A.
¿Qué innovaciones tecnológicas reconoces en el derecho bancario en los últimos
tiempos?
Banca electrónica o Home banking: Hoy por hoy es la preferida del público y de las
instituciones bancarias , la banca online o e-banking, es la prestación de los servicios
bancarios, a los que se acceder por medio de dispositivos inteligentes, como computadoras,
tablets o smarth pones (teléfonos celulares). Son de muy fácil acceso, solo es necesario
ser titular de una cuenta bancaria. A traves del Home Banking, que muchísimas
entidades financieras permiten la apertura de cuenta desde el dispositivo inteligente, sin ser
necesario ir físicamente al Banco, es posible hacer casi la mayoría de las operaciones
bancarias, desde pagar servicios, transferir dinero, ver su resumen de cuenta, movimientos
y consulta de saldo, pagar impuestos y servicios, agendas de pagos, pedir préstamos; pagar
tarjetas, alta y baja de las mismas, avisos de extravió, hurto, robo de las mismas ,realizar
inversiones; pedidos de chequeras y boletas de depósito; generación y pago de Debin, compra
de moneda extranjera, bonos, etc, y casi cualquier otra operación en general.
La minería de datos (o Data Mining) es un conjunto de técnicas y tecnologías que
permiten explorar grandes bases de datos, de forma automática o semiautomática, con el
objetivo de encontrar patrones repetitivos que expliquen el comportamiento de estos datos;
ayudando a comprender una enorme cantidad de datos y que estos puedan ser utilizados para
extraer conclusiones que contribuyen a la mejora y el crecimiento de las empresas, en ventas
y fidelización de clientes.
Los mineros o exploradores de datos deberán seguir 4 pasos a la hora de llevar a cabo
un análisis de Data Mining: 1) Determinación de los objetivos: el cliente determina qué
objetivos quiere conseguir con este análisis. 2) Procesamiento de los datos: selección,
limpieza, enriquecimiento, reducción y transformación de la base de datos. 3) Determinación
del modelo: primero se realiza un análisis estadístico de los datos y después se visualizan
mediante gráficos. 4) Análisis de los resultados: en este paso se debe verificar si los
resultados obtenidos son coherentes. Los resultados obtenidos se presentan de las siguientes
formas: Clustering: de entre todos los datos se buscan aquellos que guardan una relación
entre sí; Detección de asociaciones, es decir, la recomendación de productos en función de
tus compras e intereses anteriores; y Árboles de decisión: combinando magnitudes y tiempo
trata de predecir comportamientos.
Inteligencia Artificial: aplicada a la banca es una tecnología que hace inferencias y
toma decisiones que solían requerir la intervención humana. Es un sistema informático que
puede percibir, comprender, actuar y aprender de la información que recibe, actuando de
forma coherente y mejorando su propia forma de hacer las cosas mientras aprende de todo lo
que pasa a su alrededor, permitiendo que las máquinas interactúen con el entorno, con las
personas y con los datos. Esta tecnología permite a las empresas de servicios financieros
redefinir completamente su forma de trabajar, su forma de crear productos y servicios
innovadores, y mejorar la experiencia del cliente.
Los bancos que incorporan la inteligencia artificial son los más preparados para
actualizar su forma de acercarse a los clientes, procesos y sus datos. Estas entidades están
redefiniendo su forma de trabajar, los productos que venden y cómo interactúan con sus
clientes y empleados. La “IA” se aplica en el sector humano: transformar relaciones.
Utilizando IA, los empleados se centrarán en las tareas no rutinarias, ya que las otras las
realizarán las máquinas. Sector Proceso: Las máquinas inteligentes están constantemente
revisando los procesos de forma que puedan ser refinados y optimizados. Datos: las
compañías aplicarán la IA para desarrollar algoritmos de forma automática y combinar los
datos para descubrir tendencias; permitiendo a los bancos alejarse de las tareas repetitivas
hacia una forma de trabajar más estratégica e innovadora.
B- ¿Resultan estas innovaciones útiles a las personas en su desarrollo social y
económico?
Resultan útiles, tanto para los usuarios porque pueden realizar operaciones bancarias
de manera ágil, rápida y sin la necesidad de dirigirse al Banco, en la actualidad el avance de
la tecnología nos lleva a la tendencia de hacernos creer que la vida esta más simplificada
resolviendo todo a través de la digitalización de la vida cotidiana, viéndolo de esta manera,
genera un gran desarrollo social, por la optimización de los tiempos, y la sencillez del acceso
a la bancarización de la gran mayoría de la población a través de las app de fácil acceso,
permitiendo que muchas economías regionales, o sectoriales no queden estancadas, pudiendo
acceder a mayores beneficios económicos. También, el fácil acceso a la bancarización de
amplios sectores poblacionales, a través de los dispositivos electrónicos, con las distintas
apps, genera un desarrollo económico. El mayor impacto social que puede aportar las
tecnologías financieras es el tema de la inclusión, el poder acercar servicios financieros a
gente que no los tiene por distintas consideraciones que toma en cuenta la banca tradicional.
En el caso de individuos y hogares, en la actualidad, el acceso adecuado, simple y en todo
momento a servicios financieros es fundamental para realizar transacciones vitales para su día
a día, desde el cobro de ayudas económicas que otorgan los gobiernos hasta solicitudes de
crédito hipotecario, pasando por inversiones en educación, adquisición de autos, ahorrar para
la jubilación o incluso emprender un negocio. Por su parte, las micro, pequeñas y medianas
empresa, que solían tener poco acceso a las instituciones financieras tradicionales, también se
han visto beneficiadas, cuentan con más acceso a productos crediticios.
Las innovaciones tecnológica en el sector bancario, dada la evolución de los
mercados financieros, la creciente cultura financiera de los clientes y, por tanto, la
mayor volatilidad de las relaciones, así como la reducción de los márgenes de
intermediación, ha resultado ser clave no sólo para el éxito de las entidades financieras,
sino incluso para su supervivencia.
El mayor impacto social que puede aportar las tecnologías financieras es el tema de la
inclusión, el poder acercar servicios financieros a gente que no los tiene por distintas
consideraciones que toma en cuenta la banca tradicional”,
Fuentes: “Ingeniería en Tecnologías Industriales” Autora: Martina Subirá Puente
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/350139/tfg-martina-subira.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Diario El País, Economía, Nota “El impacto social de la tecnología aplicada a la
banca” del Autor Armando Aguilar.
https://elpais.com/economia/2020/07/29/actualidad/1596059082_419801.html