SESIÓN DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : TARAPOTO
1.2. Nivel : Primaria
1.3. Grado y Sección : 6° “C”
1.4. Área : Matemática.
1.5. Docente : Darwin D Vilcherrez Adrianzen
1.6. Fecha de aplicación : Lunes 07 de abril del 2025.
TITULO: RESOLVEMOS PROBLEMS EN DOS ESTAPAS
PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Propósito Evidencia de
aprendizaje
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD. Resuelve problemas Plantea relaciones aditivas en En esta sesión, se espera Emplea
Traduce cantidades a expresiones referidos a una o más situaciones de varias etapas y que los niños y las niñas estrategias
numéricas acciones de comparar, las expresa en un modelo de aprenderán a resolver heurísticas al
Comunica su comprensión sobre los igualar, repetir o repartir solución que combine las problemas a través de resolver
números y las operaciones cantidades, partir y operaciones con números dos operaciones y problemas
Usa estrategias y procedimientos de repartir una cantidad en naturales empleando estrategias aditivos con
estimación y cálculo. partes iguales; las números
Argumenta afirmaciones sobre relaciones traduce a expresiones naturales.
numéricas y las operaciones aditivas, multiplicativas y
la potenciación
cuadrada y cúbica; así
como a expresiones de
adición, sustracción y
multiplicación con
fracciones y decimales
(hasta el centésimo).
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades
AL BIEN COMÚN. diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Elabora un papelógrafo con el problema • Papelógrafo con el problema planteado en la sección Desarrollo.
propuesto en la sección Desarrollo Lápices, borradores, colores y plumones. Billetes
. Elabora tiras de diferentes colores de cartulina (30 cm de medida). y monedas
Consigue tijeras, reglas y goma en cantidad Lista de cotejo (anexo 1).
suficiente para cada equipo.
Revisa la lista de cotejo
3.MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 20 min
• La maestra recibe y da la bienvenida con palabras amables a los estudiantes, luego oran con mucho fervor y realizan el control de su asistencia, para
saber quién faltó hoy.
Conversa con los estudiantes sobre los libros que leerán durante el presente año escolar, a través de esta pregunta: ¿qué libros de la
biblioteca de nuestra aula desearían leer este año? Escucha atentamente sus sugerencias e indícales que en su cuaderno escriban una lista de
los libros que desean leer, especificando el mes de lectura.
Propicia un diálogo sobre la importancia de leer libros. Formula las siguientes preguntas: ¿será importante leer libros?, ¿por qué?; ¿la lista de
libros que realizaron los ayudará a seleccionar los libros que leerán?, ¿los ayudará a saber cuántos libros leerán este año?
Recoge los saberes previos mediante estas preguntas: ¿qué problemas podremos plantear según la cantidad de libros que hemos
seleccionado?, ¿problemas que implican adición?, ¿y también sustracción?; ¿cómo serían estos problemas?
Invítalos a formular un problema que implique dos operaciones aditivas o dos sustractivas.
COMUNICAMOS EL PROPÓSITO DE LA SESIÓN A TRABAJAR: El día de hoy aprenderán a aprenderán a resolver problemas a través de dos operaciones y
empleando estrategias de adición y sustracción.
Recuérdales que siempre deben tener presentes las normas de convivencia. Puedes hacer que se
comprometan en esta sesión con alguna de ellas; por ejemplo, escuchar con atención, respetar las ideas de los
demás, esperar el turno para participar, entre otras.
Desarrollo. Tiempo aproximado: 90 min
PROBLEMATIZACIÓN
Presenta el papelote con la siguiente situación problemática:
PROBLEMA 1:
En lo que va del año, Luis ha leído 23 cuentos; Paco, 15 cuentos más que Luis; y Juan, 8 más que Paco. ¿Cuántos
cuentos ha leído Juan?
PROBLEMA 2:
En lo que va del año, Lola ha leído 30 cuentos; María,
8 menos que Lola; Ana, 12 menos que María; y Josefina,
3 menos que Ana. ¿Cuántos cuentos ha leído Josefina?
Formula las siguientes preguntas para asegurar la COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: ¿de qué tratan los problemas planteados?; ¿qué debemos
hacer?; ¿qué sucede con las cantidades?, ¿aumentan o disminuyen?, ¿por qué?
Invita a algunos voluntarios a explicar con sus propias palabras lo que han entendido de cada problema.
Organiza a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes y reparte las tiras de cartulina y los otros materiales necesarios (tijeras, goma, etc.)
para trabajar en clase.
Promueve la BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS de solución formulando estas preguntas: ¿en otra ocasión han resuelto alguna situación parecida?,
¿cómo la resolvieron?; ¿podrían explicar los problemas sin utilizar números?; ¿los problemas brindan suficiente información como para resolverlos
fácilmente?; ¿qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?, ¿por qué?; ¿las tiras de cartulina serán de gran ayuda?, ¿por qué?; ¿podrían
recortar las tiras para representar los datos de los problemas propuestos?
REPRESENTACIÓN
Permite que los niños y las niñas conversen en equipo, se organicen y propongan de qué manera utilizarán las tiras de cartulina para hallar la
solución de cada problema. Luego, pide que un representante explique al plenario la estrategia o el procedimiento acordado en equipo y que
ejecutarán en la resolución. Indícales que empiecen por resolver el problema 1.
Orienta a los estudiantes para que recorten las tiras de cartulina según la cantidad de cuentos leídos por cada niño mencionado en el problema.
Por ejemplo:
Esta tira tiene 23 cm, como los
cuentos que ha leído Luis.
Refuerza la indicación formulando las siguientes preguntas: ¿cuánto medirá la tira que representa la cantidad de cuentos leídos por Paco?, ¿y
cuánto medirá la tira que representa la cantidad de cuentos leídos por Juan?
Una vez cortadas las tiras, indica a los niños y a las niñas que las ordenen; luego, solicita que expliquen por qué las ordenaron de esa manera. Una
forma de ordenarlas sería esta:
A partir de la ordenación y la explicación de los estudiantes, pregunta: ¿cuál de las tiras representa lo que debemos hallar?; ¿cuánto mide la tira
que representa lo que ha leído Luis?, ¿por qué?; ¿cuánto mide la tira que representa lo que ha leído Paco?, ¿por qué?; ¿qué operación deben
realizar para conocer cuántos cuentos ha leído Juan?, ¿por qué?
Propón a los estudiantes que en su cuaderno representen mediante dibujos la resolución del problema 1, esto es, las tiras utilizadas y el
planteamiento de la operación que realizaron para saber cuántos cuentos leyó Juan. Una posible representación sería el siguiente esquema:
Lo que ha leído Juan
Entonces, lo que ha leído Juan es 23 + 15 + 8 = 46
Ahora, pide a los estudiantes que resuelvan el problema 2.
Indícales que deben tener en cuenta lo siguiente: usar tiras de cartulina de manera proporcional, ordenarlas de tal forma que puedan mostrar la
relación que hay entre las cantidades, representar el problema mediante dibujos o esquemas y, finalmente, plantear las operaciones que aplicaron
para hallar la respuesta.
7 JOSEFINA
1º101010ANA10 12
22 MARIA 8
30
Representa el problema 2 en la pizarra. Pega las tiras de cartulina y realiza estas preguntas: ¿qué datos representa cada tira?; ¿cuál de las tiras
representa lo que debemos hallar?; ¿qué operación nos permitirá hallar la solución del problema?; ¿cuántas operaciones usaremos para
resolverlo?
FORMALIZA
Formaliza los saberes matemáticos de los niños y las niñas a través de preguntas como estas: ¿qué hicieron para resolver los problemas?; ¿cómo pudieron
comparar mejor las cantidades?; ¿qué estrategia facilitó resolver los problemas?; ¿cuántas operaciones realizaron en cada problema?
Luego de escuchar las respuestas de los estudiantes, concluye junto con ellos que los problemas que implican comparar cantidades se pueden
resolver usando papeles, regletas u otros materiales que permitan representar los datos propuestos. Otra forma de resolver esta clase de
problemas de comparación es realizar dibujos o esquemas de la representación de los datos. Por ejemplo:
REFLEXIONA
Reflexiona con los estudiantes respecto a los procesos y las estrategias que siguieron para resolver los problemas. Plantea las siguientes
interrogantes: ¿cómo se sintieron al resolver los problemas?, ¿les pareció fácil o difícil resolverlos?, ¿por qué?; ¿cómo hallaron las cantidades que
no conocían?, ¿qué tuvieron que hacer?; ¿consideran que fueron útiles las tiras de cartulina?, ¿cómo las utilizaron?; ¿les fue útil realizar esquemas
para resolver los problemas?, ¿por qué?; ¿habrá otras situaciones en las que puedan utilizar estas estrategias?
PLANTEA OTROS PROBLEMAS
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Para verificar el aprendizaje de los estudiantes, plantea las siguientes preguntas: ¿qué aprendieron en la sesión de hoy?; ¿los esquemas les
servirán para resolver problemas?, ¿en qué situaciones los podrán usar?; ¿lo aprendido hoy les será útil en la vida diaria?, ¿por qué?
Felicita a todos por el trabajo realizado y los logros obtenidos.
----------------------------------------------- --------------------------------------------
Prof. Silvia del Pilar Aguilar Ríos. Darwin D Vilcherrez Adrianzen
V.B. de Sub Dirección Prof. De aula
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
- Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD.
Plantea relaciones aditivas en
situaciones de varias etapas y las
APELLIDOS Y NOMBRES expresa en un modelo de
solución que combine las
operaciones con números
naturales
1 ALVA RAMIREZ AMILCAR ANDRE
2 AMORETI MACEDO JEHICO
3 BARTRA RODRIGUEZ FRABRIZIO KALEB
4 BETETA RAMIREZ LITHZY ZOE
5 CAMPOS SAAVEDRA ADRIANA AKEMY
6 FLORES ISUIZA BRIAN MATEO
7 FLORES PEZO JAVI MATIAS
8 GARCIA CARBAJAL THIAGO NICOLAS
9 GARCIA MOZOMBITE SAHOMY DANIELA
10 GARCIA YEPEZ KRIZ GAHEL
MENDOZA PINEOO AMELY ALONDRA
11
NAVARRO DIAZ MIA KRISTINA
12
13 OCHOA YSMINIO THIAGO MARTIN
14 PAIMA TUANAMA GENESIS AZIEL
15 PILLMAN LOPEZ JORDI MATIAS
16 PIPA PEREA THIAGO ESTEFANO
17 RAMIREZ GAMBINI ENRIQUE ALEJANDRO
18 REATEGUI GONZALES JAZMIN
19 SANCHEZ TUANAMA THIAGO EDUARDO
SHUPINGAHUA SALAS ALISON YAMILA
20
21 TANANTA SALAS ASTRID DANIELA
22 TELLO TELLO AlXA SAOMY MASIEL
23 TERRONES LLANOS YULI ANAYELI
24 TRAUCO VASQUEZ PIERINA NICOLE
25 VARGAS AVILA ALIZA CRlSTEL
26 VILLANUEVA FLORES JEYKO WILLIAM
27 WHITTEMBURY LOZANO KARL LUKAS
28 WONG GONZAGA VELENTINA
29 ZAMBRANO DELGADO ZAIRA MILEY
30
31