RDL 6/2015 30 de octubre ley sobre trá co, circulación de
vehículos a motor y seguridad vial.
Artículo 74. Disposiciones generales.
1. Las acciones u omisiones contrarias a esta ley tendrán el carácter de
infracciones administrativas y serán sancionadas en los términos previstos en la
misma.
2. Cuando las acciones u omisiones puedan ser constitutivas de delitos
tipi cados en las leyes penales, se estará a lo dispuesto en el artículo 85.
3. Las infracciones se clasi can en leves, graves y muy graves.
Artículo 75. Infracciones leves.
Son infracciones leves las conductas tipi cadas en esta ley referidas a:
a) Circular en una bicicleta sin hacer uso del alumbrado reglamentario.
b) No hacer uso de los elementos y prendas re ectantes por parte de los
usuarios de bicicletas.
b) bis. El impago de peaje, tasa o precio público, cuando estos fueran
exigibles.
b) ter. Incumplir la obligación de los conductores de estar en todo momento en
condiciones de controlar su vehículo.
c) Incumplir las normas contenidas en esta Ley que no se cali quen
expresamente como infracciones graves o muy graves en los artículos siguientes,
especialmente en el caso de los conductores de bicicletas siempre que no
comprometan la seguridad de los usuarios de la vía.
Artículo 76. Infracciones graves.
Son infracciones graves, cuando no sean constitutivas de delito, las conductas
tipi cadas en esta ley referidas a:
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
a) No respetar los límites de velocidad reglamentariamente establecidos o
circular en un tramo a una velocidad media superior a la reglamentariamente
establecida, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV.
b) Realizar obras en la vía sin comunicarlas con anterioridad a su inicio a la
autoridad responsable de la regulación, ordenación y gestión del trá co, así como
no seguir las instrucciones de dicha autoridad referentes a las obras
c) Incumplir las disposiciones de esta ley en materia de preferencia de paso,
adelantamientos, cambios de dirección o sentido y marcha atrás, sentido de la
circulación, utilización de carriles y arcenes y, en general, toda vulneración de las
ordenaciones especiales de trá co por razones de seguridad o uidez de la
circulación.
d) Parar o estacionar en el carril bus, en carriles o vías ciclistas, en curvas,
cambios de rasante, zonas de estacionamiento para uso exclusivo de personas
con discapacidad, túneles, pasos inferiores, intersecciones o en cualquier otro
lugar peligroso o en el que se obstaculice gravemente la circulación o constituya un
riesgo, especialmente para los peatones.
e) Circular sin hacer uso del alumbrado reglamentario.
f) Conducir utilizando cualquier tipo de casco de audio o auricular conectado a
aparatos receptores o reproductores de sonido u otros dispositivos que disminuyan
la atención permanente a la conducción.
g) Utilizar, sujetándolo con la mano, o manteniéndolo ajustado entre el casco y
la cabeza del usuario, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce,
conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil en condiciones
distintas a las anteriores, conducir utilizando manualmente navegadores o
cualquier otro medio o sistema de comunicación, así como llevar en los vehículos
mecanismos de detección de radares o cinemómetros.
h) No hacer uso, o no hacerlo de forma adecuada, del cinturón de seguridad,
sistemas de retención infantil, casco y demás elementos de protección
obligatorios.»
i) Circular con menores de doce años como pasajeros de ciclomotores o
motocicletas, o con menores en los asientos delanteros o traseros, cuando no esté
permitido.
j) No respetar las señales o las órdenes de la autoridad encargada de la
regulación, ordenación, gestión, vigilancia y disciplina del trá co, o de sus agentes.
k) No respetar la luz roja de un semáforo.
l) No respetar la señal de stop o la señal de ceda el paso.
fi
fi
fi
fl
ll) Conducir un vehículo siendo titular de una autorización que carece de
validez por no haber cumplido los requisitos administrativos exigidos
reglamentariamente en España.
m) Conducción negligente.
n) Arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que puedan obstaculizar la
libre circulación.
ñ) No mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente.
o) Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas
reglamentariamente establecidas, salvo que sea cali cada como muy grave, así
como las infracciones relativas a las normas que regulan la inspección técnica de
vehículos.
p) Incumplir la obligación de todo conductor de veri car que las placas de
matrícula del vehículo no presentan obstáculos que impidan o di culten su lectura
e identi cación.
q) No facilitar al agente de la autoridad encargado de la vigilancia del trá co en
el ejercicio de las funciones que tenga encomendadas su identidad, ni los datos del
vehículo solicitados por los afectados en un accidente de circulación, estando
implicado en el mismo.
r) Conducir vehículos con la carga mal acondicionada o con peligro de caída.
s) Conducir un vehículo teniendo el permiso de conducción suspendido como
medida cautelar o teniendo prohibido su uso.
t) Circular con un vehículo cuyo permiso de circulación está suspendido.
u) La ocupación excesiva del vehículo que suponga aumentar en un 50 por
ciento el número de plazas autorizadas, excluida la del conductor.
v) Incumplir la obligación de impedir que el vehículo sea conducido por quien
nunca haya obtenido el permiso o la licencia de conducción correspondiente.
w) Incumplir las normas sobre el régimen de autorización y funcionamiento de
los centros de enseñanza y formación, de los centros de sensibilización y
reeducación vial, y de los centros de reconocimiento de conductores acreditados
por el Ministerio del Interior o por los órganos competentes de las comunidades
autónomas, salvo que puedan cali carse como infracciones muy graves.
x) Circular por autopistas, autovías, vías interurbanas, travesías o túneles
urbanos con vehículos que lo tienen prohibido.
y) No instalar los dispositivos de alerta al conductor en los garajes o
aparcamientos en los términos legal y reglamentariamente previstos.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
z) Circular en posición paralela con vehículos que lo tienen prohibido.
z1) Incumplir la normativa sobre los cursos de conducción segura y e ciente
cuya realización conlleve la recuperación o boni cación de puntos, salvo que
puedan cali carse como muy graves.
z2) Incumplir las normas de actuación por los operadores cuya actividad esté
vinculada con el ejercicio de las competencias del organismo autónomo Jefatura
Central de Trá co, salvo que puedan cali carse como muy graves.
z3) No respetar las restricciones de circulación derivadas de la aplicación de
los protocolos ante episodios de contaminación y de las zonas de bajas emisiones.
Artículo 77. Infracciones muy graves.
Son infracciones muy graves, cuando no sean constitutivas de delito, las
conductas tipi cadas en esta ley referidas a:
a) No respetar los límites de velocidad reglamentariamente establecidos o
circular en un tramo a una velocidad media superior a la reglamentariamente
establecida, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV.
b) Circular con un vehículo cuya carga ha caído a la vía, por su mal
acondicionamiento, creando grave peligro para el resto de los usuarios.
c) Conducir con tasas de alcohol superiores a las que reglamentariamente se
establezcan, o con presencia en el organismo de drogas.
d) Incumplir la obligación de todos los conductores de vehículos, y de los
demás usuarios de la vía cuando se hallen implicados en algún accidente de trá co
o hayan cometido una infracción, de someterse a las pruebas que se establezcan
para la detección de alcohol o de la presencia de drogas en el organismo.
e) Conducción temeraria.
f) Circular en sentido contrario al establecido.
g) Participar en competiciones y carreras de vehículos no autorizadas.
h) Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radares o
cinemómetros o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el
correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia del trá co.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
i) Aumentar en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o minorar en
más del 50 por ciento los tiempos de descanso establecidos en la legislación sobre
transporte terrestre.
j) Incumplir el titular o el arrendatario del vehículo con el que se haya cometido
la infracción la obligación de identi car verazmente al conductor responsable de
dicha infracción, cuando sean debidamente requeridos para ello en el plazo
establecido. En el supuesto de las empresas de alquiler de vehículos sin conductor
la obligación de identi car se ajustará a las previsiones al respecto del artículo 11.
k) Conducir un vehículo careciendo del permiso o licencia de conducción
correspondiente.
l) Circular con un vehículo que carezca de la autorización administrativa
correspondiente, con una autorización que no sea válida por no cumplir los
requisitos exigidos reglamentariamente, o incumpliendo las condiciones de la
autorización administrativa que habilita su circulación.
ll) Circular con un vehículo que incumpla las condiciones técnicas que afecten
gravemente a la seguridad vial.
m) Participar o colaborar en la colocación o puesta en funcionamiento de
elementos que alteren el normal funcionamiento del uso del tacógrafo o del
limitador de velocidad.
n) Realizar en la vía obras sin la autorización correspondiente, así como la
retirada, ocultación, alteración o deterioro de la señalización permanente u
ocasional.
ñ) No instalar la señalización de obras o hacerlo incumpliendo la normativa
vigente, poniendo en grave riesgo la seguridad vial.
o) Incumplir las normas que regulan las actividades industriales que afectan de
manera directa a la seguridad vial.
p) Instalar inhibidores de radares o cinemómetros en los vehículos o
cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto
funcionamiento de los sistemas de vigilancia del trá co.
q) Incumplir las normas sobre el régimen de autorización y funcionamiento de
los centros de enseñanza y formación, de los centros de sensibilización y
reeducación vial y de acreditación los centros de reconocimiento de conductores
autorizados o acreditados por el Ministerio del Interior o por los órganos
competentes de las comunidades autónomas, que afecten a la cuali cación de los
profesores o facultativos, al estado de los vehículos utilizados en la enseñanza, al
cumplimiento del régimen lectivo, a elementos esenciales que incidan directamente
en la seguridad vial, o que supongan un impedimento a las labores de control,
inspección o auditoría.
fi
fi
fi
fi
r) Causar daños a la infraestructura de la vía, o alteraciones a la circulación
debidos a la masa o a las dimensiones del vehículo, cuando se carezca de la
correspondiente autorización administrativa o se hayan incumplido las condiciones
de la misma, con independencia de la obligación de la reparación del daño
causado.
s) Incumplir las normas sobre los cursos de conducción segura y e ciente cuya
realización conlleve la recuperación o boni cación de puntos, que afecten a la
cuali cación de los profesores o facultativos, al estado de los vehículos utilizados,
a elementos esenciales que incidan directamente en la seguridad vial, o que
supongan un impedimento a las labores de control, inspección o auditoría.
t) Incumplir las normas de actuación por los operadores cuya actividad esté
vinculada con el ejercicio de las competencias del organismo autónomo Jefatura
Central de Trá co que sean reiteración de errores de tramitación administrativa, o
que supongan un impedimento a las labores de control, inspección o auditoría.
u) Utilizar dispositivos de intercomunicación no autorizados
reglamentariamente, en las pruebas para la obtención y recuperación de permisos
o licencias de conducción u otras autorizaciones administrativas para conducir, o
colaborar o asistir con la utilización de dichos dispositivos.
v) Incumplir las normas en materia de auxilio en vías públicas.
w) Incumplir las normas sobre el uso de los alcoholímetros antiarranque.
x) Arrojar a la vía o sus inmediaciones objetos que puedan producir incendios o
accidentes.
Artículo 80. Tipos.
1. Las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros; las
graves, con multa de 200 euros, y las muy graves, con multa de 500 euros. No
obstante, las infracciones consistentes en no respetar los límites de velocidad se
sancionarán en la cuantía prevista en el anexo IV.
2. Sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, en la imposición de sanciones
deberá tenerse en cuenta que:
fi
fi
fi
fi
a) Las infracciones previstas en el artículo 77. c) y d) serán sancionadas con
multa de 1.000 euros. En el supuesto de conducción con tasas de alcohol
superiores a las que reglamentariamente se establezcan, esta sanción únicamente
se impondrá al conductor que ya hubiera sido sancionado en el año
inmediatamente anterior por exceder la tasa de alcohol permitida, así como al que
circule con una tasa que supere el doble de la permitida.
b) La multa por la infracción prevista en el artículo 77. j) será el doble de la
prevista para la infracción originaria que la motivó, si es infracción leve, y el triple,
si es infracción grave o muy grave.
c) La infracción recogida en el artículo 77. h) se sancionará con multa de 6.000
euros.
d) Las infracciones recogidas en el artículo 77.n), ñ), o), p), q), r), s) y t) se
sancionarán con multa de entre 3.000 y 20.000 euros.
3. En el supuesto de la infracción recogida en el artículo 77. q) se podrá
imponer la sanción de suspensión de la correspondiente autorización por el
período de hasta un año. Durante el tiempo que dure la suspensión su titular no
podrá obtener otra autorización para las mismas actividades.
La realización de actividades durante el tiempo de suspensión de la
autorización llevará aparejada además una nueva suspensión por un período de
seis meses al cometerse el primer quebrantamiento, y de un año si se produjese
un segundo o sucesivos quebrantamientos.
4. En el caso de la infracción recogida en el artículo 77.u), el aspirante no
podrá presentarse a las pruebas para la obtención o recuperación del permiso o
licencia de conducción u otra autorización administrativa para conducir en el plazo
de seis meses.