0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Actividades Evaluativas Teoria General Del Proceso Ii 2025

Derecho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Actividades Evaluativas Teoria General Del Proceso Ii 2025

Derecho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Forma de trabajo:
Es responsabilidad del estudiante:
Organizar óptimamente el tiempo destinado al estudio, por ende, se debe
respetar las fechas y horarios establecidos para las clases formativas y la
entrega de actividades o evaluaciones planificadas.

Leer, investigar y realizar reflexiones críticas y objetivas de los documento,


libros, guías y páginas electrónicas que consulta.

Citar las fuentes consultadas en sus trabajos y seguir las reglas o pautas
para la elaboración de ensayos, resúmenes, cuadros sinópticos, mapas
conceptuales, mapas mentales, esquemas, u otras estrategias de evaluación
haciendo uso adecuado de los equipos y herramientas tecnologías o digitales
para facilitar la construcción y aprehensión del conocimiento y evaluación de
los mismos.

Aclarar con el facilitador cualquier duda referente a las evaluaciones,


recuperativos y asignaciones en las sesiones presenciales de clase en caso
de no poder asistir a ellas se debe consultar vía aula virtual en el horario
correspondiente a la clase.
UNIDAD II
Tema 7. PRETENSION Y DEMANDA.
PRETENSIÓN. La pretensión como objeto del proceso. La pretensión. Concepto.
Naturaleza de la pretensión. La afirmación. La petición. Pretensión y objeto litigioso.
Elementos de la pretensión: a) Sujeto. B) objeto. C) Titulo. Requisitos de la pretensión.
Relación de Pretensión y demanda. Clasificación de las pretensiones. Resistencia a la
pretensión. Caso práctico. DEMANDA. Concepto. Base legal. Requisitos de la
demanda. Base legal. Formas de presentación de la demanda. Subsanación de la
demanda. Base legal. Caso práctico. Criterios jurisprudenciales.

UNIDAD III
Tema 8: LA JURISDICCION.
Definición de Jurisdicción. Origen de la Jurisdicción. Fundamento Constitucional. Acto
Jurisdiccional. Elementos del Acto Jurisdiccional: A) Forma de la Jurisdicción. B)
Contenido de la Jurisdicción. C) Función de la Jurisdicción. Tipos de Garantías
jurisdiccionales. La jurisdicción Contenciosa. La jurisdicción Voluntaria. La jurisdicción
Disciplinaria. Momentos determinantes de la jurisdicción: La Cognición. La Ejecución
Forzada.
Tema 9: LA COMPETENCIA.
Definición de competencia. Aspecto positivo y negativo. Competencia objetiva y
Subjetiva. Incompetencia y falta de jurisdicción. Clasificación de la competencia en
Materia Civil. Fundamento legal de la competencia en materia civil. Caracteres de la
Competencia: A) Improrrogabilidad de la Competencia. B) Indelegabilidad de la
competencia. C) Orden PÚBlicos de la competencia. D) Aplicable de Oficio. Momento
determinante de la competencia. (Perpetuatio jurisdictionis) Modificación de la
competencia por razón de la conexión y continencia. Relaciones entre causas.
Litispendencia. Continencia. La Conexión: genérica y específica. Accesoriedad. La
Prejudicialidad. Clasificación de la competencia en materia penal. Fundamento legal
Radicación de los juicios penales. Base legal.

UNIDAD IV
TEMA 10: EL PROCESO. Definición: Proceso y Procedimiento. Fundamento constitucional
y legal. Diferencias entre Proceso y Procedimiento. Formas de iniciación del proceso
(modos de proceder). Las formas Procesales. 6) Función del proceso. Naturaleza jurídica
del proceso. Fases del Proceso Penal. Principios y Garantías que rigen el Proceso Penal.
Caracteres de un sistema Acusatorio. Fases del Proceso Civil. Principios y Garantías que
rigen el proceso civil. El debido proceso, Definición, Fundamento Constitucional del debido
proceso. Principio de Responsabilidad. Principio de Probidad. Principio de Economía
procesal. Principio de Celeridad Procesal. Principio de Preclusión. Principio de la Verdad.
Responsabilidad del estado por error judicial, retardo u omisión injustificada.

TEMA 11: SUJETOS PROCESALES: EL ÓRGANO JURISDICCIONAL. La organización


judicial. Concepto. Clases de órganos jurisdiccionales. Estructura del órgano jurisdiccional
en Venezuela. El juez. Concepto. Caracteres del Juez. Los poderes del Juez. Deberes del
juez en el proceso. Base legal. Poderes procesales. El secretario del tribunal. Concepto.
Funciones. Atribuciones. El Alguacil del tribunal. Concepto. Funciones. Atribuciones.

TEMA 12: SUJETOS PROCESALES: EL MINISTERIO PÚBLICO. Definición. Fundamento


Constitucional y Legal. Naturaleza jurídica del Ministerio público. Función del Ministerio
Público en el proceso. Estructura de la fiscalía del Ministerio Publico. El Ministerio público
en el Proceso Penal. El Ministerio Público en el Proceso Civil. El Ministerio Publico
interviniente en Venezuela.
SEGUNDO LAPSO
ACTIVIDAD I (30%)

Tema 7. PRETENSION Y DEMANDA.


Análisis (10PTS): es un proceso de estudio minucioso y pormenorizado de un
tema, objeto, fenómeno o idea, que consiste en separar sus partes o elementos
para comprenderlos individualmente y luego identificar sus relaciones y significado
en su conjunto. Es una forma de comprender la realidad, obteniendo conclusiones
lógicas a partir de la observación, la comprensión y el análisis de la evidencia.
Aspecto a evaluar:
Fuentes de información (consultadas) (1pts)
Valoración del conocimiento (Defensa). (3pts)
Desarrollo (Mínimo 5- Máximo 7 pág.) desarrollo de los temas indicados. (5pts)
Sigue instrucciones. (1pts)
• Portada institucional.
• Letra clara y legible
• Puntualidad
• Asistencia
Fecha: 26/04/2025 (Discusión plan de evaluación /asignación de la actividad).
02/05/2025 (Elaboración de análisis en clase)
10/05/2025 (Defensa).

ACTIVIDAD II
TEMA 8: LA JURISDICCION.
TEMA 9: LA COMPETENCIA.
TEMA 10: EL PROCESO

Exposición (10pts): Una exposición es una elaboración oral de un cierto tema


para un público, en la cual se suele destacar la intervención didáctica del expositor
a través del uso de explicaciones sobre el asunto, recursos discursivos y otras
formas de material de apoyo visual o audiovisual, a fin de mantener la atención del
auditorio y público presente.
Instrucciones:
Sigue Instrucciones: (2pts)
• Puntualidad
• Asistencia (En caso de no asistir a una clase el estudiante pierde
automáticamente los puntos de asistencia y puntualidad).
Informe (3pts)
Material de apoyo (1pts)
Defensa (4pts)
Grupal
Fecha: 16/05/2025 (Asignación de exposiciones)
30/05/2025(Exposición, grupos 1,2,3).
06/06/2025 (Exposición, grupos 4,5,6).
13/06/2025 (Cierre de exposiciones7,8,9)

ACTIVIDAD III

Tema 11: SUJETOS PROCESALES: EL ÓRGANO JURISDICCIONAL.

TEMA 12: SUJETOS PROCESALES: EL MINISTERIO PÚBLICO.

Prueba escrita (10pts): Prueba cronometrada efectuada bajo el control del profesor,
donde el estudiante debe responder con sus propias palabras y por escrito, a una o varias
cuestiones relacionadas con el programa de la asignatura.

Fecha: 20/6/2025 (Clase expositiva).


27/6/2025 (Clase expositiva).
04/07/2025 (Prueba Escrita).

Sigue Instrucciones: (1pts)


• Puntualidad
• Asistencia
• Portada institucional

DISCUSIÓN DE NOTAS Y RECUPERATIVO: 11/07/2025

PROFESOR: Adolfo Páez.


CORREO: [email protected]
TELEFONO: 0424-3754484

También podría gustarte