Oía
Orixa : oía
Saludos: EPA ieio
Clasificación: Timbua
Ianza / Dirá /Nike
Color : blanco con rojo ( predomina el blanco sobre el rojo )
Cuenta :7,14,21,
Reino : Bosques,florestas, calles, orillas del rio
Herramientas : Espada rayo, Iruke (Ferramenta con cuerno y cola de cabballo) ,cáliz, fava
Pueblo : De frente ,( Orilla de dende)
Día de la semana : Martes
Día sincrético: 4 de Diciembre “ Santa Bárbara”, siempre y cuando contemplando que el culto a
orixa no tiene sincretismos catolicos.
Ofrendas y Ecos : En su generalidad , los elementos para ofrendar a Oía son pipoca , batata
en rodajas que son 7 fritas, bolo de batata hervida ,una batata azada ,1 manzana roja , en los
presentes particulares se puede optar por agregar dulce de batata para agasajar y o Acarajes
Parte del cuero que fije : sangre, estómago, vagina, trompas del útero, huesos de
la pelvis, mamás, oxígeno, y el corazon.
Animales que la representa : Búfalo,cucarachas,Buey, gasela, mariposas.
Elemento: Aire
Adjuntos
Oía Timbua = Bara Lode
= Ogum Avagam.
Oia Dirá = Xango
= Avagam (aveces)
Oía Ianza = Bara Adague
= Bara Lana
= Ogum Onira
= Xango aganju
= Xapana Jubeteì.
Oía Nike = Ogum Onira
= Ogum Olobede
= Ossañha
Animales de dos pies :
Gallinas coloradas
Gallinas Barraza
Gallinas de guinea cenizas
Pombos grises y marrones
Hierbas : Espada de Santa Bárbara o lengua de suegra, Pitanguera,
membrillo, guine, oro, levante, dinero,fortuna,hojas de calabazas,hojas de
jazmín,frutillas,hojas de remolachas, hojas de morango(frutillas),hojas de
boniato(bananero)etc.
Resumen Oía
Es una Orixa femenina, orixa dende, de guerra que representa el carácter libre e
indomable en la mujer, tiene en su poder rigencia sobre la energia de egun,
Aunque siendo mujer se destaca por su espíritu guerrero, representando la decisión y
determinación de todos los aspectos de la vida, aún cuando se trata de una sociedad
machista,en contraposición con la naturaleza femenina.
Esta Orixa, representa el poder de la mujer,sobre el hombre, sin necesidad de recurrir a la
seducción, muy por el contrario, la conquista es por medio de su lucha, utilizando las mismas
armas, que antes eran propiedad de los hombres.
Dueña de las tempestades y tormentas, de muchos relámpagos ( sin ruido ), lluvias violentas,
vientos huracanados, y brisas calmas, Esto demuestra su carácter, un tanto explosivo o muy
pasiva a la vez .
Los hijos de esta Orixa, pueden tener un carácter un poco alocado, en oportunidades vivaces,
emprendedores, trabajadores, buenas madres e independientes, también poco demostrativas
de sus afectos, algunos gustan de muchos amores, pero cuando deciden formar su pareja,
suelen ser fieles compañeras/os.
Sufren por amor a causa de sus enamoramientos repentinos, son nerviosas y en algunos casos
explosivos, sufren del estómago y algunas veces de las vías respiratorias, se adaptan a
cualquier ambiente, siempre que no les incomode demasiado, ya que una vez que algo no les
gusta, suelen ser un tanto groseras, cómo cuando se sienten a gusto, también pueden ser muy
amables y educadas en su forma de expresar.
No tienen terminó medio son sinceros y tienen una franqueza especial, lo que hace que aveces
pueden ser catalogados como desagradables .
También en algunos casos, a causa de sus enamoramientos, pueden llegar a traicionar
amistades por ese amor.,
Esta Orixa, también pertenece a la Nación de JeJe, por lo tanto en la rítmica de sus axes, se ve
la acción dinámica de sus Axes.
Oia
También conocida como : Oía, iansa, Anca, Ave o Matamba. Que muchas veces está ,ese
nombre (Matamba) de los Angolas está en los puntos de Umbanda (De Mai de Agua Iansa)
Ela e Matamba
Ela e Iansa
Ela e Oía Doña do Yacuta. Y así sigue el punto, esa es una de las mezcolanza que hay .
Titulo de la Mae Oía: (Igba Ile) que quiere decir (La que toca la casa).
Oía viene de (O)(tu)(Iya) que quiere decir (rasgar dividir) o sea (tu te divides) aciendo aquí
alusión al final del causé del ( Río Níger) de dónde su culto es originario.
Símbolo : (Oge) que son los (Chifre) que son los cuernos de Buey o de Búfalo, que son
golpeados para invocarla, (todos los hijos y las hijas de la Mae Oía ,deberían preocuparse de
conseguir ,un par de cuernos de Búfalos, y ponerlos al costado de la vasija de la Mae Oía o
Iansa, en la tradición africana, se dice que cuando un hijo está en peligro en problemas, y
necesita de Ella, tendría que agarrar los cuernos, y golpearlos y hacerlos sonar, en el acto la
presencia espiritual,de Ella, se hace presente y firme para ayudar a su hijo de Orixa o al
iniciado o iniciada para estar con ella.
Arfanje : también es el símbolo de la Mae Oía, (es un sable de hoja ancha corta y curva)
Iruyin : es un rollo de cola de caballo, con mango, con el cual Ella, ejerce su poder y dominio
sobre los muertos.
Quisillas : ¿Cuál es la prohibición o la Quisina?(la prohibición para los hijas o hijos de la Mae
Oía,Iansa,) lo que no pueden comer si la persona fuera ortodoxa, para estar en contacto y
equilibrio con la Mae Oía o Iansa. No comer carne de carnero, no comer peses con escamas, y
para algunas naciones la calabaza “ la calabaza en si es para todas las Orixas hembras Oía, Oba
y Oxum.
Oía comanda los vientos y la fuerza de todos los elementos, “por eso las hijas de la Mae Oía
siempre son como un torbellino. Así como los relámpagos, rayos y truenos, son atribuidos a
Xango, los fuertes vientos y las tempestades,son considerados expresiones del descontento de
Oía
El origen mítico del Río Níger ( Odo Oía) Río Oía, es asociado también a este Orixa.
En tiempos de guerra ( El Rey de los Nupe) consulto al oráculo, para saber cómo prevenirse
contra una invasión,( Ifa ) dijo al Rey ,de en caso de verse acorralado ,diese una pieza de tela
negra, y fuera rasgada por una mujer virgen, entre las vírgenes el Rey eligió a su propia hija,
delante del padre, de los oráculos o sea de (Ifa) y de los generales., La joven rasgo la tela
negra,Oía. Ella corto,dividió,arrojo las partes de la tela al suelo,sobre el mirar del pueblo
esperanzado (Nupe) .
El paño se transformó en negras aguas, que comenzaron a fluir , transformándose en un
núcleo del reyno de la Isla protegida.
Algunos mitos,la presentan como originaria de la ciudad de ( Irá ), otros como nacida en la Isla
fluvial de ( Geba), en tierra ( Nupe ), también en lugar de origen de ( torosi)
En otras leyendas de madre de Xango.
Oía era esposa de Ogum , y luchaba al lado de su marido, usando espadas forjadas por él., Un
día llego Xango elegante y atrayente, llegó a la herrería forja de Ogum,
Se envolvió en amores con Oía y al surgir una oportunidad huyeron juntos, en cuanto Ogum
estaba compenetrado en su trabajo. Más tarde al darse cuenta lo ocurrido, buscó a su mujer
por todas partes, y termino por en contratos en la foresta, se golpearon mutuamente con las
espadas, siendo Ogum partido en 7 y Oía partida en 9 partes .
Había 16 Reinas rivales,compitiendo por el privilegio de ser preferida de Xango.
Oía fue la victoriosa gracias a su ( Sharp) glamour, personalidad y elegancia de
movimientos,cuenta una oración :
Ella es lo bastante grande para cargar los cuernos de un búfalo
Oía la que posee un marido poderoso.
Mujer guerrera, mujer cazadora
Oía, la glamorosa,que dispone de coraje para morir junto a su marido.
Vendaval de muerte, La mujer guerrera, que carga su arma de fuego, cuando con vitalidad
trota con su caballo.
EPA Oía, que tiene 9 hijos, yo te saludo.
Lo que Xango dice, Oía, va interpretar,
Ustedes no saben que Oía va entender, lo que Xango no acabo aún de decir, Oía es quien dirá.
Oía leopardo hembra, que come pimienta cruda.
Oia, La Orixa que apoya a su marido.
Mujer poderosa y fuerte, que posee un cuerpo perfecto.
Oía, la glamorosa y elegante mujer bella, el gran dendaval, que también sopla suavemente.
Hay un mito, que describe como habría nacido en (Ivo) . Esa versión, la presenta como una
mujer, que vivía triste, por no conseguir casarse, y que después de diambular por las ciudade,
la misma fue encontrada por su familia en (Irá) en el retorno a su casa, se encontraron con
Xango, acompañado por sus exposas Oxum.,
Así que vio a Oía, y él quiso casarse con ella, que ella aceptó inmediatamente ,
Ella pasado un tiempo, de convivencia, paso a ser su esposa predilecta, entre las 16 Reinas, en
las manos de Xango.
Oía se destacó por su belleza, elegancia y fuerza.
Recibe culto en toda tierra edo, benin, hoy dia Yoruba, nigeria, principalmente por parte de las
mujeres, su santuario guarda objetos para ella, simbólicos, la espada, el cuerno de búfalo, las
piedras originarias del Río Níger o del Río Oía, un pote llamado (Agbo) con agua para bañar a
sus iniciados, agua para ser bebidos por mujeres que desean tornarse fértiles, o por personas
dolientes enfermos .
En el acentamiento de Xango, hay siempre una pequeña estatua que representa a Oía, los
iniciados prefieren beber de esta agua, en lugar de cualquier otra, pues esta agua contiene el
Axe, la magia, la fuerza de esta Orixa, las cuentas de colores que sus devotos usan son el
marrón, el bordo o rojas opacas alternadas con blanco.
Oía es la soberana de los vientos los remolinos y simboliza las puertas del cementerio, el cual
de da el título de Iansa, Madre de nueve lo cual Ella gobierna a egunes o los muertos.
Ella gusta de diseños floridos de 9 colores diferentes, Ella es una guerrera feroz, que cabalga
hacia la guerra vientos y centellas y tempestad son 3 dominios de Oia, Iansa .
Vive en la puerta del cementerio y tiene poder sobre los espíritus de los difuntos.
Cuando está en calma es una mujer campesina acendosa , cariñosa, dulce y preocupada.
Pero cuando está furiosa y desenfrenada, es terrible, tiene los atributos de guerra de Ogum y
Xango, esposo y amante, cuando esto sucede está Orixa, se torna falsa y mentirosa, se llena de
maldad y como el uracan y el tornado se convierte en un torbellino de furia, más aún si lo
provoca, su furia son los celos, como los temporales y tempestades.
Oia, tiende a ser violenta y tempestuosa, se la representa con una Imagen con 9 cabezas,
alusivas a las 9 desembocaduras del Rio Níger, y a los 9 hijos mudos que ella parió, convertidos
en egunes .
Oía representanta unos de los 5 elementos, más importantes de la existencia del ser humano.
(1) La atmósfera,(2) El aire que respiramos llamados ( Afefe)
Es una de la primera asistente de ( Olorun)
“ O sea es la Orixa que va en la frente enviada por Dios ”.
Cuando algo ocurre, cuando alguien nace o muere, es la primera en enterarse,
comunicando a los Orixa por medio de las vientos, siendo así el viento ( Afefe), su
mensajero, por esto a Oía se le ruega por la salud de los enfermos, o por las almas de
los muertos.
Así mismo por ser Oia la muerte en persona., En las ceremonias de Cerón, Erum,
Eresuo Axexe, se la solicita a unas de sus hijas co conocimiento sobre el tema, para
que se haga cargo de dichos rituales.
“Muchas veces cuando preparaban, el cuerpo de un fallecido, para poder enterrarlo,
cuando el cuerpo se pone tieso, hijas de Oía haciendo el ritual, limpiando el cuerpo,
vistiendo lo y hablando con el fallecido.,Se ve cuando el cuerpo se afloja, para dejarse
poner las ropas y los collares.
(Ye cua Ye Iansa Oía bicu). ( Oía que parió, Oía que castiga, Iansa que mata ) . Oía
está asociada a las crecidas de los ríos, y los desbordes de estos, por eso se le
hacen altares a Oía cerca de los ríos. Para que aleje, de nuestras zonas los desastres
que provocan tornados, ciclones y crecidas de ríos.
Cuando hablamos de Iansa estamos hablando también de Oia, cómo lo es su división
en nueve brazos, para desembocar en el mar y también como Una Oía que se
transforma para trabajar con los muertos.
En el mar en las costas siempre soplá el viento, en un lugar alto,(Lomba)
En portugues, loma encima de las rocas.
Preferentemente en el monte sagrado “ monte sagrado, viene a ser cementerio para
los yorubas , o en el cementerio para estas tierras ”. Pero preferentemente como Iansa
o Oía , tienen montones de caminos o pasajes, en los cuales varían muchos su
modalidad de trabajo. Pero lo que nunca cambia es su trabajo guerrero Oía es madre
de ( EPA) ( ancestros guerreros divinizado ) por eso decimos que es (Madre de
Egunguns) también que los domina.
La saludamos diciendo:
(Epaieio) se escribe (Epayeyo) quiere decir (Alégrate madre de EPA) (O madre de los
EPA ) también quiere decir (Alegría).
Oía es descendiente del clan (Iso)( Orixas Fun Fun guerrero). Hija de un pasaje de
Oxala, pero al casarse con Ogum paso a ser e integrarse a la familia de este, pues así lo
manda la tradición Yoruba .
Ágil y agitada como el propio viento,entrovertida y sensual,como pocas, se divierte con
Xango y se divide con Xango el dominio sobre las tempestades.
Es justiciera, guerrera y no le tiene miedo a nada. Las verdaderas hijas de la Mae Oía ,
son mujeres que enamoran, por su parte masculina, por su parte machona, son
mujeres auto suficientes, son mujeres independientes, son mujeres que no les importa
nada, son mujeres que van al frente, son mujeres que si tienen que agarrarte a palos,
lo hacen.” “Son mujeres que cambian de momento a otro”.
“ Son mujeres que aman a las criaturas, pero no saben demostrar cariño, muchas
veces las hijas de la Mae Oía, son de tener cortitos a sus hijos los aman, los defienden
a muerte . Yuchas hijas de la Mae Oía vienen con problemas de nacimiento, o sea con
falta de amor de padres o se sienten solas o solos o se sienten desprotegidos, o se
sienten muchas veces mal por problemas familiares que vienen arrastrando. Muchas
hijas de la Mae Oía tienen que tratar de superar, o tratar de hacer terapia para sacarse
esa mochila que llevan.
Observaciones: (Oía Igbale ) conocida como : ( Oía Timbua ) o (Oía Timbowa) Madre y
Señora regente de los Egun ancestral, venera a los Ancestros Muertos Divinizados.
En el Valet de Orixas: unicamente se encuentra las energias de egun de las personas,
que fueron descencarnadas que fueron parte de la casa de religión y del linaje
espirtual, que fallecen que fueron enterrados en el cementerio, después regresamos y
hacemos el ritual de (Eresun) y posteriormente las 6 misas de egun, reconociendo esa
energia que nace dentro del vale que es nuestro velatorio, para deshacer, desarmar
todo lo que fue en vida, todo lo que está persona ya fallecida y el alma de esta
persona, el espíritu de esta persona, y así lo pidió en vida es acentado en el ( Vale)
mediante ofrendas de animales, y alimenticias. Pero si tenemos un Vale, sabemos que
todos los años tenemos que renovar las energías dentro del Vale a través de las misas
correspondientes. Porque esta es una gran familia de vivos y de fallecidos.
Por qué en el Vale se pide asistencia espiritual de los ancestros, se pide empleo, salud se
puede pedir que una mujer quede embarazada, en el Vale uno se puede sentar en un banco y
hablar con egun, por que siguen estando, están en otro plano todos Egums positivos, pedimos
que todos Egums negativo se retire de esta casa, Egunes negativos revoltosos no
domesticados.
Por eso los fallecidos de la casa están iluminados (Reposando en paz y tranquilos, dentro de la
casa, por eso el Valet y los Egums es lo más lindo dentro de la religión, y hay que perder el
miedo).
Siendo Oía la única mujer Orixa a la de ese culto reverencia (Oía Valet ) es patrona y soberana
de los muertos, controlando tanto a los Eguns, cómo a los demás espíritus habitantes de los
planos inferiores., Custodia las entradas de los cementerios., Andando por las cercanías, atenta
y vigilante a sus puertas, a las personas que transita por sus caminos, cuando algo le molesta se
retira, su lugar preferido, son las altas colinas, dónde hace soplar sus vientos y destruye
cualquier cosa que se le imponga.
(Oía Igbale) junto (Obaluwe) Xapana Rey dueño de la tierra (especie o pasaje de Xapana)
comparten la posibilidad de interponerse entre el mundo de los seres desencarnados y los
hombres . A Ellos se le suplica intersección para que interrumpa las demandas, la hechicerías
negras, cuando nos molestan de un espíritu o de los ( Ayogums) muchas veces tienen varias
interpretaciones (AYOGUMS) También se lo puede interpretar como persona que practica, la
parte oscura de Eguns, y nos manda un Egums encontrá.
En los templos su construcción está en la frente,o en el frente ¿No?
Corta las demandas o brujería y enemigos envidiosos, desmanchan nuestros caminos de
ataduras, oscurecimiento, espíritus negativo, que nos hayan enviado para perturbar nuestra
casa y barren con todo Egums o partícula de Egums negativo, o espíritu sin luz o errantes (
Alma en pena).
Atrae salud apertura de caminos, prosperidad y progreso, mueven nuestra casa, da
movimiento de amor, estabilidad de pareja y mucha descendencia ( tanto hijos de sangre
como hijos de religión).
Pasajes de Oía y sus significados :
Oía : Se la asocia en los caminos con el viento, las almas, el agua y la guerra. “ELLA ESTA
SIEMPRE, SOBRE NUESTROS HOGARES, ESTA SIEMPRE CUIDANDONOS, ELLA NOS PROTEGE,
ELLA NOS DESMANCHA . OIA ES MUY IMPORTANTE DENTRO DEL CULTO”.
(Cuando la llovizna es tranquila es positiva, cuando terminas de hacer un servicio).
Oía Dirá o Oía Dirira = violenta guerrera, que incita a la envidia, los celos y las peleas, en este
pasaje generalmente es acompañada por Bara.
Oía Tola = La que tiene incumbencia en atraer el honor y la riqueza, se le colocan brazaletes de
oro, alianzas, jollas etc.
Oía Nike = La que trabaja en las lomas, montañas y pedreras, tiene trato con los Egums y
domina los vientos desde la cima, lleva un (Irunke) que es un abanico de cuero y guampa. “ ojo
con esto” para la Mae Oía ( Iruyin) que es la cola de caballo “ (El IRUNKE) Se le da a Oxala
Mozo, o se lo da a Ode, y se hace con CRINN DE CABALLO.
Oía Funke = Otro pasaje en el cual tiene potestad sobre los vientos y las tempestades,
revoluciona los lugares por donde pasa y se la ofrenda en lugares elevados.
Oía Igbale = La que trabaja en los cementerios, durante noches junto con los Egums ( o sea
fallecidos) y también en el Monte Sagrado ( monte verde ) usa látigo ( Iruyin) y abanico.
Oía Nira = La que fuera Reyna de la Ciudad De Ira, se la asocia a las crecidas de los ríos, barro y
las lluvias. Su esposo es Ogum Onira, y ambos son guerreros que pertenecen al linaje de los
Orixas de Agua.
Oía Bomi = ( muchas veces Bomi quiere decir Cubra Aquí, proteja Aquí) “ Se sabe que es un
pasaje de Iemanja Bossi y Bomi ”.
Pero también Bomi es una Disiña que está presente en bastantes Orixas ( Oía Bomi ) La que
nació de las aguas, trabaja en los Ríos y las orillas de los Mares.
Oía Bumi = La que vive en los pozos profundos de los Ríos y lagunas, es la que provoca los
remolinos de vientos sobre el agua.
Oía De = Guerrera y cazadora, trabaja en los campos y montes cerca de los ríos.
Nació en YeYe, la verdadera nación YeYe, si bien nosotros tenemos acentadas ( OIA TIMBUA),
Para los YeYe no se da de cabeza, nosotros no damos de cabeza cuando u a persona es tirando
a Oía de Afuera, por más que todas las Oía y desde Bara a Xapana son todos de afuera, Orixas
de guerra son todos Orixas Frenteros.
“De rancho, de adentro, de choza, únicamente son Oxum, Iemanja y Oxala”
Cuando una persona está tirando a una Oía de Afuera se le da ( Oía Dirá ) nosotros por
costumbre a dar (OIA TIMBUA) de cabeza ¿Por qué? Porque es un modismo Oía Timbua surge
de un tiempo hasta ahora. Las personas que eran “Oía Tola” “ Oía Tade” “Oia Made” no se
después pasaron a hacer Oía Timbua.
Pereza ( Arun)
Iku = muerte
Eguns = fallecidos