0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

EQUIPOS 6A - 2a. UNIDAD

El documento aborda la obra de teatro musical 'Chicago', destacando su crítica a la corrupción del sistema judicial y la representación de criminales como estrellas. También se discute la historia y características del teatro musical, así como la Catedral de Guadalupe en Gómez Palacio, su construcción y estilo arquitectónico. Además, se menciona la evolución del cine, su historia en México y los géneros cinematográficos.

Cargado por

ugalde395
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas18 páginas

EQUIPOS 6A - 2a. UNIDAD

El documento aborda la obra de teatro musical 'Chicago', destacando su crítica a la corrupción del sistema judicial y la representación de criminales como estrellas. También se discute la historia y características del teatro musical, así como la Catedral de Guadalupe en Gómez Palacio, su construcción y estilo arquitectónico. Además, se menciona la evolución del cine, su historia en México y los géneros cinematográficos.

Cargado por

ugalde395
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

COLUMNA DE AVANCES COLUMNA DEL

MAESTRO

1 teatro La obra elegida es "Chicago" la música propuesta fue de John Kander, letras Tienen pendiente
musical (10) de Fred Ebb y libreto de Bob Fosse. elegir la obra
Su primera presentación al público fue el 3 de junio de 1975. musical.
Investiguen el
argumento.

La obra de teatro musical "Chicago" es una crítica a la corrupción del sistema Explicar
judicial y al concepto de criminales estrellas. La historia se desarrolla en argumento.
Chicago en la década de 1920, y cuenta la historia de dos mujeres, Roxie Hart (ELENA).
y Velma Kelly, que son acusadas de asesinato.
Roxie Hart es una aspirante a estrella del vaudeville que asesina a su amante,
Amos Hart, por celos. Velma Kelly es una estrella del vaudeville que asesina a
su hermana y a su amante, por venganza. Ambas mujeres son representadas
como manipuladoras y ambiciosas, y utilizan su belleza y su encanto para
manipular al sistema judicial y a la prensa.
La obra de teatro musical "Chicago" es una sátira del sistema judicial
estadounidense. La obra muestra cómo el sistema judicial puede ser
manipulado por personas con dinero y poder. También muestra cómo los
medios de comunicación pueden crear estrellas de criminales.
La obra de teatro musical "Chicago" también es una crítica al concepto de
criminales estrellas. La obra muestra cómo las personas que cometen
crímenes pueden ser admiradas y mimadas por la sociedad.
La obra de teatro musical "Chicago" es una obra importante porque aborda
temas relevantes como la corrupción del sistema judicial, el concepto de
criminales estrellas y la naturaleza humana. La obra es una sátira inteligente y
mordaz que sigue siendo relevante hoy en día.(VA MUY BIEN, HAY QUE
COMPLETARLO)

Las obras de teatro musicales son un género escénico que combina música, qué es el teatro
canto, danza y diálogo. Estas obras suelen contar una historia, pero también musical
pueden ser una comedia, un drama o una tragedia. FERNANDA

Las partes importantes y que representan las obras de teatro musicales son
las siguientes:

La música: Es el elemento central de las obras de teatro musicales. La música


puede ser utilizada para contar la historia, para expresar las emociones de los
personajes o para crear un ambiente determinado.
El canto: El canto es otra parte fundamental de las obras de teatro musicales.
Los actores suelen cantar para expresar sus emociones o para contar la
historia.
La danza: La danza es un elemento que puede utilizarse para contar la
historia, para expresar las emociones de los personajes o para crear un
ambiente determinado.
El diálogo: El diálogo es una parte importante de las obras de teatro
musicales, ya que es la forma en que los personajes se comunican entre sí.
Además de estas partes, las obras de teatro musicales también suelen contar
con otros elementos importantes, como:
El vestuario: El vestuario es una forma de expresar la personalidad de los
personajes y la época en la que se desarrolla la historia.La escenografía: La
escenografía es la representación del espacio en el que se desarrolla la
historia.La iluminación: La iluminación puede utilizarse para crear diferentes
ambientes y para resaltar los elementos importantes de la obra.

Las obras de teatro musicales pueden representar diferentes temas, desde


historias de amor y fantasía hasta temas más serios, como la guerra o la
pobreza. Estas obras pueden ser disfrutadas por personas de todas las
edades y procedencias

(PUEDES MENCIONAR ALGO SOBRE LA ESCENOGRAFÍA, EL


MAQUILLAJE, DISEÑO, GUIONES, LIBRETOS, MÚSICOS,
INSTRUMENTOS).

En una obra de teatro musical, los personajes cantan y bailan para expresar
sus emociones y para avanzar la trama. Las canciones suelen ser
interpretadas por los propios actores, pero también pueden ser interpretadas
por un coro o por músicos. El baile es una parte integral del teatro musical, y
suele utilizarse para representar diferentes emociones o situaciones.

El teatro musical es un género escénico que combina música, canto, historia del teatro
danza y diálogo. Estas obras suelen contar una historia, pero también musical ALMA
pueden ser una comedia, un drama o una tragedia.

Los orígenes del teatro musical se remontan a la antigüedad, con obras


como las comedias griegas, que incluían música y danza. En la Edad
Media, las obras de teatro religiosas, como los misterios y las
moralidades, también incluían música y danza.

En el siglo XVI, se desarrollaron en Europa nuevos géneros musicales


que influyeron en el desarrollo del teatro musical, como la ópera, la
opereta y la zarzuela. La ópera es un género musical dramático en el
que los personajes cantan todas sus líneas. La opereta es un género
musical ligero que combina música, canto y diálogo. La zarzuela es un
género musical español que combina música, canto y diálogo.

En el siglo XIX, el teatro musical se desarrolló en Estados Unidos con


obras como "The Black Crook" (1866), que fue la primera obra de teatro
musical en Broadway. Otras obras importantes de este período fueron
"H.M.S. Pinafore" (1878) de Gilbert y Sullivan, y "The Pirates of
Penzance" (1879) de Gilbert y Sullivan.

En el siglo XX, el teatro musical se convirtió en un género popular en


todo el mundo
(VA MUY BIEN. CONTINÚA CON LA HISTORIA, QUÉ PASÓ
DESPUÉS, CÓMO EVOLUCIONÓ, A DÓNDE SE EXTENDIÓ)

“Sonrisas y lágrimas”: menciona obras


Fecha de estreno: 18 de noviembre de 1965. representativas y
Director: Robert Wise. autores ELENA
Historia de: Maria Augusta Trapp, Howard Lindsay, Russel Crouse.
"Los Miserables”: Director: Tom Hooper
“El Rey León”:
Primera representación: 8 de julio de 1997.
Dramaturgos: Roger Allers, Irene Mecchi, Compositores: Julie Taymor,
Elton John, Hans Zimmer, Lebo M, Mark Mancina, Jay Rifkin
"Chicago” :
Personajes: Roxie Hart, Velma Kelly, Mary Sunshine, Billy Flynn.
Primera presentación: 3 de junio de 1975.
Dramaturgos: Bob Fosse, Fred Ebb.
Compositor: John Kander.
“Mamma Mía”:
Personajes: Sophie, Donna, Sam Carmichael, Harry Bright, Rosie,
Tanya, Sky, Bill Anderson.
Primera representación: 6 de abril de 1999.
Dramaturgo: Catherine Johnson, Compositores: Benny Andersson,
Björn Ulvaeus
"The Black Crook”:
Dramaturgo: Charles M. Barras
Personajes: Count Wolfenstein, Barbara, Hertzog, Carline, Greppo,
Amina, Von Puffengruntz, Rodolphe.

(PERFECTO. DEBES TENER UNA IDEA GENERAL DE CADA OBRA)

LES FALTA EL LINK ver completo el


https://drive.google.com/drive/folders/1_UwsxVhWHp2gaO9RCZaxpzEZOOIoj musical elegido
X1d (LINK) LAS TRES

LES FALTA EL LINK recopilar clips que


proyectarán de
varias obras.
LINK DEL DRIVE.
FERNANDA

! Hacer
planeación-esque
ma, de su
participación,
cronograma
ALMA

2 🟢
Catedral de Guadalupe, Gómez Palacio Dgo. tienen pendiente
arquitectura elegir la obra
(10) arquitectónica
local

Debido al empeño de las señoras Bruna Fierro y la investigar historia,


KRISN
viuda de Don Santiago Lavín Cuadra; José María Lavín,
en 1893 se inició la construcción de una humilde capilla
de adobes, que más tarde se terminó con dinero
aportado por el hacendado Feliciano Cobián. Las
mencionadas señoras lograron que los Lavín, cedieran
el terreno donde actualmente se levanta el templo de
Guadalupe en contra esquina de la plaza de armas, ahí
fue donde se Construyó la capilla.
La antigua capilla era un verdadero bodegón, con
paredes de adobe enjarradas con masilla y pintadas de
azul claro (NEGRITA). El techo era de tablitas clavadas
sobre vigas, muchas de las cuales no eran sino troncos
de mezquite apenas descortezados. Sobre las tablas
citadas, que en realidad eran simples rejas de madera
sin labrar de unos 50 centímetros, estaba una capa de
tierra. Estos techos todavía se ven en construcciones
antiguas, y en casas modestas siguen usándose. Claro
que con los años, paredes y techos fueron
deteriorándose y en 1896 la capilla se encontraba en
pésimas condiciones. Los muros descascarados, llenos
de remiendos y la mayor parte desnudos. El piso que
era de ladrillo corriente, se encontraba por los
faltantes lleno de agujeros y desnivelado por todas
partes. El techo que había sido reparado varias veces
con tablas o carrizos y lodo, se tupía constantemente
goteándose cuando llovía, al grado que unas imágenes
se estropearon entre ellas una estatua de San José que
decían tenía cierto mérito.

El proyecto se llevó a cabo en tres partes. La primera parte fue la torre, construcción,
seguida por la parte media y posteriormente se construyó la nave principal. El estilo, estructura
diseño es una combinación de los estilos neoclásico y barroco. La catedral del templo
está hecha de ladrillos de barro con una cubierta de tejas de terracota. El KARINA
interior de la catedral es espectacular, con una impresionante cantidad de
detalles y un techo abovedado decorado con pinturas y mosaicos. La catedral
también tiene una capilla que fue construida en memoria de los soldados
caídos durante la Guerra de Independencia de México.

Como principal obra es la virgen de guadalupe, de escultura se encuentra la obras de arte


sagrada familia, san Felipe, san José, el divino niño, la virgen del socorro, así dentro del templo,
como el viacrucis en pintura que se encuentra colocado alrededor de toda la esculturas y
catedral pinturas, MARLA

https://drive.google.com/file/d/1b4zfPyrVSE_3k9dKgqjHO9wJdC-ptDyq/view?u tomar fotos del


sp=drivesdk interior y exterior.
grabar videos del
exterior y del
interior. LINK DE
DRIVE
FERNANDA

https://youtu.be/ENphCf94EX8?si=5yL2LqEcpYPx8CbG Ponerse en
contacto con
REVISEN ESTA INFORMACIÓN quien
corresponda para
información y
permisos TODAS

¿A QUIÉN
Se realizará una entrevista, con la cual se recopilarán datos importantes y ENTREVISTARÁ
fundamentales para comprender la historia y significado que representa para N?
Gómez Palacio, la Catedral de Guadalupe.
¿Cuándo se fundó la catedral de Guadalupe? FUENTES QUE
¿Quién la diseñó? CONSULTARÁN
¿Qué personas participaron?
¿De qué material está construido?
¿Cómo surgió la catedral de Guadalupe?
¿Cómo era el contexto social de la ciudad de Gómez Palacio?
¿Por qué se le dio ese nombre?
¿Su infraestructura es original o está inspirada en otra catedral?

3 CINE Se realizará un mapa mental de las características, recursos e información primero


(5) fundamental del cine ( en estos días les agregamos el link del mapa). investiguen y
Realizaremos un video con clips de la historia del cine mexicano y otro video diseñen un
del cine de hollywood. esquema.
también vayan
QUÉ ES, CUANDO SURGE, DONDE, CARACTERISTICAS. eligiendo y
recolectando los
13 DE NOV. LES PUEDE SERVIR ESTE LINK, ES MUY BUENO (3256) EL clips de películas.
NACIMIENTO DEL CINE | Historia del Cine - YouTube Mencionen algo
del cine
https://youtu.be/LNorpMtgaVY?si=HcGB3QaHymI72zaB mexicano, y algo
sobre hollywood u
otras industrias
del cine.

El Cine se desarrolló hacia 1890 a partir de la unión de la fotografía,Thomas HISTORIA DEL


Alba y Edison. , el cine usa máquinas para grabar imágenes de vida. La era CINE. ETAPAS,
del cine se puede decir que empezó oficialmente el 28 de diciembre de 1895. SAAIDE
ETAPAS:
ÉPOCA MUDA (1903-1998)
LA LLEGADA DEL SONIDO
LA HISTORIA DE HOLLYWOOD

ESTUDIOS DE
CINE, Azucena

La historia del cine mexicano se remonta hacia 1896 con la llegada al país de CINE
los concesionarios de la casa Lumière con el cine mudo y sus documentales MEXICANO, ORO
cortos. Después del cine mudo y de la mencionada como periodo de saaide
industrialización se llega a la conocida época de oro con una duración
aproximada de 15 años.

ÉPOCA DEL CINE DE ORO MEXICANO

El mayor esplendor del cine mexicano se encuentra entre los años 1940 hasta
1952, denominada la época de oro del cine mexicano. Este brillante periodo se
fundamenta en torno a variados aspectos como la creación de un sistema de
financiación alrededor de la producción, distribución y exhibición de las
películas que permitió que las ganancias obtenidas se pudieran reinvertir en la
industria. Se comienza a desarrollar un culto al actor y surgen figuras
emblemáticas como Cantinflas, Pedro Infante, Jorge Negrete, Dolores del Río
y María Félix, entre muchas otras. Se logran colocar en esos años grandes
producciones del gusto del público tanto mexicano como latinoamericano
obteniendo reconocimiento a nivel internacional, con excelentes directores de
cine mexicano.

Acción. En este género prevalecen altas dosis de adrenalina con una buena GÉNEROS ,
carga de movimiento, fugas, acrobacias, peleas, guerras, persecuciones y una Andrea
lucha contra el mal.
Aventuras. Similares a las de acción, predominan las nuevas experiencias y
situaciones.
Ciencia Ficción. Basados en fenómenos imaginarios, en la ciencia ficción son
usuales los extraterrestres, sociedades inventadas, otros planetas…
Comedia. Diseñadas específicamente para provocar la risa o la alegría entre
los espectadores.
No- Ficción / documental. Este género analiza un hecho o situación real sin
ficcionarlo.
Drama. Los dramas se centran en desarrollar el problema o problemas entre
los diferentes protagonistas. Este es quizás uno de los géneros
cinematográficos más amplios de la lista. No predominan las aventuras o la
acción, aunque pueden aparecer puntualmente Generalmente se basan en
desarrollar la interacción y caracteres humanos.
Fantasía. En ellas se incluyen personajes irreales o totalmente inventados,
inexistentes en nuestra realidad. También podemos conocer este género de
cine como “fantástico”. No se basa en ideas que puedan llegar a
materializarse.
Musical. Las películas que cortan su desarrollo natural con fragmentos
musicales son protagonistas de este género.
Suspense. Conocido también como intriga, estas películas se desarrollan
rápidamente, y todos sus elementos giran entorno un mismo elemento
intrigante.
Terror. Su principal objetivo es causar miedo, horror, incomodidad o
preocupación.
2-. Géneros de cine por formato
Cine Mudo. Las películas que se incluyen en este género cinematográfico no
disponen de una grabación de sonido. Solamente están compuestas por
imágenes.
Cinema sonoro. Al contrario que el cine mudo, en este género las películas
incorporan una grabación de sonido sincronizada con las imágenes.
Cine 2D. Cine proyectado en dos dimensiones: altura y fondo.
Películas 3D. En estas películas se suma el ancho a las otras dimensiones,
siendo así una película 3D.
Animación. Películas que se componen de fotogramas hechos a mano y que,
pasados rápidamente uno detrás de otro, producen la ilusión de movimiento o
vídeo. Pueden ser hechas a mano (tradicionalmente) o mediante ordenador.
3-. Géneros según ambientación
Religiosas. Su temática está enfocada a una religión.
Futuristas. Tienen lugar en épocas futuras, y sus personajes pueden ser
realistas o ficticios.
Policíacas. Suelen tener lugar en una escena del crimen y se centran en
resolverlo.
Crimen. Su foco se posa sobre la vida de los delincuentes o criminales.
Bélicas. También conocidas por centrarse en conflictos bélicos o guerras.
Históricas. Se ambientan en épocas determinadas, con recreaciones de
personas, hechos, lugares o argumentos.
Deportivas.
Western. Famosas por centrarse en el territorio occidental de los Estados
Unidos de América.

CLIPS recopilar.
LINK DEL DRIVE.
AZUCENA

ESQUEMA-PLAN
DE TU
PRESENTACIÓN,
cronograma.
ANDREA

4 TRAILER La casa de los suicidios Autor: Charlie Donlea tienen pendiente


(10) definir el libro

LEAN TODAS.
El internado westmont es un prestigioso instituto en el que las expectativas EXPLIQUEN EL
son altas y las reglas estrictas. Pero en el extremo más alejado del bosque ARGUMENTO
que rodea el edificio principal se encuentra una residencia abandonada DEL LIBRO.
conocida entre los estudiantes como punto de encuentro nocturno. YESENIA

Aqui solo hay una regla: no dejes que tu vela se apague, amenos que quieras
que el hombre en el espejo te encuentre. Hace un año, dos estudiantes fueron
asesinados de una manera escalofriante, desde entonces el caso se ha
convertido en el foco de un éxitoso podcast, la casa de los suicidios.

Aunque un profesor de química del instituto fue declarado culpable de los


asesinatos, quedan muchos misterios y preguntas por resolver. ¿porqué
algunos estudiantes que sobreviviron a esa noche han regresado al lugar para
suicidarse? Rory es una experta investigadora especializada en reconstruir
casos sin resolver y está colaborando en el mencionado podcast con el doctor
Lane Phillips psicólogo forense, con el que el une algo más que su profesión.

Ambos están recreando la noche de los asesinatos para encontrar las


respuestas que no han encontrado ni el instituto ni el pueblo y no si quiera la
policía pero cuando más aprender más se convencen de que algo siniestro
todavía persiste, dentro del instituto Westmont el juego no ha terminado el
secreto y el silencio se mantienen entre sus jugadores, puede que no haya
forma de vencer o de sobrevivir.

● Hombre del espejo. PERSONAJES


● 2 estudiantes de secundaria. QUE
● Profesor de química. PARTICIPAN EN
● Rory la investigadora. EL TRAILER.
● Doctora forense Lean Phillips. DIANA
● EXTRAS

Diana- Doctora ACTORES QUE


Jenny- Estudiante INTERPRETARÁ
Andrea- Estudiante N A LOS
Yessenia- Investigadora PERSONAJES.
EXTRAS ANDREA R.

(QUIÉN SERÁ EL HOMBRE EN EL ESPEJO, PROF. DE QUÍMICA)

primer escena será en la secundaria federal número 1 es un prestigioso ESCENAS Y SUS


internado que prepara a sus alumnos para las mejores universidades, pero GUIONES.
hace dos años ocurrió una tragedia que sigue acechando a los alumnos hasta JENNIFER
el dia de hoy

segundo escenario será en el parque la esperanza En el bosque que rodea al


instituto, cerca de las vías del tren

tercer escenario en “la capilla de pedriceña” se se encuentra una casa


abandonada que los alumnos utilizan como punto de encuentro durante la
noche

personaje 1: el hombre del espejo la regla solo es una si dejas que se apague
la vela el hombre del espejo te encontrara
personaje 2: dos estudiantes de secundaria que son brutalmente asesinadas
en ese lugar de la casa que es “la capilla de pedriceña”
personaje 3. el profesor de química intenta quitarse la vida en la casa y uno a
uno, los demás alumnos que estaban presentes esa noche, hacen lo mismo
personaje 4: la investigadora Rory Moore especialista en casos sin resolver
tiene un talento increíble para ver lo que otros nunca verán. Es un as de los
casos sin resolver, pero aquí parece encontrarse en un callejón sin salida.
personaje 5: doctora Lean Phillips reconocida como psicólogo forense también
investigadora de la casa de los suicidios.

Fecha de grabación- Sábado 04 noviembre CAMBIAR FECHA, COMPLETAR LOCACIONES Y


LOCACIONES FECHA DE
Parque la esperanza GRABACIÓN.
Secundaria Federal 1 ANDREA-

VESTUARIOS

https://docs.google.com/document/d/1tYXf7hUjMfR2VzrFrP-6k4q0h5HJeloHR DRIVE CON


CkxnSLFn4o/edit?usp=drivesdk RECURSOS.
COMPARTIR
LINK. YESENIA

EDICIÓN:
ANDREA

5 Cuentos ● Realizaremos un cuenta cuentos de la bella durmiente Definan los


(10) cuentos que van a
representar o a
contar

. ELIJAN ADEMÁS
EL CUENTO
MEXICANO

ARGUMENTOS
El cuento de “la bella durmiente” trata acerca de un rey y una reina que DE LOS
tienen una hija llamada Aurora ( la princesa) la cual tiene 3 hadas y CUENTO- ELI
cada una de ellas le da dones. también se encuentra maléfica , la cual
también le hace un terrible hechizo que dice que se cumplirá al tener
16 años la ́ princesa. las hadas hacen lo posible para que eso no pase,
y al pasar el tiempo la princesa conoce al príncipe felipe… y se lleva
una sorpresa al conocerlo…

COMPLETARLO

Ada flora PERSONAJES,


Ada fauna ALMA
Reyna
Maléfica
Príncipe
Rey
Princesa aurora
Ada primavera
Alma: hadas flora y fauna INTÉRPRETES,
Elizabeth: reina y maléfica DENISSE
Selene: príncipe y rey
Denisse: princesa Aurora y hada primavera

Marionetas de cada personaje MATERIALES,


Pasaje pegable de reyno muy lejano SELENE
Paisaje de campo hermoso Lo subió alma

Paisaje de bosque
Paisaje de tinieblas
Cuadro para el cuento de marionetas

acto 1 GUION, ELI


narrador: Hace muchos años, en un reino muy lejano, vivían
un rey y una reina, quienes hace mucho tiempo anhelaban un
hijo. Al fin el deseo se vio cumplido con el nacimiento de una
niña, a la que pusieron por nombre Aurora.
Rey: !Que hermosa niña tenemos¡
Reina: ¿sabes por qué el nombre Aurora? Porque como el
alba al día, llena nuestras vidas de luz y calor.
Rey: !Estoy tan contento, reina mia¡...¡Hagamos una fiesta e
invitemos a todo el reino!!! Nobles y plebeyos deben conocer
a nuestra hija!!!
Narrador: Ese hermoso día, el rey Stefano y la reina le dan la
bienvenida al príncipe Felipe, quien desde ese dia queda
comprometido en matrimonio con la princesa Aurora. Felipe
le lleva un regalo a su futura esposa.
(SUENAN LAS TROMPETAS Y LLEGAN LAS TRES HADAS
PARA DAR SUS DONES)
todas las hadas juntas: buenas tardes sus majestades.
Flora: ( le habla a los reyes) cada una de nosotras le
entregará un don a la princesita. ( se acerca a la cuna)
princesita, mi don especial para ti será una hermosa voz.
Primavera: ( se acerca a la cuna) princesita mi don para ti
será… ( se escucha un fuerte viento)

(aparece maléfica)

Maléfica: es una hermosa reunión del rey Stefano, la realeza,


la nobleza, la plebe y jajajaja.hasta la gentuza. realmente me
sentí apenada al no recibir invitación.
primavera: Es que no te queríamos aquí.
Maléfica: Oh, esperaba que se debiera a un malentendido .
mejor me voy.
Reina: ¿No se siente ofendida por su excelencia?
Maléfica: ¿YO? para nada, y para demostrarlos yo también
concederé un don a su hija. ¡Escuchen a todos! la princesa si
crecera dotada de gracia y belleza, podria ser amada por
todos los que la conozcan, pero.. al cumplir los 16 años, se
pinchara con el uso de rueca y morirá¡
Reina: Hadas, ¿ hay algo que puedan hacer al respecto?
Flora: la primavera aún tiene un don.
Rey: Pueden deshacer ese horrible hechizo?
Flora: Oh no, Maléfica es muy poderosa, pero algo puede
hacer.
primavera: Dulce princesita, si por ese desdichado hechizo, te
ha de herir el huso de una rueca, que haya un rayo de
esperanza en el don que te concedo, y no con la muerte, solo
en profundo sueño. del cual despertaras con el calor de tu
primer beso de amor.
Narrador: No obstante esta esperanza, ese mismo día el rey
Stefano mando a quemar todas las ruecas del palacio hasta
que no quedara ni una más con tal de proteger a la pequeña
princesa. de misma forma las bondadosas hadas propusieron
llevarse a la princesita a vivir lejos del palacio a un bosque
donde ellas, sin el uso de la magia cuidaría de ella hasta que
cumpliera 16 años. y fue así como los reyes, con profunda
pena, vieron desaparecer como su mas profundo tesoro
desapareció en las tinieblas de la noche. muchos tristes años
pasaron para los reyes y pueblo, pero a medida que se
acercaba la fecha en que la princesa cumpliría 16 años, el
pueblo entero comenzaba a alegrarse, ya que la infame
profecía aún no se había realizado.
ACTO 2:
(APARECE MALEFICA)
maléfica : ¡ Es increíble! ya pronto Aurora cumplirá sus 16
años. Y mis tontos criados ! no la han encontrado ¡¡ se la han
pasado buscando a un bebe!!! son una vergüenza para las
fuerzas del mal. ( mira a su fiel cuervo) tu eres mi única
esperanza, ve y encuentra a una bella joven, con cabellos
dorados y labios rojos cual carmín, ve y no me falles.
(APARECEN LAS HADAS EN LA CASA DEL LEDAÑOR)
Narrador: asi, durante años el lugar donde se hallaba la
princesa habia permanecido en secreto,, en la casa del
leñador, las hadas llevaban a cabo su bien tramado plan. y al
cumplir los 16 años, planeaban hacerle una fiesta, y como
una sorpresa, le prepararon algo muy especial.
(LAS HADAS MURMURAN SUS PLANES PARA LA FIESTA)
aurora: ¿que están ustedes tramando?
Flora: ¿nosotras?
fauna: Eeeeh… queríamos que fueras a recoger una fresa
aurora: pero si fui por fresas ayer
primavera: necesitamos mas, ,muchas mas
flora: si, y no te des prisa por volver.
fauna: toma un tiempo
primavera: pero no hables con extraños.
(AURORA SALE Y SE DESPIDE DE SUS TIAS)
narrador: aurora llega al bosque se pasea cantando
aurora: lalalalala
( el principe en su caballo escucha el canto)
felipe: escuchas eso? muy hermoso… que sera?... vamos a
averiguarlo.
(aurora habla con los animales)
aurora: No se por que me siguen tratando como una niña mis
tias. nunca quieren que haga amistad con naide. ¿ pero
saben amigos? las he engañado esta vez, conoci a alguien
muy especial. ¿ a quien? ! a un príncipe¡ pues es alto, bueno
y romántico, caminamos juntos y hablamos de tantas cosas…
y antes de despedirnos, me tomó en sus brazos y entonces…
desperté de mi sueño. si , fue solo un sueño pero dicen que si
sueña con algo más de una vez, este sueño se realiza… y yo
lo he visto en mis sueños tantas veces…
( ahora baila imaginando su príncipe. luego entra el príncipe y
se une a su canción)
príncipe: perdoname si la he asustado
aurora: no me asuste, es solo que usted es un… un…
príncipe: ¿un extraño? ¿ pero no te acuerdas? ya nos
habíamos conocido antes
aurora: ¿ de veras?
príncipe: ¿ quien eres? ¿ cómo te llamas?
(príncipe y aurora bailan)
príncipe: ¿ quien eres? ¿ cómo te llamas?
aurora: ¡me llamo… me llamo… No, no, no, no puedo decirlo.
debo irme… adios!
príncipe: pero cuando volvere a verte
aurora: no se… nunca
príncipe: ¿ nunca?
aurora: bueno, tal vez algun dia
príncipe: ¿cuando? ¿ Mañana?
aurora: No, hoy en la noche, en la cabaña del bosque
( aurora sale corriendo)
narrador: las hadas dejan el vestido y su pastel en la mesa
para que Aurora lo viera. La princesa se asombra mucho de
lo sucedido y llega muy emocionada por haber conocido a
Felipe.
aurora: ¿ tía flora, la fauna tia primavera… ¿Dónde están? ¿
por qué no me contestan?
todas las hadas !SORPRESA¡ ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!
Aurora: Oh.. mis encantadoras tías… Este es el día más feliz
de mi vida, todo es tan maravilloso… a ustedes también les
va a encantar el.
flora: ¿EL?
fauna: ¿rosa? no habra hecho amistad con un extraño
aurora: no, no es un extraño.. nos habiamos conocido ya…
flora: ¿cuando? ¿donde?
aurora: una vez en un sueño
(aurora se pone a cantar y bailar)
fauna: esta enamorada
primavera: eso es terrible
aurora: por que… no olviden que hoy cumplo 16 años.
flora: no se trata de la edad
fauna: estas comprometida, entiendes
primavera: desde el dia que viniste al mundo
flora: con el principe felipe
aurora: es es imposible, como podria casarme con un
principe… tendria que ser..
fauna: ¿ princesa?
primavera: y lo eres¡ la princesa aurora
flora: esta noche te devolveremos a tu padre, el rey Stefano
(aurora sale llorando de la sala)
narrador: las hadas llevan a la princesa al reino, donde sus
padres los reyes, entran al palacio, se quedan en una
habitación.
Flora: siéntate aquí pequeña. Este es nuestro último regalo
para ti, mi querida niña. el símbolo de tu realeza. Una corona
que has de usar en gracia y belleza, según tu poder real y tu
derecho.
(Aurora llora desconsoladamente)
fauna: no llores linda
Flora: vengan. dejémosla sola un momento
primavera: debe ser por ese joven que conoció
fauna: que podemos hacer para ayudarla
(las hadas se van y dentro de la habitación se escucha un
sonido siniestro. Aurora se pone de pie y camina hacia dónde
proviene la música).
primavera: por que tiene casarte a la fuerza con ese príncipe
fauna: eso no podemos decidirlo nosotras
primavera: tal vez podríamos ir donde el rey Stefani y hablarle
del joven
fauna: eso es muy buena idea
Flora: shhh.. escuchen… es maléfica!
(entran a la habitación y ven que Aurora no está ahí!)
todas las hadas: no debimos dejarla sola! Aurora! Aurora! no
toques nada…
maléfica: ha sido mucha la osadía y pretensión suya de creer
que podían vencerme a mi, a mi, la emperatriz del mal. ahí
tienen a su hermosa princesa.
(mueve su capa dejando ver a la aurora en el suelo) jajajaja.
(maléfica se va)
(las hadas se hincan con la princesa y lloran)
flora: nunca me perdonare el daño que le he hecho
fauna: todas somos culpables
ACTO 3:
narrador: las hadas ponen a la princesa en su cama y
deciden dormir a todo el pueblo. buscan al príncipe para
contarles lo ocurrido.
Flora: príncipe felipe, queremos contarte algo…
príncipe: Oh no, no me van a convencer de casarme con
aurora, yo ya conocí a mi futura esposa
fauna: ¿ tú también?
primavera: ¿ quién es? ¿ Dónde la conociste?
príncipe: no sé su nombre… la conocí hoy en el bosque.. es
una campesina

(las hadas se miran sorprendidas)


Flora: ¿ en el bosque? ¿ Una campesina?
príncipe: Ah.. y la vi también una vez en un sueño.
fauna: Oh príncipe, te tenemos una mala noticia
primavera: la campesina de la cual estas enamorado es la
princesa aurora
principe: (muy contento) esa es una estupenda noticia, así
todos seremos felices, quiero verla ¿ donde esta?
( las hadas lo miran con mucha tristeza…)
Flora: lo sentimos mucho principe. la maldición de maléfica se
ha cumplido
( en ese momento llega maléfica)
maléfica:
¿ por qué tan triste príncipe? un brillante futuro te espera,
eres el héroe destinado a ser en realidad un bello cuento de
hadas. en la más alta torre, soñando con su único y
verdadero amor, duerme la princesa Aurora, pero que
caprichoso es el destino, es la misma doncella campesina
que conquistó el corazón de nuestro hermoso príncipe…
príncipe: y eso haré. iré a salvar a Aurora. ( felipe intenta ir
donde está aurora)
(maléfica levanta su palo y el príncipe cae)
maléfica:¿ creíste que sería fácil no, príncipe?
príncipe: si tengo que pelear para salvar a Aurora lo haré,
aunque sea contra ti!
comienza a pelear y Felipe entierra su espada a maléfica,
matandola. Felipe mira a las hadas y ellas asienten… camina
hacia donde está la princesa Aurora. se acerca a ella, la besa
y la princesa despierta. le sonríe y abraza al príncipe. todos
despiertan y suenan campanas. aparecen los príncipes del
brazo)
rey: ¡ es Aurora.. ya está aquí!
reina: ¡ y viene con felipe!
( la princesa y los reyes se abrazan)
bailan el vals.
fin.

Se dará una presentaciom de bienvenida(3min) en donde instruduciendo a PLANEACIÓN-ES


los alumnos al cuento se explicará una breve reseña del cuento QUEMA DE LA
determinado cuál es el enfoque de la historia y quién desempeña cada PRESENTACIÓN.
alumno (4min) ALMA
De ahí daremos instroduccion al cuento en donde se ejecutará (20-25min )
Terminamos con una despedida y agradecimiento

https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=ht LINK DEL DRIVE


tps://m.youtube.com/watch%3Fv%3DJeasDmHl3m8&ved=2ahUKEwiht CON MUSICA O
Zzb9qKCAxWoIEQIHRTjBVgQwqsBegQIBxAG&usg=AOvVaw1IwyF3R RECURSOS
CzXWt4z9GxwA6-X

6 entrevista Realizaremos una entrevista a la señorita Giovanna Yong, la cual tiene una TRAYECTORIA
academia de diferentes tipos de baile. DEL
ENTREVISTADO.
JAQUELIN

Inicios del baile: ADJUNTEN EL


¿Cómo te iniciaste en el mundo del baile? GUION DE
¿Qué te inspiró a convertirte en una artista de baile? ENTREVISTA

Desarrollo personal: NAYDELIN


¿Cómo descubriste tu pasión por esta forma de expresión artística?
¿Cómo mantienes la pasión y la dedicación?

Impacto social y cultural


¿Consideras importante reflejar la diversidad en el mundo del baile?

Estilos favoritos:
¿Tienes algún estilo de baile que sea tu favorito o en el que te sientas más
cómoda?

Entrenamiento y preparación:
¿Cómo es tu rutina de entrenamiento regular?
¿Hay alguna práctica específica que encuentres crucial para mantenerte en
forma y mejorar tus habilidades?

Preparación física y mental:


Antes de una actuación importante, ¿cómo te preparas física y mentalmente
para asegurarte de dar lo mejor de ti en el escenario?

Colaboraciones memorables:
¿Tienes alguna colaboración memorable que destaque en tu carrera?
¿Cómo influyen las colaboraciones en tu crecimiento artístico?

Conexión con la comunidad de baile


¿Cómo te involucras con la comunidad de baile local o global?
¿Consideras importante la conexión y colaboración con otros artistas?

INVESTIGAR
MÁS A FONDO
DEL RAMO.
NAYELI

FECHA Y LUGAR
DE LA
ENTREVISTA….
MARIANA

ENTREVISTADO
R…. MARIANA

7 danzas PAIS-BAILE- Seleccionen

Rusia, holanda, polonia 5 PAÍSES


ELEGIDOS BRAD
Beriozka, Skotse Trije, La mazurca 5 BAILES
ELEGIDOS DE
PAISES, BRAD

DESCRIBE CADA
UNO DE LOS
BAILES DE LOS
PAÍSES,
CARLOS

VIDEOS
RECOPILADOS
(LINKS) DRIVE,
BR ANDON

BAILES
ELEGIDOS DE
MEXICO,
BRANDON

DESCRIBE LOS
BAILES DE
MÉXICO,
CARLOS

ESQUEMA-PLAN
,
CRONOGRAMA.
BRAD

8 ópera Presentación de la ópera (historia, autores, etc) ópera elegida: Romeo y elijan una ópera,
Julieta, música: Charles Gounod y libreto en francés de Hules Barbier y Michel FECHA, AUTOR,
Carré. DATO
GENERALES.
ALEJANDRA.

Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus Explicar


familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin argumento.
embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a FANNY
que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. PONER MAS

Es un género artístico que tiene como base el teatro, al cual se integran qué es el OPERA.
canciones, coros (con voz o instrumentales) y danzas, que se combinan DEFINIR Y
con el fin de contar historias. (QUÉ HAY SOBRE EL VESTUARIO, CARACTERISTIC
ESCENOGRAFÍA, MAQUILLAJE, GUIONISTAS, LIBRETOS. AS. VALERIA
INSTRUMENTOS, TIPOS DE ÓPERA, AUTORES)

Este famoso género nació en Nueva York, casi por casualidad, un historia dE
verano, en el que un grupo de ballet se quedó sin local donde actuar LAOPERA,
por un incendio. Un productor les ofreció combinar sus bailes con la ANNETTE
obra de teatro que estaban ensayando en otro recinto.

( PERO HAY QUE COMPLETAR LA INFORMACIÓN)


Romeo y Julieta, William Shakespeare. menciona obras
Hamlet, William Shakespeare. )5 o 6
Sueño de una noche de verano, William Shakespeare. representativas y
La casa de Bernarda Alba, Federico García Lorca. autores, OPERA,
VALERIA
La Celestina, Fernando de Rojas.
Don Juan Tenorio, José Zorrilla.
Fuente Ovejuna, Lope de Vega.

ESTAS NO SON OPERAS, SON OBRAS LITERARIAS

https://www.facebook.com/INBAmx/videos/%C3%B3pera-romeo-y-julieta-de-ch ver completo el


arles-gounod/2857022647951387/ musical elegido,
LINK
https://youtu.be/mFdswwpp76c?si=nX1ZU-JoIpqa29hj ALEJANDRA

FALTA EL recopilar clips que


LINKhttps://drive.google.com/drive/folders/1mOfKlkqPgWR_a5K96OZzg8l1JiIfl proyectarán.
S88?usp=drive_link DRIVE - LINK,
FANNY

Hacer
planeación-esque
ma, de su
participación. con
cronograma.
ANETTE.

También podría gustarte