0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Tarea 1 Gestion

El documento aborda la estructura organizativa y el enfoque de gestión educativa de la Escuela de Educación Básica 'Albert Einstein', destacando la importancia de la participación de la comunidad educativa en la construcción del Proyecto Educativo Institucional. Se enfatiza la necesidad de renovar los modelos curriculares y la salud mental de los estudiantes, así como la responsabilidad compartida entre padres y escuela en la educación. Además, se menciona la importancia de la evaluación y seguimiento para mejorar la gestión escolar y los logros educativos.

Cargado por

Lizbeth Tite
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas3 páginas

Tarea 1 Gestion

El documento aborda la estructura organizativa y el enfoque de gestión educativa de la Escuela de Educación Básica 'Albert Einstein', destacando la importancia de la participación de la comunidad educativa en la construcción del Proyecto Educativo Institucional. Se enfatiza la necesidad de renovar los modelos curriculares y la salud mental de los estudiantes, así como la responsabilidad compartida entre padres y escuela en la educación. Además, se menciona la importancia de la evaluación y seguimiento para mejorar la gestión escolar y los logros educativos.

Cargado por

Lizbeth Tite
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

MODALIDAD EN LÍNEA

Asignatura Datos del estudiante Fecha


Gestión educativa y Nombres: Selena Lizbeth
emprendimiento Apellidos: Tite Olivarez 15/1172023
Semestre: Octavo Cédula: 185027004-0
Tutor: Msc. Carolina Chiriboga

Escuela de educación básica “Albert Einstein” Estructura organizativa y su enfoque de


gestión educativa
La estructura educativa se compone de principios enfoques y procesos los cuales son
tomados de acuerdo las necesidades educativas para construir el ideario en la institución
se sugirió revisar en la LOEI y su Reglamento los principios, fines, derechos y
obligaciones de los directivos, docentes, estudiantes, padres, madres, representantes
legales, en general de toda la comunidad educativa. Mediante la reflexión y los grupos
de trabajo, se analizaron y se priorizaron los que, de acuerdo con las condiciones
institucionales, son más importantes para transformar la práctica educativa.
Es importante la renovación de los sistemas educativos con el rediseño de nuevos
modelos curriculares que permitan pasar de una etapa a otra y respondan a las
exigencias de la vida actual.
Involucrados: En la construcción del Proyecto Educativo Institucional participaron
comunidad educativa: autoridades institucionales, equipo docente, padres de familia y
estudiantes de la institución
La proyección de la autoevaluación institucional es el detectar las falencias o fortalezas
de la opinión de los padres de familia a cerca de la Escuela.
Estándares de la gerencia educativa Liderazgo
Pregunta 1 ¿Cuál fue el motivo esencial por el cual cree que le eligieron ser líder de
la institución educativa Albert Einstein?
Respuesta. -Para mí uno de los aspectos más importantes que me ha llevado a ser líder
es el saber escuchar, estar atenta, ayudar a los demás, saber qué es lo mejor para el
grupo intentar que estas acciones sean del gusto de todos o de una mayoría además
también confianza en el grupo de trabajo, ayudar a través de mi conocimiento a los
demás
Tomar opiniones de cada uno de los docentes eso a llevado a confiar en mi como líder
de la institución por compartir los conocimientos, saberes y estrategias de esa manera
contagiar de buenos
Opinión. - Yo pienso que un líder se forma a través de los conocimientos que va
adquiriendo en el trascurso de su vida, ya sea profesional, académico, o personal y eso
lleva al éxito de formarse como líder.
Pregunta 2.- ¿Quién fue la persona que más te ha impactado y mejor ha ayudado a
ser el profesional que eres hoy?
Respuesta. - Las personas que han impactado es mis docentes por los cuales lideraban
mis asignaturas Construyendo relaciones honestas, reales y positivas con los del grupo,

1
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

utilizando comunicación asertiva, siendo inteligente emocionalmente y sobre todo


poniendo los intereses ajenos por encima de los nuestros.
Opinión. – Pienso que en el trascurso de la vida uno se imparta mucho de las personas
que están al frente como los docentes o nuestra figura principal como líder a nuestros
padres y por ello nace esa curiosidad de lideran.
Estándares de la gerencia educativa Visión y planificación estratégica
Pregunta 3.- ¿Qué es lo que hace diferente de esta institución educativa con las
otras?
Respuesta. - Se diferencia por tener docentes con experiencia ya que eso conlleva al
conocimiento de cada uno de los docentes, por ampliar diferentes metodologías, tienen
aulas completamente equipadas, zona de juegos seguros, clase de inteligencia
emocional y mindfulness, trabajos cooperativos donde se desarrolla la creatividad de los
niños y niñas.
Opinión. - Una escuela se caracteriza como calidad cuando hay menos estudiantes en el
aula y de esa manera pueda recibir todos los conocimientos que se les imparte en el
aula.
Pregunta 4.- ¿En qué necesita enfocarse en la institución educativa en este
momento?
Respuesta. - En la salud mental de cada uno de ellos que se sientan seguros y tranquilos
creando talleres que expresen sus emociones sentimientos que se liberen con las
actividades que se vean identificados, crear talleres para docentes y tratar temas como:
fortaleza, talentos, pasiones y conocimientos.
Opinión. - Considero que para un buen aprendizaje es importante tener mentes sanas
los talleres y espacios dedicados para tratar de estos temas es de mucho interés.
Estándares de la gerencia educativa Gestión de recursos
Pregunta5.-Usted considera ¿Qué la educación inclusiva es: alumnos normales o
simplemente alumnos?
Respuesta. - Se considera que la educación inclusiva busca enseñar sobre el respeto y la
aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual,
fe, discapacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a
un ambiente escolar seguro y donde puedan ser felices
Opinión. - La igualdad a tener acceso a una buena educación sin importar condición
alguna debe ser libre para todos y tener la oportunidad de se parte de cualquier
institución.
Pregunta 6.- ¿De quién es la responsabilidad del aprendizaje de los menores?
Respuesta. - La educación de los hijos es una responsabilidad compartida entre la
escuela y los padres. El estado, institución, proporciona un marco y estructura para la
educación a través de las escuelas y los sistemas educativos, y los padres tienen la
responsabilidad de asegurar que sus hijos reciban la educación necesaria para
desarrollarse de manera óptima.
Opinión. - A mi parecer los padres son el principal factor para la educación de sus
hijos ya que de ahí nace los primeros hábitos los cuales en la escuela se refuerza o se da
a conocer.
Estándares de la gerencia educativa Evaluación y seguimiento
Pregunta 7.- ¿En qué consiste el seguimiento institucional a los logros esperados?
Respuesta. - Podemos afirmar que el seguimiento institucional a los logros esperados
es una valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados institucionales, esta
información permite conocer la capacidad que tiene la institución educativa para
alcanzar su propósito educativo y sobre la reflexión tomar.

2
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
MODALIDAD EN LÍNEA

Opinión. – También se puede hacer luego de ejecutar una planificación elaborar una
evaluación para determinar el logro que alcanza.
Pregunta 8.- ¿Cuáles son las principales actividades del seguimiento?
Respuesta. -Para dar seguimiento a la ejecución de las acciones plateadas en los planes
de mejora o proyecto de innovación, se realiza las siguientes actividades:
• Monitorear el cumplimiento de la o las acciones, a fin de identificar el avance del
cumplimiento de las metas.
• Articular y apoyar la ejecución de las acciones según los plazos establecidos.
• Fomentar espacios de reflexión colectiva donde se analicen los resultados alcanzados
y de ser el caso proponer cambios y recomendaciones.
• Mantener a la comunidad informada de manera permanente y socializar los avances y
resultados de manera anual.
• Apoyar la implementación de todas las actividades que permitan el cumplimiento de
los planes de mejora o proyecto de innovación.
Opinión. - Que las actividades sean dinámicas y se las realice mediante el juego los
niños y niñas no se van a aburrir y tendrán un conocimiento significativo
Pregunta 9.- ¿Cuáles son los resultados de la evaluación?
Respuesta. -La evaluación tiene como resultado la determinación del nivel de
desarrollo de la institución educativa y con base en el mismo, establecer estrategias que
permitan la mejora de la gestión escolar.
Opinión-. La evaluación es esencial para determinar el conocimiento de cada estudiante
y de esa manera reforzar
Evalúe la organización de procesos y elementos de la gestión educativa de la
institución
Planificación educativa. - Esta se realiza con los temas que se quiere trabajar con
objetivos claros para ejecutar las actividades planeadas con una previa anticipación para
tener los recursos y materiales necesarios para ejecutarla.
Organización. - Organizar de acuerdo a las funciones que ejercen cada docente con sus
conocimientos que aplican con diferentes métodos estrategias para impartir
conocimientos
Dirección educativa. - Tamar decisiones a través de una evaluación de conocimientos
para ver en qué área se desempeña cada docente y delegar a cada área
Coordinación. - Coordinar diferentes áreas para crear ambientes armónicos con el
comité que sea seleccionado entre los miembros de la institución educativa que se
encarguen de hacer una institución mas armónica
Supervisión control y evaluación. - De acuerdo a la evaluación que se haga crear
estrategias de conocimientos y reforzar áreas que no se encuentren claras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICOS:
Escuela de educación básica Albert Einstein 2008

3
https://uvirtual.uce.edu.ec
MODALIDAD EN LÍNEA

También podría gustarte