0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

PLANIFICACIÓN 4to MATE

El documento presenta el Plan de Planificación Curricular Anual 2025 para el área de Matemática en la Institución Educativa Ricardo Palma, dirigido a estudiantes de 4to grado de secundaria. Se enfoca en la resolución de problemas como metodología de enseñanza, considerando el contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes, así como la importancia de las TICs en el aprendizaje. Incluye un diagnóstico inicial de competencias matemáticas y una organización de unidades didácticas a lo largo del año escolar, con actividades cívicas y educativas programadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas7 páginas

PLANIFICACIÓN 4to MATE

El documento presenta el Plan de Planificación Curricular Anual 2025 para el área de Matemática en la Institución Educativa Ricardo Palma, dirigido a estudiantes de 4to grado de secundaria. Se enfoca en la resolución de problemas como metodología de enseñanza, considerando el contexto socioeconómico y cultural de los estudiantes, así como la importancia de las TICs en el aprendizaje. Incluye un diagnóstico inicial de competencias matemáticas y una organización de unidades didácticas a lo largo del año escolar, con actividades cívicas y educativas programadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión

de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica


de Padre Abad

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2025


Institución Educativa Ricardo Palma Director(a) Heraclio Guerrero Sanez

Docente Cristian Michael Rosas Ocalio Nivel Secundaria

Área Matemática Grado 4to Sección Única

Inicio 17 de marzo de 2025 Concluye 19 de diciembre de 2025

1. CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y SU CONTEXTO:


El área de matemática tiene como propósito que los estudiantes puedan comprender la realidad del mundo en que viven, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como
el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad.

En esta área, el marco teórico y metodológico que orienta la enseñanza- aprendizaje corresponde al enfoque centrado en la Resolución de problemas. Dicho enfoque se nutre de
tres fuentes: la teoría de situaciones didácticas, la educación matemática realista, y el enfoque de resolución de problemas. En ese sentido es fundamental entender las situaciones
como acontecimientos significativos, dentro de los cuales se plantean problemas cuya resolución permite la emergencia de ideas matemáticas. Nuestra Institución Educativa con la
finalidad de que los estudiantes desarrollen sus capacidades y actitudes en el Primer Grado de Educación Secundaria, en el Área de Matemática, se ha planteado como finalidad la
construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de espacios de la vida y
prácticas sociales culturales, pudiendo ser matemáticos y no matemáticos, así como su respectiva representación Los niveles de logro que se alcance en cada una de ellas
responderán a los estándares del VI, de tal modo que se consolidan los logros del ciclo anterior, pero con determinados avances respecto del siguiente. Para ello se tendrá como
referencia los indicadores formulados para el grado en las JEC. La utilización de las TICs en las diferentes áreas, y en especial en el área de Matemática, son de vital importancia, ya
que ayudarán de manera trascendental a lograr un aprendizaje significativo y que los alumnos alcancen a desarrollar capacidades que les permita alcanzar el nivel deseado.

La I.E Ricardo Palma se encuentra ubicado en la C.F. B. Km. 191 en el C. P Previsto , Distrito del boquerón y Provincia de Padre Abad, Región de Ucayali , la institución presenta
estudiantes que provienen de diferentes caseríos aledaños como : .Alto Oriental , Nuevo Mundo , Chancadora Previsto , Juan Velasco , Hidayacu Nueva Palestina , Inca
Garcilaso ; Los estudiantes provienen en su gran mayoría de padres de familia netamente agricultores , los cuales se dedican a cultivar diversos sembríos de pan llevar para su
sustento alimentario , pero también se dedican al cultivo de plantas como el cacao , el café , la cocona y la coca , plantas que le ofrecen rentabilidad económica . Demográficamente
la población en su gran mayoría proviene de la Región Huánuco y por consecuente su dialecto materno es el quechua en su gran mayoría, los cuales emigraron en años anteriores
por el auge económico del sembrío de la coca, los cuales fueron dispersos por la violencia política social de los años 90.

El C.P Previsto y caserío aledaños, geográficamente se encuentra en la selva alta, con un clima intenso propio de la zona; del mismo modo presenta una gran biodiversidad de
plantas y animales silvestres, así mismos accidentes geográficos propios los cuales dan lugar a atractivos turísticos que podrían ser aprovechados económicamente, así como
también para el aprendizaje.
Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión
de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica
de Padre Abad

2. DIAGNÓSTICO
EVALUACION DIAGNOSTICA (INICIO) EVALUACION DE SALIDA (META)

No
Total Matriculados 11 No evaluados 1 Total Matriculados 11 0
COMPETENCIAS A EVALUAR evaluados

INICIO % PROCESO % SATISFACTORIO % INICIO % PROCESO % SATISFAC %


TORIO

Resuelve problemas de cantidad 9 90% 1 10% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 9 90% 1 10% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%

Resuelve problemas de forma ,movimiento y localización 8 90% 2 10% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%

Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre 8 90% 2 10% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%

3. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS 2025

TEMPORALIZACIÓN DURACIÓN
CALENDARIO CIVICO / COMUNAL CONCURSOS O ACTIVIDADES TITULO DE LA UNIDAD
PERIODO SEM UDA INICIO FIN

01 Diagnóstico 17/03/2025 21/03/2025 Dia la mujer 8, derecho consumidor 15 Buen inicio del año escolar Evaluación DIAGNOSTICAMOS NUESTROS
diagnóstica APRENDIZAJES MATEMÁTICOS.

Marzo: 22 día del agua,26 horas del planeta. Cronograma de participación en PERUANOS Y PERUANAS MÁS
Abril: I día de la educación, 7 día mundial la concursos escolares. COMPROMETIDOS EN LA
04 1 24/03/2025 18/04/2025 salud CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD
LECTIVO MÁS SEGURA.
Abril: 22 abril día mundial de la tierra, 23 día Organización de participación en PROMOVIENDO LA PREVENCIÓN DEL
I
mundial del libro y del idioma español, JMA, concurso de compresión lectora EMBARAZO ADOLESCENTE EN NUESTRA
04 2 21/04/2025 16/05/2025 Mayo I día del Trabajo, 12 día de la madre. y juegos florales escolares. INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Mayo:15 día internacional de la familia 25 Mayo 4to semana d la educación “VALORAMOS NUESTRO PLANETA,
día de la educación inicial, 31 día solidaridad artística Organización de CUIDANDO NUESTRO MEDIO
04 3 26/05/2025 20/06/2025 y desastres naturales, Junio: 5 día nacional participación en FENCYT, crea y AMBIENTE”
del medio ambiente, 7 día de la bandera 12 emprenda, juegos deportivos
día contra el trabajo infantil, 16 día del escolares, 25 día de la educación
padre. inicial, 31 simulacro nacional multi
Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión
de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica
de Padre Abad

LECTIVO peligro.

II Junio: 24 día del campesino, 28 día nacional Olimpiada de matemática, día del “RECONOCEMOS Y DIFUNDIMOS LAS
del ceviche, 29 día de san pedro y san pablo. logro, Fase institucional de concurso COSTUMBRES DE NUESTRO PUEBLO Y
05 4 23/06/2025 25/07/2025 Julio: 6 día del maestro, 28 día de la escolar JMA y Crea y emprenda. CELEBRAMOS NUESTRO ANIVERSARIO
proclamación. PATRIO”

Agosto: 22 día mundial del folklore, 26 día 15 agosto simulacro nacional multi
del adulto mayor, 27 día de la defensa peligro fase institucional de EUREKA,
nacional, 3. Santa Rosa de Lima. ONEM y juegos florales, 8 de “REFLEXIONAMOS SOBRE EL CUIDADO
Septiembre: 1ra semana de la educación septiembre Maratón de Lectura. DE LA SALUD FÍSICA A TRAVÉS DE UNA
04 5 11/08/2025 5/09/2025 ALIMENTACIÓN SALUDABLE”
vial, 7 derechos cívicos de la mujer, 8 día
internacional de la alfabetización, 2do
domingo día de la familia.

Setiembre: 3er martes día internacional de Semana de la educación física del 2 al


LECTIVO la paz, 16 día internacional de la capa de 8 de octubre, 7 al 11 de octubre
ozono, 23 día de la primavera y la juventud, semana de la educación rural.
III 24 semana de los derechos humanos, 27 día
“NOS PREPARAMOS PARA ENFRENTAR
mundial del turismo, Octubre: 1 semana del
SITUACIONES DE RIESGO Y MEJORAR
05 6 9/09/2025 10/10/2025 niño, 5 aniversario del sacrificio de DAC, 8
NUESTRA CALIDAD DE VIDA”
combate de Angamos y día de la educación
física, 2do miércoles día de la reducción de
sastres, 12 descubrimiento de América.

Octubre: 16 día mundial de la alimentación, 16 octubre día de la educación “CONSTRUIMOS UN PAÍS LIBRE DE
21 día del ahorro de energía, 31 día de la inclusiva semana de la educación DISCRIMINACIÓN PARA CONSTRUIR
canción criolla, Noviembre: I semana ambiental, 06 noviembre simulacro UNA SOCIEDAD MÁS INCLUSIVA”
nacional forestal, 2 semanas de vida animal, nacional multi peligro, 12 noviembre
04 7 20/10/2025 14/11/2025
10 semana de la biblioteca escolar. día de la educación primaria, elección
LECTIVO de municipios escolares

IV Noviembre: 20 derechos del niño, Día del Logro, Evaluación de “PROMOVEMOS EL


Diciembre: 10 declaración de los Logros de aprendizaje (ENLA) EMPRENDIMIENTO EN NUESTRAS
05 8 17/11/2025 19/12/2025 derechos humanos, 25 navidad. concurso el Perú Lee, Evaluación FAMILIAS Y COMUNIDAD, PARA
de salida LUCHAR CONTRA LA POBREZA”

4. MATRIZ DE PROPOSITO DE APRENDIZAJE DE VII CICLO-CUARTO AÑO

UNIDAD DE APRENIZAJE
ÁREAS COMPETENCIAS ESTANDAR
00 01 02 03 04 05 06 07 08
Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión
de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica
de Padre Abad

Resuelve problemas referidos a las relaciones entre cantidades muy grandes o muy X X X X X
pequeñas, magnitudes o intercambios financieros, traduciéndolas a expresiones
Resuelve problemas de
cantidad numéricas y operativas con números irracionales o racionales, notación científica,
intervalos, y tasa de interés simple y compuesto. Evalúa si estas expresiones cumplen con
- Traduce cantidades a las condiciones iniciales del problema. Expresa su comprensión de los números racionales
expresiones numéricas.
e irracionales, de sus operaciones y propiedades, así como de la notación científica;
- Comunica su establece relaciones de equivalencia entre múltiplos y submúltiplos de unidades de masa,
comprensión sobre los y tiempo, y entre escalas de temperatura, empleando lenguaje matemático y diversas
números y las representaciones; en base a esto interpreta e integra información contenida en varias
operaciones.
fuentes de información. Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y
- Usa estrategias y procedimientos matemáticos de cálculo y estimación para resolver problemas, los evalúa
procedimientos de y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema. Plantea y compara
estimación y cálculo. afirmaciones sobre números racionales y sus propiedades, formula enunciados opuestos
- Argumenta afirmaciones o casos especiales que se cumplen entre expresiones numéricas.
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.

Resuelve problema de Resuelve problemas referidos a analizar cambios continuos o periódicos, o regularidades X
regularidad,
MATEMÁTICA

entre magnitudes, valores, o expresiones; traduciéndolas a expresiones algebraicas que


equivalencia y cambio
pueden contener la regla general de progresiones geométricas, sistema de ecuaciones
- Traduce datos y lineales, ecuaciones y funciones cuadráticas y exponenciales, Evalúa si la expresión
condiciones a expresiones algebraica reproduce las condiciones del problema. Expresa su comprensión de la regla
algebraicas y gráficas. de formación de sucesiones y progresiones geométricas; la solución o conjunto solución
- Comunica su de sistemas de ecuaciones lineales e inecuaciones; la diferencia entre una función lineal y
comprensión sobre las una función cuadrática y exponencial; y sus parámetros; las usa para interpretar
relaciones algebraicas. enunciados o textos o fuentes de información usando lenguaje matemático y gráficos.
Selecciona, combina y adapta variados recursos, estrategias y procedimientos
- Usa estrategias y
procedimientos para matemáticos para determinar términos desconocidos en progresiones geométricas,
encontrar equivalencias y solucionar ecuaciones lineales o cuadráticas, simplificar expresiones usando identidades
reglas generales. algebraicas; evalúa y opta por aquellos más idóneos según las condiciones del problema.
Plantea afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales que se cumplen
- Argumenta afirmaciones
sobre relaciones de entre expresiones algebraicas; así como predecir el comportamiento de variables;
cambio y equivalencia comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante contraejemplos, y
propiedades matemáticas.

Resuelve problemas de Resuelve problemas en los que modela características de objetos con formas geométricas
forma, movimiento y compuestas, cuerpos de revolución, sus elementos y propiedades, líneas, puntos
localización notables, relaciones métricas de triángulos, distancia entre dos puntos, ecuación de la
- Modela objetos con formas recta, parábola; la ubicación, distancias inaccesibles, movimiento y trayectorias
geométricas y sus complejas de objetos mediante coordenadas cartesianas, razones trigonométricas,
transformaciones. mapas y planos a escala. Expresa su comprensión de la relación entre las medidas de los
Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión
de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica
de Padre Abad

- Comunica su comprensión lados de un triángulo y sus proyecciones, la distinción entre trasformaciones geométricas
sobre las formas y relaciones que conservan la forma de aquellas que conservan las medidas de los objetos, y de cómo
geométricas. se generan cuerpos de revolución, usando construcciones con regla y compas. Clasifica
- Usa estrategias y polígonos y cuerpos geométricos según sus propiedades, reconociendo la inclusión de
procedimientos para medir y una clase en otra. Selecciona, combina y adapta variados estrategias, procedimientos y
orientarse en el espacio. recursos para determinar la longitud, perímetro, área o volumen de formas compuestas, x X X X X
así como construir mapas a escala, homotecias e isometrías. Plantea y compara
- Argumenta afirmaciones
afirmaciones sobre enunciados opuestos o casos especiales de las propiedades de las
sobre relaciones geométricas
formas geométricas; justifica, comprueba o descarta la validez de la afirmación mediante
contraejemplos o propiedades geométricas.

Resuelve problemas en los que plantea temas de estudio, caracterizando la población y la


muestra e identificando las variables a estudiar; empleando el muestreo aleatorio para
Resuelve problemas de
gestión de datos e
determinar una muestra representativa. Recolecta datos mediante encuestas y los
incertidumbre. registra en tablas, determina terciles, cuartiles y quintiles; la desviación estándar, y el
rango de un conjunto de datos; representa el comportamiento de estos usando gráficos y
- Representa datos con medidas estadísticas más apropiadas a las variables en estudio. Interpreta la información
gráficos y medidas contenida en estos, o la información relacionada a su tema de estudio proveniente de
estadísticas o probabilísticas.
diversas fuentes, haciendo uso del significado de la desviación estándar, las medidas de
- Comunica su comprensión localización estudiadas y el lenguaje estadístico.
de los conceptos estadísticos
y probabilísticos.

- Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.

- Sustenta conclusiones o
decisiones con base en la
información obtenida

Se desenvuelve en los  Personaliza entornos virtuales x


entornos virtuales  Gestiona información del entorno virtual
COMPE generados por las TIC.  Interactúa en entornos virtuales
TENCIAS  Crea objetos virtuales en diversos formatos
TRANSV Gestiona su aprendizaje  Define metas de aprendizaje x
ERSALES de manera autónoma  Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas
 Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión
de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica
de Padre Abad

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSALE.

Conciencia de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público

Enfoque de derechos Libertad y responsabilidad Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad

Diálogo y concertación Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común

Respeto por las


Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
diferencias
Enfoque Inclusivo o de
Atención a la Equidad en la enseñanza Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno necesita para lograr los mismos resultados
diversidad
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre cualquier
Confianza en la persona
circunstancia

Respeto a la identidad
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes
cultural

Enfoque Intercultural Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
Justicia
corresponde

Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo

Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género

Disposición a actuar de modo que se dé a cada quien lo que le corresponde, en especial a quienes se ven perjudicados por las desigualdades
Enfoque Igualdad de Justicia
de género
Género
Reconoce y valora las emociones y necesidades afectivas de los otros y muestra sensibilidad ante ellas al identificar situaciones de desigualdad
Empatía
de género, evidenciando así la capacidad de comprender o acompañar a las personas en dichas emociones o necesidades afectivas.

Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo
equidad intergeneracional el cuidado del planeta

Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas,
Enfoque Ambiental Justicia y solidaridad
así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos

Respeto a toda forma de Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando los
vida saberes ancestrales.

Enfoque Orientación al Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades
bien común
Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
Ministerio Dirección Regional de Educación de Área de Gestión
de Educación Ucayali Unidad de Gestión Educativa Local Pedagógica
de Padre Abad

Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo

Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando
Flexibilidad y apertura
Enfoque Búsqueda de surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
la Excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
Superación personal
circunstancias

5. MATERIALES Y RECURSOS

MEDIOS MATERIALES

 Internet  Textos especializados  Trípticos  Fichas de experiencias de aprendizajes


 Laptop  Enciclopedia  Afiches  Revistas
 Celular  Diccionarios  Periódicos  Diapositivas, imágenes, videos.
 Tablero  Cuadernos de trabajo del MINEDU  Guías metodológicas

6. EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ANUAL

La evaluación de la planificación anual será progresiva, durante cada semana de gestión del periodo lectivo 2025, siendo posible de reajustes y reprogramaciones en función al avance de su ejecución o
frente a cualquier eventualidad que se de en el periodo lectivo. Para la evaluación de los estudiantes. Se realizará según los lineamientos de la directiva aprobada por la Resolución Viceministerial N°
094-2020-MINEDU. Resolución Viceministerial N° 048-2024-MINEDU.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
⮚ Ministerio de Educación (2016) Currículo Nacional de la Educación Básica.
⮚ Ministerio de Educación (2017) Cartilla de Planificación Curricular: cómo planificar el proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación formativa.
⮚ Ministerio de Educación (2025) Resolución Ministerial N° 587-2025-MINEDU.
Previsto, 31 de marzo de 2025

…………………………………………………………………………….. ………… …………………………………………………………….

Prof.: Cristian M. Rosas Ocalio Director: Heraclio Guerrero Sanez

También podría gustarte