0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Informe

El documento detalla un estudio sobre las propiedades mecánicas de la madera, enfocándose en la resistencia a la compresión paralela al grano. Se describe la metodología de ensayo, que incluye el uso de probetas de madera y una prensa para medir la carga soportada y la deformación. Se concluye con la importancia de verificar las condiciones de la madera y analizar los datos obtenidos para determinar correctamente los valores de resistencia y elasticidad.

Cargado por

Katty Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas7 páginas

Informe

El documento detalla un estudio sobre las propiedades mecánicas de la madera, enfocándose en la resistencia a la compresión paralela al grano. Se describe la metodología de ensayo, que incluye el uso de probetas de madera y una prensa para medir la carga soportada y la deformación. Se concluye con la importancia de verificar las condiciones de la madera y analizar los datos obtenidos para determinar correctamente los valores de resistencia y elasticidad.

Cargado por

Katty Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Introducción

Antecedentes

El estudio de las propiedades de las propiedades mecánicas como la compresión paralela y


perpendicular al grano, la tracción, la flexión, el corte y la elasticidad, es indispensable para
conocer el comportamiento de este material. En estas la madera es un material de uso
recuente alrededor de todo el mundo y además de uso habitual en el campo de la construcción,
he aquí la importancia de estudiar y entender las propiedades y la reacción entre cargas y
factores ambientales. En esta práctica de laboratorio se estudia la resistencia a la compresión
perpendicular al grano, usando una prensa con dos crucetas y algunas probetas que especifica
la norma, con lo cual se obtuvo el valor de las cargas soportadas y el tiempo de deformación de
dichas probetas.

Objetivos

Este ensayo tiene por objeto la determinación de la resistencia de las maderas a la compresión
axial o paralela a la fibra.

Analizar el comportamiento de la madera en aquellos casos donde las cargas axiales normales
de compresión actúan paralelamente a las fibras (granos), obteniendo la gráfica “Esfuerzo vs.
Deformación” en donde se determina el módulo de elasticidad, el esfuerzo de falla y el esfuerzo
de fluencia.

Objetivo especifico

 Determinar la resistencia a la compresión máxima y rotura.


 Determinar el módulo de elasticidad.

Metodología de ensayo

Se baso de acuerdo con las normas ASTM A 370 NTE INEN 2167 y la NTE INEN 109, su metodología
es investigativa y experimental,
Resultados

MATERIALES:

 Probetas de madera de eucalipto


 Probeta de madera de seike
 Calibrador
 Prensa Matest
 Placa

Procedimiento:

Vamos a realizar el ensayo de compresión de madera paralela

 Encerar el calibrador
 Tomar las siguientes medidas y obtener un promedio de la probeta
 Alistar la prensa MATEST para realizar el ensayo de compresión
 Obtener las medidas de la placa
 Como siguiente paso colocaremos la probeta en la prensa MATEST debemos ubicarla
en centro y perpendicular, tomar en cuenca que se debe colocar una placa.
 Aplicaremos la carga
 Una ves de haber aplicado la carga, obtenemos como resultado la probeta, luego de
haber realizado obtendremos una mínima falla, ya que así continuaremos a realizar
los cálculos.
 Ajustaremos las propiedades en su maquina de ensayos a compresión, ya obtenido
los datos.
 Adaptamos la carga
 Observaremos en la pantalla nuestra rotura
 Obtenemos como resultado nuestra falla de la probeta y continuaremos a realizar
los cálculos.

Cálculos “Paralela a la fibra”:

 Calcularemos “Esfuerzo máximo”


 Calcularemos “Modulo de elasticidad máximo”.
 Su perpendicular a la fibra: esfuerzo máximo y modulo de elasticidad máxima.
 Resulto Paralela a la fibra”: Esfuerzo máximo.
 Su perpendicular a la fibra: esfuerzo máximo y modulo de elasticidad máxima.
Conclusiones

El módulo de elasticidad de la muestra de madera es

Recomendaciones

Verificar las condiciones de la madera, es decir, que no presente fallas ni que esta humedad
puesta a que influiría en su resistencia debido a los vacíos que posee. En el caso de que exista la
posibilidad de que se encuentre húmeda se ha de optar por realizar el ensayo de horno.

Analizar bien los datos que se han hallado para poder hallar correctamente el valor de carga
máxima, módulo de elasticidad y los otros valores.

Bibibliografia
Anexos

También podría gustarte