Resumen
El delito de desobediencia y resistencia a la autoridad se encuentra previsto en el
artículo 368 del Código Penal, que sanciona la conducta del agente que no cumple u
obstruye la orden impartida por la autoridad en el ejercicio de sus funciones. Estas
figuras penales tienen como finalidad combatir las conductas obstruccionistas de las
personas frente a los actos ejecutivos de la administración pública, que pone en
marcha el aparato estatal para lograr el buen funcionamiento de la administración
pública y el bien común de las personas. Entre las figuras de la desobediencia y
resistencia existe una marcada diferencia. La primera de ellas se produce cuando el
agente no cumple a través de una conducta negativa una orden emitida por la
autoridad. En cambio, lamodalidad de resistencia se suscita cuando el sujeto activo con
un accionar positivo se opone ante la ejecución de la orden. Producto de la práctica
diaria, en el presente trabajo se han escogido algunas jurisprudencias y casos prácticos
que se suscitan en el diario trajín de la administración pública y la sociedad. Asimismo,
estos delitos se invocan con frecuencia en todas las instituciones y se denuncian ante
el Ministerio Público; sin embargo, en la vida práctica para su configuración se
requieren ciertas formalidades, como que la orden legalmente impartida se encuentre
establecida de manera adecuada y que sea de pleno conocimiento del obligado.
Palabras clave: desobediencia, resistencia a la autoridad, funcionario publico.
Summary
The crime of disobedience and resistance to authority is provided for in article 368 of
the Penal Code, which punishes the conduct of an agent who does not comply with or
obstructs the order issued by the authority in the exercise of his or her duties. These
criminal figures are intended to combat the obstructive behavior of people in the face of
the executive acts of the public administration, which sets in motion the state apparatus
to achieve the proper functioning of the public administration and the common good of
the people. There is a marked difference between the figures of disobedience and
resistance. The first of them occurs when the agent does not comply with an order
issued by the authority through negative behavior. On the other hand, the resistance
modality arises when the active subject with a positive action opposes the execution of
the order. As a result of daily practice, in this work we have chosen some jurisprudence
and practical cases that arise in the daily hustle and bustle of public administration and
society. Likewise, these crimes are frequently invoked in all institutions and are reported
to the Public Ministry; However, in practical life, certain formalities are required for its
configuration, such as that the legally issued order is established in an adequate
manner and that it is fully known to the obligor.
Keywords: disobedience, resistance to authority, public official.
Introducción
Conforme se puede observar al revisar en el Código Penal peruano —en adelante CP
—, el capítulo concerniente a los delitos contra la administración pública contempla no
solo aquellos ilícitos penales en los que pueden incurrir los funcionarios públicos en el
ejercicio de sus funciones, sino también las figuras delictivas que atentan contra la
correcta administración pública, cometidos por sujetos particulares. El delito de
desobediencia y resistencia a la autoridad forma parte de los delitos contra la
administración pública cometidos por particulares —entendidos estos como personas
naturales que actúan como tal o en representación de una persona jurídica—, pero
también puede ser cometido por funcionarios o servidores públicos, siempre que estos
se encuentren obligados de acatar la orden determinada impartida por un funcionario
público en el ejercicio legal de sus funciones. Es decir, se trata de un ilícito penal que
puede ser cometido tanto por particulares o extraneus —que no tienen relación
funcional con la administración pública— como también por funcionarios o servidores
públicos distintos —extraneus— de la autoridad que imparte una orden o mandato de
cumplimiento obligatorio; para cuya configuración es condición necesaria la existencia
de una orden o mandato impartidos por funcionario competente en ejercicio legítimo de
sus funciones y que necesariamente debe ser de cabal conocimiento y cumplimiento
por parte del sujeto activo, quien, pese a conocer su deber de acatamiento, incumple el
mandato emanado por el funcionario estatal con poder de decisión.
La existencia del tipo penal de desobediencia y resistencia a la autoridad no solo
obedece a un hecho social, que es el comportamiento marginal ciudadano que dificulta
la plena labor directriz, organizativa y ejecutiva de la administración pública, tipificando
ello como un tipo de criminalidad cometido por un ciudadano frente a la administración
estatal y sus componentes funcionariales dotados de mandato, que conllevaría al
desgobierno y el caos; sino también se pretende dotar a la administración pública de
una norma que garantice la efectividad de la ejecución de sus órdenes.
Bibliografía
Muñoz, C. A. (2018). Análisis del delito de desobediencia. 278.