Manual del Curso: Declaraciones Fiscales
Vanguardia Académica
Introducción
Bienvenido/a al curso de Declaraciones Fiscales de Vanguardia Académica. Este
manual de trabajo ha sido diseñado para acompañarte semana a semana a través de
los temas clave de la fiscalidad en México. Encontrarás la estructura del curso basada
en el temario oficial, con espacios designados para que puedas tomar notas, resolver
ejercicios y profundizar en cada concepto. El objetivo es que este documento se
convierta en tu herramienta principal de estudio y consulta.
¡Empecemos a crecer juntos en el conocimiento fiscal!
Semana 1: La Constitución Política, Código Fiscal de la
Federación
1. Contribuciones al gasto público
● Teoría: [Espacio para explicación sobre el fundamento constitucional de las
contribuciones y su finalidad.]
● Práctica: [Espacio para análisis de casos o preguntas sobre la obligación de
contribuir.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de cómo se aplica este principio.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Clasificación de las contribuciones
● Teoría: [Espacio para explicar los diferentes tipos de contribuciones según el
CFF (impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras,
derechos).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de clasificación de diferentes pagos al
estado.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos concretos de cada tipo de contribución.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 2: Ley del I.S.R. Estructura de la Ley
1. Tarifa del I.S.R.
● Teoría: [Espacio para explicación de las tarifas aplicables (mensuales, anuales)
para personas físicas y morales.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo simple utilizando las tarifas.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo se aplica la tarifa a diferentes niveles de
ingreso.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Art. 91 Discrepancia Fiscal
● Teoría: [Espacio para explicar qué es la discrepancia fiscal, cómo se determina y
sus consecuencias.]
● Práctica: [Espacio para análisis de escenarios hipotéticos de discrepancia
fiscal.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de situaciones que pueden llevar a
discrepancia fiscal.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Art. 93 Ingresos Exentos del I.S.R.
● Teoría: [Espacio para listar y explicar los principales ingresos exentos para
personas físicas.]
● Práctica: [Espacio para identificar ingresos exentos en diferentes casos
prácticos.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos detallados de ingresos exentos comunes
(aguinaldo, herencias, etc.).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Fórmula del Impuesto (Anexo 8)
● Teoría: [Espacio para explicar la estructura general del cálculo del ISR anual para
personas físicas, refiriendo al Anexo 8 de la RMF.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios guiados de cálculo anual simple.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo paso a paso.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 3: Ley del IVA. Reglamento IVA Miscelánea Fiscal
1. Ley del IVA (Objeto, Sujeto, Tasa y Base)
● Teoría: [Espacio para explicar los elementos esenciales del Impuesto al Valor
Agregado.]
● Práctica: [Espacio para identificar los elementos del IVA en diversas
operaciones.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de actos o actividades gravados.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
1.1 Determinación de Pagos del IVA
● Teoría: [Espacio para explicar el mecanismo de cálculo del IVA (IVA trasladado vs
IVA acreditable).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de pago mensual de IVA.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo con facturas ejemplo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Exentos y Tasas 0%
● Teoría: [Espacio para explicar la diferencia entre actos exentos y actos gravados
a tasa 0%, y listar los principales.]
● Práctica: [Espacio para clasificar operaciones como gravadas, exentas o tasa
0%.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de bienes o servicios en cada categoría.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 4 y 5: Ley Federal del Trabajo
1. Conceptos de percepciones por sueldos y salarios
● Teoría: [Espacio para definir y explicar los diferentes conceptos que integran el
salario según la LFT (salario base, prestaciones, etc.).]
● Práctica: [Espacio para identificar y clasificar conceptos en recibos de nómina.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de cálculo de salario diario integrado.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Análisis de la Ley Federal del Trabajo y su aplicación en México
● Teoría: [Espacio para abordar aspectos relevantes de la LFT: tipos de contrato,
jornada laboral, días de descanso, vacaciones, aguinaldo.]
● Práctica: [Espacio para discutir casos sobre derechos y obligaciones laborales.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de aplicación de normas laborales
específicas.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Determinación de percepciones por separación laboral, finiquitos, liquidación y
PTU
● Teoría: [Espacio para explicar cómo calcular el finiquito, la liquidación
(indemnización) y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de finiquitos y liquidaciones en
diferentes escenarios de separación.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos detallados de cálculo para cada concepto.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 6 y 7: Personas Físicas, Sueldos y Salarios (Régimen
Fiscal)
1. Estructura de LISR (Aplicable a Sueldos y Salarios)
● Teoría: [Espacio para explicar cómo la Ley del ISR regula los ingresos por
salarios (Capítulo I, Título IV).]
● Práctica: [Espacio para identificar las disposiciones clave en la ley.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar la ubicación de artículos relevantes.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Cálculo de Retenciones
● Teoría: [Espacio para explicar el procedimiento de cálculo de la retención
mensual de ISR sobre sueldos y salarios (Art. 96 LISR).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de retención de ISR.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos con diferentes niveles de ingreso y subsidio al
empleo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Análisis del Artículo 93, 94, 96
● Teoría: [Espacio para profundizar en los ingresos exentos (Art. 93), los ingresos
asimilados a salarios (Art. 94) y el procedimiento de retención (Art. 96).]
● Práctica: [Espacio para analizar casos específicos relacionados con estos
artículos.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos concretos de aplicación de cada artículo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Deducciones Personales
● Teoría: [Espacio para explicar qué son las deducciones personales (Art. 151
LISR), cuáles son y sus requisitos.]
● Práctica: [Espacio para identificar y clasificar gastos como deducciones
personales.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de cada tipo de deducción personal (gastos
médicos, colegiaturas, etc.).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
5. Declaración Anual (Art. 150, 151 y 152)
● Teoría: [Espacio para explicar la obligación de presentar declaración anual para
asalariados (Art. 150), el cálculo del impuesto anual y la aplicación de
deducciones personales (Art. 151, 152).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de llenado (simulado) de declaración anual.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de cálculo de saldo a favor o a cargo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 8: IMSS e INFONAVIT
1. Ley del Seguro Social
● Teoría: [Espacio para explicar la estructura de la LSS, los regímenes (obligatorio,
voluntario), los seguros que comprende (riesgos de trabajo, enfermedades y
maternidad, etc.) y la base de cotización (Salario Base de Cotización - SBC).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo del SBC.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar cómo se integra el SBC.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Ley de INFONAVIT
● Teoría: [Espacio para explicar el propósito del INFONAVIT, la obligación patronal
de aportar, la base de aportación y el funcionamiento de los créditos de
vivienda.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de aportaciones al INFONAVIT.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo se calcula la aportación bimestral.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Obligaciones (Patronales y Obrero)
● Teoría: [Espacio para detallar las obligaciones de patrones y trabajadores ante el
IMSS e INFONAVIT (inscripción, avisos, pago de cuotas, etc.).]
● Práctica: [Espacio para analizar casos sobre el cumplimiento de obligaciones.]
● Ejemplos: [Espacio para listar las principales obligaciones y plazos.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Cuotas Obrero-Patronales
● Teoría: [Espacio para explicar cómo se calculan las cuotas para cada seguro del
IMSS y las aportaciones al INFONAVIT, detallando los porcentajes a cargo del
patrón y del trabajador.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios completos de cálculo de cuotas IMSS e
INFONAVIT.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de cálculo para diferentes salarios.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre SUA (Sistema Único de
Autodeterminación).]
Semana 9, 10 y 11: Personas Físicas con Actividad Empresarial y
Profesional
1. Régimen de Actividad Empresarial y Profesional
● Teoría: [Espacio para explicar quiénes tributan en este régimen (Sección I,
Capítulo II, Título IV LISR), sus características generales.]
● Práctica: [Espacio para identificar qué actividades corresponden a este
régimen.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de profesiones y actividades empresariales.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Ingresos y Deducciones Autorizadas
● Teoría: [Espacio para detallar qué se considera ingreso acumulable y cuáles son
las deducciones autorizadas específicas para este régimen (Art. 103, 105 LISR),
incluyendo requisitos.]
● Práctica: [Espacio para clasificar ingresos y gastos, y verificar requisitos de
deducción.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de ingresos (honorarios, ventas) y
deducciones (compras, gastos operativos).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la deducción de inversiones.]
3. Obligaciones
● Teoría: [Espacio para listar las obligaciones fiscales de este régimen (inscripción
RFC, expedir CFDI, llevar contabilidad, presentar pagos provisionales y
declaración anual, etc. - Art. 110 LISR).]
● Práctica: [Espacio para revisar el cumplimiento de obligaciones en casos
prácticos.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar ejemplos de los formatos de declaraciones.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Determinación de Pagos Provisionales PF Actividad Empresarial
● Teoría: [Espacio para explicar el procedimiento de cálculo de los pagos
provisionales mensuales de ISR (Art. 106 LISR).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de pagos provisionales.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo mes a mes.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre coeficiente de utilidad.]
5. Declaración Anual
● Teoría: [Espacio para explicar el cálculo del impuesto anual para este régimen, la
acumulación de ingresos, la aplicación de deducciones autorizadas y
personales.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo del impuesto anual.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar un caso completo de cálculo anual.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre pérdidas fiscales.]
Semana 12 y 13: Régimen Simplificado de Confianza (RESICO),
Personas Físicas
1. Estructura de la Ley (Art. 113-E, F y G)
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el RESICO para personas físicas, quiénes
pueden tributar, tasas aplicables sobre ingresos brutos (Art. 113-E, F), y causas
para salir del régimen (Art. 113-G).]
● Práctica: [Espacio para determinar si un contribuyente cumple los requisitos
para RESICO.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar las tasas de ISR aplicables según el nivel de
ingresos.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre el límite de ingresos.]
2. Retenciones (Art. 113-J)
● Teoría: [Espacio para explicar cuándo aplica la retención del 1.25% de ISR por
parte de personas morales a personas físicas en RESICO.]
● Práctica: [Espacio para identificar operaciones sujetas a retención.]
● Ejemplos: [Espacio para calcular la retención y el neto a pagar/cobrar.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Obligaciones (Art. 113-H)
● Teoría: [Espacio para listar las obligaciones específicas del RESICO PF (RFC,
e.firma, buzón tributario, expedir CFDI, presentar pagos mensuales y declaración
anual).]
● Práctica: [Espacio para comparar las obligaciones con las del régimen de
actividad empresarial.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar los plazos de presentación.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la prohibición de deducciones.]
4. Determinación del Impuesto
4.1 Pagos Provisionales de I.S.R.
● Teoría: [Espacio para explicar el cálculo del pago mensual de ISR (ingresos del
mes * tasa correspondiente).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de ISR mensual en RESICO.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo con diferentes ingresos.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre acreditamiento de
retenciones.]
4.2 Pagos Definitivos de IVA
● Teoría: [Espacio para explicar cómo se determina el IVA a pagar en RESICO,
considerando las particularidades (si aplica tasa 0%, exentos, etc.). El pago de
IVA sigue las reglas generales.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de IVA mensual.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo de IVA trasladado y acreditable.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre operaciones con público en
general.]
Semana 14: Arrendamiento
1. Tratamiento Fiscal (Art. 114 Cap. III)
● Teoría: [Espacio para explicar el régimen de ingresos por arrendamiento de
bienes inmuebles para personas físicas, quiénes tributan aquí.]
● Práctica: [Espacio para identificar situaciones que caen bajo este régimen.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de arrendamiento (casa habitación, local
comercial).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Deducciones Autorizadas (Art. 115)
● Teoría: [Espacio para explicar las deducciones específicas para arrendamiento:
deducción opcional (ciega) del 35% o deducciones basadas en comprobantes
(predial, mantenimiento, intereses, etc.).]
● Práctica: [Espacio para comparar la conveniencia entre deducción ciega y
comprobantes.]
● Ejemplos: [Espacio para calcular la base del impuesto usando ambas opciones.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre requisitos de las deducciones.]
3. Pagos Provisionales (Art. 116)
● Teoría: [Espacio para explicar cómo se calculan los pagos provisionales de ISR
(trimestrales o mensuales si también tiene actividad empresarial).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de pago provisional.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo con deducción ciega y con
comprobantes.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre retenciones si se arrienda a
persona moral.]
4. Estudio del IVA por Arrendamiento
● Teoría: [Espacio para explicar cuándo el arrendamiento causa IVA (locales
comerciales, casa habitación amueblada) y cuándo está exento (casa habitación
sin amueblar).]
● Práctica: [Espacio para determinar si diferentes tipos de arrendamiento gravan
IVA.]
● Ejemplos: [Espacio para calcular el IVA en arrendamiento de local comercial.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 15: CFDI 4.0 y Devoluciones
1. Generalidades de Facturas (CFDI 4.0)
● Teoría: [Espacio para explicar qué es un Comprobante Fiscal Digital por Internet
(CFDI), su importancia y los cambios principales con la versión 4.0 (nombre, RFC,
régimen fiscal, domicilio fiscal del receptor, etc.).]
● Práctica: [Espacio para revisar la estructura y requisitos de un CFDI 4.0.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar un ejemplo de CFDI 4.0 y sus campos clave.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre el Anexo 20.]
1.1 Tipos de Factura
● Teoría: [Espacio para explicar los diferentes tipos de CFDI (Ingreso, Egreso,
Traslado, Nómina, Pago).]
● Práctica: [Espacio para identificar cuándo se utiliza cada tipo.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar ejemplos de cada tipo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
1.2 Anexo 20
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el Anexo 20 de la Resolución Miscelánea
Fiscal y su relevancia como estándar técnico del CFDI.]
● Práctica: [Espacio para consultar secciones clave del Anexo 20.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo define la estructura del XML.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
1.3 Características de Factura
● Teoría: [Espacio para detallar elementos clave: método de pago (PUE, PPD),
forma de pago, uso del CFDI, etc.]
● Práctica: [Espacio para analizar CFDI y verificar sus características.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar diferentes combinaciones (PUE con
transferencia, PPD, etc.).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
1.3.1 PPD y PUE
● Teoría: [Espacio para explicar en detalle cuándo usar Pago en Parcialidades o
Diferido (PPD) y Pago en Una Sola Exhibición (PUE).]
● Práctica: [Espacio para determinar el método de pago correcto según el caso.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar operaciones y su método de pago asociado.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre plazos para PUE.]
1.4 Complementos de Pago
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el Complemento para Recepción de Pagos
(CRP), cuándo es obligatorio emitirlo (operaciones PPD) y qué información
contiene.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de llenado (simulado) de un CRP.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar un CFDI con PPD y su(s) correspondiente(s)
CRP(s).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre plazos de emisión.]
1.5 Cancelación y Sustitución de Facturas
● Teoría: [Espacio para explicar los motivos y procedimientos para cancelar un
CFDI (con aceptación, sin aceptación) y el proceso de sustitución (relación 04).]
● Práctica: [Espacio para simular procesos de cancelación en el portal del SAT.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar los diferentes estatus de un CFDI (vigente,
cancelado).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre plazos para cancelar.]
2. Consulta de Facturas Emitidas y Recibidas
● Teoría: [Espacio para explicar cómo utilizar las herramientas del portal del SAT
para consultar, descargar y verificar los CFDI emitidos y recibidos.]
● Práctica: [Espacio para realizar consultas en el portal del SAT (demostración).]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar las pantallas de consulta del SAT.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la importancia de la
conciliación.]
Semana 16: Derechos y Obligaciones de los Contribuyentes
1. Art. 18, 19 CFF (Promociones y Consultas)
● Teoría: [Espacio para explicar el derecho de los contribuyentes a presentar
promociones (solicitudes, escritos) y realizar consultas a la autoridad fiscal sobre
situaciones reales y concretas, y los requisitos formales (Art. 18, 18-A, 19 CFF).]
● Práctica: [Espacio para redactar un borrador de una promoción simple.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de tipos de promociones (solicitud de
devolución, aviso de compensación).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre firma electrónica.]
2. Devoluciones
● Teoría: [Espacio para explicar el derecho a solicitar la devolución de saldos a
favor (IVA, ISR) o pagos de lo indebido, los plazos y el procedimiento (Formato
Electrónico de Devoluciones - FED).]
● Práctica: [Espacio para simular el llenado del FED.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar casos comunes de saldos a favor (IVA por tasa
0%, ISR anual).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la prescripción del derecho a
solicitar devolución.]
3. Promociones (Recursos Administrativos)
● Teoría: [Espacio para introducir los medios de defensa: Recurso de Revocación
como opción antes de ir a tribunales.]
● Práctica: [Espacio para identificar cuándo procede el Recurso de Revocación.]
● Ejemplos: [Espacio para mencionar actos de autoridad que pueden ser
impugnados.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Complementarias
● Teoría: [Espacio para explicar cuándo y por qué se presentan declaraciones
complementarias (para corregir errores u omisiones en declaraciones previas), y
los tipos que existen.]
● Práctica: [Espacio para identificar situaciones que requieren una
complementaria.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo se presenta una complementaria en el
portal del SAT.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre límites en el número de
complementarias.]
5. Recargos y Actualizaciones
● Teoría: [Espacio para explicar qué son los recargos (indemnización al fisco por
pago extemporáneo) y las actualizaciones (para mantener el valor del dinero en
el tiempo), y cómo se calculan.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de actualizaciones y recargos sobre
un impuesto omitido.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo usando INPC y tasas de recargos.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre condonación de multas.]
Semana 17: Personas Morales (RESICO)
1. Determinación de Pagos Provisionales
● Teoría: [Espacio para explicar el RESICO para Personas Morales (Título VII,
Capítulo XII LISR), requisitos, y el cálculo de pagos provisionales basado en flujo
de efectivo (ingresos cobrados - deducciones pagadas * tasa ISR).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de pagos provisionales RESICO
PM.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo mensual.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre requisitos de las deducciones
en RESICO PM.]
2. Determinación de Declaración Anual
● Teoría: [Espacio para explicar el cálculo del impuesto anual en RESICO PM,
también basado en flujo de efectivo anual.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo anual.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar un caso anual completo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la no acumulación para PTU en
el primer año.]
3. Análisis de Estados Financieros para Declaración Anual
● Teoría: [Espacio para explicar qué estados financieros básicos (Balance General,
Estado de Resultados) se requieren para la declaración anual y cómo
interpretarlos en el contexto fiscal.]
● Práctica: [Espacio para revisar ejemplos de estados financieros y su relación con
la declaración.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo la información financiera alimenta la
declaración.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
Semana 18, 19 y 20: Régimen General de Ley de Personas Morales
1. Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM)
● Teoría: [Espacio para revisar los tipos de sociedades mercantiles más comunes
(S.A., S. de R.L.) y aspectos básicos relevantes fiscalmente (capital social,
reservas).]
● Práctica: [Espacio para comparar diferentes tipos de sociedades.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar extractos de actas constitutivas.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Título II Art. 9 de la Ley del I.S.R. (Concepto de Resultado Fiscal)
● Teoría: [Espacio para explicar la estructura del Título II de la LISR (Régimen
General PM) y definir el concepto central: Resultado Fiscal (base para el ISR
anual).]
● Práctica: [Espacio para esquematizar la fórmula del Art. 9.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar la fórmula general.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Utilidad Fiscal
● Teoría: [Espacio para definir la Utilidad Fiscal como Ingresos Acumulables menos
Deducciones Autorizadas.]
● Práctica: [Espacio para calcular la utilidad fiscal en un caso simple.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Resultado Fiscal
● Teoría: [Espacio para explicar cómo se llega al Resultado Fiscal: Utilidad Fiscal
menos PTU pagada menos Pérdidas Fiscales pendientes de amortizar.]
● Práctica: [Espacio para calcular el resultado fiscal.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo completo del Art. 9.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
5. Ingresos Acumulables (Art. 16 y 18)
● Teoría: [Espacio para detallar qué se considera ingreso acumulable para PM del
régimen general (ventas, servicios, intereses, ajuste anual por inflación
acumulable, etc.) y el momento de acumulación (Art. 17).]
● Práctica: [Espacio para identificar y clasificar ingresos.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de diferentes tipos de ingresos.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre ingresos no objeto o exentos.]
6. Deducciones Autorizadas (Art. 25, 27 y 28)
● Teoría: [Espacio para listar las deducciones autorizadas (Art. 25), explicar los
requisitos generales y específicos (Art. 27) y los conceptos no deducibles (Art.
28).]
● Práctica: [Espacio para analizar gastos y determinar si son deducibles,
verificando requisitos.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de deducciones comunes (costo de ventas,
gastos, inversiones) y no deducibles.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la estricta indispensabilidad.]
6.1 Costo de Producción (Costo de lo Vendido)
● Teoría: [Espacio para explicar cómo se determina el costo de lo vendido
fiscalmente (Art. 39 LISR) para empresas productoras o comercializadoras.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo del costo de lo vendido.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar los diferentes sistemas de costeo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
7. No Deducibles (Art. 28)
● Teoría: [Espacio para profundizar en la lista de gastos e inversiones que no se
pueden deducir para fines de ISR.]
● Práctica: [Espacio para identificar partidas no deducibles en un listado de
gastos.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos comunes (multas, gastos sin CFDI, etc.).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
8. Ajuste Anual por Inflación (Art. 44)
● Teoría: [Espacio para explicar el mecanismo del ajuste anual por inflación
(reconocimiento del efecto inflacionario sobre deudas y créditos), y cómo puede
ser acumulable o deducible.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo del ajuste anual por inflación.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo paso a paso.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre saldos promedio anuales.]
9. Coeficiente de Utilidad
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el coeficiente de utilidad, cómo se calcula
(Art. 14 LISR) y para qué se utiliza (pagos provisionales).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo del coeficiente de utilidad.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo a partir de una declaración anual
previa.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
10. Pagos Provisionales
● Teoría: [Espacio para explicar el cálculo de los pagos provisionales mensuales de
ISR para PM del régimen general (Ingresos nominales del periodo * Coeficiente
de Utilidad).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de pagos provisionales.]
● Ejemplos: [Espacio para ilustrar el cálculo mes a mes.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre acreditamientos contra pagos
provisionales.]
11. Declaración Anual
● Teoría: [Espacio para recapitular el proceso completo de cálculo del ISR anual
(Resultado Fiscal * Tasa ISR), y la información que se presenta en la declaración.]
● Práctica: [Espacio para revisar el formato de la declaración anual de PM.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar un caso integral de cálculo anual.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre conciliación contable-fiscal.]
12. CUCA y CUFIN
● Teoría: [Espacio para explicar qué son la Cuenta de Capital de Aportación
(CUCA) y la Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (CUFIN), cómo se determinan y su
importancia para el reparto de dividendos o reducciones de capital sin pago de
ISR.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo y actualización de CUCA y CUFIN.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo se integra cada cuenta.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre el ISR por dividendos.]
13. Dictámenes Fiscales (Art. 32-A CFF), SIPRED
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el dictamen fiscal, quiénes están obligados
u optan por dictaminarse, y qué es el SIPRED (Sistema de Presentación del
Dictamen).]
● Práctica: [Espacio para revisar los supuestos de obligatoriedad del Art. 32-A.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar la estructura general de los anexos del SIPRED.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre los efectos del dictamen.]
Semana 21: Pérdidas Fiscales
1. Art. 57 de la Ley del I.S.R. Tratamiento de las Pérdidas Fiscales
● Teoría: [Espacio para explicar qué es una pérdida fiscal, cómo se genera, el
derecho a amortizarla contra utilidades fiscales futuras, el plazo de 10 años y su
actualización.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de actualización de pérdidas
fiscales y su amortización.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo una pérdida de un año reduce la utilidad
de años siguientes.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre restricciones a la
amortización.]
Semana 22: Régimen de Personas Morales con Fines No
Lucrativos
1. Diferencia de Sociedad y Asociación Civil
● Teoría: [Espacio para explicar las diferencias legales y fiscales entre Sociedades
Civiles (S.C.) y Asociaciones Civiles (A.C.), enfocándose en su propósito
(preponderantemente económico vs. no económico).]
● Práctica: [Espacio para clasificar diferentes tipos de organizaciones.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos (despacho de abogados como S.C., institución
de beneficencia como A.C.).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2. Ingresos No Contribuyentes al Impuesto (Título III LISR)
● Teoría: [Espacio para explicar que las PM con fines no lucrativos listadas en el
Art. 79 LISR no son contribuyentes del ISR por los ingresos propios de sus fines,
siempre que no los distribuyan.]
● Práctica: [Espacio para identificar organizaciones que pertenecen al Título III.]
● Ejemplos: [Espacio para listar tipos de organizaciones (sindicatos, colegios
profesionales, cámaras, instituciones de asistencia o beneficencia).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
2.1 Sindicatos, Asociaciones, Colegios
● Teoría: [Espacio para profundizar en las características fiscales de estos tipos
específicos de PM no lucrativas.]
● Práctica: [Espacio para analizar sus fuentes de ingreso típicas.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo operan fiscalmente.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Donatarias Autorizadas
● Teoría: [Espacio para explicar qué son las donatarias autorizadas, los requisitos
para obtener la autorización del SAT y los beneficios (recibir donativos
deducibles).]
● Práctica: [Espacio para revisar los requisitos en la página del SAT.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de donatarias conocidas.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre obligaciones de transparencia.]
4. Remanente Distribuible
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el remanente distribuible (equivalente a la
utilidad en PM lucrativas), cómo se calcula y que si se distribuye a los integrantes
(excepto pagos por servicios), causa ISR.]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo del remanente distribuible.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre remanente distribuible ficto.]
5. Obligaciones
● Teoría: [Espacio para listar las obligaciones de las PM del Título III (inscripción
RFC, llevar contabilidad, expedir CFDI, presentar declaración informativa anual -
Art. 86 LISR).]
● Práctica: [Espacio para comparar con las obligaciones del Título II.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el formato de la declaración informativa.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
6. ¿En qué casos se tributa?
● Teoría: [Espacio para explicar las situaciones en las que una PM no lucrativa sí
debe pagar ISR (por ejemplo, por ingresos de actividades empresariales distintas
a sus fines, por enajenación de bienes, intereses, premios - Art. 80 LISR).]
● Práctica: [Espacio para identificar ingresos gravados para una PM no lucrativa.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo del ISR por actividades gravadas.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la determinación del impuesto.]
Semana 23: Deducción de Inversión
1. Art. 31 Inversiones
● Teoría: [Espacio para definir qué se considera "inversión" para efectos fiscales
(activo fijo, gastos y cargos diferidos, erogaciones preoperativas) y explicar que
su deducción no es inmediata sino a través de porcentajes anuales.]
● Práctica: [Espacio para clasificar diferentes desembolsos como inversión o
gasto.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de cada tipo de inversión.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre el Monto Original de la
Inversión (MOI).]
2. Art. 34 Porcentajes de Depreciación de Activos Fijos
● Teoría: [Espacio para listar y explicar los porcentajes máximos de deducción
anual autorizados para los diferentes tipos de activos fijos (edificios, mobiliario,
equipo de cómputo, etc.).]
● Práctica: [Espacio para calcular la deducción anual de diferentes activos.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo para un equipo de cómputo o un
edificio.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre inicio de la deducción.]
3. Art. 34 Porcentajes de Depreciación de Maquinaria
● Teoría: [Espacio para enfocarse en los porcentajes aplicables a maquinaria y
equipo según la actividad económica.]
● Práctica: [Espacio para identificar el porcentaje correcto para maquinaria
específica.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cálculos para maquinaria industrial.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
4. Art. 36 Reglas de Deducción
● Teoría: [Espacio para explicar reglas específicas: deducción de automóviles,
opción de deducción inmediata (cuando está vigente), tratamiento de
inversiones no totalmente deducibles.]
● Práctica: [Espacio para aplicar las reglas a casos específicos.]
● Ejemplos: [Espacio para calcular la deducción de un automóvil con tope.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
5. Art. 38 M.O.I - INPC y Actualizaciones
● Teoría: [Espacio para explicar qué es el Monto Original de la Inversión (MOI) y
cómo se actualiza la deducción anual por efectos de la inflación utilizando el
INPC (Factor de Actualización).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de la deducción actualizada.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar el cálculo completo de la deducción anual
actualizada.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la ganancia o pérdida en venta
de activos.]
Semana 24: Plataformas Tecnológicas
1. Art. 113-A (Sección III, Capítulo II, Título IV LISR)
● Teoría: [Espacio para explicar el régimen fiscal aplicable a personas físicas que
obtienen ingresos a través de plataformas tecnológicas intermediarias
(transporte, hospedaje, entrega de bienes, comercio electrónico).]
● Práctica: [Espacio para identificar quiénes deben tributar en este régimen.]
● Ejemplos: [Espacio para ejemplos de plataformas (Uber, Airbnb, Mercado Libre,
Amazon, etc.).]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la opción de pagos definitivos
vs. provisionales.]
2. Sujetos al Impuesto
● Teoría: [Espacio para definir claramente quiénes son los sujetos: las personas
físicas que realizan las actividades mencionadas a través de las plataformas.]
● Práctica: [Espacio para analizar casos y determinar si aplica el régimen.]
● Ejemplos: [Espacio para diferenciar de otros regímenes.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Retenciones de la Plataforma
● Teoría: [Espacio para explicar la obligación de las plataformas tecnológicas
(nacionales o extranjeras) de retener ISR e IVA a las personas físicas, y las tasas
de retención aplicables según el tipo de actividad y nivel de ingresos (Art. 113-A
LISR, 18-J LIVA).]
● Práctica: [Espacio para ejercicios de cálculo de las retenciones.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo se calcula la retención para un conductor
de Uber o un vendedor de Mercado Libre.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre el carácter de pago provisional
o definitivo de la retención.]
Semana 25: Acceso al Portal SAT
1. SAT ID
● Teoría: [Espacio para explicar qué es SAT ID, para qué sirve (generar o renovar
contraseña, renovar e.firma caduca) y cómo funciona el proceso a través del
celular o computadora.]
● Práctica: [Espacio para demostración (si es posible) o descripción detallada del
proceso.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar las pantallas de la aplicación/web.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre requisitos (identificación
oficial).]
2. Simulador de Cuestionario
● Teoría: [Espacio para explicar la utilidad de los simuladores del SAT, como el de
la declaración anual, para familiarizarse con el formato y los campos requeridos.]
● Práctica: [Espacio para explorar y utilizar un simulador del SAT.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar cómo acceder y usar un simulador.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes.]
3. Declaraciones
● Teoría: [Espacio para hacer un recorrido general por la sección de declaraciones
en el portal del SAT: cómo acceder, tipos de declaraciones disponibles
(provisionales, anuales, informativas), cómo seleccionar periodo y obligación.]
● Práctica: [Espacio para demostración de acceso y navegación en la sección de
declaraciones.]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar las rutas para presentar diferentes
declaraciones.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre declaraciones prellenadas.]
4. Trámites Fiscales
● Teoría: [Espacio para explorar otros trámites comunes que se pueden realizar en
el portal del SAT: inscripción al RFC, actualización de datos, obtención de
Constancia de Situación Fiscal, generación de facturas, consulta de CFDI, Buzón
Tributario, etc.]
● Práctica: [Espacio para demostración de cómo realizar algunos trámites clave
(ej. obtener Constancia).]
● Ejemplos: [Espacio para mostrar la ubicación de diferentes trámites en el portal.]
● Notas Adicionales: [Espacio para apuntes sobre la importancia de la e.firma y la
contraseña.]