0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas38 páginas

ROUTERS

El documento describe la configuración de routers Cisco, destacando la similitud con switches y los pasos básicos para su configuración. Se abordan aspectos como la asignación de nombres, protección de acceso, configuración de interfaces y enrutamiento estático, incluyendo sus ventajas y desventajas. Además, se presentan ejercicios prácticos para aplicar los conceptos de configuración y enrutamiento estático.

Cargado por

Anderson AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas38 páginas

ROUTERS

El documento describe la configuración de routers Cisco, destacando la similitud con switches y los pasos básicos para su configuración. Se abordan aspectos como la asignación de nombres, protección de acceso, configuración de interfaces y enrutamiento estático, incluyendo sus ventajas y desventajas. Además, se presentan ejercicios prácticos para aplicar los conceptos de configuración y enrutamiento estático.

Cargado por

Anderson AC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Seminario de Telemática

ROUTERS

Ing. Wilson Darío Alfonso Alvarado


Configuración ROUTER Cisco

❑ Los routers y los switches Cisco tienen muchas similitudes: admiten sistemas operativos modales y
estructuras de comandos similares, así como muchos de los mismos comandos. Además, los pasos de
configuración inicial son similares para ambos dispositivos.

❑ Al configurar un switch o un router Cisco, primero se deben realizar las siguientes tareas básicas:

❑ Asignar un nombre al dispositivo: para distinguirlo de otros routers.

❑ Proteger el acceso de administración: para proteger el acceso a EXEC privilegiado, a EXEC de usuario y el
acceso por Telnet, y cifrar las contraseñas con el máximo nivel.

❑ Configurar un aviso: para proporcionar notificaciones legales de acceso no autorizado.

❑ Nota: siempre guarde los cambios en un router y verifique la configuración básica y las operaciones del
router.
Investigar
qué significa
esta línea de
comando
Investigar
acerca de la
longitud del
banner
Ejercicio

1) Introduzca los comandos para configurar el nombre del router como “R2”.

1) Configure “class” como contraseña secreta.

1) Configure “cisco” como contraseña de la línea de consola y solicite a los usuarios que inicien
sesión. Luego, salga del modo de configuración de línea.

1) Configure “cisco” como contraseña de vty para las líneas 0 a 4 y solicite a los usuarios que inicien
sesión.

1) Salga del modo de configuración de línea y encripte todas las contraseñas de texto no cifrado.

1) Introduzca el mensaje “!Acceso únicamente a personal autorizado!” y utilice # como carácter


delimitador.

1) Salga del modo de configuración global y guarde la configuración.


Configuración interfaz router IPv4

Una característica que distingue a los switches de los routers es el tipo de interfaces que admite cada uno. Por
ejemplo, los switches de capa 2 admiten redes LAN y, por lo tanto, tienen varios puertos FastEthernet o
Gigabit Ethernet.

Los routers admiten redes LAN y WAN, y pueden interconectar distintos tipos de redes; por lo tanto, admiten
muchos tipos de interfaces. Por ejemplo, los ISR G2 tienen una o dos interfaces Gigabit Ethernet integradas y
ranuras para tarjetas de interfaz WAN de alta velocidad (HWIC) para admitir otros tipos de interfaces de red,
incluidas las interfaces seriales, DSL y de cable.

Para que una interfaz esté disponible, debe cumplir los siguientes requisitos:

▪ Si se utiliza IPv4, se debe configurar la interfaz con una dirección y una máscara de subred: use el
comando de configuración de interfaz ip address dirección-ip máscara-de-subred.

▪ Activar la interfaz: las interfaces LAN y WAN no están activadas (shutdown) de manera predeterminada.
Para habilitar una interfaz, esta se debe activar mediante el comando no shutdown. (Esto es similar al
encendido de la interfaz). La interfaz también debe estar conectada a otro dispositivo (un hub, un switch u
otro router) para que la capa física esté activa.
La interfaz también se puede configurar con una breve descripción. Es aconsejable configurar una
descripción en cada interfaz. El texto de la descripción tiene un límite de 240 caracteres. En las redes de
producción, una descripción puede ser útil para la resolución de problemas, dado que proporciona
información con respecto al tipo de red a la que está conectada la interfaz. Si la interfaz se conecta a un
ISP o un proveedor de servicios de telefonía móvil, resulta útil introducir la información de contacto y de
conexión de dichos terceros.

Según el tipo de interfaz, es posible que se requieran parámetros adicionales. Por ejemplo, en el entorno
del laboratorio, la interfaz serial que se conecta al extremo del cable serial rotulado DCE se debe
configurar con el comando clock rate.

Nota: si se usa el comando clock rate por accidente en una interfaz DTE, se genera el mensaje de error
%Error: This command applies only to DCE interface (%Error: este comando se aplica únicamente a la
interfaz DCE).
Ejercicio

1) Configure la interfaz GigabitEthernet 0/0 con la dirección IP 10.1.1.1 y la máscara de


subred 255.255.255.0. Describa el enlace como “Enlace a LAN 3” y active la interfaz.

1) Configure la interfaz GigabitEthernet 0/1 con la dirección IP 10.1.2.1 y la máscara de


subred 255.255.255.0. Describa el enlace como "Enlace a LAN 4" y active la interfaz.

1) Configure la interfaz serial 0/0/0 con la dirección IP 209.165.200.226 y la máscara de


subred 255.255.255.252. Describa el enlace como “Enlace a R1” y active la interfaz.
Enrutamiento Estático

El enrutamiento es fundamental para cualquier red de datos, ya que transfiere información a través de una
internetwork de origen a destino. Los routers son dispositivos que se encargan de transferir paquetes de una
red a la siguiente.

Los routers descubren redes remotas de manera dinámica, mediante protocolos de routing, de manera
manual, o por medio de rutas estáticas. En muchos casos, los routers utilizan una combinación de
protocolos de routing dinámico y rutas estáticas.

Las rutas estáticas son muy comunes y no requieren la misma cantidad de procesamiento y sobrecarga que
los protocolos de routing dinámico.
Enrutamiento Estático

Un router puede descubrir redes remotas de dos maneras:

Manualmente: las redes remotas se introducen de forma manual en la tabla de rutas por medio de rutas
estáticas.

Dinámicamente: las rutas remotas se descubren de forma automática mediante un protocolo de routing
dinámico.

En la figura 1, se proporciona una situación de ejemplo de routing estático. En la figura 2, se proporciona


una situación de ejemplo de routing dinámico con EIGRP.

Un administrador de red puede configurar una ruta estática de forma manual para alcanzar una red
específica. A diferencia de un protocolo de routing dinámico, las rutas estáticas no se actualizan
automáticamente, y se deben volver a configurar de forma manual cada vez que cambia la topología de la
red. Una ruta estática no cambia hasta que el administrador la vuelve a configurar en forma manual.
Enrutamiento Estático
Enrutamiento Estático
Enrutamiento Estático

El routing estático proporciona algunas ventajas en comparación con el routing dinámico, por ejemplo:

✔ Las rutas estáticas no se anuncian a través de la red, lo cual aumenta la seguridad.


✔ Las rutas estáticas consumen menos ancho de banda que los protocolos de routing dinámico. No se utiliza
ningún ciclo de CPU para calcular y comunicar las rutas.
✔ La ruta que usa una ruta estática para enviar datos es conocida.

El routing estático tiene las siguientes desventajas:

✔ La configuración inicial y el mantenimiento son prolongados.


✔ La configuración es propensa a errores, especialmente en redes extensas.
✔ Se requiere la intervención del administrador para mantener la información cambiante de la ruta.
✔ No se adapta bien a las redes en crecimiento; el mantenimiento se torna cada vez más complicado.
✔ Requiere un conocimiento completo de toda la red para una correcta implementación.
Enrutamiento Estático
Enrutamiento Estático

El routing estático tiene tres usos principales:

❖ Facilita el mantenimiento de la tabla de enrutamiento


en redes más pequeñas en las cuales no está previsto
que crezcan significativamente.

❖ Proporciona routing hacia las redes de rutas internas y


desde estas. Una red de rutas internas es aquella a la
cual se accede a través un de una única ruta y cuyo
router tiene solo un vecino.

❖ Utiliza una única ruta predeterminada para representar


una ruta hacia cualquier red que no tenga una
coincidencia más específica con otra ruta en la tabla
de routing. Las rutas predeterminadas se utilizan para
enviar tráfico a cualquier destino que esté más allá del
próximo router ascendente.
Tipos de rutas Estáticas

Ruta estática estándar

IPv4 e IPv6 admiten la configuración de


rutas estáticas. Las rutas estáticas son
útiles para conectarse a una red remota
específica.

En la ilustración, se muestra que el R2 se


puede configurar con una ruta estática para
alcanzar la red de rutas internas
172.16.3.0/24.

Nota: en el ejemplo, se resalta una red de


rutas internas, pero, de hecho, una ruta
estática se puede utilizar para conectarse a
cualquier red.
Tipos de rutas Estáticas

Una ruta estática predeterminada es aquella que


coincide con todos los paquetes.

Una ruta predeterminada identifica la dirección IP del


gateway al cual el router envía todos los paquetes IP
para los que no tiene una ruta descubierta o
estática.

Una ruta estática predeterminada es simplemente


una ruta estática con 0.0.0.0/0 como dirección IPv4
de destino.

Al configurar una ruta estática predeterminada, se


crea un gateway de último recurso.

Nota: todas las rutas que identifican un destino


específico con una máscara de subred más grande
tienen prioridad sobre la ruta predeterminada.
Tipos de rutas Estáticas

Ruta estática resumida:

Para reducir el número de entradas en la tabla


de routing, se pueden resumir varias rutas
estáticas en una única ruta estática si se
presentan las siguientes condiciones:

Las redes de destino son contiguas y se pueden


resumir en una única dirección de red.

Todas las rutas estáticas utilizan la misma


interfaz de salida o la dirección IP del siguiente
salto.

En la ilustración, el R1 requiere cuatro rutas


estáticas separadas para alcanzar las redes
172.20.0.0/16 a 172.23.0.0/16. En cambio, una
ruta estática resumida puede configurarse y aún
proporcionar conectividad a esas redes.
Tipos de rutas Estáticas

Las rutas estáticas flotantes son rutas


estáticas que se utilizan para proporcionar
una ruta de respaldo a una ruta estática o
dinámica principal, en el caso de una falla del
enlace. La ruta estática flotante se utiliza
únicamente cuando la ruta principal no está
disponible.

Para lograrlo, la ruta estática flotante se


configura con una distancia administrativa
mayor que la ruta principal. Recuerde que la
distancia administrativa representa la
confiabilidad de una ruta. Si existen varias
rutas al destino, el router elegirá la que tenga
una menor distancia administrativa.
Configuración de de rutas Estáticas IPv4

Las rutas estáticas se configuran con el comando ip route de


configuración global. La sintaxis del comando es la siguiente:

Router(config)# ip route dirección-red máscara-subred {


dirección-ip | tipo-interfaz número-interfaz [ dirección-ip ]} [
distancia ] [ name name ] [ permanent ] [ tag etiqueta ]

Se requieren los siguientes parámetros para configurar el


routing estático:

dirección-red : dirección de red de destino de la red remota


que se agrega a la tabla de routing, también llamada “prefijo”.

máscara-subred : máscara de subred, o simplemente


máscara, de la red remota que se agrega a la tabla de routing.
La máscara de subred puede modificarse para resumir un
grupo de redes.
Configuración de de rutas Estáticas IPv4

Además, deberá utilizarse uno de los siguientes parámetros o ambos:

dirección-ip : dirección IP del router de conexión que se va a utilizar para reenviar el paquete a la red de destino
remota. Se la suele denominar “siguiente salto”.

interfaz-salida : interfaz de salida que se va a utilizar para reenviar el paquete al siguiente salto.
Como se muestra en la ilustración, la sintaxis del comando que suele utilizarse es ip route dirección-red máscara-
subred {dirección-ip | interfaz-salida}.

El parámetro distancia se utiliza para crear una ruta estática flotante al establecer una distancia administrativa
mayor que la de una ruta descubierta de forma dinámica.

Nota: los parámetros restantes no son relevantes en este curso o para estudios de CCNA.
Configuración de de rutas Estáticas IPv4

En este ejemplo, las figuras 1 a 3 muestran las


tablas de routing de los routers R1, R2 y R3.
Observe que cada router tiene entradas solo para
redes conectadas directamente y sus direcciones
locales asociadas. Ninguno de los routers tiene
conocimiento de las redes que están fuera de las
interfaces conectadas directamente.

Por ejemplo, el R1 no tiene conocimiento de las


redes:

172.16.1.0/24: LAN en el R2
192.168.1.0/24: red serial entre el R2 y el R3
192.168.2.0/24: LAN en el R3
Configuración de de rutas Estáticas IPv4
Configuración de de rutas Estáticas IPv4

En la figura 4, se muestra un ping correcto del R1 al


R2. En la figura 5, se muestra un ping incorrecto a la
LAN del R3. Esto se debe a que el R1 no tiene una
entrada en su tabla de routing para la red LAN del R3.

El siguiente salto se puede identificar mediante una


dirección IP, una interfaz de salida, o ambas. El modo
en que se especifica el destino genera uno de los
siguientes tres tipos de ruta:

Ruta del siguiente salto: solo se especifica la


dirección IP del siguiente salto.
Ruta estática conectada directamente: solo se
especifica la interfaz de salida del router.
Ruta estática completamente especificada: se
especifican la dirección IP del siguiente salto y la
interfaz de salida.
Configuración de de rutas Estáticas IPv4

Al configurar una ruta estática, otra opción es utilizar la


interfaz de salida para especificar la dirección del
siguiente salto.

En la figura 1, se configuran tres rutas estáticas


conectadas directamente en el R1 mediante la interfaz
de salida. La tabla de routing para el R1 en la figura 2
muestra que cuando un paquete está destinado a la
red 192.168.2.0/24, el R1 busca una coincidencia en la
tabla de routing y encuentra que puede reenviar el
paquete desde su interfaz serial 0/0/0. No se necesita
ninguna otra búsqueda.

Observe que la tabla de routing se ve diferente para la


ruta configurada con una interfaz de salida que para la
ruta configurada con una entrada recursiva.
Ejercicio

1) Configure una ruta estática a la red 192.168.2.0/24 utilizando la dirección del siguiente salto 192.168.1.1.

2) Configure una ruta estática a la red 172.16.3.0/24 utilizando la dirección del siguiente salto 172.16.2.1.

3) Salga del modo de configuración y muestre la tabla de routing.

4) Configure una ruta estática a las redes 172.16.1.0/24, 172.16.2.0/24 y 172.16.3.0/24 utilizando la dirección del
siguiente salto 192.168.1.2.

5) Salga del modo de configuración y muestre la tabla de routing.


6.2.1.6 verificación de una ruta estática
Ejercicio

1) Configure una ruta estática a la red 172.16.3.0/24 utilizando la interfaz de salida S0/0/0.

1) Configure una ruta estática a la red 192.168.2.0/24 utilizando la interfaz de salida S0/0/1.

1) Salga del modo de configuración y muestre la tabla de routing.

1) Configure una ruta estática a las redes 172.16.1.0/24, 172.16.2.0/24 y 172.16.3.0/24 utilizando la interfaz de
salida S0/0/1.

1) Salga del modo de configuración y muestre la tabla de routing.

También podría gustarte