0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo (SG-SST)

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de IPS VISIÓN CARIBE SAS busca garantizar el bienestar de los colaboradores mediante la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de la normativa colombiana. Se enfoca en la mejora continua, la participación activa de los empleados y la alta dirección, estableciendo un marco legal claro y un cronograma de actividades de capacitación. La implementación efectiva del SG-SST promete reducir accidentes, aumentar la productividad y fomentar un ambiente laboral saludable.

Cargado por

ing.jksanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas15 páginas

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en El Trabajo (SG-SST)

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) de IPS VISIÓN CARIBE SAS busca garantizar el bienestar de los colaboradores mediante la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de la normativa colombiana. Se enfoca en la mejora continua, la participación activa de los empleados y la alta dirección, estableciendo un marco legal claro y un cronograma de actividades de capacitación. La implementación efectiva del SG-SST promete reducir accidentes, aumentar la productividad y fomentar un ambiente laboral saludable.

Cargado por

ing.jksanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

IPS VISIÓN CARIBE SAS – 2025.

Introducción

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un


conjunto de procesos y prácticas diseñadas para garantizar la integridad y
bienestar de todos los colaboradores en la IPS VISIÓN CARIBE SAS. En un
entorno cada vez más dinámico y desafiante, este sistema se convierte en una
herramienta vital para prevenir y mitigar riesgos laborales, promover una
cultura de seguridad y salud, y cumplir con la normativa vigente en Colombia.
La salud ocupacional no solo se enfoca en la prevención de enfermedades y
accidentes, sino también en el desarrollo del bienestar integral de los
empleados, fomentando un ambiente laboral óptimo y productivo.

OBJETIVOS

1. Crear un ambiente seguro y saludable: Proteger la salud y bienestar de todos los


colaboradores en la IPS.

2. Prevenir accidentes y enfermedades laborales: Identificar, evaluar y controlar los


riesgos asociados a las actividades laborales.

3. Cumplir con la normativa legal: Asegurar el cumplimiento de la legislación colombiana


en materia de salud y seguridad en el trabajo.

4. Promover la cultura de seguridad: Fomentar actitudes y comportamientos positivos


hacia la seguridad y salud en el trabajo.

5. Mejorar el rendimiento organizacional: Lograr una mejora continua en la gestión de


seguridad y salud que impacte positivamente en la productividad.
Marco Legal

El SG-SST de la IPS VISIÓN CARIBE SAS se basa en la legislación


colombiana vigente, los principales marcos normativos incluyen:

- Ley 1562 de 2012: Modifica el Sistema de Riesgos Laborales y establece


disposiciones sobre la Salud en el Trabajo.

- Decreto 1072 de 2015: Por el cual se unifican las normas del SG-SST.

- Resolución 0312 de 2019: Define los lineamientos mínimos para el SG-SST


en las organizaciones.

- Normas técnicas de OSHA y NTC ISO 45001 (opcional): Mejora la gestión en


seguridad y salud.

Antecedentes

La IPS VISIÓN CARIBE SAS, desde su creación, ha estado comprometida con la salud
y el bienestar de sus empleados. Con el aumento de la complejidad en los servicios de
salud y el creciente número de empleados, se hace necesario fortalecer el SG-SST,
garantizando su implementación y correcta ejecución. Anteriormente, se han realizado
esfuerzos por identificar riesgos y capacitar al personal, sin embargo, el objetivo es
formalizar estos esfuerzos dentro de un sistema estructurado.

Cargo Conceptual

El SG-SST de la IPS VISIÓN CARIBE SAS se fundamenta en la mejora continua, la


participación activa de todos los empleados y el compromiso de la alta dirección. Se
considera al trabajador como el eje central, siendo clave su participación en la
identificación de riesgos y en la promoción de prácticas seguras.

Paso a Paso para el Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el


Trabajo
1. Compromiso de la Alta Dirección:

- Definir políticas de seguridad y salud.

- Asignar recursos y responsabilidades.

2. Diagnóstico Inicial:

- Realizar un análisis situacional.

- Identificar peligros, evaluar riesgos, y determinar controles.

3. Planificación:

- Establecer objetivos y metas.

- Desarrollar un plan de acción con cronogramas y responsabilidades.

4. Implementación:

- Capacitar a los empleados en prevención de riesgos y seguridad laboral.

- Establecer procedimientos y protocolos de trabajo seguro.

5. Ejecución de Actividades

- Realizar inspecciones periódicas.

- Promover campañas de concienciación sobre seguridad.

6. Monitoreo y Control:

- Establecer indicadores de gestión.


7. Evaluación y Mejora Continua:

- Realizar auditorías internas del SG-SST.

- Revisar informes y resultados.

- Ajustar el sistema según la retroalimentación y nuevas normativas.

8. Documentación y Registro:

- Mantener un registro de todas las actividades realizadas en el SG-SST.

- Asegurar la disponibilidad y accesibilidad de la información.

Conclusión

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo es una inversión en


el futuro de la IPS VISIÓN CARIBE SAS, enfocado en la mejora del bienestar
de los empleados y el cumplimiento normativo. La implementación adecuada
de este SG-SST permitirá reducir los accidentes laborales, aumentar la
productividad y fomentar un ambiente de trabajo saludable y seguro.

1. Compromiso de la Alta Dirección

a. Políticas de Seguridad y Salud

La alta dirección debe formular y comunicar una política clara que exprese su
compromiso con la SG-SST. Este debe incluir:

- Objetivos claros: Reducción de accidentes, promoción de la salud, y cumplimiento


normativo.
- Enfoque: Un enfoque participativo que involucre a todos los niveles de la
organización.

- Responsabilidad: Definir roles y responsabilidades, desde la alta dirección


hasta los trabajadores.

b. Asignación de Recursos

Es vital que la alta dirección proporcione los recursos necesarios para el


funcionamiento eficaz del SG-SST:

- Financieros: Presupuesto específico para capacitaciones, equipos de


protección, y mejoras en el ambiente laboral.

- Humanos: Designación de personal especializado en seguridad y salud,


como un Coordinador de SG-SST.

- Materiales e Infraestructura: Proveer las herramientas y condiciones


adecuadas para el trabajo seguro.

2. Diagnóstico Inicial

a. Análisis Situacional

Se debe llevar a cabo un análisis exhaustivo del entorno laboral actual que incluya:

- Identificación de Peligros: Observaciones en el lugar de trabajo, entrevistas con


empleados, y revisión de incidentes anteriores.

- Evaluación de Riesgos: Proceso de evaluación cuantitativa y cualitativa de los riesgos


asociados a cada peligro identificado.

b. Determinación de Controles

El objetivo es establecer controles adecuados para mitigar los riesgos. Se deben


considerar:
- Controles administrativos: Cambios en procedimientos y políticas.

- Controles ingenieriles: Mejoras en la infraestructura y equipos.

- Equipos de protección personal (EPP): Provisión y capacitación en su uso.

3. Planificación

a. Establecimiento de Objetivos y Metas

Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y


temporales (SMART). Ejemplos incluyen:

- Reducir el índice de accidentes laborales en un 20% durante el año 2025.

- Capacitar al 100% del personal en temas de SST antes de diciembre de 2025.

b. Desarrollo de un Plan de Acción

Un cronograma que contenga:

- Actividades específicas: Talleres de capacitación, auditorías internas, campañas de


concienciación.

- Responsables: Asignar personas específicas a cada actividad.

- Fechas límite: Establecer fechas para la implementación de cada acción.

4. Implementación

a. Capacitación de Empleados

Es fundamental llevar a cabo programas de capacitación que incluyan:

- Inducción en SST: Capacitación para nuevos empleados sobre política y


procedimientos de seguridad.
- Capacitación continua: Refrescamiento y actualización sobre riesgos y medidas
preventivas.

b. Establecimiento de Procedimientos

Los procedimientos deben ser documentados y comunicados a todos los


empleados, incluyendo:

- Protocolos de emergencia: Plan de acción ante accidentes o emergencias.

- Procedimientos de trabajo seguro: Instrucciones detalladas sobre cómo


realizar tareas específicas sin riesgos.

5. Ejecución de Actividades

a. Inspecciones Periódicas

Implementar un calendario de inspecciones que cubra:

- Identificación de condiciones inseguras: Revisiones rutinarias de los


espacios y equipos.

- Registro de hallazgos: Documentar cualquier inconsistencia y establecer


acciones correctivas.

b. Campañas de Concienciación

Fomentar la cultura de seguridad en la organización mediante:

- Talleres y seminarios: Temáticas sobre salud y prevención.

- Iniciativas de promoción de la salud: Programas para fomentar hábitos saludables


entre los empleados.

6. Monitoreo y Control

a. Establecer Indicadores de Gestión


Definir indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar la efectividad del SG-SST,
como:

- Tasa de accidentes: Número de accidentes por cada 100 empleados.

- Participación en capacitaciones: Porcentaje de empleados que participan


en formaciones.

b Auditorías Internas

Realizar auditorías internas para evaluar:

- Cumplimiento de procedimientos: Revisión de la adherencia a las políticas y


procesos.

- Identificación de áreas de mejora: Oportunidades para fortalecer el SG-SST.

7. Evaluación y Mejora

b. Ajuste del Sistema

Con base en la evaluación de los informes y resultados, se deben implementar ajustes


en el SG-SST. Este proceso incluirá:

- Análisis de Causas: Identificar las causas raíz de accidentes y no conformidades para


evitar su recurrencia.

- Medidas Correctivas: Establecer acciones para remediar las deficiencias encontradas


y mejorar los procedimientos existentes.

- Revisión de Políticas y Objetivos: Modificar las políticas y los objetivos a la luz de la


información obtenida durante la evaluación.
8. Documentación y Registro

a. Mantener un Registro Organizado

Todos los documentos relacionados con el SG-SST deben estar organizados


en un sistema accesible:

- Políticas y Procedimientos: Documentos que definan la política de SST,


procedimientos de trabajo seguro y protocolización de emergencias.

- Registros de Capacitación: Listas de asistencia, materiales de capacitación


y evaluaciones continuas.

- Informes de Auditorías: Resultados de inspecciones y auditorías internas,


incluyendo acciones correctivas emprendidas.

b. Asegurar Disponibilidad y Accesibilidad

Es crucial que toda la documentación esté disponible para todos los empleados:

- Sistema de Gestión Documental: Implementar un sistema de gestión documental


(físico y digital) que permita el fácil acceso a la documentación.

- Capacitación sobre Documentación: Asegurar que los empleados comprendan


cómo y dónde acceder a la información que necesiten relacionada con la SST.

9. Comunicación y Participación

a. Fomentar la Comunicación Abierta

Es importante establecer un sistema de comunicación que garantice que todos los


niveles de la organización estén informados sobre el SG-SST:
- Reuniones periódicas: Realizar reuniones de seguridad donde se discutan temas
relevantes y se ofrezcan informes de progreso.

- Buzones de Sugerencias: Implementar un mecanismo para que los


empleados puedan reportar inquietudes o sugerencias relacionadas con la
seguridad y salud.

b. Promover la Participación Activa

Involucrar a los empleados en el desarrollo y ejecución del SG-SST:

- Comités de Salud y Seguridad: Formar comités compuestos por empleados


de diferentes niveles y áreas para colaborar en la identificación de riesgos y la
promoción de acciones.

- Reconocimiento y Recompensa: Establecer programas de reconocimiento


para aquellos empleados que contribuyan significativamente a la mejora del
SG-SST.

10. Cumplimiento Legal y Normativo

a. Monitoreo de la Legislación

Es esencial tener un proceso para mantener la organización al día con los cambios
legislativos:

- Suscripciones a Fuentes de Información: Establecer suscripciones a boletines y


fuentes relacionadas con salud y seguridad en el trabajo para actualizarse sobre
legislación vigente.

- Asesoría Jurídica: Consultar con expertos en cumplimiento normativo para asegurar


que todos los aspectos legales están siendo abordados.

b. Informar sobre Nuevas Normativas


Capacitar periódicamente al personal sobre nuevos requerimientos y cómo
implementarlos en la organización:

- Capacitación sobre Cambios Normativos: Realizar sesiones de


capacitación cuando haya cambios importantes en la legislación.

- Actualización de Procedimientos Internos: Adaptar las políticas y los


procedimientos internos conforme a los cambios legales para asegurar el
cumplimiento.

Conclusión

El desarrollo y la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y


Salud en el Trabajo eficaz en la IPS VISIÓN CARIBE SAS son fundamentales
para proteger a los trabajadores, cumplir con la normativa legal y promover un
ambiente laboral seguro y saludable. Mediante un enfoque estructurado y la
participación activa de toda la organización, se puede crear una cultura de
seguridad robusta que no solo reducirá los accidentes y enfermedades
laborales, sino que también mejorará la productividad y el bienestar general de
los empleados.

Se invita a todos los empleados a comprometerse con los objetivos del SG-SST,
contribuyendo a un entorno de trabajo más seguro y saludable, donde cada uno juega
un papel crucial en la promoción de la salud y la prevención de riesgos laborales.

Cronograma Mensual de Actividades y Capacitaciones SG-SST - IPS VISIÓN


CARIBE SAS - 2025

Enero:

En enero, se realizará un taller inicial sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


en el Trabajo (SG-SST) con el objetivo de familiarizar a todos los colaboradores con las
políticas de seguridad de la organización. Asimismo, se llevará a cabo una formación
centrada en la identificación de riesgos laborales, orientada a concienciar a los
empleados sobre la importancia de la seguridad en su entorno de trabajo. Además, se
realizarán inspecciones de seguridad mensuales para identificar y corregir posibles
riesgos en las instalaciones.

Febrero:

El mes de febrero se dedicará a la capacitación en primeros auxilios y


reanimación cardiopulmonar (RCP), con el objetivo de preparar a los
empleados para actuar eficazmente ante emergencias médicas. También se
llevará a cabo una simulación de evacuación para reforzar el conocimiento
sobre los procedimientos a seguir en casos de emergencia. Finalmente, se
revisarán los programas de salud ocupacional para garantizar que se están
cumpliendo las normativas vigentes y los estándares de bienestar laboral.

Marzo:

Durante marzo, se impartirá un taller sobre ergonomía en el trabajo con el fin


de educar a los colaboradores sobre prácticas saludables que prevengan
lesiones y mejoren su bienestar. Como complemento, se ofrecerá una charla
sobre la salud mental en el entorno laboral, destacando la importancia de la
salud psicológica en el rendimiento y ambiente de trabajo. También se
revisarán los protocolos de seguridad establecidos, asegurando su adecuada
implementación.

Abril:

En abril, la capacitación se enfocará en el manejo seguro de sustancias peligrosas,


buscando promover el conocimiento sobre el manejo adecuado y las medidas de
prevención necesarias. Se efectuará una evaluación de riesgos psicosociales para
identificar y mitigar factores que puedan afectar la salud mental de los colaboradores.
Además, se realizará una inspección trimestral de los equipos de protección personal
(EPP) para garantizar que estén en buen estado y cumpliendo con las normativas.

Mayo:

El objetivo de mayo es fomentar un ambiente de motivación y cohesión a través de un


taller sobre trabajo en equipo. Se complementará con una charla que abordará los
derechos y deberes de los trabajadores dentro del contexto laboral, asegurando que
todos comprendan sus responsabilidades y derechos. También se simulará un manejo
de crisis en el lugar de trabajo, preparando a los colaboradores para situaciones de
emergencia.

Junio:

En junio, se ofrecerá una capacitación sobre prevención de incendios, con el


propósito de reducir riesgos asociados a accidentes por fuego en el entorno
laboral. Se incluirá una charla sobre la prevención del acoso y la violencia
laboral, enfatizando la creación de un espacio seguro y respetuoso. Además,
se llevará a cabo un taller enfocado en el autocuidado y bienestar personal,
promoviendo hábitos saludables entre los colaboradores.

Julio:

En julio, se programará una reunión de evaluación del desempeño del SG-SST


para identificar logros y áreas de mejora. Se llevará a cabo una capacitación en
atención al cliente y gestión de conflictos, buscando mejorar las habilidades
interpersonales del equipo. Por último, se realizarán inspecciones de seguridad
en el lugar de trabajo para asegurar que las condiciones sean óptimas y
seguras.

Agosto:

Durante agosto, se revisarán los protocolos de bioseguridad, asegurando que todos los
procedimientos estén alineados con lo establecido por las autoridades de salud. Se
ofrecerá una capacitación en salud ocupacional y prevención de riesgos, con el objetivo
de educar a los empleados sobre prácticas preventivas. Un taller sobre trabajo en
equipo y liderazgo también se programará para fomentar habilidades interpersonales y
de gestión.
Septiembre:

En septiembre, se efectuará una simulación de evacuación para evaluar la eficacia de


los procedimientos de emergencia y garantizar que todos los colaboradores estén
familiarizados con ellos. Además, se impartirá un taller sobre manejo del estrés y salud
mental en el trabajo, buscando ofrecer herramientas para lidiar con situaciones de alta
presión. Se continuarán las inspecciones de seguridad en los ambientes laborales.

Octubre:

El mes de octubre se centrará en una capacitación sobre la Ley de Salud y


Seguridad en el Trabajo, para que los empleados conozcan sus derechos y las
normativas aplicables. También se llevará a cabo una charla sobre riesgos
emergentes en el lugar de trabajo, destacando los posibles peligros que
pueden surgir. Además, se revisará y ajustará la política de SG-SST para
asegurar su adecuada implementación.

Noviembre:

En noviembre, se realizará una evaluación de los accidentes de trabajo


ocurridos durante el año, analizando causas y proponiendo medidas de mejora.
Se ofrecerá un taller sobre ergonomía, focado en prevenir lesiones y mejorar la
salud física de los trabajadores. Finalmente, se planificará la auditoría interna
del SG-SST, con el objetivo de evaluar la efectividad del sistema
implementado.

Diciembre:

Para cerrar el año, se llevará a cabo una auditoría interna del SG-SST, evaluando el
cumplimiento de las normativas y la efectividad de las acciones implementadas.
También se organizará un taller de cierre donde se reconocerán los logros alcanzados
durante el año y se estimulará la participación de los colaboradores en el proceso. Por
último, se realizará un análisis de resultados, sentando las bases para la planeación del
próximo año en términos de seguridad y salud laboral.

También podría gustarte