COLEGIO EL BUEN AYRE CIENCIAS NATURALES
TRABAJO N: 2 TEMA: LAS MEZCLAS Y SUS MÉTODOS DE SEPARACIÓN FECHA:26.04
GRUPO:
Integrantes:
1)Lee con atención la introducción y sigue los pasos a continuación para separar las mezclas en tu mesada
2) Dibuja y completa una tabla como la del ejemplo con los métodos aplicados en la práctica:
Sustancias en la mezcla Tipo de mezcla (homogénea o heterogénea) Método de separación
Agua + Arena Heterogénea Filtración
A nuestro alrededor las sustancias aparecen juntas, formando “mezclas”, estas son combinaciones de dos o
más sustancias, que pueden ser separadas por distintos métodos. El día de hoy, en el laboratorio vamos a
conocer algunos. Pero primero debemos distinguir las mezclas heterogéneas, en las que puedes distinguir a
simple vista las sustancias que la conforman, como la que observas en una ensalada de lechuga y tomate
de otras llamadas homogéneas, en las que las sustancias que la forman no se pueden distinguir a simple
vista y las propiedades de toda esa mezcla o sistema son las mismas como el té con leche y azúcar, que
aparece de un mismo color y en la que hierven juntos a la misma temperatura el agua y el te (las mezclas
homogéneas mantienen las mismas propiedades intensivas como el punto de ebullición, color, en todo el
sistema).
¿Y si quisiera separa las mezclas? Primeramente, debería analizar las sustancias que la forman (¿son sólidas,
líquidas, gaseosas?)y decidir si se trata de una mezcla homogénea o heterogénea, para luego decidir cuál
de los siguientes métodos de separación que vamos a conocer hoy puedes utilizar. Trabajemos con las
mezclas en nuestra mesada.
El primer método se llama filtración, y sirve para separar mezclas heterogéneas, formadas por un líquido
más un sólido. Tenemos agua con arena la vertemos en un filtro colocado en un embudo y en nuestro filtro
va a quedar la arena dejando pasar únicamente el agua que caerá a nuestro vaso de precipitados.
El siguiente método se utiliza para separar mezclas homogéneas formadas por un sólido y un líquido, por
ejemplo agua con azúcar, y podemos utilizar el método de evaporación calentamos el agua con azúcar
hasta que el agua se evapore quedándonos en el recipiente únicamente el azúcar.
Si queremos separar dos líquidos con distintos punto de ebullición como el agua y el alcohol (mezcla
homogénea) que hierven a distinta temperatura lo que hacemos es calentar el alcohol y el agua. El alcohol
se va a empezar a evaporar antes debido a que tiene un punto de ebullición más bajo(78°C) gracias a
nuestro refrigerador ese vapor se va a transformar de nuevo en estado líquido y lo vamos a obtener en el
vaso.
El método de cromatografía se utiliza para separar mezclas homogéneas, basándose en las diferentes
velocidades con que se mueve cada sustancia, a través de un medio poroso. Los pigmentos de la tinta de
los marcadores puede separase con papel secante y alcohol. Dibuja un punto a 2cm del extrema de la tira
de papel secante y sumérgela en alcohol. Esperas unos minutos y podrás apreciar los distintos pigmentos.
Para separar mezclas heterogéneas, donde podemos ver los distintos componentes, si estos son sustancias
de distinta densidad, como por ejemplo el agua y el aceite (2 fases),que se encuentra en un embudo de
decantación, tenemos que abrir la llave del embudo y esperar a que todo el agua caiga al vaso de
precipitados, y luego cerrar la llave, en el embudo de decantación nos quedará únicamente el aceite.
Otro método que sirve para separar mezclas heterogéneas, si una de las sustancias es magnética, como en
la mezcla de la limadura de hierro que esta mezclada con arena, puedes usar un imán que la atraiga,
quedando en el recipiente únicamente arena.
Por último, la tamización, se utiliza para separar mezclas heterogéneas de sólidos de distinto tamaño de
grano. Tenemos tamices, lo vamos moviendo para separar en este caso el arroz de la arena.