CURSO : MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO DE LA MINERÍA
TEMA 1 :
LEY GENERAL DE
MINERIA
Presentado por:
Mgtr. : SANDRA ALARCON
INTRODUCCIÓN
El Marco Jurídico Minero :
Hace referencia al conjunto de leyes, normas, regulaciones y
políticas que rigen la actividad minera en un determinado
país o región. 0
Este marco regula las condiciones bajo las cuales se pueden
explorar, explotar y comercializar los recursos0minerales, así
como las responsabilidades de las empresas y los derechos de
las comunidades afectadas por dichas actividades.
03
Un marco jurídico minero adecuado busca equilibrar el
desarrollo económico con la protección ambiental y social,
promoviendo la sostenibilidad y la transparencia en el sector.
ÍNDICE
OBJETIVO Y ÁMBITO DE
01 LA LEY 0
02 PRINCIPALES ASPECTOS DE LA LEY GENERAL DE
MINERÍA
CONCESIONES MINERAS
03
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TITULARES
04 DE CONCESIONES
OBJETIVO Y ÁMBITO DE LA LEY
La Ley General de Minería del Perú (Ley N° 29.531) es el principal marco
normativo que regula la actividad minera en el país. Fue promulgada el
28 de octubre de 1992 y tiene como objetivo establecer las bases legales
para el desarrollo de la minería, buscando un equilibrio entre la
explotación de los recursos minerales y la protección del medio
ambiente, la justicia social, y los derechos de las comunidades afectadas.
13/05/2024 Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas 4
El objetivo principal
de la Ley General de Minería es regular y fomentar el aprovechamiento eficiente, sostenible y responsable
de los recursos minerales en Perú, asegurando su explotación en beneficio del desarrollo económico del
país, respetando al mismo tiempo los derechos de las comunidades y el medio ambiente. Específicamente,
algunos de sus objetivos son:
1.Regular las actividades mineras: Organizar las actividades relacionadas con la exploración, explotación,
beneficio y cierre de las operaciones mineras.
2.Fomentar la inversión minera: Crear un marco legal seguro y claro que promueva la inversión, tanto
nacional como extranjera, en el sector minero.
3.Garantizar la sostenibilidad y el cuidado ambiental: Implementar normas que aseguren que las
actividades mineras se realicen respetando los estándares ambientales, protegiendo el ecosistema y las
comunidades cercanas a las minas.
4.Proteger los derechos laborales: Establecer regulaciones para garantizar condiciones laborales justas,
seguras y equitativas para los trabajadores del sector.
5
Promover la justicia social: Asegurar que los beneficios de la
actividad minera (como regalías y impuestos) se distribuyan
adecuadamente entre el Estado y las comunidades locales,
especialmente las que se ven directamente afectadas por la
minería.
•Asegurar la transparencia y la legalidad: Prevenir la minería ilegal y promover la
formalización de las actividades mineras, especialmente de los pequeños mineros y
mineros artesanales.
•Proteger los derechos de los pueblos indígenas y comunidades locales: Garantizar
el respeto de los derechos territoriales y culturales de las comunidades indígenas y
campesinas, estableciendo mecanismos de consulta previa en caso de que los proyectos
mineros afecten sus territorios.
6
ÁMBITO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA
El ámbito de aplicación de la Ley General de Minería es nacional, abarcando todo el territorio del
Perú, tanto en el ámbito terrestre como marítimo, y cubriendo todos los aspectos relacionados con
la actividad minera. A continuación, se describen los puntos principales del ámbito de la ley:
1.Derechos de Concesión Minera:
1.La ley regula la concesión minera como un derecho otorgado por el Estado a una persona o
entidad para explorar y explotar recursos minerales en una determinada área del territorio
nacional.
2.Establece los procedimientos para la obtención, modificación, transferencia y extinción de
concesiones mineras.
1.Exploración y Explotación de Minerales:
1.Define los procesos para la exploración (búsqueda de yacimientos minerales) y la explotación
(extracción de los minerales) de los recursos naturales del país.
2.Establece las normas para la minería a cielo abierto y subterránea, así como los
procedimientos necesarios para el inicio de actividades mineras.
7
Beneficio Minero:
•Regula las actividades de beneficio o procesamiento de minerales, que incluye actividades como
la trituración, concentración, fundición y refinación de los minerales extraídos.
•Regulación Ambiental:
•La ley obliga a los titulares de concesiones mineras a cumplir con normas ambientales que
incluyan la evaluación de impacto ambiental (EIA), la rehabilitación de los terrenos afectados por
la minería, y la prevención de la contaminación.
•Establece la necesidad de realizar estudios ambientales y de recuperar los terrenos una vez
terminada la explotación.
8
Los recursos naturales en la Constitución
Artículo 66
renovables
Recursos son Patrimonio de
Naturales la Nación
no
renovables 9
Estado es soberano en su aprovechamiento
Oscar Alberto Echaiz Cabañas
Los recursos naturales en la Constitución
Recursos Naturales
Artículo 66.- Los recursos naturales, renovables y no renovables, son
patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su
otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho
real, sujeto a dicha norma legal.
10
CONSTITUCIÓN LEY ORGÁNICA PARA EL
POLÍTICA DEL APROVECHAMIENTO
ESTADO SOSTENIBLE DE LOS
RECURSOS NATURALES
(LEY Nº 26821)
Oscar Alberto Echaiz Cabañas
La concesión en la Ley Orgánica para el
Aprovechamiento Sostenible de los Recursos
Naturales (Ley Nº 26821)
Otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales
Artículo 19.- Los derechos para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se otorgan a los particulares
mediante las modalidades que establecen las leyes especiales para cada recurso natural. En cualquiera de los casos, el
Estado conserva el dominio sobre estos, así como sobre los frutos y productos en tanto ellos no hayan sido concedidos
por algún título a los particulares.
La concesión
Artículo 23.- La concesión, aprobada por las leyes especiales, otorga al concesionario el derecho para el
13/05/2024
aprovechamiento sostenible del recurso natural concedido, en las condiciones y con las limitaciones que establezca el
Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas 11
título respectivo
De las licencias, derechos, permisos, autorizaciones, contratos de acceso, contratos de explotación, a que se refieren
las leyes especiales
Artículo 24.- Las licencias, autorizaciones, permisos, contratos de acceso, contratos de explotación y otras modalidades
de otorgamiento de derechos sobre recursos naturales, contenidas en las leyes especiales tiene los mismos alcances que
las concesiones contempladas en la presente ley, en lo que les sea aplicable.
El Estado y las actividades
mineras
Código de Minería (1900)
Antecedentes Código de Minería (1950)
Ley General de Minería, Decreto Ley 18880
(1971)
Ley General de Minería
Decreto Legislativo N° 109 (1981)
Texto Único Ordenado de la
Ley General de Minería
Ley de Promoción de Decreto Supremo N° 014-92-EM
Inversiones en el Sector
Minero
Decreto Legislativo N° 708
(1991) Oscar Alberto Echaiz Cabañas 8
Texto Único Ordenado de la Ley General de
Minería
Actividades mineras
• Sistema de concesiones
VII. El ejercicio de las actividades
Son actividades de la industria minera, las mineras, excepto el cateo, la prospección
siguientes: cateo, prospección, exploración, y la comercialización, se realiza
explotación, labor general, beneficio, exclusivamente bajo el sistema de
comercialización y transporte minero. concesiones, al que se accede bajo
La calificación de las actividades mineras procedimientos que son de orden
corresponde al Estado. público.
El Estado o los particulares para ejercer las Las concesiones se otorgan tanto para la
actividades antes señaladas deberán dar acción empresarial del Estado, cuanto de
cumplimiento a las disposiciones establecidas en los particulares, sin distinción ni privilegio
la presente Ley. alguno.
(Tit. Prel. VII, Dec. Leg. Nº 109 y Art. 20, inciso b), (Art. 18 y 19, Dec. Leg. Nº 708).
Dec. Leg. Nº 708)
Oscar Alberto Echaiz Cabañas 9
RÉGIMEN PROCED. DE OTORGAMIENTO DE TITULO PROCED. DE AUTORIZACIÓN POST
ACTIVIDADES MINERAS
CONCESIONES DE CONCESIÓN TITULO
CATEO Libre ------- ------- ------- -------
PROSPECCIÓN Libre ------- ------- ------- -------
EXPLORACIÓN De EXPLORACION DGM / GORE
(INGEMMET /
Concesión Minera Otorgamiento del Título
GORE)
EXPLOTACIÓN De EXPLOTACION DGM / GORE
Otorgamiento del Título
BENEFICIO Concesión de beneficio (c/autorización de DGM / GORE De FUNCIONAMIENTO DGM / GORE
construcción)
Otorgamiento del Título
Concesión de Labor
LABOR GENERAL (c/autorización de DGM / GORE ------- -------
General
13/05/2024 Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas
Funcionamiento 14
Otorgamiento del Título
Concesión de Transporte
TRANSPORTE MINERO (c/autorización de DGM / GORE ------- -------
Minero
Funcionamiento)
COMERCIALIZACIÓN Libre ------- ------- ------- -------
ALMACENAMIENTO DE
LIbre ------- ------- ------- -------
C(*O)NDCeEcrNeTtoRLAeDgiOslSat(iv*)o
1048
Concesiones en el sub sector Minería
• EXTINCION DE CONCESIONES
• Las concesiones se extinguen por CADUCIDAD, ABANDONO, NULIDAD,
RENUNCIA y CANCELACIÓN
• Se produce la caducidad de petitorios y concesiones mineras, de
concesiones de beneficio, de labor general y de transporte minero, por no
pago oportuno del derecho de vigencia durante dos años consecutivos o no.
• De omitirse el pago de un año, su regularización podrá cumplirse con el
pago y acreditación del año corriente, dentro del plazo previsto en el
artículo 39 de la presente norma.
• En todo caso, el pago se imputará al año anterior vencido y no pagado.
Concesiones en el sub sector Minería
• EXTINCION DE CONCESIONES
• Además de la causal prevista en el artículo 40 (caducidad por no producción
al año 30 de otorgado), también constituye causal de caducidad de las
concesiones mineras el incumplimiento de las obligaciones de producción
mínima (artículo 38) durante dos (2) años.
• Las concesiones mineras de beneficio, de labor general y de transporte
minero no podrán ser objeto de caducidad, transcurridos cinco (5) años de
producida la causal alegada sin que la autoridad administrativa haya
emitido la Resolución de Caducidad.
• Dicho plazo no será de aplicación en caso de que los procedimientos
administrativos o judiciales respectivos se hayan iniciado antes de su
vencimiento.
Actividades mineras
LAS ACTIVIDADES MINERAS ACTIVIDADES LAS ACTIVIDADES MINERAS ACTIVIDADE
(superficie o subterráneos) MINERAS (superficie o subterráneos) S MINERAS
(Metálicos y No Metálicos) D.S. 014-92-EM D.S. 024-2016-EM D.S. 014-92-
EM
D.S. 024-2016-EM D. Leg. 1048 (*)
1 Exploración Exploración 5 Sistema de transporte minero Transporte
(perforación diamantina, cruceros, (fajas transportadoras, tuberías
trincheras, entre otras) mineroductos, cable carriles, entre otros) o Minero
2 Explotación Explotación 6 Labor general Labor General
(desarrollo, preparación, explotación, (Ventilación, desagüe, izaje, o
depósitos de minerales, desmontes y extracción,
relaves, entre otras.) entre dos o más concesiones de diferentes
3 Beneficio Beneficio titulares de actividades mineras.
7 Actividades de cierre de minas
(lavado metalúrgico del mineral extraído,
(Cierre temporal, progresivo y final de
preparación mecánica, Concentración,
componentes) y/o actividades de cierre de
Lixiviación, adsorción-desorción, Merril
pasivos ambientales mineros en la etapa de
Crowe, Tostación, fundición, refinación,
ejecución de cierre y de reaprovechamiento
entre otros.)
de pasivos
4 Almacenamiento de concentrados de Almacenamiento D.S. N° 014-92-EM: Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería.
mineral, carbón activado, refinados, de Concentrados D.S. N° 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
minerales no metalicos, relaves, escorias y Minería (RSSOM) (modificado por el DS 023-2017-EM)
otros. (D. Leg. 1048: Regulación Minera Ambiental de los Depósitos de
Almacenamiento de Concentrados de Minerales
13/05/2024 Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas 14
Actividades conexas a la actividad
minera
Son tareas o sub-actividades que se realiza de manera complementaria a la actividad
minera y que permite el cumplimiento de ésta:
• Construcciones civiles, • uso de maquinaria, equipo y
• montajes mecánicos y eléctricos, accesorios,
• instalaciones anexas o • mantenimiento mecánico,
complementarias, eléctrico,
• tanques de almacenamiento, • comedores,
• tuberías en general, • hoteles,
• generadores eléctricos, • campamentos,
• Sistemas de transporte que no • servicios médicos,
son concesionados, • vigilancia,
• construcciones y
• otros tipos de prestación de
13/05/2024 Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas
servicios. 15
OBLIGACIONES DE LOS TITULARES
MINEROS
/05/24 19
SISTEMA DE AMPARO
SISTEMA DE AMPARO:
• Las concesiones se otorgan a fin que se lleve a cabo las
actividades mineras que se concedieron (exploración, desarrollo y
explotación, benéfico, labor general y transporte minero).
• Las concesiones no se otorgan con fines especulativos.
13/5/2024
• La Ley concede al concesionario minero un plazo para cumplir con
Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas 20
la obligación de producción.
SISTEMA DE AMPARO
• LA PATENTE o CANON o DERECHO ELAMPARO POR EL TRABAJO
DE VIGENCIA
• Es el pago que se realiza en ◦ Este sistema rigió en el Perú durante
• forma anual. las Ordenanzas dé minería (1785-
• Este sistema se introdujo en el 1900).
Código de 1900, se continuó con ------
el código de 1950, hasta el año
1971, con la dación del D.L. ◦ Este sistema fue restaurado por el D.
18880. Ley 18880, con la obligación de
• ------ acreditar estar desarrollando una
• En la actualidad, desde 1993 se actividad minera.
paga anualmente el derecho de ------
vigencia, el cual vendría a ◦ Modalidades: inversión mínima y
constituir el sistema de amparo
por patente. producción mínima.
13/05/2024 Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas 21
SISTEMA DE AMPARO
En la actualidad el sistema de amparo es de RÉGIMEN MIXTO:
• El concesionario tiene que ◦ Si NO ACREDITA producción
pagar el Derecho de Vigencia mínima, el titular de la actividad
en formas permanente desde minera deberá pagar una
la presentación del petitorio penalidad al 11mo. año de
(Patente) otorgada la concesión minera
13/05/2024
• El concesionario debe de
Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas (Debe de acreditar en el año
22
producir al 10mo. año de 2019 la producción mínima del
otorgada la concesión minera 2018, caso contrario pagara la
(al vencimiento del año 2018, penalidad por las concesiones
el titular de la actividad mineras que no hayan obtenido
minera debe alcanzar producción mínima)
producción mínima)
LAS OBLIGACIÓN DE PRODUCCIÓN
TEXTO UNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERIA
DECRETO SUPREMO Nº 014-92-EM
IV. La concesión minera obliga a su trabajo, obligación que consiste
en la inversión para la producción de sustancias minerales. (Art. 28,
13/05/2024 Dec. Leg. Nº 708)Abg. Oscar Alberto Echaiz Cabañas 23
• V. La industria minera es de utilidad pública y la promoción de
inversiones en su actividad es de interés nacional. (Art. 1, Dec.
Leg. Nº 708).
BIBLIOGRAFIA
Pérez, A. (2014). La minería en el Perú: Un análisis del marco legal y su impacto socioambiental. Lima: Editorial PUCP..
laChávez, F. (2012). Derecho minero en el Perú: Historia, marco normativo y régimen jurídico. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Becerra, J. (2015). La minería y su regulación en el Perú: De la minería informal a la formalización. Lima: Instituto de Defensa Legal (IDL).
GRACIAS