERIO DE CONTENIDOS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN DE LA INSTRUMENTOS DE
DESEMPEÑO (Actividades)
UNIDAD EVALUACIÓN
M.4.1.4. ✔ Tema 1 Activo mi pensamiento pág. 48 ✔ Texto del I.M.4.1.1. ✔ I.M.3.6.1.
Deducir y Igualdades en ℤ 1. Lee la historia y comenta en estudiante; Ejemplifica Explica
aplicar las Cuaderno de situaciones reales en situaciones
propiedades clase las ideas principales
trabajo; Material las que se utilizan los cotidianas
algebraicas Números Enteros (Z).
bibliográfico; números enteros; significativas
(adición y Desde la era primitiva el ser Láminas; establece relaciones relacionadas
multiplicación) humano siempre buscó
de los números Carteles; de orden empleando la ✔ con la
enteros en respuestas a sus inquietudes. Gráficos; recta numérica; aplica localización de
operaciones La inquietud permitió la Fotografías; las propiedades lugares y
numéricas. Videos algebraicas de los magnitudes
M.4.1.8. aparición de conceptos
números enteros en la directa o
Expresar abstractos en la mente del
solución de inversamente
enunciados hombre primitivo ya expresiones con proporcionales,
simples en evolucionado. Cuando el
lenguaje operaciones empleando como
matemático hombre desarrolla la capacidad combinadas, estrategia la
(algebraico) para de darle sentido racional a las empleando representación en
resolver cosas, nace el concepto de correctamente la gráficas
cantidad. prioridad de las cartesianas con
problemas. operaciones; juzga la números
Diversas culturas representan
necesidad del uso de naturales,
la noción de cantidad según su la tecnología. (I.4.) decimales o
desarrollo lo permitía. Fruto de fraccionarios.
esta diversidad nacen las (I.1., I.2.)
notaciones de cantidad como la I.M.4.1.1. ✔ • Ubica en una
Ejemplifica cuadrícula
romana, babilónica, griega, etc.
situaciones reales en objetos y
Se sabe que los babilonios las que se utilizan los elementos del
utilizaron simples enteros números enteros; entorno según sus
positivos para tratar de contar establece relaciones coordenadas.
unas pocas ovejas, mientras de orden empleando la ✔ • Traza una
que hoy en día los enteros recta numérica; aplica cuadrícula y
positivos no satisfacen el las propiedades ubica objetos de
algebraicas de los su entorno según
complejo mundo de las
números enteros en la sus coordenadas.
matemáticas. Desde luego el solución de ✔ • Determina la
significado que cada grupo expresiones con utilidad de las
social asigna a un determinado operaciones cuadrículas.
conocimiento o idea, implica combinadas, ✔ Técnica: Prueba
mucho en su visión de vida. empleando ✔ Instrumento:
Los números naturales se correctamente la Ejercicio
prioridad de las
pueden sumar y multiplicar,
operaciones; juzga la
pero no todos se pueden restar necesidad del uso de
o dividir. Es por esto que se la tecnología. (I.4.)
hace una extensión al conjunto
de los naturales, la necesidad
de completitud genera el
conjunto de los números
negativos. Hasta fines del siglo
XVIII los números negativos
no eran aceptados
universalmente. Gerolamo
Cardano, en el siglo XVI,
llamaba a los números
negativos “falsos”, pero en su
Ars Magna (1545) los estudió
exhaustivamente. Jhon Wallis
(1616 - 1703), en su
AritméAnalíticaa Infinitoum
(1655), “demuestra” la
imposibilidad de su existencia
diciendo que “esos entes
tendrían que ser a la vez
mayores que el infinito y
menores que cero”. Leonardo
Euler es el primero en darles
estatuto legal, en su Anteitung
Zur Algebra (1770).
El humano, visto en la
imposibilidad de realizar, en
general, la operación de resta
crea otro conjunto, que viene a
ser el conjunto de los números
negativos. Los números
naturales junto con los
negativos formarán luego el
conjunto de los números
enteros. Entonces los números
enteros, que se representan por
Z, están formados por los
números naturales y sus
“opuestos” (los números
negativos).
"La esencia de las matemáticas
no es hacer las cosas simples
complicadas, sino hacer las
cosas complicadas simples"
S. Gudder
(Fragmento) Torres, Carlos.
(2012). Números Enteros.
Perú: Educación Matemática –
Edumate Perú:
https://edumate.files.wordpress
.com/2007/01/numeros-
enteros-origen-e-historia.pdf
Actividades pág. 49
1. Pon a prueba tu curiosidad e
ingenio para crear cosas
nuevas.
Resulta que ha ocurrido una
gran catástrofe en la Tierra:
unos extraterrestres, celosos de
los avances de los humanos
han hecho que todos olvidaran
cómo contar con números
enteros. Lo único que nuestros
científicos recuerdan es el
abecedario.
Por suerte hoy estas aquí para
ayudarnos: deberás crear un
nuevo sistema numérico, que
emplee letras y enseñarnos a
todos cómo crear cifras con
esto, cómo sumarlos y cómo
restarlos.
Introducción a la unidad
¿Realmente puedo usar las
ecuaciones en mi vida
cotidiana? La respuesta es sí,
aunque no lo parezca, la
correcta resolución y
entendimiento de ecuaciones
pueden ayudarnos a resolver
problemas matemáticos del día
a día, de hecho, es algo que
usualmente hacemos, pero no
siempre los identificamos
como “ecuaciones”.
En esta unidad aprenderás a
resolver operaciones básicas
con ecuaciones y aprenderás a
utilizarlas en problemas
matemáticos que después serás
capaz de usar en tu vida.
✔ EXPLORA pág. 50
Desfio. Observa la imagen con
paciencia y detenimiento.
¿Cuántos tornillos habrá que
poner en la última balanza para
que quede equilibrada? ¿Cómo
lograste saberlo? Explica el
procedimiento que usaste.
✔ APRENDE pág. 50 y 51
Lenguaje algebraico
El lenguaje algebraico nos
permite expresar información
matemática a través del uso
de símbolos, números y letras,
para poder resolver problemas
de forma lógica.
En el problema anterior, se
puede modelar la situación a
través de una igualdad. La
igualdad actúa como una
balanza en equilibrio. Se
puede nombrar a cada
elemento con una letra:
d: destornillado i: llave inglesa
r: tuerca t: tornillo
La segunda balanza nos
plantea un equilibrio que
puede expresarse como: 3d=6t
Si despejamos el valor de “d”,
nos queda: d=2t
La primera balanza se puede
expresar en lenguaje
algebraico como: r + d + i = 14t
Sustituimos el valor de d, por
la expresión anterior:r + 2t + i =
14t
Sumamos algebraicamente: r
+ i = 14t -2t
r + i = 12t
Y esta última expresión
representa lo que tenemos en
la tercera balanza. Por lo que
el peso de una tuerca más el
peso de una llave inglesa
equivale o es igual al peso de
12 tornillos.
✔ PRACTICA pág. 51
1. Aplica ambas
propiedades en las
siguientes
igualdades:
2. En la situación
presentada a
continuación,
modela en lenguaje
algebraico la
información
suministrada. Mi
padre tiene 6 años
más que mi madre.
Dentro de nueve
años la suma de
sus edades será de
84 años.
M.4.1.10. Resolver ✔ Tema 5 ✔ EXPLORA pág. 66 ✔ Texto del I.M.4.1.1. Ejemplifica ✔ I.M.3.6.1.
ecuaciones de Ecuaciones con Situación. ¿Qué datos faltan en estudiante; situaciones reales en las Explica
primer grado con que se utilizan los números
una incógnita en ℤ
estructura las siguientes igualdades? Cuaderno de enteros; situaciones
en la solución de aditiva ✔ APRENDE pág. 66 trabajo; Material establece relaciones de cotidianas
Ecuaciones aditivas
bibliográfico; orden empleando la recta significativas
Láminas; numérica; aplica las relacionadas
problemas. Una ecuación de primer grado
Carteles; propiedades algebraicas de ✔ con la
puede contener operaciones de los números enteros en la
Gráficos; solución de expresiones localización de
suma, resta, multiplicación, Fotografías; lugares y
con operaciones
división, entre otras. Cuando la Videos combinadas, empleando magnitudes
operación principal es una adición ✔ correctamente la prioridad directa o
de las operaciones; juzga inversamente
o una sustracción, se dice que es
la necesidad del uso de la
una ecuación aditiva o con proporcionales,
estructura aditiva. Ejemplo: empleando como
x + 4 = 13 23 – x = 13 x – 26 = –15 tecnología. (I.4.) estrategia la
7 + x = 18 representación en
En general, una ecuación aditiva gráficas
cartesianas con
puede tener cualquiera de las
números
siguientes estructuras:
naturales,
x+a=ba+x=bx–a=ba–x= decimales o
b fraccionarios.
a y b representan números que, (I.1., I.2.)
en este caso, pertenecen al ✔ • Ubica en una
conjunto de los números enteros cuadrícula
(Z). A continuación verás algunos objetos y
ejemplos de problemas que elementos del
entorno según sus
implican el uso de ecuaciones
coordenadas.
aditivas: ✔ • Traza una
✔ PRACTICA pág. 67 cuadrícula y
1. Resuelve.Plantea la ubica objetos de
situación dada como una su entorno según
ecuación y halla su sus coordenadas.
solución. ¿Qué número ✔ • Determina la
sumado con cincuenta da utilidad de las
como resultado sesenta y
cuadrículas.
✔ Técnica: Prueba
ocho.
✔ Instrumento:
2. Resuelve las siguientes Ejercicio
ecuaciones
3. Transcribe en
ecuaciones las
siguientes expresiones e
indica si son ecuaciones
aditivas o no:
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACION A SER APLICADA