0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Informe N°01-2025-Ricardo Palma

El informe detalla los resultados de las evaluaciones de entrada en matemáticas para estudiantes de secundaria, destacando el uso de cuadernillos digitales y la estructura de las pruebas. Se presentan los niveles de logro de los estudiantes, con un enfoque en los porcentajes de desempeño en diferentes competencias, y se proponen acciones para mejorar los resultados a través de un plan de refuerzo escolar. Se concluye con recomendaciones para el seguimiento y apoyo a los estudiantes que requieren mayor acompañamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas8 páginas

Informe N°01-2025-Ricardo Palma

El informe detalla los resultados de las evaluaciones de entrada en matemáticas para estudiantes de secundaria, destacando el uso de cuadernillos digitales y la estructura de las pruebas. Se presentan los niveles de logro de los estudiantes, con un enfoque en los porcentajes de desempeño en diferentes competencias, y se proponen acciones para mejorar los resultados a través de un plan de refuerzo escolar. Se concluye con recomendaciones para el seguimiento y apoyo a los estudiantes que requieren mayor acompañamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

"AÑO DE LA RECUPERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA”

INFORME N° 01

A : Mg. HERACLIO GUERRERO SANEZ.


DIRECTOR DE LA I.E. N° 64110 –RICARDO PALMA

De : Lic. CRISTIAN MICHAEL ROSAS OCALIO


DOCENTE DEL AREA DE MATEMATICA.

Asunto : INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LAS


EVALUACIONES DE SENTRADA DE MATEMÁTICA DEL 1° al
5° DE SECUNDARIA.

Referencia : RVM N° 045-2022-MINEDU

Fecha : Previsto, 31 de marzo del 2025

Tengo el agrado de dirigirme a usted, para informarle sobre la evaluación de entrada,


de acuerdo a lo programado.

I. ANÁLISIS

1.1. De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N° 045-2022-


MINEDU, se presentará el análisis de los resultados de la aplicación de la
evaluación de entrada de matemática.

1.2. Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación de


entrada 2025.
Los instrumentos y recursos pedagógicos, que se utilizaron para la evaluación
de entrada fueron los cuadernillos entregados digitalmente por el ministerio de
Educación a través del portal Perueduca en coordinación con la UGEL de
Padre Abad.

1.3.- La modalidad y la característica de la aplicación de la prueba de entrada


fueron en las siguientes fechas:
Se les aplicó la prueba del día 17 de marzo al 21 de marzo del presente año,
en las horas programadas.
1.4.- La estructura de las evaluaciones estuvo organizada mediante las
competencias, capacidades y desempeños del área de matemática.

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES


RESUELVE PROBLEMAS DE - Traduce cantidades a expresiones numéricas.
CANTIDAD. - Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y
calculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones.
- Modela objetos con formas geométricas y sus
M RESUELVE PROBLEMAS DE transformaciones.
A FORMA , MOVIMIENTO Y - Comunica su comprensión sobre las formas y
T LOCALIZACION. relaciones geométricas.
E - Usa estrategias y procedimientos para medir y
M orientarse en el espacio.
A - Argumenta afirmaciones sobre relaciones
T geométricas.
I RESUELVE PROBLEMAS DE - Traduce datos y condiciones a expresiones
C REGULARIDAD, algebraicas y gráficas.
A EQUIVALENCIA Y CAMBIO - Comunica su comprensión sobre las relaciones
algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar
equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio
y equivalencia.
RESUELVE PROBLEMAS DE - Representa datos con gráficos y medidas
GESTION DE DATOS e estadísticas o probabilísticas.
INCERTIDUMBRE. - Comunica su comprensión de los conceptos
estadísticos y probabilísticos.
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar datos
y procesar datos.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en la
información obtenida.

LOGRO DESTACADO

Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo esperado respecto a la competencia. Esto


quiere decir que demuestra aprendizajes que van más allá del nivel esperado.
LOGRO ESPERADO

Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto a la competencia, demostrando un


manejo satisfactorio en todas las tareas propuestas y en el tiempo programado
EN PROCESO

Cuando el estudiante esta próximo o cerca al nivel esperado respecto a la competencia, para lo
cual requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo
EN INICIO

Cuanto el estudiante muestra un progreso mínimo en una competencia de acuerdo al nivel


esperado. Evidencia con frecuencia dificultades en el desarrollo de las tareas por lo que necesita
mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente.

LOS NIVELES DE APRENDIZAJE FUERON LAS SIGUIENTES:

Las acciones posteriores a la aplicación de las pruebas de entrada del


área de matemática, fueron las siguientes:
- Revisión de las evaluaciones: escritura y lectura de acuerdo a las
orientaciones proporcionadas por el MINEDU.
- Sistematización de los resultados por área, competencia y grado
respectivamente.
- Llenado de los registros en Excel, proporcionados por el MINED en la
plataforma de Perú Educa.
Los resultados de los niveles de aprendizaje fueron registrados por cada
grado:

PRIMER GRADO DE SECUNDARIA


Del total de 18 estudiantes matriculados, se evaluaron a 17 estudiantes y los
resultados fueron los siguientes:

EVALUACION DIAGNOSTICA (INICIO) EVALUACION DE SALIDA (META)

Total No Total No
18 1 18 0
Matriculados evaluados Matriculados evaluados
COMPETENCIAS A
EVALUAR SATISFAC

SATISFAC
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
TORIO

TORIO
%

%
Resuelve problemas de 12 74% 4 23% 1 3% 0% 2 11% 89%
cantidad 0 16
Resuelve problemas de 12 74% 4 23% 1 3% 0 0% 2 11% 16 89%
regularidad, equivalencia y
cambio
Resuelve problemas de forma 13 76% 3 17% 1 3% 0 0% 2 11% 16 89%
movimiento y localización
Resuelve problemas de 13 76% 3 17% 1 3% 0 0% 2 11% 16 89%
gestión de datos e
incertidumbre

Se observa que el mayor porcentaje se observa en el nivel inicio.


SEGUNDO GRADO
Del total de 20 estudiantes matriculados, se evaluaron a 17 estudiantes y los
resultados fueron los siguientes:
EVALUACION DIAGNOSTICA (INICIO) EVALUACION DE SALIDA (META)

No
Total No
20 evalua 3 Total Matriculados 20 0
Matriculados evaluados
dos
COMPETENCIAS A

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
EVALUAR

PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
%

%
Resuelve problemas de 13 65% 4 35% 0 0% 0% 5 5% 15 95%
cantidad
0
Resuelve problemas de 13 65% 4 35% 0 0% 0 0% 5 5% 15 95%
regularidad, equivalencia
y cambio
Resuelve problemas de 14 70% 3 30% 0 0% 0 0% 5 5% 15 95%
forma movimiento y
localización
Resuelve problemas de 14 70% 3 30% 0 0% 0 0% 5 5% 15 95%
gestión de datos e
incertidumbre

Se observa que el mayor porcentaje se observa en el nivel inicio.


TERCER GRADO
Del total de 20 estudiantes matriculados, se evaluaron a 20 estudiantes y los
resultados fueron los siguientes:
EVALUACION DIAGNOSTICA (INICIO) EVALUACION DE SALIDA (META)

No No
Total Matriculados 20 0 Total Matriculados 20 0
evaluados evaluados
COMPETENCIAS A
EVALUAR

SATISFACT

SATISFACT
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
ORIO

ORIO
%

%
Resuelve problemas de 12 60% 6 30% 2 10% 0 0% 2 10% 18
cantidad 90%
Resuelve problemas de 12 60 6 30% 2 10% 0 0% 2 10% 18 90%
regularidad, equivalencia y %
cambio
Resuelve problemas de 10 50% 8 40% 2 10% 0 0% 2 10% 18 90%
forma movimiento y
localización
Resuelve problemas de 10 50% 8 40% 2 10% 0 0% 2 10% 18 90%
gestión de datos e
incertidumbre

Se observa que el mayor porcentaje se observa en el nivel inicio.


CUARTO GRADO
Del total de 11 estudiantes matriculados, se evaluaron a 10 estudiantes y los
resultados fueron los siguientes:
EVALUACION DIAGNOSTICA (INICIO) EVALUACION DE SALIDA (META)

Total No
Total Matriculados 11 No evaluados 1 11 0
Matriculados evaluados
COMPETENCIAS A
EVALUAR

SATISFACT

SATISFACT
PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
ORIO

ORIO
%

%
Resuelve problemas de 9 90% 1 10 0 0% 0% 2 18% 9
cantidad % 82%
0
Resuelve problemas de 9 90% 1 10 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%
regularidad, equivalencia y %
cambio
Resuelve problemas de 8 90% 2 10 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%
forma movimiento y %
localización
Resuelve problemas de 8 90% 2 10 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%
gestión de datos e %
incertidumbre

Se observa que el mayor porcentaje se observa en el nivel inicio.

4TO -MA TEMÁ TICA


INICIO PROCESO SATISFACTORIO
100% 90% 90%
80% 80%
80%
60%
40%
20% 10% 10% 10% 10%
0% 0% 0% 0%
0%
QUINTO GRADO
Del total de 11 estudiantes matriculados, se evaluaron a 7 estudiantes y los
resultados fueron los siguientes:

EVALUACION DIAGNOSTICA (INICIO) EVALUACION DE SALIDA (META)

Total
Total No
11 No evaluados 3 Matriculad 11 0
Matriculados evaluados
os

COMPETENCIAS A

SATISFACTORIO

SATISFACTORIO
EVALUAR

PROCESO

PROCESO
INICIO

INICIO
%

%
Resuelve problemas de 7 100% 0 0% 0 0% 0% 2 18% 9
cantidad 82%
0
Resuelve problemas de 7 100% 0 0% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%
regularidad, equivalencia
y cambio
Resuelve problemas de 5 71% 2 29% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%
forma movimiento y
localización
Resuelve problemas de 5 71% 2 29% 0 0% 0 0% 2 18% 9 82%
gestión de datos e
incertidumbre

Se observa que el mayor porcentaje se observa en el nivel inicio.

5TO -MA TEMÁ TICA


INICIO PROCESO SATISFACTORIO
120% 100% 100%
100%
80% 71% 71%
60%
40% 29% 29%
20% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%
II.- ACCIONES EJECUTADAS PARA EL COMIENZO DE LA ESTRATEGIA.
Las acciones que se realizará a partir de los resultados de la evaluación diagnóstica
de entrada para el desarrollo de la estrategia de refuerzo escolar, serán las siguientes:

1.- Elaboración del Plan de Refuerzo Escolar 2025


2.- Establecer metas y/u objetivos respecto a estos resultados considerando elevar
los logros para el fin de este año 2025.
3.- Incidir en la búsqueda de estrategias que permita mejorar los resultados
obtenidos en la resolución de problemas.
4.- Institucionalizar un espacio a nivel de la IE en general, un taller de
matemáticas.
5.- Organizar un grupo de familiares que conformen un club de ciencias en el aula,
junto a los estudiantes y docentes

III.- CONCLUSIONES

-La participación de los estudiantes en la aplicación de la evaluación


diagnóstica fue en un casi 90 % de los alumnos matriculados.
- Se identificó el nivel de logro real de aprendizajes en el que se
encuentran nuestros estudiantes.

IV.- RECOMENDACIONES

Dar continuidad para este año con estudiantes que aún requieran
acompañamiento en el logro de sus aprendizajes.
Precisar las necesidades de aprendizaje mediante una evaluación
diagnóstica integral y priorizar las competencias que necesiten
mayores mejoras.
Buscar espacios de reflexión entre docentes de diferentes áreas para
articular el apoyo a estudiantes que necesitan acompañamiento.
 Mantener una comunicación constante con las familias para su
involucramiento realizando reuniones bimestrales con este propósito .

Es todo lo que debo informar.

Atentamente,

_____________________________________________
LIC. CRISTIAN MICHAEL ROSAS OCALIO
DOCENTE DE MATEMÁTICA
DNI: 73315658

También podría gustarte