CRONOGRAMA 2025
2.32
PMO: sábado 7 de junio, de 8hs a 14hs.
Taller de Juego: Única instancia presencial: sábado 5 de abril, salones 9 y 7
(CONFIRMADO). Docente: Miriam Ramírez. Semana previa, no hay clases (2 y 4 de abril).
Clases pendientes: 17 (semana del 26 al 31 de mayo, no hay clases).
Última clase: viernes 23 de mayo.
REPASO DE LO DADO EN EL 2024
Núcleos temáticos.
1. Políticas Públicas.
2. Taller de salud (Concepto de salud y bienestar, abordaje de situación de violencia,
alimentación, higiene, etc).
3. Observación, registro, escucha, interpretación y autoobservación.
4. Ficha de lectura (rol del educador/a).
5. Vida cotidiana y momentos de la vida cotidiana. Rutinas.
6. Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje.
7. Organizadores del desarrollo: Vínculo de apego. Comunicación. Exploración. Seguridad
postural. Orden Simbólico.
8. Vínculo temprano.
Textos utilizados:
● Aguilar y Lima. ¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?
● Altimir, ¿Cómo escuchar a la infancia?.
● Altimir, Documentación.
● Rinaldi, Pedagogía de la escucha.
● Arnaiz, El papel del educador.
● Pestaña. “Los momentos de la vida cotidiana en los centros educativos”
● Fabré. “En el día a día, nada es banal, nada es rutina”
● Promoviendo Prácticas Saludables, INAU.
● Repetur. VÍNCULO Y DESARROLLO PSICOLÓGICO: LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES
TEMPRANAS
Videos utilizados:
● Video “Bebe mamá”
● Capítulos 9 y 10 de la serie de videos del Marco Curricular.
● Video de la serie El comienzo de la vida: “La aparición de uno mismo”
● Entrevista a Chockler: https://www.youtube.com/watch?v=wphfT1v41MY
● Molly Wright: How Every Child Can Thrive by Five | TED
Foros realizados:
● Políticas Públicas.
● Taller Salud.
● Observación de imágenes.
● Observación de imágenes 2.
● Momentos de la vida cotidiana.
● Repetur. Vínculo y desarrollo psicológico,
● Proceso de iniciación.
● Proceso de iniciación 2.
CONSIGNA SUBGRUPAL:
Según los ejes temáticos que les haya tocado, definir y registrar, por cada eje, las ideas centrales
(mínimo 4, máximo 10 por eje)).
Salas:
1:
Políticas Públicas.
Taller de salud
2:
Observación, registro, escucha, interpretación y autoobservación.
Ficha de lectura (rol del educador/a).
3:
Vida cotidiana y momentos de la vida cotidiana. Rutinas.
Desarrollo, crecimiento, maduración y aprendizaje.
4:
Organizadores del desarrollo.
Vínculo temprano.