Código : S.S.T.
Versión : 01
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO ( ATS )
Fecha :
Página: 1
I. DATOS GENERALES
Proyecto:Estudio de prevención de riesgos y amenazas en operación. Empresa: CSMX, Planta Bordo Poniente Nezahualcóyotl Edo. Mex. Área de Trabajo: Planta de Asfalto
Nombre de la Actividad: Elaboración de mezclas asfálticas (caliente, templada).
Hora de Inicio: Hora de término: Turno:
II. TRABAJO DE ALTO RIESGO (RIESGOS CRÍTICOS)
RC.9 Maquinaria pesada en
RC1. Riesgo de explosión X RC.3 Trabajos en caliente X RC. 5 Productos tóxicos X RC.7 Quemaduras X X RC.11 Caída de objetos
operación
RC.2 Alta presión X RC.4 Trabajos eléctricos X RC.6 Líquidos Inflamables X RC.8 Trabajos de Izaje X RC.10 Trabajos en alturas X RC.12 trabajo en espacios confinados
RC.13 Riesgo de caida X RC.14 Riesgo de incendio X Bloqueo de energias X Otros especificar
III. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD, ANÁLISIS DE RIESGOS DEL TRABAJO
Nivel de Riesgo
N° ACTIVIDADES PELIGROS MEDIDAS DE CONTROL (Marcar con una x)
B M A
1 Descarga de combustible alterno a estanques contenedores.
2 Descarga de asfalto a estanques contenedores. Verificar niveles de los estanques.
Derrame de líquidos en el piso. Ubicar adecuadamente los acoples de las mangueras de llenado.
Caídas de los colaboradores desde los estanques. Mantener las mangueras en buen estado.
3 Suministro de diesel a calderas.
Posibles incendios de los combustibles. Instalar y mantener plataformas de transito y barandas sobre los estanques.
Quemaduras al operar caldera, tuberías y mangueras de aceite y asfalto calientes. Alejar llamas abiertas y disponer de equipo de extinción para fuegos clase B. A
Sobrecalentamiento de aceite y asfalto. colocar aislación térmica para los ductos, proporcionar y exigir EPP.
Caída de carga provocando daños materiales y a la integridad física de los colaboradores. Controlar de forma permanente los sistemas de medición de temperatura y funcionamiento de la caldera.
4 Maniobra de izaje de aditivo a zona de operación Verificar que las cadenas, eslingas ,ganchos y demás equipo involucrado en la maniobra de izaje este en buen estado.
Verificar el estado del sistema hidráulico de la Maquinaria pesada antes de la Maniobra.
5 Alimentación de buzones contenedores( áridos) Vehículos y maquinaria deberán contar con bocina, torreta y alarma de retroceso.
Atropello, golpes por proyección de partículas. El personal deberá ubicarse en lugares protegidos.
Colisión de maquinaria y camiones. Contara con EPP adecuado y reflejante.
6 Alimentación de buzones contenedores( RAP) Caída de distinto nivel, maquinaria y personal. Los camiones y cargador deberán respetar el derecho a vía.
Las maniobras las debe de dirigir un banderero.
No usar ropa suelta.
Contacto con elementos en movimiento del personal que transita por debajo o a un costado de las No efectuar reparación, ni lubricación de mecanismos con equipos en movimiento.
bandas transportadoras. Revisar periódicamente instalación eléctrica de motores.
Contacto con equipos energizados, posible choque eléctrico. Uso de protectores diferenciales en tableros eléctricos.
7 Alimentación y secado de áridos Caída de altura sector alimentación áridos. Instalación a tierra.
Exposición a niveles de ruido sobre 85 dB (A). Proporcionar y exigir el uso de protección auditiva.
Exposicion a quemaduras en el sector quemador cámara de combustión. Operar quemador según especificaciones del fabricante.
Mantener superficies de trabajo en condiciones seguras, revisarlas continuamente. M
Planificar los mantenimientos de los equipos.
Controlar escapes y/o filtraciones del asfalto.
Proporcionar y exigir el uso del EPP adecuado específicamente de mascaras con filtros
Quemaduras por asfalto caliente.
8 Mezclado de áridos y asfalto para gases tóxicos.
Riesgo de incendio por inflamación de vapores combustibles.
Mantener equipos de extinción de incendio para clase B -C en buen estado y ubicados en un lugar con fácil acceso.
El personal del área deberá estar debidamente entrenado en el uso de extintores y combate de incendios.
Mantener en buen estado la superficie de trabajo de la plataforma.
Quemaduras por mezcla, inhalación de vapores e irritación de ojos y piel.
9 Carga homogénea de mezcla a vehículo Ubicación correcta de los colaboradores y uso de EPP especialmente protección respiratoria.
Caídas de distinto nivel, tanto de la plataforma como del vehículo.
Colocar barandilla a la escalera de la plataforma.
Exposición a polvo al limpiar mangas y ducto provocando irritación de ojos y piel. Uso de protectores respiratorios, con filtro para polvo, no deben usarse mascarillas de genero o papel.
10 Sistemas de capitación de polvo (limpieza general)
Exposición a ruido del equipo. Usar protectores auditivos.
Atrapamiento de manos. Uso adecuado de herramientas y equipo. B
Caídas de estructuras. Uso de EPP manos, rostro, cuerpo, cabeza y pies.
Dermatitis por contacto. Detención de equipos para intervenir y/o avisar de los trabajos.
11 Mantenimientos preventivos Quemaduras por contacto con elementos calientes. Posición de trabajo correctas.
Choque eléctrico. Mantener cubiertas de protección de motores, correas y poleas.
Exposición a partículas y chispas a los ojos. Mantener despejadas y en buen estado pasarelas y plataformas de trabajo.
Golpes a los pies.
Equipos: Herramientas: Sustancias peligrosas:
Observaciones:
B Riesgo Bajo, Riesgo tolerable, ningún efecto físico medible, ningún tratamiento médico. A lo mucho Primeros Auxilios
M Riesgo Medio, Riesgo que puede generar lesiones que van más allá de los primeros auxilios. Lesiones objetivas pero reversibles de discapacidad/ deterioro y/o tratamiento médico que requiere hospitalización.
A Riesgo Alto, Riesgo intolerable que requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos operacionales en la labor. Riesgo que puede generar accidentes incapacitantes que terminan en discapacidad, deterioro moderado o fatalidad a una o más personas.
IV. CONTROLES COMPLEMENTARIOS PARA LA ACTIVIDAD
ÁREA DE TRABAJO PERMISO DE TRABAJO SUSTANCIAS QUÍMICAS IZAJE DE CARGAS HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ESCALERAS
Controles Si No NA Controles Si No NA Controles Si No NA Controles Si No NA Controles Si No NA Controles Si No NA
Estación de emergencias Trabajos en Altura Hojas de seguridad Plan de izaje Son las adecuadas Escalera Homologada
Botiquín Espacios Confinados Kit antiderrame Operador certificado Están con la cinta del mes Aprobada la supervisión
Lavaojos Trabajos en Caliente Bandejas antiderrame Maniobrista certificado Están en perfecto estado Peldaños antideslizantes
Camilla Izaje de Cargas Pictogramas Eslingas Inspeccionadas Con cinta de inspección Escalera adecuada
Delimitación Trabajos Eléctricos Ventilación Grilletes en buen estado Tableros eléctricos con Uso de arnés
Punto de reunión Otros Trabajos Extintores cercanos Check List Maquinaria protección diferencial Escalera con inspección
Camilla Tóxico al inhalar Otros Guardas de Seguridad Buenos apoyos
Señales de advertencia Inclinación correcta
ORDEN Y LIMPIEZA ANDAMIOS EPP ESPECÍFICOS MANEJO DE VEHÍCULOS SE EVALUARON LAS CONDICIONES GEOLÓGICAS
Controles Si No NA Controles Si No NA Controles Si No NA Controles Si No NA SI NO
Zonas de escape libres Estandarizados Uniforme reflectivo Check List de Fatiga Deslizamientos Si No
Botes de residuos con tapas Check List de Inspección Lentes de Seguridad Check List de Vehiculo Caidas de Rocas Si No
Área limpia y ordenada Tarjeta de Inspección Careta facial Bitácora de Uso Vehículo NIVEL DE RIESGO
Herramientas en su lugar Barandas Protección auditiva Extintor de Seguridad Bajo B
Equipos bien ubicados Barandas intermedias Protección respiratoria Conos de Seguridad Medio M
Químicos controlados Rodapiés Zapatos de Seguridad Cinturones de seguridad Alto A
Señales de advertencia Botas de PVC Tacos de Seguridad (A) Riesgo Alto: Detener trabajos y consultar con Supervisión.
Autorización Interna Arnés de Seguridad Autorización interna (M) Riesgo Medio: Trabajar con supervision constante.
(B) Riesgo Bajo: Trabajar con normalidad.
V. LISTADO DE PERSONAL QUE PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN DE ESTE ATS Y QUE SERÁ PARTE DE LA ACTIVIDAD
N° NOMBRE Y APELLIDOS DEL TRABAJADOR CARGO FIRMA
1 Aguilar Ibar Miguel Auxiliar de Planta de Asafalto
2 Chavero Mejia Omar Auxiliar de Laboratorio
3 De Los Santos Martinez Jorge Luis Auxiliar Asistente de Obra
4 Duran Hernandez Jaime Adan Laboratorista
5 Flores Moedano Cristobal Operador de Cargador Frontal
6 Garcia Vazquez Yahir Auxiliar de Planta de Asafalto
7 Morales Garcia Angel Paul Chofer
8 Mosqueda Gomez Carlos Alberto Operador de Bascula
9 Noguez Jacobo Miguel Angel Auxiliar de Planta de Asafalto
10 Piedra Jimenez Jose David Auxiliar de Planta de Asafalto
11 Rojas Morales Aureliano Operador de Cargador Frontal
12 Sandoval Calderon Ernesto David Auxiliar de Planta de Asafalto
13 Ventura Nieves Diego Anders Operador de Bascula
14 Vivar Vivar Roberto Auxiliar de Laboratorio
VI. REVISIÓN DEL ATS DURANTE LA ACTIVIDAD
Dir. Operaciones: Firma: Nombre supervisor de SST: Firma:
Ing. David Israel Villafuerte Perez. C. Cesar Oscar espinosa de la Orta.
Grte. Gestion Ambiental: Opr. De Planta de asfalto turno Matutino:
Rafael jimenez Barranco. Ignacio Bernal Gonzalez.
Opr. De Planta de asfalto turno Vespertino:
Alfredo Bernal Martinez
VII. REPORTE DE INCIDENTES OCURRIDO DURANTE LA ACTIVIDAD
1. ¿Ocurrió algún incidente, alguien se lesiono o hubo daños materiales? Si No EMERGENCIAS
2. ¿Hubo algún otro tipo de problema con la tarea asignada? Si No
3 Si No
Descripción (En caso de haber un incidente describa brevemente)