Planificación Anual P.D.L. 5° 2022
Planificación Anual P.D.L. 5° 2022
5° A y 5° B
Prácticas del Lenguaje
~Ciclo Lectivo 2022~
Año: 5° A y B
Situaciones de reflexión
• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la contextualizadas en las prácticas del
escritura. Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos lenguaje de los distintos ámbitos,
adquiridos. como una actividad habitual o
espontánea.
• Reflexión sobre el lenguaje.
Texto, párrafo y oración. Evaluar la organización de la
información en el texto para verificar que haya una progresión
temática. Apelar a la estructura de la definición. Trabajar
recursos de cohesión (conectores). Considerar el uso de
conectores de reformulación (es decir, dicho en otras palabras).
Las oraciones según la actitud del hablante. Proponer una
división en párrafos teniendo en cuenta la presentación del tema,
desarrollo y cierre. Prefijos y sufijos. La coma, los paréntesis y los
dos puntos.
Ámbito de la literatura
Sesiones de lectura en voz alta del Sigan la lectura en voz alta de otros; formulen
• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo docente y de los alumnos para sus preguntas a propósito de lo que se va leyendo y
literario. compañeros y sesiones de lectura por estén dispuestos a responder lo planteado por
Leer y compartir la lectura de poemas con otros. sí mismo en el marco de actividades otros.
Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos permanentes. Lean solos una mayor cantidad de obras
y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género literario. literarias.
Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir Diferencien la lectura de textos narrativos,
sentidos. Leer en voz alta textos poéticos y vincular su sonoridad poéticos y teatrales.
con lo conceptual. Leer y exponer en el aula poemas visuales y
proponer efectos de sentido a partir de los recursos gráficos. La escritura de poemas visuales
Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: la poesía. usando distintas posibilidades gráficas.
Ritmo, rima y métrica. Recursos expresivos y visuales. Contemplen las sugerencias del docente y de sus
• Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo compañeros para revisar sus escritos.
literario. Escribir poemas y textos en torno a lo literario. Realizar
planificaciones en forma colectiva e individual y, al menos, un
borrador para escribir poemas tomando en consideración el Situaciones de reflexión
Junio POESÍA Y propósito, el destinatario y las características del género. contextualizadas en las prácticas del
LA CANCIÓN Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se lenguaje de los distintos ámbitos,
Julio escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. como una actividad habitual o Consideren si la organización de la información es
Determinar la puesta en página del escrito y su edición final. espontánea. la más adecuada para el texto.
Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y las distintas Recurran a distintas formas de cohesión textual.
versiones hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito.
Compartir los textos propios con otros.
• Reflexión sobre el lenguaje.
El sustantivo. Tener en cuenta la morfología flexible de
sustantivos, y la concordancia. Las clases de sustantivos. Seleccionen situaciones sociales de interés para
Diptongo, triptongo y hiato. Conocer la normativa básica de Sesiones de discusión, en el marco de discutir y las fuentes de información pertinentes
tildación: palabras agudas, graves y esdrújulas; sílaba tónica. actividades habituales, para que se para los propósitos del debate.
Ámbito de la formación ciudadana consideren distintos puntos de vista.
• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en
rondas grupales de discusión.
Ámbito de la formación del estudiante Lectura de textos complejos junto con Lleven a cabo una lectura profunda de los textos
• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del el docente y por sí mismo en la que se y definan aspectos importantes según los
estudiante. realicen, entre otras actividades: el propósitos de estudio.
Realizar lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar subrayado de aspectos que se Recurran al subrayado y la escritura para apoyar
preguntas, dudas). reconocen como importantes, la la comprensión mientras leen.
• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, anotación de palabras claves y dudas
conservar y reorganizar el conocimiento. en los márgenes, el registro de
Recurrir a la escritura y otras marcas para apoyar la comprensión preguntas y comentarios a medida Colaboren con la revisión de los textos de otros
mientras se lee que se lee. compañeros, consideren las sugerencias recibidas
• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la y decidan sobre su incorporación a la versión
escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos Práctica de un examen o trabajo definitiva.
adquiridos. domiciliario que incluya una
Comunicar los conocimientos a través de una exposición oral. reescritura a partir de la guía del
docente.
Leer y discutir noticias relevantes de la prensa gráfica y Sesiones en las que lean, miren y Diferencien los recursos que utilizan los medios
la televisión. comenten noticias junto con el gráficos y los medios audiovisuales para producir
docente y en grupos en el marco de las noticias.
Comparar cómo se narra una misma noticia en distintos un rincón de lectores de prensa, como
medios gráficos y televisivos y considerar qué recursos se una actividad habitual. Lean críticamente y se posicionen ante las
utilizan para destacar o minimizar la información. noticias.
Distinguir las voces que aparecen citadas en los artículos Reconozcan algunos recursos que utilizan las
periodísticos. publicidades para influir en los destinatarios.
Sesiones de análisis de textos
Diferencien los objetivos de la publicidad
Asumir un punto de vista propio a partir de la lectura y/o publicitarios.
comercial y la propaganda.
discusión de las noticias.
Agosto LA NOTICIA
Confrontar opiniones sobre las noticias y proponer un punto
Y LA Colaboren en el desarrollo de proyectos y
de vista sobre lo leído/visto.
RESEÑA Sesiones en las que lean, miren y actividades planificadas para participar de la vida
comenten noticias junto con el ciudadana, desempeñando el rol acordado con el
Reflexionar sobre los distintos recursos que utiliza la publicidad. docente y en grupos en el marco de docente y con los pares para lograr los propósitos
un rincón de lectores de prensa, como comunicativos previstos.
Leer, escuchar y ver publicidades, analizando distintos recursos una actividad habitual.
(texto, imágenes, música).
Aporten sus opiniones y conocimientos sobre las
situaciones que se discuten.
Distinguir la propaganda de la publicidad comercial.
Establezcan con claridad el motivo de una carta y
Comparar la publicidad comercial y la propaganda a partir presenten razones para su posicionamiento;
de campañas gráficas y audiovisuales. consideren en la escritura las características de
las cartas, las formas para presentarse y para
Escribir un texto en el que se posicionen como ciudadano, apelar al destinatario.
alumno, vecino o denunciante a propósito de una situación
de interés social. Sesiones de análisis de textos Propongan distintas ideas para desarrollar afiches
publicitarios y spots; colaboren en la realización grupal de la
Escribir una carta de lector a un diario escolar, local o nacional campaña, revisen los guiones o borradores para
para expresar una opinión fundamentada sobre una situación determinar los mejores medios de promover la
que los preocupa. conciencia de la comunidad sobre temas de
interés
Secuencia didáctica de escritura solos,
Entrevistar a un actor social involucrado en una situación
de interés. en parejas o grupalmente que social, y se comprometan en la difusión.
implique la planificación,
Determinar a quién entrevistar, diseñar las preguntas, realizar textualización y revisión de textos
la entrevista en persona o por medio de una videoconferencia. propios del ámbito de la participación
Editar la entrevista en forma escrita o audiovisual. ciudadana.
Llevar adelante una campaña gráfica y/o audiovisual de Proyecto de entrevista. Proyecto
interés social. interdisciplinario para llevar adelante
una campaña de interés social.
Realización de afiches y spots para participar de una campaña
de interés social (local, regional, nacional), en el marco de un
proyecto interdisciplinario.
Situaciones de reflexión
contextualizadas en las prácticas del
lenguaje de los distintos ámbitos,
como una actividad habitual o
espontánea.
Ámbito de la literatura
• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo Sesiones de lectura en voz alta del Sigan la lectura en voz alta de otros; formulen
literario. docente y de los alumnos para sus preguntas a propósito de lo que se va leyendo y
Leer y compartir la lectura de obras teatrales con otros. compañeros y sesiones de lectura por estén dispuestos a responder lo planteado por
Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos sí mismo en el marco de actividades otros.
y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género literario permanentes. Lean solos una mayor cantidad de obras
de la obra. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para La reescritura de un texto fuente con literarias.
producir sentidos. Usar el conocimiento sobre el género, el autor transformaciones, tales como Diferencien la lectura de textos narrativos,
y el mundo para interpretar el texto. Comentar la obra teatral proponer a un personaje como poéticos y teatrales.
leída grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y narrador (en el caso de partir de una
analizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos narración en tercera persona) o Participen en situaciones de planificación
recursos literarios: el teatro, sus características y recursos. El adaptar una narración a obra de colectiva e individual: aporten ideas, propongan
texto teatral. La puesta en escena. Relacionar la lectura con otros teatro o transformar una película en formas de ordenar el texto y alternativas posibles
textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales. un cuento. para una historia.
• Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Escribir textos Realización de actividades para que
literarios (obra teatral) y en torno a lo literario. Consultar los estudiantes identifiquen los Escriban un breve texto teatral a partir de una
EL TEATRO diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe participantes en la puesta en escena serie de pautas.
Septiembre y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Revisar el de un texto dramático.
propio texto mientras se está escribiendo y las distintas versiones En el trabajo con la ortografía, Revisen y consulten la ortografía de las palabras.
hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir proponer situaciones diversas, que
los textos propios con otros. pueden incluir revisiones. Recurran a distintas formas de cohesión textual.
• Reflexión sobre el lenguaje. El verbo: tiempo y modos Exposición oral (del maestro, de un
verbales. La raya de diálogo. La oración unimembre y bimembre. compañero, de un experto, una En la construcción del sentido global del texto,
Uso de la B y V conferencia en video, una película o avancen en la lectura sin detenerse ante cada
Ámbito de la formación del estudiante video documental) en la que se dificultad; propongan interpretaciones
• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del participe como auditorio. verificándolas o corrigiéndolas con indicios del
estudiante. Elaboración grupal o colectiva de texto; confronten la propia interpretación con la
Consultar la biblioteca para seleccionar textos pertinentes al textos de apoyo para el estudio o para de otros; resuelvan dudas sobre el significado de
tema de estudio. Buscar y localizar información en internet, en planificar un texto más elaborado. palabras.
sitios recomendados por el docente. Realizar lecturas
exploratorias de los textos. Secuencia didáctica de escritura solos,
• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, en parejas o grupalmente que Tomen decisiones antes y durante la escritura
conservar y reorganizar el conocimiento. implique la planificación, acerca del género, el registro, la información que
Recurrir a la escritura y otras marcas para apoyar la comprensión textualización y revisión de textos de se incluirá, el orden de presentación de la
mientras se lee. estudio información, teniendo en cuenta el propósito y
• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la los destinatarios del texto.
escritura.
Elaborar textos escritos a partir de conocimientos adquiridos.
Ámbito de la participación del estudiante
Lectura exploratoria de materiales de Dispongan de criterios progresivamente más
Realizar lecturas exploratorias de los textos seleccionados estudio para realizar anticipaciones de elaborados para la selección de los materiales de
y las páginas web para determinar su utilidad, apoyándose contenido. estudio de acuerdo con el propósito, las
en los títulos, subtítulos, cuadros, gráficos, imágenes. características del texto y del autor, la
confiabilidad
Sesiones de comentario y búsqueda y vigencia de la información.
Ámbito de la participación ciudadana
de fuentes dirigidas a tratar
situaciones de interés. Seleccionen situaciones sociales de interés para
Recurrir a distintas fuentes de información de la comunidad
comentar y busquen fuentes de información
o periodísticas para conocer hechos o situaciones que Sesiones de discusión dirigidas a pertinentes para los propósitos del comentario.
consideran relevantes para la comunidad. dirimir conflictos y acordar normas, en
las que se trabaje cómo determinar Discutan oralmente distintas situaciones de
Indagar en distintas fuentes para profundizar el conocimiento los turnos de habla para asegurarse de forma organizada e informada.
sobre un que todos puedan participar.
EL TEXTO tema relevante para la comunidad. Participar en rondas grupales
Octubre INSTRUCTIVO de discusión.
Aporten sus opiniones y conocimientos sobre las
Revisión de textos propios del ámbito situaciones que se discuten.
Escribir un texto en el que se posicionen como ciudadano, de la participación
alumno, vecino o denunciante a propósito de una situación ciudadana.
de interés social.
Escribir una carta de lector a un diario escolar, local o nacional Revisen y consulten la ortografía de las palabras.
para expresar una opinión fundamentada sobre una situación En el trabajo con la ortografía,
que los preocupa. proponer situaciones diversas, que
pueden incluir revisiones.
Reflexión sobre el lenguaje.
El sujeto y tipos de sujetos. Los modificadores del sujeto.
Ortografía. Uso de la C
Ámbito de la literatura
Sesiones de lectura en voz alta del Sigan la lectura en voz alta de otros; formulen
• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo docente y de los alumnos para sus preguntas a propósito de lo que se va leyendo y
literario. compañeros y sesiones de lectura por estén dispuestos a responder lo planteado por
Leer y compartir la lectura de cuentos fantásticos con otros. sí mismo en el marco de actividades otros.
Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos permanentes.
y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género literario Sigan las consignas o restricciones propuestas por
de la obra. Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el Actividades habituales de escritura el docente.
mundo para interpretar el texto. Comentar la obra leída grupal y que incluyan situaciones en las que el
colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y analizar las docente escribe el texto siguiendo el Participen en situaciones de planificación
obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recursos dictado de los alumnos y en las que colectiva e individual: aporten ideas, propongan
literarios: el cuento fantástico, sus características y temas. Los escriben solos, en parejas o formas de ordenar el texto y alternativas posibles
tipos de narrador. La descripción en la narración. grupalmente. para una historia.
• Escribir por sí mismos en torno a lo literario.
Escribir cuentos fantásticos y textos en torno a lo literario.
CUENTO Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y, al Situaciones de reflexión Utilicen distintos signos de puntuación de
Noviembre FANTÁSTICO menos, un borrador para escribir cuentos fantásticos tomando contextualizadas en las prácticas del manera pertinente.
en consideración el propósito, el destinatario y las características lenguaje de los distintos ámbitos, Revisen y consulten la ortografía de las palabras.
del género. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y como una actividad habitual o
las distintas versiones hasta alcanzar un texto que se considere espontánea.
bien escrito. Compartir los textos propios con otros.
• Reflexión sobre el lenguaje.
El predicado verbal simple y compuesto. El objeto directo. En el trabajo con la ortografía,
Ortografía. Uso de la Z proponer situaciones diversas, que Revisen y consulten la ortografía de las palabras
pueden incluir revisiones, armado de
fichas de consulta, elaboración de
reglas a partir de generalizaciones de
casos, uso del diccionario.