Escuela Primaria Nº 51 “Julia Icaglia”
Área: Matemática
Mes: ABRIL
Año y Sección: 3º A, B, C
Docente/s : Cari Verónica, Escobar Carina, Godoy Daiana, y Vaqué Andrea
Propósito: AMPLIAR REPERTORIO DE NÙMEROS HASTA EL 10000, COMPONER Y DESCOMPONER NÙMEROS.
BLOQUE: NÙMEROS NATURALES
CONTENIDOS: NÚMEROS DE SITUACIONES DE ENSEÑANZA
DIVERSA CANTIDAD DE CIFRAS-
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER CLASE Nº:1
1. Números de 1. Explorar las regularidades, en la serie oral y Modalidad de la clase: individual
diversa cantidad de cifras. escrita, en números de diversa cantidad de Fecha: 15-04
2. Valor de las cifras.
cifras según 2. Discutir colectivamente las relaciones entre la Objetivo: ampliar repertorio de números hasta el 9000
la posición que ocupa en lectura y la escritura de números de diversa
el cantidad de cifras. INICIO:
numero 3. Analizar el valor de la cifra según la posición que La docente entregará una imagen se explicará el
(unos, dieces, cienes, miles) ocupa (unos, dieces, cienes, miles) uso social de los números. (Anexo 1)
DESARROLLO: Se realizará la siguiente pregunta
3- Operaciones de suma y resta
Operaciones de suma y resta que involucran distintos ¿Cuáles de los números que aparecen en las
que involucran distintos sentidos.
sentidos. - Resolver problemas de suma y resta que
imágenes Lo conocen, saben cómo se llaman? Se
involucren sentidos más complejos
por medio de diversos procedimientos. hará hincapié en los números de las familias de los
- Cálculo mental de sumas miles 1000, 2000, etc.
y restas. Se trabajará en un afiche escribiendo los nombres
de los mismo. Dicho afiche quedará registrado en el
aula para futuras consultas.
CIERRE: Para finalizar realizarán la siguiente
actividad en el cuaderno.
¡VAMOS POR LOS NÚMEROS MÀS GRANDES!
ACTIVIDAD: los números y los años. (Anexo 2
.
CLASE 2
Modalidad de la clase: individual
FECHA: 22-4
OBJETIVO: Ampliar el repertorio de números completando datos con fechas de
nacimientos.
INICIO: la docente explicará la siguiente actividad
DESARROLLO: La docente hará mención de la información que se presentan en
cuadros o tablas, la facilidad que resulta para encontrar datos Se entregarà
actividad para que trabajen en los cuadernos. CIERRE: actividad
LOS NÚMEROS Y LOS AÑOS.
1) En este cuadro aparecen los años de nacimiento de algunos deportistas famosos.
Completen los espacios indicados 2) ¿Y ustedes en que año nacieron? ¿Cuál es su
deporte predilecto? Hagan el dibujo correspondiente y completen los espacios.
CLASE 3
FECHA: 24-04
Modalidad de la clase: individual
OBJETIVO: ORDENAR NÚMEROS EN GRILLA NUMÉRICA DEL 1950 AL 2020
INICIO: Se presenta grilla numérica (anexo 3)y se explica la importancia de tener en
cuenta de las siguientes escrituras numéricas (Mil novecientos cincuenta – mil
novecientos cincuenta y nueve – dos mil veinte – dos mil nueve) la cual puede
ayudar para escribir otros números.
DESARROLLO. La docente invitara a los alumnos a pasar al pizarrón para
completar los números que faltan. Se explicará que la familia de los miles se escribe
con 4 cifras.
CIERRE: Se escribirá en el cuaderno la siguiente información.
Los números desde el 1000 se escriben con cuatro cifras. El menor número de
cuatro cifras es el 1000 (mil) y el mayor es del 9999 (nueve mil novecientos nueve)
CLASE Nº:4
. Modalidad de la clase: parejas
Fecha: 28-04
Objetivo: AMPLIAR REPERTORIO DE NÚMEROS
INICIO: La docente les entregará por parejas una hoja en blanco y un sobre, donde
se encontrará, la escritura de diferentes números TRES MIL VEINTICUATRO- SEIS
MIL VEINTE-TRES MIL QUINIENTOS, ETC.
DESARROLLO: La docente hará la siguiente pregunta ¿alguien sabe cómo se
escriben los números que les tocó? Cada pareja deberá tratar de indicar a sus
compañeros el número que les ha tocado. Luego por pareja (todos)escribirán los
números que indican sus compañeros. (hoja que se le entregó) .Y entre todos
descubriremos cuál es la pareja que tiene el número más alto de la clase. Luego se
hará lo mismo con los siguientes números
CUATRO MIL VEINTICUATRO
TRES OCHENTA Y CUATRO
NUEVE MIL VEINTICUATRO
TRES MIL VEINTE.
Se explicará lo siguiente:
El número TRES MIL DOSCIENTOS puede escribirse 3.200 o 3200 o 3 200.Todas
esas formas son correctas, porque el punto en la escritura de números se puede
usar para facilitar la lectura, pero no es obligación. Cuando se escriben años no se
colocan.
CIERRE: Se realizará la siguiente actividad en el cuaderno
ACTIVIDAD: ¿Qué número es el anterior y cuál es el siguiente al de la columna
destacada?
CLASE Nº:5
Modalidad de la clase: individual
Fecha: 29-04
Objetivo: Reconocer y explorar la serie numérica. Relacionar la escritura y lectura
de números
INICIO - Realizamos un juego llamado “lotería”. Se entregarán cartones con
números del 1000 al 6000. (de 10 en 10) La docente irá cantando los números.
Anexo 5
DESARROLLO - El alumno ganador/es será quién primero complete el cartón.
Luego observaremos el cartón ganador. Nombraremos cada uno de los números en
forma oral y luego escrita.
CIERRE: Pegarán los cartones en sus cuadernos. Elegirán 5 números y los
escribirán en sus cuadernos.
. CLASE Nº:6
Modalidad de la clase: por grupo
Fecha: 5-5
Objetivo:
Organización del sistema de numeración Composición y descomposición de
números.
INICIO: Se explicará las reglas del juego ¡A EMBOCAR TAPITAS
(se jugará el juego de la página 18 del libro matemática para armar 3) (anexo 6)
DESARROLLO: Se jugará entre todos en el pizarrón, los grupos se arman por filas.
Ganarán los que obtengan más estrellas.
CIERRE: Se escriben los ganadores en el cuaderno y se trabajará en el libro página
19 (libro matemático para armar 3) (fotocopia del mismo)
CLASE Nº:7
Modalidad de la clase: grupal
Fecha:
Objetivo: COMPOSICIÓN Y DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS
INICIO: La docente presenta en el pizarrón la siguiente descomposición de números
3000 + 500 + 20 + 6
4000 + 30 + 9
6.000 400 1
2000.500 20 3
DESARROLLO: Se trabajará la composición y descomposición de números
¡NO OLVIDAR!
Escribir el punto detrás de la unidad de mil dejar el espacio antes y después del + .
Luego se les entregará unos sobres por grupo donde estarán la descomposición de
números, donde deberán armar los números correspondientes. en el pizarrón habrá
cinco afiches donde los estudiantes deberán pasar a armar esos números. Todos
deberán pasar.
El grupo que termine primero ganará.
CIERRE: Se realizará actividad en el cuaderno. ¿Qué número resulta al realizar la
suma?
NUMERO DESCOMPOSICIÓN
3000 + 400 + 20 + 6
5000 + 500 + 70 + 2
2000 + 30 + 8
7000 + 80 + 1
4000 + 700 + 60 + 4
9000 + 900 + 90 + 9
¿Al revés, ¿Cuál será la descomposición de cada número?
NÙMERO
6.789
4.650
2987
2765
1987
CLASE N º: 8
. Modalidad de la clase: individual
Fecha:
Objetivo :
ORGANIZACIÓN Y REGULARIDADES DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN
INICIO: Se trabajará en el libro página 20 (matemática para armar 3)
DESARROLLO: Se trabajará con ayuda de la docente punto por punto.
CIERRE: Actividad
Números más grandes.
Realizando sumas de a un número completamos la grilla de miles.
Luego de completar la grilla respondemos:
¿Cuál es el número que está a siete
casilleros después del 1520? Y ¿El que está
a 5 casilleros del 1230?
CLASE Nº:9
Modalidad de la clase: por pareja
Fecha:
OBJETIVO: ORGANIZACIÓN Y REGULARIZACIÓN DEL SISTEMA DE NUMERACIÓN.
INICIO: ¡A JUGAR!
La docente les presentará los
siguientes números: 1.000 ,
2000, 3000 ,… 9000 .
100, 200, 300, 400 , … 900
DESARROLLO: La docente invita a pasar al pizarrón y deberán armar: ella es la que
elegirá la pareja .
1300 – 5.800 – 8.400 – 7.500 se reflexionará con la siguiente pregunta.
SI LE SUMAMOS 100 .¿Qué número se obtiene?
Y SI LE RESTAMOS 100 ¿Qué número se obtiene?
Y si le
restamos
1.000 ? y
si le
sumamos
1000 ?
Se trabajará en el pizarrón en un cuadro.
CIERRE: Se fijarà lo trabajado en el cuaderno.
CLASE Nº:10
Modalidad de la clase:grupal
Fecha:
Objetivo: resolver mediante diversas estrategias situaciones que involucran el valor
posicional.
INICIO - Se presentarán diferentes situaciones problemáticas de una por vez. (VER
ANEXO CLASE 10)
DESARROLLO - En forma colectiva iremos leyendo y proponiendo estrategias de
resolución. Pasarán al pizarrón y finalmente copiarán las resoluciones en sus
cuadernos.
CIERRE - Armaremos una situación problemática y la realizarán en sus cuadernos.
Actividades permanentes y ocasionales: USO DE LA GRILLA NUMÉRICA, ESCRITURA DE NÚMEROS.
1. Bibliografía del alumno, fuentes (se anexan): Matemática para armar 3 : nueva edición actualizada / María Teresita Chelle; Marcos Verettoni ; Liliana
Zacaniño,- 1a de. - Boulogne : Puerto de palos, 2022.
Ministerio de Educación de la Nación: ¿Hay lugar para los números? / coordinado por Patricia Maddonni – 2a de. -Buenos Aires. Ministerio de
Educación de la Nación, 2012
Dirección general de cultura y educación de la provincia de BS.AS .coordinado por Marina Paulozzo, María José Draghi .PROGRAMA ATR
Recursos tecnológicos y otros: Pizarrón, tiza, grilla numérica, tapitas de colores, recipientes, fotocopias, sobres,afiches.
Evaluación; incluir escrita se adjunta el modelo:
Anexo 1
Anexo 2
esta es la lista de los números redondos hasta el 10.000. Pueden consultarla cuando lo necesiten.
0 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000
mil dos mil tres mil cuatro mil cinco mil seis mil siete mil ocho mil nueve mil diez mil
desde hace muchísimos años, los seres humanos comenzaron a medir el tiempo y a idear diferentes tipos de calendarios. en nuestro calendario actual,
un año tiene 12 meses, y los meses tienen entre 30 y 31 días (excepto el mes de febrero, que tiene 28 o 29 días).Los números se usan para identificar los
años. Por ejemplo, podemos saber en qué año nacimos nosotros y personas de nuestra familia, en qué año llegaron a la Luna los primeros astronautas,
en qué año fue el último mundial de fútbol y cuándo serán los próximos.
¿cuál de los siguientes números es el correcto para representar el año dOS miL dieZ?
2000 1002 2010
210
b) ¿cómo se escribe con números el año anterior?
c) ¿Y el año siguiente?
Anexo 3
Anexo 4 : ejemplo de cartones
1500 5800
2300 3500
4700 4600
Anexo 10
Martín anotó lo que gastó durante una semana en el kiosco.
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
$410 $730 $620 $570 $850
Observarán los gastos y socializamos las respuestas sin hacer las cuentas.
1. ¿En cuáles dos días gastó menos de $1000?
2. ¿Y en cuáles dos, gastó más de $1500?
3. ¿En cuáles dos, exactamente $1030?
PARA REALIZAR EN EL CUADERNO:
4. Del lunes al miércoles, ¿gastó más o menos que $2000?
5. ¿Y del miércoles al viernes?
6. En toda la semana, ¿gastó más o menos que $3000?