0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas12 páginas

Secuencia Didáctica 1er Grado, Operaciones Basicas

La secuencia didáctica presentada se centra en el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas y sus propiedades en el contexto del aniversario del derecho al voto de las mujeres en México. Se busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas matemáticos a través de actividades prácticas y evaluaciones continuas. La temporalidad de la secuencia es mensual, comenzando el 30 de octubre de 2023 y finalizando el 24 de noviembre de 2023.

Cargado por

anyalegre132
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas12 páginas

Secuencia Didáctica 1er Grado, Operaciones Basicas

La secuencia didáctica presentada se centra en el aprendizaje de las operaciones matemáticas básicas y sus propiedades en el contexto del aniversario del derecho al voto de las mujeres en México. Se busca que los estudiantes desarrollen pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas matemáticos a través de actividades prácticas y evaluaciones continuas. La temporalidad de la secuencia es mensual, comenzando el 30 de octubre de 2023 y finalizando el 24 de noviembre de 2023.

Cargado por

anyalegre132
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

“2023.

Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
Secuencia didáctica,

Plan de Estudios 2022

Docente: Karina Lino Hernández Escuela/CCT: E.S.T.I.C No 58 “ Sor Juana Inés de la Nivel: secundaria
Cruz”
Grado y Grupo: 1C Turno: Matutino
Fecha de inicio: 30/10/2023 Temporalidad de la secuencia: Mensual
Fecha de término: 24/11/2023 Escenario: (aula, escuela, comunidad)

Disciplina: Matemáticas I
Contenido: Extensión del significado de las operaciones y sus relaciones inversas
Procesos de Desarrollo de Aprendizajes:
 Reconoce el significado de las cuatro operaciones básicas y sus relaciones inversas al resolver problemas que impliquen el uso de números con signo.
 Comprueba y argumenta si cada una de estas operaciones cumple las propiedades: conmutativa, asociativa y distributiva.
Campo Formativo: Saberes y pensamiento científico. Ejes Articuladores:
•Pensamiento Crítico, Inclusión
Problemática de la disciplina: Dificultad para resolver problemas matemáticos (razonamiento lógico- matemático).

Finalidad:
Los estudiantes logren la comprensión necesaria para explicar procesos y fenómenos naturales en su relación con lo social por medio de la indagación, interpretación, experimentación, sistem
Instrumento de evaluación: , observación directa, evaluación continua
Perfil de Egreso:
Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura par

ESTRATEGIA DIDACTICA TECNICA DE TIEMPO RECURSOS EVALUACION


ENSEÑANZA
INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.
Pase de lista preguntando las tablas de multiplicar  Alumnos Participación de los alumnos respecto
DESARROLLO: Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
Preguntas generadoras. 40 min
¿Cuáles son las cuatro operaciones básicas? Materiales
¿de que otra forma se le llama la suma?  Pizarrón.
La adición ( suma) es la operación matemática que resulta al reunir en una sola a varias cantidades. También se  Pintarrones
conoce a la suma como adición. Las cantidades que se suman se llaman sumandos y el resultado, suma o total. .
5 min  Libreta del
alumno.
Bolígrafos y
colores.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

CIERRE
Se lleva a cabo la revisión de los ejercicios.

INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.


Pase de lista.  Alumnos Participación de los alumnos respecto
DESARROLLO: Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
Actividad: 40 min
Materiales
 Pizarrón.
 Pintarrones
.
 Libreta del
alumno.
Bolígrafos y
colores.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
Asociativa: Cuando se suman tres o más números, el resultado es el mismo independientemente del orden en 5 min
que se suman los sumandos.

Los alumnos realizan lo siguiente.

CIERRE:
SE lleva a cabo la revisión de los ejercicios y los alumnos participan para resolver en el pizarrón
INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.
Pase de lista  Alumnos Participación de los alumnos respecto
Se lleva a cabo la retroalimentación de la clase anterior. Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
DESARROLLO: 40 min Evaluación continua.
Distributiva: La suma de dos números multiplicada por un tercer número, es igual a la suma de cada sumando Materiales
multiplicado por el tercer número.  Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
 Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
. ejercicios
 Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
colores. las propiedades.

Los alumnos realizan lo siguiente.

5 min
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

CIERRE.
Se lleva a cabo la revisión de los ejercicios.

INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.


Pase de lista  Alumnos Participación de los alumnos respecto
Se revisa la actividad anterior (para los alumnos que no concluyeron) Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
DESARROLLO: 40 min Evaluación continua.
Se continua con la explicación Materiales
Elemento neutro: El 0 es el elemento neutro de la suma porque todo número sumado con este, da el mismo  Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
número.  Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
. ejercicios
 Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
colores. las propiedades.

5 min

CIERRE:
De manera grupal, se revisan los ejercicios anteriores.

INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
Pase de lista  Alumnos Participación de los alumnos respecto
Se revisan los ejercicios anteriores. Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
DESARROLLO: 40 min Evaluación continua.
Lluvia de ideas para definir la sustracción. Materiales
 Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
 Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
. ejercicios
 Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
colores. las propiedades.

5 min

Los alumnos resuelven los siguientes ejercicios.

CIERRE:
De manera grupal se revisan los ejercicios., por lo que los alumnos participan y pasan al pizarrón a resolver.

INICIO: Observación directa.


Pase de lista. Participación de los alumnos respecto
Retroalimentación de tema. a la actividad planificada.
DESARROLLO: Evaluación continua.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
3. el alumno identifica las propiedades
y las lleva a la practica al resolver los
ejercicios
2. el alumno identifica las propiedades
pero comete errores al resolver
1. el alumno comete errores al utilizar
las propiedades.

Los alumnos realizan los siguientes jercicios.

CIERRE:
Se lleva a cabo la retroalimentación.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.
Pase de lista.  Alumnos Observación directa.
DESARROLLO: Expositiva  Profesor Participación de los alumnos respecto
Los alumnos mencionan las propiedades del producto 40 min a la actividad planificada.
Materiales Evaluación continua.
 Pizarrón.
 Pintarrones 3. el alumno identifica las propiedades
. y las lleva a la practica al resolver los
 Libreta del ejercicios
alumno. 2. el alumno identifica las propiedades
Bolígrafos y pero comete errores al resolver
Los alumnos resuelven los ejercicios de manera individual. colores. 1. el alumno comete errores al utilizar
las propiedades.

5 min

CIERRE:
Revisión de la actividad

INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.


Lluvia de ideas sobre factorizar.  Alumnos Participación de los alumnos respecto
DESARROLLO: Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
Los alumnos resuelven los siguientes ejercicios. 40 min Evaluación continua.
Materiales
 Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
 Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
. ejercicios
 Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
colores. las propiedades.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

5 min

Los alumnos resuelven los siguientes ejercicios.


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

CIERRE:
Resolución de dudas.
INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.
Se retoma el tema, y los alumnos participan para resolver los siguientes ejercicios.  Alumnos Participación de los alumnos respecto
DESARROLLO: Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
40 min Evaluación continua.
Materiales
 Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
 Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
. ejercicios
 Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
colores. las propiedades.

5 min

CIERRE:
Aclarar dudas.
INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.
Pase de lista.  Alumnos Participación de los alumnos respecto
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”
DESARROLLO: Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
40 min Evaluación continua.
Materiales
 Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
 Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
. ejercicios
 Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
5 min colores. las propiedades.

Casos particulares de la división.


“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

Los alumnos resuelven los siguientes ejercicios.

CIERRE:
Revisión de la actividad.
INICIO: Participación 5 min Humanos Observación directa.
Pase de lista.  Alumnos Participación de los alumnos respecto
DESARROLLO: Expositiva  Profesor a la actividad planificada.
Los alumnos resuelven problemas que impliquen las propiedades de las operaciones básicas. 40 min Evaluación continua.
Materiales
Realiza un cuadro comparativo de las propiedades de las operaciones básicas.  Pizarrón. 3. el alumno identifica las propiedades
 Pintarrones y las lleva a la practica al resolver los
CIERRE: . ejercicios
Se resuelven dudas.  Libreta del 2. el alumno identifica las propiedades
alumno. pero comete errores al resolver
Bolígrafos y 1. el alumno comete errores al utilizar
colores. las propiedades.
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”

5 min
INICIO: 50 min Examen Examen escrito
Pase de lista Lápiz
DESARROLLO:
examen escrito
CIERRE:
entrega de examen escrito
Observaciones:

ELABOR REVISÓ AUTORIZÓ.


TITULAR DE LA ASIGNATURA SUBDIRECTORA ESCOLAR DIRECTORA ESCOLAR

____________________
_____________________ ______________________
PROFRA. KARINA LINO HERNÁNDEZ MTRA MONICA SOLANO GARCÍA
MTRA. CARLA LUCIA JUAREZ ROJAS

También podría gustarte