0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

TecnicasIntervención Mindfulness

Cargado por

perezjiceth26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

TecnicasIntervención Mindfulness

Cargado por

perezjiceth26
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

EN RESILIENCIA ORGANIZACIONAL
MINDFULNESS
MINDFULNESS
¿QUÉ ES?
Ambiente exterior (a través de los sentidos).

Interior (pensamientos, emociones, sensaciones internas).

Actitud de curiosidad y amabilidad.


DEFINICIÓN
Meditaciones como una forma de vivir.
Es la capacidad de prestar atención de manera consciente a la
experiencia del momento presente con interés, curiosidad Atender a la experiencia presente con una actitud de
y aceptación. (Sociedad Mindfulness y Salud). apertura, aceptación y ausencia de juicio (Kabat-Zinn,2003).

¿EN QUÉ CONSISTE ESTA TÉCNICA?


El objetivo principal de esta técnica es concentrar nuestra
atención en lo que hacemos en el presente, dejando a un lado los
pensamientos, ideas y recuerdos sobre el pasado o futuro; esto se
lleva a cabo mediante ejercicios de relajación.
BENEFICIOS ACTITUDES PARA LA PRÁCTICA DE MINDFULNESS

Reducción del estrés, la ansiedad, la depresión y la irritabilidad.


1) Paciencia
Refuerza el sistema inmunológico, por lo que ayuda en la lucha
2) Confianza
contra resfriados, gripes y otras enfermedades.

3) Curiosidad
Mejora nuestros niveles de concentración y memoria aumentando
la energía física y mental. 4) Mente de principiante
Reduce significativamente las dependencias a las drogas
5) Aceptación de la experiencia
y el alcohol.
6) Compromiso con la práctica
Nos puede ayudar a encontrar la calma y tranquilidad para dormir
mejor en las noches. 7) Desconectar el “piloto automático”
Favorece la creatividad, ya que una mente calmada tiene más
espacio para generar ideas nuevas.

Nos brinda habilidades para comunicar efectivamente nuestras


emociones a los demás.

Además de que su práctica no requiere de un extenso período de


tiempo, es suficiente para mejorar nuestro bienestar practicarla 5,
10 o 15 minutos durante el día.

Según el Instituto Europeo con delegación en Colombia, el 38% de los


colombianos sufren de estrés laboral. Uno de los cuatro problemas de salud
más mencionados en el ámbito laboral, los otros son: dolor de espalda, dolor
muscular y fatiga (muy vinculados con el estrés).
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?
METAS MINDFULNESS
La meditación nos permite centrarnos en nuestras
sensaciones, nuestras emociones y pensamientos.

1. Aceptación . Acepta aquello que no está en tus posibilidades


La meditación nos permite suspender el juicio y liberar nuestra
de cambiar.
curiosidad natural sobre el funcionamiento de la mente,
acercándonos a nuestra experiencia con calidez y amabilidad,
2. En la práctica a veces existirán momentos de rosas y a veces
a nosotros mismos y a los demás.
momentos de espinas. Paciencia y no juicios o autocríticas
que no sean constructivas.

3. No olvides que eres una persona amable, que merece y debe


ser amada, que puede recibir amor, principalmente de ti mismo.

4. Paciencia y amabilidad.

5. No resignación, no sufrimiento.

6. Aceptación, alegría y liberación.


¿Cómo practico mindfulness 4. Regresa a observar el momento presente tal como es, nuestras
mentes a menudo se dejan llevar por el pensamiento. Es por eso,
y meditación? que la atención consciente es la práctica de regresar una y otra
vez al momento presente.

5. Sé amable con tu mente. No te juzgues por cualquier pensamiento


Existen una gran variedad de situaciones donde la práctica de que surja, solo practica el reconocer cuando tu mente se ha alejado,
mindfulness será un aliado importante en nuestras vidas, esto se y tráela gentilmente.
da a que no existe una sola forma básica de hacerlo, sino que se
han desarrollado varias versiones alternativas de esta práctica.
A menudo se dice que esta práctica es simple, pero no es
necesariamente fácil. Se debe seguir haciendo el trabajo
y los resultados se verán.
Cómo realizar mindfulness

1. Dedica algo de tiempo. Es necesario tiempo y espacio, elige un


lugar lejos de estímulos que te puedan distraer.

2. Observa el momento presente tal como es. El objetivo de la


atención consciente no es aquietar la mente o intentar alcanzar un
estado de calma eterna.

El objetivo es simple: pretendemos prestar atención al momento


presente, sin juicio.

3. Deja que tus juicios pasen. Cuando notamos que los juicios surgen
durante nuestra práctica, podemos tomar nota mental de ellos
y dejarlos pasar.
¿Cómo meditar?

Esta meditación se enfoca en la respiración, no porque haya algo


especial en ella, sino porque la sensación física de respirar siempre
está presente y puedes usarla como un ancla para el momento
presente.

A lo largo de la práctica, puedes encontrarte atrapado en


pensamientos, emociones, sonidos, donde sea que tu mente vaya,
simplemente regresa al siguiente aliento. Incluso si solo vuelves
una vez, está bien.
Una práctica de meditación simple

1. Siéntate cómodamente, encuentra un lugar que te proporcione 7. Fíjate cuando tu mente se distrae de tu respiración.
un asiento estable, sólido y cómodo. Inevitablemente, tu atención dejará la respiración y vagará a otros
lugares, no te preocupes no hay necesidad de bloquear o eliminar el
pensamiento. Cuando notes que tu mente deambula suavemente,
2. Observa lo que están haciendo tus piernas, si están en un cojín,
vuelve tu atención a la respiración.
cruza las piernas cómodamente delante de ti. Si estás en una silla,
descansa la base de los pies en el piso.
8. Se amable con tu mente errante. Puedes encontrar que tu mente
vaga constantemente, eso también es normal. En lugar de luchar con
3. Endereza la parte superior de tu cuerpo, pero no te coloques rígido.
tus pensamientos, practica observarlos sin reaccionar, sólo siéntate
Tu columna vertebral tiene una curvatura natural, déjala estar allí.
y presta atención. Vuelve a respirar una y otra vez, sin juicio
ni expectativa.
4. Observa lo que están haciendo tus brazos, sitúa tus brazos
superiores paralelos a tu parte superior del cuerpo. Descansa 9. Cuando estés listo, levanta suavemente la mirada (si tienes los ojos
las palmas de tus manos en tus piernas donde más te sientas natural. cerrados, ábrelos). Tómate un momento y nota cualquier sonido en el
ambiente. Observa cómo se siente tu cuerpo en este momento, nota
5. Suaviza tu mirada, baja un poco la barbilla y deja que tu mirada tus pensamientos y emociones.
caiga suavemente hacia abajo. No es necesario cerrar los ojos,
Hay que ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o
simplemente puedes dejar que lo que aparece ante tus ojos esté allí
ansiedad no son los eventos, sino cómo vinculamos las emociones a
sin enfocarse en eso.
éstos (Jonathan García-Allen)

6. Siente tu respiración. Dirije tu atención a la sensación física de la


respiración, el aire que se mueve por la nariz o la boca, el aumento
y la caída de tu vientre o tu pecho.
CONTÁCTANOS

También podría gustarte