0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Xdsi

El documento detalla el sistema de Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), que permite la transmisión digital de voz y datos a través de un canal multiplexado. Se describen los tipos de acceso básico y primario, así como las ventajas de la RDSI en comparación con las redes telefónicas tradicionales. Además, se abordan las aplicaciones y servicios que ofrece, incluyendo tele servicios y funcionalidades avanzadas para la comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

Xdsi

El documento detalla el sistema de Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), que permite la transmisión digital de voz y datos a través de un canal multiplexado. Se describen los tipos de acceso básico y primario, así como las ventajas de la RDSI en comparación con las redes telefónicas tradicionales. Además, se abordan las aplicaciones y servicios que ofrece, incluyendo tele servicios y funcionalidades avanzadas para la comunicación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Generalitat de Catalunya UF3.

Centraletes telefòniques de baixa


Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

ÍNDEX
1. Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) ............................................................. 2
1.1. La euro-RDSI ..................................................................................................... 2
1.2. Acceso básico y primario ................................................................................... 3
1.2.1. Acceso básico (2B + 1D) ................................................................................ 3
1.2.2. Acceso primario (30B + 1D) ............................................................................ 4
1.3. El bus pasivo S0 ................................................................................................ 4
1.3.1. Bus largo (punto a punto)................................................................................ 5
1.3.2. Bus pasivo corto ............................................................................................. 5
1.3.3. Bus pasivo extendido ...................................................................................... 6
1.4. Utilización de la RDSI......................................................................................... 7
1.5. Ventajas y aplicaciones RDSI ............................................................................ 7

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 1 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

1. RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI)

El sistema RDSI (ISDN en inglés) se basa en la idea del conducto digital de bits, que
no es más que un canal digital por el cual fluyen los bits desde el cliente a la empresa
operadora de telefonía y viceversa. Este conducto digital maneja diferentes canales
mediante la multiplexación digital por división en el tiempo TDM (o MDT en Inglés).

La RDSI integra redes y servicios. La numeración está integrada en el plan de


comunicación de la RTB y no existe distinción entre un número de uno u otra red. Las
tarifas de alta son distintas pero el tráfico se tarifica igual.

 La RDSI (Banda Estrecha) hasta 2 Mb/s.


 La RDSI (Banda Ancha) empieza a partir de 2 Mb/s.

Las ventajas de la RDSI frente a la RTB:

 Audio de alta calidad.


 Enlaces digitales de 64 Kb/s
 Señalización fuerte de gran funcionalidad.
 Un único canal de acceso para transferencia de voz, datos e imágenes.
 Rapidez de establecimiento de llamada.

La integración de la RDSI se ha realizado de formas distintas dependiendo del país,


produciendo incompatibilidades. Con el fin de evitar esto aparece la euro-RDSI
común para todos los países europeos.

1.1. La euro-RDSI

Los servicios RDSI ofrecidos:

 2 tipos de acceso: Básico y Primario.


 Servicios portadores: Para la transmisión Usuario-Red.
 Servicios suplementarios: Facilidades adicionales a los usuarios.
 Teleservicios: Proporciona la completa capacidad de comunicación entre
usuarios.

Descripción: La RDSI es la evolución de la RTB, que al digitalizar todo el camino de la


comunicación, centrales de conmutación y medios de transmisión, integran multitud de
servicios, voz y datos en un único acceso.

La RDSI proporciona enlace digital extremo a extremo.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 2 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

1.2. Acceso básico y primario

El RDSI puede manejar diferentes canales multiplexados mediante la técnica MDT


que se combinan de la siguiente forma:

 Acceso básico (2B+D): También llamado BRA. Es un reemplazo de las líneas


telefónicas analógicas.
 Acceso primario: (30B+D) en Europa. (23B+D) en EE.UU. y Japón. También
conocido como PRA (Primary Rate Access) o PRI.

Las líneas RDSI se componen de varios tipos de canales:

 Canal B (Bearer, transporte): 64 Kb/s: Transmisión de voz o datos generados


por el terminal del usuario.
 Canal D (Data, datos): Transporta la señalización de llamada (a una velocidad de
16 Kb/s o 64 Kb/s).
 Canal H: Es un canal de permite la transferencia a velocidades superiores a 64
kbits/s. Existen 4 tipos:
o Canal H0 de 384 kbits/s.
o Canal H10 de 1.472 kbits/s.
o Canal H11 de 1.536 kbits/s.
o Canal H12 de 1.920 kbits/s.

1.2.1. Acceso básico (2B + 1D)

Proporciona 2 canales de 64 Kb/s y un canal D de 16 Kb/s para señalización.

Señalización: Físicamente se usa un bus pasivo de 4 hilos que permite la conexión


de hasta 8 terminales, aunque sólo 2 de ellos pueden estar en comunicación
simultáneamente.

Interface: La interface de usuario soporta 2 hilos y se llama TR1 (Terminación de Red


1) y delimita la instalación del operador (Bucle de Abonados) con la del usuario.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 3 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

1.2.2. Acceso primario (30B + 1D)

La interfaz tiene 30 canales B y un canal D (64 kbits/s) en Europa y 23 canales B y


un canal D (64 kbits/s) en EE.UU. Está diseñado para usuarios con grandes
necesidades de comunicación, centralitas, redes de datos...

Acceso básico Acceso primario


Velocidad 144 Kbit/s 1,544 Mbit/s (EEUU y Japón)
Canal de señalización 16 Kbit/s (D) 64 Kbit/s (D)
Canales portadores 64 Kbit/s (B), 384 Kbit/s (H0),
1,472 Mbit/s (H10) en EEUU,
64 Kbit/s (B)
1,544 Mbit/s (H11) en EEUU y
Japón y 1,920 Mbit/s (H12 en Europa
Formatos 23B+D (EEUU), 30B+D
2B+D (Europa)
24B y 2H0+11B+D

1.3. El bus pasivo S0

Estas siglas son las que se utilizan para denominar cada uno de los elementos:

 TR1: Terminación de red. Capa 1 modelo OSI.


 TR2: PBX, concentradores, MUX. Capas 2, 3 modelo OSI.
 ET1: Equipo terminal RDSI. Teléfono, FAX tipo 4.
 ET2: Equipo terminal analógico.
 AT ó ATA: Adaptador de terminales. Permite conectar un ET2 a una línea RDSI
(TR1).

Puntos de referencia:

 R: ET2 --> AT
 S: ET1 --> TR2
 T: TR1 --> TR2
 U: 2 hilos --> 4 hilos. Representa la línea de transmisión entre las dependencias
del abonado y la central RDSI local. Es a 2 hilos y se corresponde físicamente
con el bucle de abonado existente en la RTB. No es necesario instalar nueva
infraestructura entre las dependencias de los usuarios y las centrales digitales, la
infraestructura de telefonía existente es aprovechable, con lo que se facilita
técnica y económicamente el despliegue de los accesos RDSI.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 4 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

 V: Representa la frontera entre los elementos de


transmisión y los de conmutación dentro de la central local RDSI.

Una característica clave en el acceso básico es que permite conectar hasta 8


dispositivos, cada uno con su número telefónico propio, de los cuales tan sólo 2
pueden hacer uso de la línea simultáneamente, ya que en el bus se multiplexan 2
canales de 64 kbits/s independientes.

La instalación de un usuario de acceso básico a la RDSI se caracteriza por la


existencia de un equipo de transmisión de red (TR ó TR1), que hace de separación
entre la transmisión a dos hilos de TR1 a central telefónica, la transmisión a cuatro hilos
entre TR1 y los equipos terminales (ET ó TR2).

La interface S0 es el punto donde se conecta los terminales RDSI, pudiendo


conectar un único equipo terminal (ET) en cuyo caso se alcanza hasta 1 Km y se habla
de configuración punto a punto, o bien hasta 8 terminales, si se emplea un bus pasivo
de distribución (corto hasta 200 metros extendido entre 500 y 1000 metros). En este
caso sólo 2 terminales pueden tener acceso al canal “B” simultáneamente. El código
utilizado en la línea es el AMI, con niveles de 0 V y 750 mV.

1.3.1. Bus largo (punto a punto)

Alcanza los 1.000 metros. Sólo se puede conectar un único terminal.

1.3.2. Bus pasivo corto

En esta configuración, se dispone de un cable de hasta 200 metros sobre el que se


pueden instalar hasta 10 rosetas en las que se pueden tener conectados hasta 8
terminales (punto-multipunto).

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 5 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

Existen 2 modalidades, en la más habitual la TR1 se colocará en uno de los extremos


del bus; la otra modalidad consiste en ubicar la TR1 en un punto intermedio del bus
estableciendo 2 ramas:

1.3.3. Bus pasivo extendido

Con este tipo de bus se alcanzan 500 ó 1000 metros, pudiendo conectar un máximo
de 4 terminales agrupados en los últimos 50 m del bus. Se gana alcance y se pierde
flexibilidad.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 6 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

1.4. Utilización de la RDSI

La RDSI ha sido diseñada, como sucesor de las actuales redes telefónicas públicas,
respecto de las que ofrece:

 Audio de 7 KHz, frente a los 3,1 KHz de la telefonía básica, mejorando


sensiblemente la calidad.

 Comunicaciones digitales a 64 Kbits por segundo, frente a los 14,4 Kbps


teóricamente alcanzables por las redes telefónicas.

 Gran funcionalidad frente a las redes telefónicas, como resultado del uso de un
canal de señalización normalizado.

 Un único medio de acceso para transferencia de voz, imagen, datos y textos,


por medio de conmutación de circuitos o de paquetes.

 Rapidez en las llamadas (menos de 800 ms) y virtualmente sin errores.

1.5. Ventajas y aplicaciones RDSI

A) Servicios básicos, facilitados por la portadora, que proporcionan los medios


básicos para permitir el tráfico de la información, sin alterar su contenido, entre dos
puntos de la red, y en tiempo real.

 Conmutación de circuitos:
o Tráfico de datos a 64 Kbps
o Conversación telefónica.
o Simultaneidad de datos y voz (2 o más canales B).
o Tráfico de datos a 384 Kbps
o Tráfico de datos a 1.536 Kbps (US) o 1.920 Kbps (Europa).
o Backup digital de líneas punto a punto.

 Conmutación de paquetes:
o Circuitos conmutados y circuitos virtuales permanentes.
o Señalización de usuario.
B) Tele servicios:

 Videoconferencia: a través de dos o más canales B.


 Teletexto: Según norma CCITT F.200.
 Telefax: Comunicaciones según norma CCITT Grupo 4.
 Modo mixto: Teletexto y fax grupo 4 combinados.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 7 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

 Videotexto: Mejora de los servicios existentes, con almacenamiento y


recuperación de textos y gráficos de buzones.
 Télex: Intercambio de mensajes en modo carácter, de un modo muy similar a los
mecanismos actuales, pero con mayúsculas y minúsculas.
 Vigilancia y seguridad remotas, a través de líneas no dedicadas.
 Aplicaciones médicas: transferencia de rayos X, telemedicina, ultrasonidos y
scanner,...
 Transmisiones de radio de alta calidad de audio.
 Trabajo desde el hogar (home-working).
 Servicios de telefonía integrados con ordenador: venta de billetes con cargo
automático a tarjetas de crédito, tele marketing, mensajería, estadísticas, análisis
de audiencias,....

C) Servicios suplementarios, para su uso en combinación con servicios básicos o


teleservicios:

 Llamada en espera: Podemos atender una llamada mientras mantenemos otra.


 Línea directa sin marcación: Al descolgar y dejar pasar unos segundos sin
marcar, se marca automáticamente el número preprogramado.
 Desvío incondicional de llamadas: Las llamadas recibidas pueden ser
desviadas para que sean atendidas en otro número.
 Conferencia a tres: Permite hablar con más de un interlocutor a la vez.
 Marcación abreviada: Permite marcar solamente unas cuantas cifras en lugar
del número completo.
 Retención y recuperación de llamadas: Podemos retener las llamadas y luego
recuperarlas.
 Llamada completada sobre abonado ocupado: Permite que se complete una
llamada que ha encontrado la línea ocupada en el momento en que ésta se
encuentre libre, sin necesidad de efectuar una nueva marcación.
 Prioridad de llamadas: Permite establecer prioridades para determinadas
llamadas.
 Grupo de captura: Permite distribuir las llamadas entrantes a un número RDSI
específico entre varios accesos diferentes.
 Transferencia de llamadas dentro del bus pasivo: Permite transferir una
llamada recibida en un número a otro número de la misma instalación.
 Marcación directa a extensiones: Permite llamar a extensiones directamente.
 Múltiple números por acceso: Permite que en una misma instalación tenga
varios números.
 Subdireccionamiento: Permite seleccionar un terminal concreto o una
aplicación concreta de la que disponga un terminal multiservicio.
 Grupo cerrado de Usuarios: Permite a un grupo comunicar únicamente entre
ellos.
 Identificación de la línea llamante: En la pantalla del teléfono digital aparecerá
el número del que nos llama.
 Restricción de la presentación de la línea llamante: Evita que nuestro número
le aparezca al otro cuando nosotros llamemos.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 8 de 9
Generalitat de Catalunya UF3. Centraletes telefòniques de baixa
Departament d’Educació capacitat
NF3. Centraletes PBX de telefonia digital
Institut La Pineda A5. Instal·lació de centrals de telefonia
digitals

 Identificación de la línea conectada: En la pantalla del teléfono digital


aparecerá el número desde el que se nos atiende. (El teléfono puede estar
desviado y nos atienden desde otro número).
 Restricción de la presentación de la línea conectada: Evita que cuando nos
llamen le aparezca al otro el número desde el que lo atendemos.
 Información de tarificación: Tarificación detallada.
 Información de usuario a usuario: Permite enviar a través del canal D una
serie de informaciones que aparecerán en la pantalla del otro teléfono.
 Portabilidad de terminales: Permite desconectar o reemplazar el terminal sin
perder la llamada.

MP2_UF3_NF3_A5. Xarxes digitals - XDSI

Pàgina 9 de 9

También podría gustarte