Las fuentes de información
Por fuente de información se entiende cualquier instrumento o, en un sentido más amplio, recurso, que nos
pueda servir para satisfacer una necesidad informativa.
El objetivo de las fuentes de información será facilitar la localización e identificación de documentos, así
respondemos a la pregunta: ¿Dónde vamos a buscar la información?
Es necesario considerar el tipo de fuentes de información que se consultarán para los trabajos de clase:
Fuentes primarias Fuentes secundarias Fuentes terciarias
Son aquellas que provienen de la Son aquellas que recogen, sintetizan y Son aquellas que sintetizan y
experiencia directa o la observación de analizan información de las fuentes presentan información de las
los hechos. Son documentos originales primarias. Son una compilación de fuentes secundarias. Estas incluyen
o primeras impresiones de un evento o información que otros han recogido y diccionarios, enciclopedias,
investigación. Estos pueden incluir publicado previamente. Los libros de directorios, catálogos y otros
documentos históricos, entrevistas, texto, los artículos de revistas y los recursos de referencia. Son útiles
encuestas, diarios de campo, registros informes de investigación son ejemplos de para obtener información general
médicos, entre otros. Estas fuentes son fuentes secundarias. Estas fuentes son sobre un tema, identificar fuentes
muy importantes en la investigación, ya útiles para contextualizar los eventos o secundarias relevantes y
que proporcionan una comprensión para obtener una visión más general sobre comprender términos y conceptos
directa de los fenómenos y sucesos un tema. complejos.
estudiados.
Consejos a la hora de emplear fuentes de información
Identifica las palabras clave: antes de comenzar la búsqueda es importante identificar las palabras clave que
se utilizarán para buscar información. Estas palabras clave deben ser específicas y relevantes al tema que se
está investigando.
Usa diferentes fuentes: es recomendable no confiar únicamente en una fuente de información. Es necesario
utilizar diferentes fuentes, tanto primarias como secundarias, para tener una visión más amplia y completa
del tema que se está investigando.
Verifica la fiabilidad de las fuentes: es importante asegurarse de que las fuentes utilizadas sean confiables y
estén respaldadas por expertos en el tema. Es recomendable utilizar fuentes de organizaciones
gubernamentales, académicas o científicas reconocidas.
Organiza la información: una vez que se ha encontrado la información relevante, es importante organizarla
de forma clara y coherente para facilitar su uso posterior. Se puede utilizar un esquema o mapa conceptual
para ordenar las ideas y relacionarlas entre sí.
Algunos sitios que puedes utilizar para buscar información fiable:
Diccionario digital de la Real Academia Española
https://dle.rae.es
Google Académico: buscar páginas web, artículos y libros de fuentes primarias y secundarias:
https://scholar.google.es/schhp?hl=es
Educar portal: Sitio web de la nación donde hay material de estudio, libros, videos y más:
https://www.educ.ar