0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Centrales de Riesgo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas21 páginas

Centrales de Riesgo

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

EP DE CONTABILIDAD

CURSO: SISTEMA FINANCIERO


PERUANO

CENTRALES DE RIESGOS
CPC Juan Laza Manrique
El participante al final del curso estará
en la capacidad de poder analizar e
interpretar la información que brinda las
centrales de riesgos y las diferentes
instituciones, la cual nos servirá para
realizar una mejor Evaluación de
Créditos
I. Central de Riesgos

II. Calificación del deudor

III. Cruce de Información


La Central de Riesgos es un sistema que
concentra información de todos los deudores
del sistema financiero, ésta base informativa
es una herramienta de trascendental
importancia para la toma de decisiones
crediticias por parte de las instituciones del
sistema financiero, les permite calificar
adecuadamente las solicitudes de crédito
que reciben de sus clientes/socios.

.
Las centrales de riesgos se dedican a
la recolección y procesamiento de
información, tales como:
• Obligaciones y antecedentes
financieros / comerciales.
• Tributarios
• Laborales y de seguros de una
persona natural o jurídica
• Endeudamiento y pagos
• Número de entidades
• Protestos.
• Deudas comerciales (Unique, Avon,
Telefonía, etc.)
Ha cobrado tal importancia para la
toma de decisiones inteligentes por
parte de los agentes económicos, que
casi no cabe pensar en decisiones que
previamente no hayan contado con un
proceso de recopilación de la
información necesaria que permita
determinar su viabilidad.
3.1 Central de Riesgos Pública

3.2 Central de Riesgos Privada:

✓Experian

✓Dun & BRADSTREET SAC

✓Equifax

✓Sentinel (Radar Cooperativo)

✓Inforiesgo Sac

✓Circulo de Crédito

✓Entre otros
✓ Bancos.
✓ Cooperativas.
✓ Instituciones financieras.
✓ Casas/Empresas comerciales.
✓ Empresas de Selección de Personal.
✓ Empresas de telefonía
✓ Inmobiliarias
✓ Etc.
Entre las entidades que brindan información
tenemos:
✓ Superintendencia de Banca y Seguros.
✓ Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria - (SUNAT).
✓ Cámara de Comercio de Lima - (CCL).
✓ Superintendencia Nacional de Aduanas -
(SUNAD).
✓ Instituciones financieras.
✓ Casas comerciales .
✓ Empresas en general con las cuales se han
celebrado convenios que aseguran la validez
y actualización de la información.
Presenta una situación financiera
líquida, con bajo nivel de
endeudamiento patrimonial y
adecuada estructura del mismo
con relación a su capacidad de
generar utilidades.
Apropiados sistemas de control
interno.
Presenta una moderada situación
financiera y de Rentabilidad, con
moderado endeudamiento
patrimonial y adecuado flujo de caja
para el pago de las deudas por
capital e interés.
El flujo de caja tiende a debilitarse
para afrontar pagos, dado que es
sensible a modificaciones de
variables relevantes.
Presenta una situación financiera muy débil.
Nivel de flujo de caja que no permite atender el
pago de la totalidad del capital y de los
intereses de las deudas, pudiendo cubrir
solamente estos últimos.
La Proyección de flujo de caja no muestra
mejoría en el tiempo y presenta alta
sensibilidad a modificaciones menores.
Tiene escasa capacidad de generar utilidades .
Presenta una situación
financiera crítica.
Flujo de caja no cubre el
pago de capital ni de interés.
Alto nivel de endeudamiento
y se encuentra obligado a
vender activos de
importancia para su
actividad .
Flujo de caja que no cubre costos del
negocio.
Se encuentra en estado de
insolvencia.
Vende sus activos fijos de magnitud
significativa.
No podrá cubrir eventuales acuerdos
de reestructuración.
El cruzar información con las diferentes
entidades que nos brindan servicios,
llámese: Sunarp, Sunat, SAT, Essalud,
Electrocentro, Electrosur, las prestadores
de agua, entre otros nos permite un
mejor análisis.
Nos permite saber cuán responsable son
con sus obligaciones básicas.

También podría gustarte