PROYECTOS DE INVERSION
CONSTRUCCION DE OBRAS
CIVILES
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS_eY-0cWiozscDpUkIeQF5ZhlUNXyk_t7uNp-1yROkUf9IfBrRDZPqfLmK
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTQ2RBIpZg9dzB_pN39_FmvZfJSa6O2_qOg5AWN8Buj97z5HW_R8Gw4dng1
http://www.duranyulloque.com/images/subsecciones/SUBSECTION_IMG_197.jpg
PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
INTRODUCCION
En el campo de la arquitectura y la ingeniería civil, el proyecto es el conjunto
de documentos mediante los cuales se define el diseño de una construcción
antes de ser realizada. Es el documento base sobre el que se desarrolla el
trabajo de los arquitectos, ingenieros y proyectistas de distintas
especialidades.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQRQpOmFYr2014zMzqE0C-7y426E2BRaqLSdk_YP8aHGdlml_3S
INTRODUCCION, PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
http://images02.olx.cl/ui/11/14/82/1296687866_163081282_1-Fotos-de--OBRAS-CIVILES-EN-IQUIQUE-Y-SUS-ALREDEDORES.jpg
• A lo largo de un proyecto se
desarrolla la distribución de usos y
espacios, la utilización de materiales
y tecnologías, y la justificación
técnica del cumplimiento de las
especificaciones requeridas por la
normativa técnica aplicable.
• En muchos ámbitos la elaboración de
un proyecto completo es obligatoria
antes de iniciar el desarrollo de una
construcción.
PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTHlO6Qf6viqhf75lLp52OyrhgW9MquMUfU1XhTYPtbuQTApB8dFHkjnakl https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSpkS8owWa3JJBWQMqEdsJGWx_J6MANVqsE0jlYIVGgZz71kIVWx3f9Nt-K
PROYECTOS DE CARRETERAS
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-qpjQH-YPxkgCFDfojRumHFA7PJrghknDLJDf0MS6KJbB244M68uVmgM6 http://t0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSTHamLRShecdn8cYNrcrvIaiyw5hiNbtXm-QVp6KrRDOnV1dZbfsvy6aZ1
PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRSZhpABwrgaT5qfc4QIkS_68ckk_P20_OkUyIVZzABG4Fk1ymMMInAjHP1
DEFINICION
• El proyecto de una obra civil como
cualquier tipo de proyecto es un
documento que contiene el proceso de
resolución técnica de un problema.
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ_pCqkQ0RG7PUuevWLsvpV1VXmgXngH9piYu64mO5urL40EyoW
• Debido a la gran cantidad de obras que ha
realizado el hombre a lo largo de la historia, el
proyecto de obras civiles ha evolucionado y
actualmente se trata de un documento claro,
detallado y conciso, con todas las
especificaciones para la realización de la misma,
la organización de medios, personas y
materiales y métodos constructivos.
Todo proyecto de obra tiene asignados unos objetivos, unas especificaciones a
cumplir, un plazo de realización y un presupuesto a emplear.
PROYECTOS DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
ETAPAS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
• La realización de cualquier proyecto de obra civil o construcción, o la
mejora de las ya existentes, se inicia mucho antes de que las máquinas
comiencen a trabajar en el terreno.
• Antes de que esto ocurra, se desarrolla un laborioso proceso que comienza
cuando se considera que existe una necesidad por cubrir, sea con objeto de
la mejora de los servicios públicos o de satisfacer necesidades privadas (para
mejorar la comunicación entre dos poblaciones se plantea la necesidad de
carretera, etc.).
• Después, será necesario estudiar las diferentes alternativas posibles, el coste
económico y las repercusiones medioambientales y sociales de la obra.
• Finalmente, se tomará la decisión de realizar la alternativa más adecuada.
Este proceso podrá durar meses, e incluso años. El promotor puede
ser tanto la administración pública o privado.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
El desarrollo de cualquier proyecto de construcción de obras, tienen una
común evolución temporal, definida por las siguientes fases:
1. Idea del proyecto.
Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no hay proyecto.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
2. Estudio previo o de viabilidad.
• Comprobar que el proyecto sea prioritario (caso de proyectos públicos).
• Que sea técnica y económicamente viable.
• Identificación de problemas y obstáculos. http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTqBIxyKklutjUZMRrZt-Zo84yshtXNe9Orqj1Z7WCSrfZ-w8Gy
• Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).
• Posibles fuentes de financiación.
http://perucom3.e3.pe/ima/0/0/3/3/6/336538.jpg
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
3. Anteproyecto
• Estudios más completos que en la fase
anterior. Formulación básica del proyecto y
definición de los objetivos.
• Analizar los condicionantes del proyecto.
• Analizar distintas soluciones y alternativas
técnicas y valorarlas.
• Diseño de ingeniería a nivel anteproyecto
(plantas, alzados, secciones típicas, sin
entrar en detalle de dimensionamiento
exacto y definitivo, aunque sí en
dimensiones básicas).
• Estimación suficientemente precisa del
costo.
• Estudio de viabilidad económica. Estudio http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSX8iNcmwHaH4_1i_L65B3vQU0v5LglpiP-KyZgjvI64kw2RkMm
de la financiación. “A mayor inversión en
estas fases, menor incertidumbre”
• Cuantificación de costos e ingresos.
• Propuesta de organización, administración
y gestión. Estudio de la financiación.
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
4. Proyecto informativo o Proyecto básico
http://safe-img04.olx.com.mx/ui/2/20/66/18951466_1.jpg
• Estudios más completos que en la fase
anterior con definición precisa del
proyecto.
• Contienen el diseño, representación de
las soluciones técnicas del proyecto,
planos de detalle, anejos técnicos
justificativos, especificaciones
detalladas, programación temporal de la
ejecución del proyecto, presupuesto
detallado, firma del autor. http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTLczzdpHw1bEE737qWY6ZEyeiSqzq_n0hwuW3026TDM8bD0uQ9tQ
• Este documento sirve para
la exposición pública y por
tanto según las alegaciones
recibidas y aceptadas se
modifica dando lugar al
proyecto definitivo de
construcción
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución
• Contiene el diseño, representación de las soluciones técnicas del proyecto,
planos de detalle, anexos técnicos justificativos, especificaciones detalladas,
programación temporal de la ejecución del proyecto, presupuesto
detallado, firma del autor y visado colegial (caso de ser necesario).
http://3.bp.blogspot.com/-c8b18jJNoBk/TaeNSomzC2I/AAAAAAAAAYY/E94XfQkwfm4/s1600/Gantt.JPG
http://images01.olx.com.pe/ui/4/43/91/65624291_1-Fotos-de-COSTOS-Y-PRESUPUESTOS.jpg
http://armasproyect.files.wordpress.com/2008/05/imagen1.png
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
6. Licitación, dirección y ejecución de las obras
• Licitación o concurso, es la fase del proceso administrativo para
determinar quién ejecuta la obra (empresa contratista a otorgar la
buena pro por el Estado, o en el caso de obras privadas por
invitación previa evaluación).
http://img.docstoccdn.com/thumb/orig/3170254.png
http://www.abc.com.py/imagenes/2012/03/21/en-licitacion-de-obras-de-acueducto-ofertas-doblan-precio-de-referencia-347547_595_383_1.jpg
http://www.treslineas.com.ar/foto/nota-888449-nuevos-llamados-licitacion-para-obras-tendido-electrico-130612065212.jpg?imgres=639x0x75
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
• Dirección y Ejecución obras, es la fase del seguimiento y control de
las partidas o trabajos a ejecutar para realizar la obra, finalmente se
procede a la recepción de la misma. http://www.mogarconsultoria.com/s/cc_images/cache_2436766472.jpg?t=1374215909
http://www.doh.gov.cl/Noticias/PublishingImages/Noticias/2011/Ancoa%2069%20avance.JPG
http://www.lineaprevencion.com/ProjectMiniSites/IS35/html/2-1-4/2_1_4_1_images/0100.jpg
http://www.pehcbm.gob.pe/obras/images/page1_img4.png
http://2.bp.blogspot.com/_DFbLGSinIDo/S4cRyX8v3zI/AAAAAAAAIV0/XW4XxzGwcE0/s400/gob_regional.jpg
FASES DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
7. ENTREGA DE OBRA (Uso de la infraestructura)
• Es la ultima fase, en la cual se hace entrega de la nueva infraestructura
en total funcionamiento al respectivo usuario.
http://www.lajiribilla.com.mx/fotos/terminal-vivebus.JPG
http://www.inma.com.co/web/images/pci/05.jpg
http://www.cmhsl.es/Fotopiscina%20y%20viviendas.jpg
http://syar.galeon.com/tablero2.jpg http://www.mip.jujuy.gov.ar/wp-content/uploads/011010-casa-macedonio-graz-traspaso-60.jpg
http://imganuncios.mitula.net/piso_en_zona_guardia_civil_valdemoro_97054508398781423.jpg
EXPEDIENTE TECNICO DE UN PROYECTO
DE CONSTRUCCION http://www.hidroriego.com/show_image.php?filename=fotos/Masma%20Chicche.jpgwidth=252
DEFINICION
• Es el conjunto de documentos que comprende:
memoria descriptiva, especificaciones técnicas,
planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto,
valor referencial, análisis de precios y fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de
suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u
otros complementarios.
• El Expediente Técnico es el instrumento elaborado por la entidad que va a realizar
una obra para los fines de contratación de una obra pública o privada.
• En el Expediente Técnico se define el objeto, costo, plazo y demás condiciones de una
obra en particular por ejecutar, por lo que su elaboración debe contar con el respaldo
técnico necesario, verificando que corresponda a la naturaleza y condiciones especiales
de la obra.
• El consultor y los profesionales responsables de su elaboración, en lo que les
corresponda, como área especializada de la Entidad que lo revisa, suscribirán todas las
páginas del Expediente Técnico en señal de conformidad y responsabilidad respecto a
su calidad técnica e integridad física.
DOCUMENTACION DE UN EXPEDIENTE TECNICO
Los Expedientes Técnicos de los proyectos de obras deben comprender lo
siguiente:
• Memoria Descriptiva
• Planos
• Especificaciones Técnicas
• Metrados
• Valor Referencial o Presupuesto Base
• Análisis de Precios o Costos Directos
• Análisis de Gastos Generales y Utilidad o Costos Indirectos
• Formulas Polinomicas
• Calendario de Ejecución y Programación de Obra
• Estudios de suelos
• Plan de Seguridad de Obra
DOCUMENTACION DE UN EXPEDIENTE TECNICO
a) Una memoria descriptiva es aquella en la que se describa el objeto de las obras,
que recogerá los antecedentes y situación previa a las mismas, las necesidades a
satisfacer y la justificación de la solución adoptada, detallándose los factores de
todo orden a tener en cuenta.
b) Los planos de conjunto y de detalle necesarios para que la obra quede
perfectamente definida, así como los que delimiten la ocupación de terrenos y la
restitución de servidumbres y demás derechos reales, en su caso, y servicios
afectados por su ejecución.
c) Las especificaciones técnicas, donde se hará la descripción de las obras y se
regulará su ejecución, con expresión de la forma en que esta se llevará a cabo, las
obligaciones de orden técnico que correspondan al contratista, y la manera en que se
llevará a cabo la medición de las unidades ejecutadas y el control de calidad de los
materiales empleados y del proceso de ejecución.
d) Los metrados, que es la cuantificación de cada trabajo a realizar para ejecutar la
obra, informacion que se obtiene de los planos.
e) Un presupuesto, integrado o no por varios parciales, con expresión de los precios
unitarios y de los precios descompuestos, en su caso, estado de mediciones y los
detalles precisos para su valoración.
DOCUMENTACION DE UN EXPEDIENTE TECNICO
f) Un calendario de ejecución y programación de obra de desarrollo de los trabajos o
plan de obra de carácter indicativo, con previsión, en su caso, del tiempo y coste.
g) Un estudio geotécnico de los terrenos sobre los que ésta se va a ejecutar, así como los
informes y estudios previos necesarios para la mejor determinación del objeto del
contrato.
h) El estudio y plan de seguridad y salud, que se basa en los términos previstos en las
normas de seguridad y salud en las obras (NORMA G-050).
http://cutervo.regioncajamarca.gob.pe/sites/default/files/noticias/imagenes/GRAN-HOSPITAL.jpg
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
http://a.wattpad.net/cover/709559-256-ka23b0f64.jpg
LA SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS
• Por Decreto supremo N° 011-2006-Vivienda, de fecha
5 de mayo del 2006, se aprueban 66 Normas Técnicas
del Reglamento Nacional de Edificación (RNE),
comprendidas en el índice aprobado mediante Decreto
supremo N° 015-2004-Vivienda, en la que se incluye la
norma G-050 Seguridad durante la construcción,
actualizada mediante Decreto supremo N° 010-2009-
Vivienda del 09 de mayo del 2009.
http://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/normas-101101192842-phpapp02-thumbnail-4.jpg
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQWBD2v2KZzZXgnhmnfxoGOYbHv9nQg24bYRo4iCHlxRoqzLSoQfg
• Toda obra de construcción debe contar con un Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo (PSST) que contenga
los mecanismos técnicos y administrativos necesarios
para garantizar la integridad física y salud de los
trabajadores y de terceras personas, durante la
ejecución de las actividades previstas en el contrato de
obra y trabajos adicionales que se deriven del contrato
principal.
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
LA SEGURIDAD EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS http://blog.pucp.edu.pe/media/395/20090128-CINTURON%20ARNES.jpg
• El Plan de Prevención de Riesgos debe
de integrarse al proceso de construcción
de la obra, desde la concepción del
presupuesto, el cual debe incluir una
partida específica denominada "Plan de
Seguridad y Salud en el Trabajo" en la
que se estime los costos de
implementación de los mecanismos
técnicos y administrativos contenidos
en el plan.
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcShDpDDVGprRxrhOE_gk1ji2oaD50BBbd1_GiAXBuqVSiLVn1dcCQ
EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
SEGURIDAD EN OBRA
• El Jefe de Obra o Residente de Obra es
responsable de que se implemente el http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcScUG6TRojjz1AHBQj21ft7bOIH5C9TMRZsI95lZJtRrPsYw8s1
PSST, antes del inicio de los trabajos
contratados, así como garantizar su
cumplimiento en todas las etapas de
ejecución de la obra.
• En toda obra los contratistas y
subcontratistas deben cumplir los
http://www.formacionlogistica.com/uploads/1ee7c37027d20d50a92a48317df30d12.jpg
lineamientos del Plan de Seguridad y
Salud en el Trabajo del contratista
titular y tomarlo como base para
elaborar sus planes específicos para los
trabajos que tengan asignados en la http://precorp.cl/files/2010/08/altura-5.jpg
Obra.
• El PSST deberá contener como mínimo
los puntos establecidos en la norma G-
050.
SEGURIDAD EN OBRA, EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA
Asimismo, la norma G-050 incluye las siguientes normas específicas que se
deben de cumplir y que a continuación se detalla:
http://images01.olx.com.ar/ui/20/01/10/1331765338_329400110_4-trabajo-en-altura-Servicios.jpg
1. Investigación y reporte de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
2. Estadística de accidentes y enfermedades ocupacionales.
3. Calificación de empresas contratistas http://elcomercio.e3.pe/66/ima/0/0/5/0/9/509454.jpg
4. Equipo de protección personal
5. Protecciones colectivas
6. Orden y limpieza
7. Gestión de residuos
8. Herramientas manuales y equipos portátiles
9. Trabajos en espacios confinados
10. Almacenamiento y manipuleo de materiales
11. Protección de trabajos con riesgo de caídas
12. Uso de andamios http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR-eRuRtJ5rHipPyNHJtvrOw461x8D_WxIiaOpTFSSI73ilWN3A
13. Manejo y movimiento de cargas
14. Excavaciones
15. Protección contra incendios
16. Trabajos de demolición. http://serviciosgeneralesfeliz.com/img/dummies/obras.jpg