TALLER
ACTIVIDAD 1. CONCEPTO Y CUENTA
Cómo propuesta el taller le presentará una reflexión orientada a la
compresión y el reconocimiento de la situación actual de las cuentas
contable de una entidad Donde se establece la normativa contable el
concepto de cuenta contable la clasificación de las cuentas La
representación de catálogo de cuentas y el esquema de la cuénta T.
•DECRETO 2649 DE 1993
•DECRETO 2650 DE 1993
• LEY 43 DE 1990
DECRETO 2649 DE 1993
El decreto 2649 en los principios o normas de contabilidades
generalmente concertados en Colombia el conjunto de conceptos
básicos y de reglas que deben ser observados a registrar e informe
contablemente sobre los ausentos y actividades de personas
naturales o jurídicas
al mismo tiempo este decreto nos da a conocer las diferentes
estados financieros la Forma indicada de llevarlos como presentarlo el
tiempo en el que se debe registrar la información contable la unidad
de medida según el país donde tenemos el periodo en que se debe
presentar información a los dueños de la compañía y la evaluación y
medición a las normas técnicas y criterio de medición concertados el
valor histórico el valor actual el valor de realizacion Y el valor
presenta la esencia sobre forma los recursos y hechos económicos
deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencial por
realidad económica y no únicamente en su forma legal la realización
asociación mantenimiento del patrimonio y otras normas
TITULO I : Marco conceptual de la contabilidad
1. Principios de contabilidad generalmente aceptados ( PCGA )
- Conjunto de concepto básicos y de reglas que deben ser
observados al registrar e informar contablemente sobre
los asuntos y actividades de personas naturales y
jurídicas
2. Objetivos y cualidades de la información contable:
OBJETIVOS
- Para que debe servir la información contable
* Conocer los recursos y obligaciones de un ente, así
como resultados obtenidos
* Predecir flujos de efectivo
* Apoyar en la planeación, organización y dirección de los
negocios
* Tomar decisiones en materia de inversión y crédito
* Evaluar la gestión de los administradores del ente
* Ejercer control
* Fundamental la determinación de cargas tributarias,
precios y tarifas.
* Ayudar a confirmar la estadística nacional
* Contribuir a la evaluación de impactos social
CUALIDADES
- Adjetivos que califican la información contable
*Compresible
*Útil
*Comparable
3. Normas básicas
-Se deben cumplir para que la información logre las cualidades
*Ente económico
*Continuidad
*Unidad de medida
*Periodo
*Valuación o medición
*Esencial sobre la forma
*Realización
*Asociación
*Mantenimiento de patrimonio
*Revelación plena
*Importancia relativa o materialidad
*Prudencia
*Características y practicas de cada actividad
4. Estados financieros y sus elementos
- Son el medios principal para suministrar información
contable a quiénen no tienen acceso a los registros de un
ente económico.
*De propósito general
*Básicos
a. Balance general
b. Estado de resultados
c. de cambio en el patrimonio
d. Estado de cambios en la situación financiera
e. Estado de flujo de efectivos
*Consolidados
a. Balance general
b. Estados de resultados
c. Estados de cambios en el patrimonio
d. Estados de flujo de efectivos
*De propósito especial
a. Balance inicial
b. Estados financieros de periodo intermedios
c. Estados de costos
d. Estado de inventarios
e. Estados financieros extraordinarios
f. Estados de liquidación
g. Estados financieros que se presentan a las autoridades
h. Estados preparados sobre una base comprensiva
distinta de los PCGA
*Comparativos
*Certificados y dictaminados
ELEMENTOS
*Activo
*Pasivo
*Patrimonio ingresos
*Gastos
*Costos
*Corrección monetaria
*Cuenta de orden
TITULO II: De las normas técnicas
1. Normas técnicas generales
2. Normas técnicas específicas
3. Normas técnicas sobre revelaciones
TITULO III: De las normas sobre registros y libros
TITULO IV: Disposiciones finales
DECRETO 2650 DE 1993
Plan único de cuentas para comerciante decreto reglamentario 2650
de 1993 en plan único de cuenta es un instrumento concebido para
armonizar unificar el sistema contable de los principales sectores de
la economía colombiana cuyo fundamento legal encuentra motivo de
en las normas técnicas de clasificación de los hechos económicos
donde buscan mejorar la calidad transparencia y comparabilidad de la
información contable y general múltiples beneficios para los usuarios
La ley 43 de 1990 esta ley regula lo que se conoce como código de
ética profesional del contador público que comprende el conjunto de
normas permanentes sobre ética a que deben ceñirse los contadores
públicos y escrito ante la junta central de contadores en ejercicios de
las funciones propias de la contaduría pública establecida por la ley y
sus reglamentos
La ley 43 de 1990 plantea diez principios básicos de éticas, que son
*Integridad
*Objetividad
*Independencia
*Responsabilidad
*Confidencialidad
*Observaciones de las disposiciones normativas
*Competencia y actualización profesional
*Disfunción y colaboración
*Respeto entre colegas
*Conducta ética
Los principios, en general, hacen ver cómo un contador debe
mantenerse en completa armonía, cumpliendo principios como
respecto entre colegas, que implica el hecho de escuchar, analizar y
respetar los diferentes puntos de vistas, dando su aporte con la
respectiva competencia y actualización profesional, lo cual hace que
sea responsable como su profesión, con las tareas que le sean
encomendadas, de una manera eficiente y satisfactoria
CONCEPTO DE CUENTA CONTABLE
Se le llama cuantas contables al conjunto de registro donde se
detallan de forma cronológica todas las transacciones que ocurren en
un ente económico
Está operaciones se registran en asientos de débito o crédito
dependiendo del origen de la transacción
La cuenta está compuesta de los siguientes elementos:
Código de la cuenta
Nombre de la cuenta
Débito
Crédito
Código de la cuenta: es el conjunto de números que identifica un
elemento de la ecuación patrimonial o un hecho económico
Nombre de la cuenta: es el nombre que identifica el hecho económico
codificado, por ejemplo, caja general, bancos, proveedores, clientes,
arrendamiento, etc
Débito: es el lado izquierdo de la cuenta
Crédito: es el lado derecho de la cuenta
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Las cuentas se clasifican en tres partes según su naturaleza que son
*CUENTA REALES O DE BALANCE- ( Activo, pasivo, patrimonio):
Son Las las que representan valores tangibles como las propiedades y
las deudas forman parte del balance de una empresa las cuentas
reales a su vez puede ser activo, pasivo o patrimonio
*CUENTA NOMINALES, DE RESULTADO O TRANSITORIAS- ( Ingresos,
gastos y costos )
Son las que al final del ejercicio contable van a conocer las utilidades
costos y gastos son transitarias porque se cancelan al cierre del
periodo contable
*CUENTA DE ORDEN- ( deudoras y acreedoras )
Son los dineros documentos y bienes que están en el poder de la
empresa si no son de su propiedad sino que los ha recibido de otra
empresa para su custodia manejo o negociación