0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Conflicto Entre Iran y Palestina

El conflicto entre Irán y Palestina, marcado por la Revolución Islámica de 1979, ha llevado a Irán a apoyar a grupos palestinos como Hamás, intensificando la lucha por la autodeterminación y generando tensiones en el Medio Oriente. Desde el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, la situación ha escalado, resultando en una crisis humanitaria en Gaza y ataques recíprocos entre Israel e Irán. Las consecuencias incluyen desplazamientos masivos, daños a infraestructuras y un llamado internacional a la paz, aunque la resolución del conflicto requiere negociaciones complejas y mediación internacional.

Cargado por

Naileti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas5 páginas

Conflicto Entre Iran y Palestina

El conflicto entre Irán y Palestina, marcado por la Revolución Islámica de 1979, ha llevado a Irán a apoyar a grupos palestinos como Hamás, intensificando la lucha por la autodeterminación y generando tensiones en el Medio Oriente. Desde el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023, la situación ha escalado, resultando en una crisis humanitaria en Gaza y ataques recíprocos entre Israel e Irán. Las consecuencias incluyen desplazamientos masivos, daños a infraestructuras y un llamado internacional a la paz, aunque la resolución del conflicto requiere negociaciones complejas y mediación internacional.

Cargado por

Naileti
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NUCLEO CARACAS
INGENIERÍA EN SISTEMAS
CÁTEDRA: DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIÓN VI

CONFLICTO ENTRE IRAN Y PALESTINA

PROFESOR: BACHILLER:
ALEXANDER PÉREZ ORTIZ, LISANDRO C.I.: 28.356.169
06S-2610-D1

NOVIEMBRE 2024
CONTEXTO HISTÓRICO

La guerra de Irán y Palestina es un conflicto que ha marcado profundamente


la historia contemporánea del Medio Oriente. Para entender las complejidades de
esta guerra, es fundamental analizar sus raíces históricas, políticas y sociales.
La Revolución Islámica de 1979 en Irán fue un punto de inflexión no solo para el
país, sino para toda la región. Este cambio de régimen, que derrocó al sha
Mohammad Reza Pahlavi, estableció una república islámica bajo el liderazgo del
ayatolá Jomeini. La nueva administración adoptó una postura antioccidental y
comenzó a apoyar a grupos que luchaban contra la opresión en el mundo árabe,
incluyendo a los palestinos. La cuestión palestina tiene sus raíces en el conflicto
árabe-israelí, que comenzó a finales del siglo XIX y se intensificó tras la creación
del Estado de Israel en 1948. Los palestinos se vieron forzados a abandonar sus
tierras y hogares, lo que generó un profundo resentimiento y el deseo de recuperar
su soberanía. La guerra de Irán y Palestina se enmarca en este contexto, donde
Irán se posiciona como un defensor de la causa palestina.

Desde la revolución, Irán ha buscado expandir su influencia en el mundo


árabe, apoyando a grupos como Hezbolá en Líbano y Hamas en Gaza. Este apoyo
ha sido interpretado como una forma de resistencia contra el imperialismo occidental
y la ocupación israelí. La guerra de Irán y Palestina se convierte así en un símbolo
de la lucha por la autodeterminación y la resistencia frente a lo que muchos
consideran opresión. El conflicto ha tenido profundas repercusiones en la política
regional. La alianza entre Irán y los grupos palestinos ha generado tensiones con
otros países árabes, así como con Israel y Estados Unidos. La guerra de Irán y
Palestina ha contribuido a la fragmentación del mundo árabe y ha complicado aún
más los esfuerzos por alcanzar una paz duradera.

APOYO DE IRÁN A GRUPOS PALESTINOS

La relación entre Irán y los grupos palestinos ha sido un tema de gran


relevancia en el contexto geopolítico del Medio Oriente. Por consiguiente, se hace
un estudio de cómo el apoyo de Irán a estos grupos ha influido en la guerra de Irán
y Palestina, así como las implicaciones que esto tiene para la región. La Revolución
Islámica y el Cambio de Paradigma. Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán ha
adoptado una postura de apoyo a la causa palestina. Este cambio se debió, en
parte, a la ideología del régimen iraní, que considera la lucha de los palestinos como
parte de su propia lucha contra lo que perciben como imperialismo occidental y
sionismo. Los grupos palestinos, como Hamás y la Yihad Islámica Palestina, han
recibido apoyo financiero, militar y logístico de Irán. Este respaldo ha permitido a
estos grupos fortalecer su capacidad de resistencia y llevar a cabo operaciones en
contra de Israel.

El apoyo de Irán a los grupos palestinos ha contribuido a la escalada del


conflicto en la región. La provisión de armamento y entrenamiento militar ha
permitido a estos grupos llevar a cabo ataques más sofisticados, lo que a su vez ha
llevado a represalias más severas por parte de Israel. La implicación de Irán en la
guerra de Irán y Palestina ha suscitado reacciones diversas en la comunidad
internacional. Mientras que algunos países apoyan la resistencia palestina, otros
condenan el papel de Irán, considerándolo un factor desestabilizador en la región.
El apoyo de Irán a los grupos palestinos es un elemento clave en la guerra de Irán
y Palestina. Este vínculo no solo afecta la dinámica del conflicto, sino que también
tiene repercusiones más amplias en la política del Medio Oriente. A medida que la
situación evoluciona, es crucial seguir analizando cómo este apoyo influye en los
acontecimientos futuros. En conclusión, Irán ha proporcionado millones de dólares
en apoyo anual a Hamás y otros grupos palestinos, además de entrenamiento militar
avanzado en bases de la Guardia Revolucionaria y Hizbulá en Irán y Líbano. Este
apoyo ha sido crucial para la capacidad de Hamás de llevar a cabo ataques contra
Israel, incluyendo el conflicto reciente que comenzó en octubre de 2023.

CONFLICTOS RECIENTES

El conflicto más reciente entre Israel y los grupos palestinos respaldados por
Irán comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresa
contra Israel. Este ataque incluyó el lanzamiento de miles de cohetes y una incursión
terrestre en el sur de Israel, lo que provocó una respuesta militar masiva por parte
de Israel.

Israel respondió con una serie de ataques aéreos y terrestres en Gaza,


dirigidos a las infraestructuras de Hamás y otros grupos militantes. Estos ataques
causaron una gran destrucción y numerosas bajas civiles. El conflicto se extendió a
otros frentes, incluyendo Líbano y Siria, donde Israel atacó posiciones de Hizbulá y
otros grupos respaldados por Irán. Estos ataques fueron en respuesta a
lanzamientos de cohetes desde estos territorios hacia Israel. Irán intensificó su
apoyo a Hamás y otros grupos militantes, proporcionando armas y entrenamiento.
Además, se reportaron ataques con misiles balísticos desde territorio iraní hacia
Israel, lo que llevó a Israel a realizar ataques aéreos directos contra instalaciones
militares en Irán.

En consecuencia, el conflicto ha causado un gran desplazamiento de civiles


en Gaza, con miles de personas buscando refugio en escuelas y otros edificios
públicos. Esto ha ocasionado una crisis humanitaria debido a la destrucción de
infraestructuras esenciales, como hospitales y plantas de energía, ha exacerbado
la crisis humanitaria en Gaza, dejando a la población sin acceso a servicios básicos.
Provocando así que la comunidad internacional llame a un cese al fuego y ha
ofrecido ayuda humanitaria, pero las tensiones siguen siendo altas y la situación en
el terreno sigue siendo volátil. El conflicto ha demostrado la capacidad de los grupos
militantes palestinos para llevar a cabo ataques significativos contra Israel, a pesar
de los bloqueos y restricciones. La intervención de Irán ha complicado aún más la
situación, aumentando el riesgo de una escalada regional. La resolución del
conflicto requerirá negociaciones complejas y un enfoque multilateral que aborde
las preocupaciones de seguridad de todas las partes involucradas.

CONSECUENCIAS Y PERSPECTIVAS

Se pueden deducir consecuencias de tipo: Humanitarias: en primer lugar, se


tiene el desplazamiento masivo ya que el conflicto ha provocado el desplazamiento
de miles de personas en Gaza, quienes han buscado refugio en escuelas y otros
edificios públicos. En segundo lugar, tenemos la crisis de salud por la destrucción
de hospitales y clínicas ha dejado a la población sin acceso a servicios médicos
esenciales, agravando la crisis humanitaria, y en tercer lugar las Infraestructuras
Dañadas debido a la destrucción de infraestructuras críticas, como plantas de
energía y sistemas de agua, ha empeorado las condiciones de vida en Gaza.

Por consiguiente, también existen consecuencias Políticas: relacionas con


el aumento de Tensiones Regionales en pos de la intervención de Irán y los ataques
de Israel en Líbano y Siria han aumentado las tensiones en toda la región, con el
riesgo de una escalada mayor. Además, las Reacciones Internacionales ya que la
comunidad internacional ha condenado la violencia y ha llamado a un cese al fuego,
pero las respuestas han sido variadas y a menudo insuficientes para detener el
conflicto. En cuanto a las consecuencias Económicas: el Impacto en la Economía
Local por la destrucción de infraestructuras y la interrupción de actividades
económicas han tenido un impacto devastador en la economía de Gaza, y por
supuesto los Costos Militares, porque tanto Israel como los grupos militantes han
incurrido en altos costos militares, lo que afecta sus economías y recursos.

En este mismo orden de ideas, se tienen las perspectivas, las cuales


conllevan a negociaciones de Paz, con una necesidad de diálogo ya que, la
resolución del conflicto requerirá negociaciones complejas y un enfoque multilateral
que aborde las preocupaciones de seguridad de todas las partes involucradas.
Además, de una mediación internacional, debido a que, la intervención de actores
internacionales podría ser crucial para facilitar un diálogo efectivo y alcanzar un
acuerdo de paz duradero.

Otra perspectiva es la Rehabilitación y Reconstrucción, que con ayuda


humanitaria por parte de la comunidad internacional quien deberá proporcionar
ayuda humanitaria significativa para abordar las necesidades inmediatas de la
población desplazada y afectada. Sin embargo, también la reconstrucción de
infraestructuras esenciales será vital para la recuperación económica y social de
Gaza.

También podría gustarte