0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas13 páginas

Anteproyecto

Cargado por

buitrago.anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas13 páginas

Anteproyecto

Cargado por

buitrago.anthony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1

Anteproyecto

Buitrago Gonzalez Anthony

Alfonso Fernandez Edgar

Universidad del Valle – Sede Palmira

Licenciatura en Educación Física y Deportes - 3490

Estudio de proyectos

Docente: Patricia Alexandra Garcia Garro

Palmira - Valle del Cauca

2025
2

Título preliminar:

Como se ven afectadas las habilidades motrices básicas en la educación básica primaria

por la ausencia de un licenciado en educacion fisica

Descripción del proyecto:

¿ Cómo se ven afectadas las habilidades motrices básicas en la educación básica primaria

por la ausencia de un licenciado en educación física ?

Las habilidades motrices básicas son fundamentales para la vida del ser humano, al ser estas las

que acompañarán a las personas en las actividades físicas y cotidianas de la vida, además que

estas aportaran al desarrollo cognitivo y social de las personas, “la motricidad se cree que es la

relación pequeña que hay entre los movimientos , en el desarrollo humano y en el desarrollo

psíquico. es la relación que existe como una unidad entre el desarrollo social, cognitivo, afectivo

y motriz que interceden en los niños/as. ” (Riga et al, 1992, citado por Carvajal, 2006). Es por

ello que se necesita de personas capacitadas en la educación física para que en la niñez estas

sean estimuladas de una manera adecuada, como según lo dice Leon:

Al hombre, en este caso al niño se le debe potenciar lo que se le ha dado por herencia

genética, es importante que la persona mejor calificada para dicha labor sea quien la ejerza,

es decir en la básica primaria la educación física por un docente especializado en dicha

área, en la antigüedad como lo expresa el autor hubo un tiempo cuando la educación del

niño se hizo totalmente contextualizada y natural, corriendo libremente por el bosque y

saltando piedras y ríos, por la orilla de la playa, por las praderas, valles y montañas.
3

Entonces la relación del hombre con el entorno fue natural, armónica, feliz, tranquila y sin

miseria (León, 2007, p.596 citado por Copete, 2024, p.9755)

Con la investigación se busca diferenciar las habilidades motrices básicas de niños y

niñas los cuales cuenten con un educador físico y los cuales no cuenten con este, esto se va hacer

mediante un test llamado TGMD-2 (Test of Gross Motor Development) en el cual mediante

ejercicios de correr , saltar , desplazarse , rebotar balones , recibir balones , golpear balones ,

lanzar balones , entre otros. Este test específica los ejercicios y cómo se evalúa.

Planteamiento del problema:

Al realizar una indagación de nuestro entorno nos encontramos con muchas

problemáticas, unas con más facilidad para resolverse que otras, pero nos quisimos enfocar en las

bases, ¿Que son las bases?, si lo ponemos en un contexto físico, las bases son los cimientos que

permiten a toda persona llevar a cabo patrones de movimiento de una forma eficiente, siguiendo

así sus etapas de desarrollo, y no tener un atraso en este, por eso lo enfocamos a este aspecto,

¿Como se ven afectadas las habilidades motrices básicas en la educación básica primaria por la

ausencia de un licenciado en educacion fisica?.

Nos parece muy importante llevar a cabo la investigación de esta pregunta problema, ya

que esto nos puede dar un panorama mucho más claro de cómo el mal desarrollo de las HMB,

por la falta de un docente competente en el área de la educación física influye en el aspecto

motriz de los estudiantes.


4

Justificación:

El desarrollo motor son los cambios que se van produciendo en el comportamiento motor

humano a lo largo de la vida de esta, también los procesos que generan estos cambios y los

factores que los afectan. Siguiendo esta línea, el desarrollo de la competencia motriz se asocia al

periodo de crecimiento y maduración, pero esto también incorpora los períodos regresivos que se

asocian con el envejecimiento.

El desarrollo motor se da por muchos factores, como lo son:

● Factores individuales: Estos tienen que ver con hereditarios, biológicos.

● Factores del contexto: Experiencias anteriores, Enseñanza-Aprendizaje, factores

socioculturales.

● Factores resolutivos: Características físicas y cognitivas de la persona en cuestión.

Las habilidades motrices básicas, se van desarrollando de acuerdo a diferentes etapas de

maduración de los niños, pero si estos no son estimulados, de la debida forma, pueden obstruir

esta evolución y generar una involución en su proceso, y quedarse por así decirlo atrasado en

comparación con otros niños que lleven su proceso normal.

Este retraso puede generar frustración en los niños, ya que no pueden realizar ciertos

movimientos más complejos, que se llama la competencia motriz, esta ayuda a resolver de forma

eficiente y eficaz situaciones motrices que se presenten, una respuesta contextualizada a un

contexto en específico, valga la redundancia.

En casos cercanos, hemos analizado como en niños con cierto retraso motriz, es objeto de burlas,

esto puede generar un deterioro en la autoestima de este, generando así un desinterés por

participar en las clases, para evitar ser la burla de los demás. El no tener unas buenas bases en

HMB te puede dificultar a la hora de ejecutar movimientos con mayor eficiencia, esto que quiere
5

decir, que vas a gastar más energía, y te vas a sentir cansado más rápido de lo normal, ya que el

cuerpo tiene una anatomía, y si vamos en contra de esta, no solo nos sentiremos cansados más

rápido, si no que también podemos sufrir una lesión.

El no tener un docente competente dentro del aula de clases, no nos ayudará a pasar por esas

etapas de maduración establecidas ya por la ciencia, nos estancamos, y ya cuando pasan los años,

y no desarrollamos estas habilidades , va a ser más difícil adquirirlas, ya el cuerpo tiene un

bagaje motor y incorporar algo nuevo es mucho más difícil, a esto le llamaremos “vicios” de las

personas, la idea es que no se lleguen a esos “vicios” y podamos desarrollar las HMB de la mano

de las competencias motrices, llevando a cabo un buen desenlace de la maduración y el

crecimiento, de la mano del docente competente en el área.


6

Objetivos:

Objetivo General:
Analizar el impacto que tiene la ausencia de un licenciado certificado y competente en el
área de la educación física y deportes en el desarrollo de las habilidades motrices básicas (HMB),
de los estudiantes de la educación básica primaria del municipio de Palmira, mediante la
realización del test TGMD-2 en dos grupos con similitudes socioeconómicas y
sociodemográficas, pero uno con el respectivo docente competente a cargo, y otro sin el docente.

Objetivos específicos:

● Evaluar el respectivo desarrollo de las habilidades motrices básicas en los

estudiantes de primaria por medio de la aplicación del test TGMD-2 en un grupo

con docente y otro sin docente especializado en el área de educación física y

deportes.

● Comparar los resultados obtenidos por medio del test TGMD-2 entre ambos

grupos presentes en la investigación (con docente especializado y sin docente

especializado) .

● Identificar que posibles deficiencias o diferencias significativas en el desarrollo de

las habilidades motrices básicas (HMB) entre ambos grupos, teniendo en cuenta la

respectiva evaluación del test (Criterios evaluativos).

● Examinar si la falta de recursos dentro de las instituciones educativas tienen

influencia en el desarrollo de las habilidades motrices básicas, en comparación

con otras instituciones educativas que sí tengan los materiales adecuados para la

realización de todas las actividades planteadas para los estudiantes.


7

Metodología:

El enfoque de la investigación es mixto dado que el test mide las cualidades y de forma

cuantitativa se van a comparar los datos obtenidos por el test TMGD-2. El diseño es cuasi

experimental puesto a que el trabajo se realizará con grupos preexistentes como lo son los cursos

de básica primaria sin manipulación de variables. La temporalidad es transversal ya que solo se

aplicará el test una sola vez por curso. La profundidad es explicativa en vista que se busca

determinar cuál grupo tiene mejores resultados y explicar el porqué de los resultados.

La población serán estudiantes de la básica primaria de los grados de primero a quinto de

una institución oficial sin licenciado en educación física y de una institución privada con

licenciado en educación física, en el cual por cada grado se escogen 20 niños con un muestreo

aleatorio simple, tratando de obtener así una muestra representativa para nuestro estudio, las

técnicas e instrumentos serán una encuesta sociodemográfica con la cual podremos saber a qué

condiciones sociales pertenecen los estudiantes y el test TMGD-2 que nos determinará en qué

condiciones están las habilidades motrices básicas de los niños


8

Cronograma:

m a M J j a s o n D
a b a u u g e c o i
rz r y n l o p t v c
o i o i i s t u i i
l o o t i b e e
Descripción o e r m m
m e b b
b r r
r e e
e
Búsqueda de
instituciones
Prueba piloto
Reuniones
con tutor
salidas
Informe final

El cronograma presente muestra como hemos distribuido todas las actividades a realizar

dentro de nuestro anteproyecto, con el fin de darle un inicio y un final (Debido orden), teniendo

eso listo, podemos tener un control y sabemos cómo vamos a dividir nuestro tiempo, y el de

nuestro tutor, para llevar a cabo nuestro proyecto.


9

Presupuesto:

Presupuesto global (en miles de pesos)

FUENTES

RUBROS CONTRAPARTIDA SOLICITADO A LA OTRAS TOTAL


EN ESPECIE CONVOCATORIA FUENTES

PERSONAL 0 40,800,000 40,800,000

SALIDAS DE CAMPO 400,000 400,000

SERVICIOS TÉCNICOS 0 0

PUBLICACIONES Y PATENTES 0 0

MATERIAL ESPECIALIZADO 150,000 150,000

EQUIPOS 2,600,000 2,600,000

SOFTWARE 0 0

MANTENIMIENTO 0 0

CONSTRUCCIONES- 0 0
ADECUACION DE
INFRAESTRUCTURA

VIAJES No financiable

USO DE EQUIPOS No financiable

ADMINISTRACION No financiable

MATERIAL GENERAL No financiable

BIBLIOGRÁFIA No financiable

TOTAL 0 39,400,000 44,200,000


10

Descripción de los gastos de personal (en miles de $)

DEDICACIÓN (EN RECURSOS


FUNCIÓN DENTRO FORMACIÓN
HORAS/SEMANA Y MESES DE ESPECIE EFECTIV
DEL PROYECTO ACADÉMICA
VINCULACIÓN) O

INVESTIGADOR ESTUDIANTE 18,000,0


12 MESES
00

INVESTIGADOR ESTUDIANTE 18,000,0


12 MESES
00

TUTOR DOCENTE 4,800,00


60 HORAS
0

TOTAL 40,800,0
00

Valoración salidas de campo (en miles de $)

DESCRIPCIÓN JUSTIFICACIÓN COSTO # DE RECURSOS


UNITARIO SALIDAS
ESPE EFECTIV
CIE O

Salidas de campo a Asistencia a instituciones


40,000 10 400,000
Cali y Palmira educativas

TOTAL 400,000

Servicios Técnicos (en miles de $)

DESCRIPCIÓN DEL JUSTIFICACI RECURSOS


11

SERVICIO ÓN ESPE EFECTIV


CIE O

Publicaciones y patentes (en miles de $)

DESCRIPCIÓ RECURSOS
N
ESPECI EFECTI
E VO

Material especializado (en miles de $)

DESCRIPCIÓN DEL JUSTIFICACIÓN RECURSOS


MATERIAL
ESPE EFECTIV
CIE O

TEST TGMD-2 Valor para adquirir el


150,000
test

TOTAL 150,000

Descripción de los equipos (en miles de $).

DESCRIPCIÓN DEL JUSTIFICACIÓN RECURSOS


EQUIPO
ESPE EFECTIVO
CIE

Computador acer 2,600,000


Uso de equipo de trabajo para registro de datos en
campo
12

TOTAL 2,600,000

Descripción de software (en miles de $).

DESCRIPCIÓN DEL JUSTIFICACI RECURSOS


SOFTWARE ÓN
ESPE EFECTIV
CIE O

TOTAL

Descripción del rubro de mantenimiento (en miles de $)

DESCRIPCIÓ JUSTIFICACI RECURSOS


N ÓN
ESPECI EFECTIV
E O

TOTAL

Descripción del rubro construcciones-adecuación de infraestructura

DESCRIPCIÓ JUSTIFICACIÓ RECURSOS


N N
ESPEC EFECTIV
IE O

TOTAL
13

Al ser una investigación básica, donde no tendremos intervención en la población a la

que va dirigida nuestro estudio, se reducen gastos, y esto se ve reflejado en nuestras tablas,

donde especificamos cada gasto que tenemos, y la totalidad que se nos puede ir al finalizar el

proyecto (Aproximado).

Referencias bibliográficas

Angélica, L., Ternera, C., Alexandra, P., Acevedo, J., Margarita, K., Ricaurte, M., Elena,

N., & Pacheco, P. (2011). CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO MOTOR EN NIÑOS

DE 3 A 7 AÑOS DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA. en Junio (Vol. 14, Issue 25).

http://www.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/psicogente/index.php/psicogente

Copete Perea, W. F. (2024). La Educación Física en la Primaria en Colombia. Ciencia

Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 9752–9768.

https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13128

También podría gustarte